A lo largo de su historia, cada traje del hombre murciélago ha tenido
las orejas que merecía... ¿pero realmente las que necesitaba?
En 2014 hemos celebrado el 75 aniversario del nacimiento de Batman. Con tantos años de historia a las espaldas, el uniforme del hombre murciélago creado por Bon Kane ha sufrido numerosas transformaciones físicas cada vez que autores como Frank Miller o Alex Ross lo
han tomado bajo sus pinceles, por no hablar de su variedad de
encarnaciones cinematográficas, en videojuegos o series de animación.
Por ejemplo, el traje que vestirá Ben Affleck en la próxima Batman v Superman: Dawn of Justicellamó
la atención por la escasa longitud de sus orejas… y es que ese elemento
de la máscara del caballero oscuro es uno de los que más ha fluctuado
durante el paso de los años.
Lo puedes comprobar en esta fantástica recopilación visual a cargo de Salvador Anguiano, donde
se resumen 75 años de perfiles de Batman según sus apariciones en
diversos medios, dejando muy claro cómo la longitud de las orejas del
traje ha ido amoldándose a cada situación. Haz click sobre la imagen
para poder explorarla con detalle o adquirir una copia por unos 41 euros
aquí.
Con el parón de las vacaciones, las fechas navideñas son un buen
momento para recapitular antes de que la Nochevieja de por terminado el
ciclo. En CINEMANÍA, como nos gusta eso de hacer
memoria, nos hemos preguntado qué películas veíamos en las Navidades de
hace diez años y cómo ha ido cambiando la taquilla a lo largo de la
última década: ¿Qué pasó cuando finalizó en 2003 el reinado de Peter Jackson y El señor de los anillos?
¿Cuántas franquicias de temporada han conquistado el top navideño? ¿Qué
nos gusta más: las películas históricas o las de fantasía? ¿Sólo vemos
películas infantiles cuando llega la Navidad?
Por esta razón, hemos acudido a los datos del ICAA y Box Office Mojocon
la intención de dar cuenta de los blockbusters navideños en nuestro
país y también, para contrastar los gustos de distintos públicos, los de
Estados Unidos. Las películas que se han evaluado son aquellas que se
estrenaron durante la temporada de Navidad, es decir, entre el fin de
semana del puente de la Constitución (o el viernes previo) y el más
cercano a la Noche de Reyes. Las películas estrenadas antes o después de
ese arco temporal no se han considerado, ni siquiera si han sido
grandes taquillazos como, por ejemplo, El orfanato, de J. A. Bayona,
estrenada en octubre de 2007 y de dilatado recorrido en nuestra
cartelera. Por algo se convirtió ese año en la cinta más taquillera del
año. En Estados Unidos, sin embargo, la temporada navideña arranca
antees, el primer fin de semana de noviembre, y termina el fin de semana
previo a Fin de año.
Los resultados son, como mínimo, curiosos y revelan que, como sucede
con los productos cinematográficos estivales, nos hemos ido
acostumbrando a las franquicias y es precisamente entre entrega y
entrega de una saga cuando surgen las llamas sorpresas de la temporada.
Hay sorpresas no demasiado sorprendentes, como el éxito de Soy leyenda (Francis Lawrence, 2007), pero otras absolutamente inesperadas, como El discurso del rey (Tom Hooper,
2011). Y, como muchos ya imaginan, estrenar en estas fechas es sinónimo
de éxito y muchos de los grandes estrenos navideños suelen entrar en el
top 20 de lo más visto del año. En Navidad ya nos rompemos demasiado la
cabeza con los regalos y no queremos pasar el mismo trago a la hora de
escoger película. A la vista están los datos: mucha gran saga épica,
películas de época y algún biopic precoz, franquicias de cine
animado, algo de cine europeo (poco), menos de cine español, dos o tres
thrillers de autor y, sobre todo, el gran espectáculo de los efectos
digitales. No en vano en Navidad han triunfado tanto la epopeya tolkiana
de Peter Jackson como el new-age de James Cameron.
2004: La búsqueda (Jon Turteltaub)
Reparto: Nicolas Cage, Harvey Keitel, Sean Bean
Fecha de estreno: 3 de diciembre
Recaudación en España: 12,5 millones de euros desde su estreno
También fue la Navidad de: Ocean’s Twelve (Steven Soderbergh), Alejandro Magno (Oliver Stone), Los chicos del coro (Christophe Barratier), Polar Express (Robert Zemeckis), El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo (Enrique López Lavigne y Juan Cavestany)
Película de Navidad en Estados Unidos: Los padres de él (Jay Roach)
Estreno en Estados Unidos: 22 de diciembre
Recaudación en Estados Unidos: 279 millones de dólares (46 millones en su estreno)
2005: Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario (Andrew Adamson)
Reparto: Georgie Henley, Skandar Keynes, Anna Popplewell, Tilda Swinton
Fecha de estreno: 7 de diciembre
Recaudación en España: 18,7 millones de euros desde su estreno
También fue la Navidad de: King Kong (Peter Jackson), Los 2 lados de la cama (Emilio Martínez-Lázaro)
Película de Navidad en Estados Unidos: Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario (Andrew Adamson)
Estreno en Estados Unidos: 9 de diciembre
Recaudación en Estados Unidos: 291 millones de dólares (65 millones en su estreno)
2006: Eragon (Stefen Fangmeier)
Reparto: Ed Speelers, Jeremy Irons, John Malkovich
Fecha de estreno: 15 de diciembre
Recaudación en España: 10,7 millones de euros desde su estreno
También fue la Navidad de: Babel (Alejandro G. Iñárritu), Happy Feet: rompiendo el hielo (George Miller), The Holiday (Vacaciones) (Nancy Meyers)
Película de Navidad en Estados Unidos: Noche en el museo (Shawn Levy)
Estreno en Estados Unidos: 22 de diciembre
Recaudación en Estados Unidos: 250 millones de dólares (30 millones en su estreno)
2007: Soy leyenda (Francis Lawrence)
Reparto: Will Smith
Fecha de estreno: 19 de diciembre
Recaudación en España: 12,7 millones de euros desde su estreno
También fue la Navidad de: La brújula dorada (Chris Weitz), American Gangster (Ridley Scott), Alvin y las ardillas (Tim Hill)
Película de Navidad en Estados Unidos: Soy leyenda (Francis Lawrence)
Estreno en Estados Unidos: 14 de diciembre
Recaudación en Estados Unidos: 256 millones de dólares (77 millones en su estreno)
2008: Crepúsculo (Catherine Hardwicke)
Reparto: Kristen Stewart, Robert Pattinson
Fecha de estreno: 5 de diciembre
Recaudación en España: 12,7 millones de euros desde su estreno
También fue la Navidad de: Australia (Baz Luhrmann), El intercambio (Clint Eastwood), Bolt (Byron Howard), Sherlock Holmes (Guy Ritchie)
Película de Navidad en Estados Unidos: Crepúsculo (Catherine Hardwicke)
Estreno en Estados Unidos: 21 de noviembre
Recaudación en Estados Unidos: 192 millones de dólares (69 millones en su estreno)
2009: Avatar (James Cameron)
Reparto: Sam Worthington, Sigourney Weaver, Zoe Saldana
Fecha de estreno: 18 de diciembre
Recaudación en España: 74,5 millones de euros desde su estreno
También fue la Navidad de: Alvin y las ardillas 2 (Betty Thomas), Lluvia de albóndigas (Phil Lord, Christopher Miller), No es tan fácil (Nancy Meyers)
Película de Navidad en Estados Unidos: Avatar (James Cameron)
Estreno en Estados Unidos: 18 de diciembre
Recaudación en Estados Unidos: 760 millones de dólares (77 millones en su estreno)
2010: El discurso del rey (Tom Hooper)
Reparto: Colin Firth, Helena Boham-Carter
Fecha de estreno: 22 de diciembre
Recaudación en España: 10,8 millones de euros desde su estreno
También fue la Navidad de: Las Crónicas de Narnia: La travesía del viajero del Alba (Michael Apted), Tres metros sobre el cielo (Fernando González Molina), Megamind (Tom McGrath)
Película de Navidad en Estados Unidos: Harry Potter y las reliquias de la muerte – Parte 1 (David Yates)
Estreno en Estados Unidos: 19 de noviembre
Recaudación en Estados Unidos: 295 millones de dólares (1255 millones en su estreno)
2011: Sherlock Holmes: Juego de sombras (Guy Ritchie)
Reparto: Robert Downey Jr., Jude Law, Noomi Rapace
Fecha de estreno: 5 de enero
Recaudación en España: 8,6 millones de euros desde su estreno
También fue la Navidad de: Misión Imposible: Protocolo fantasma (Brad Bird), Alvin y las ardillas 3 (Mike Mitchell), The Artist (Michel Hazanavicius)
Película de Navidad en Estados Unidos: La saga Crepúsculo: Amanecer – Parte 1 (Bill Condon)
Estreno en Estados Unidos: 18 de noviembre
Recaudación en Estados Unidos: 281 millones de dólares (138 millones en su estreno)
2012: El Hobbit: Un viaje inesperado (Peter Jackson)
Reparto: Ian McKellen, Martin Freeman, Richard Armitage, Cate Blanchett
Fecha de estreno: 14 de diciembre
Recaudación en España: 22,7 millones de euros desde su estreno
También fue la Navidad de: ¡Rompe Ralph! (Rich Moore), Los miserables (Tom Hooper)
Película de Navidad en Estados Unidos: Skyfall (Sam Mendes)
Estreno en Estados Unidos: 9 de noviembre
Recaudación en Estados Unidos: 304 millones de dólares (88 millones en su estreno)
2013: El Hobbit: La desolación de Smaug (Peter Jackson)
Reparto: Ian McKellen, Martin Freeman, Richard Armitage, Cate Blanchett
Fecha de estreno: 12 de diciembre
Recaudación en España: 17,1 millones de euros desde su estreno
También fue la Navidad de: El médico (Philipp Stölz), Lluvia de albóndigas 2 (Phil Lord y Christopher Miller), Tres bodas de más (Javier Ruiz Caldera)
Película de Navidad en Estados Unidos: Los juegos del hambre: En llamas (Francis Lawrence)
Estreno en Estados Unidos: 22 de noviembre
Recaudación en Estados Unidos: 424 millones de dólares (158 millones en su estreno)
Via:cinemania
No son pocas las películas que padecen múltiples problemas antes de llegar a los cines, pero el caso de 'El séptimo hijo'
('Seventh Son', Sergei Bodrov, 2015) es bastante peculiar, ya que
debería haberse estrenado el 18 de octubre de 2013, pero el acuerdo
entre Legendary y Warner llegó a su final y la segunda prefirió desentenderse del proyecto. Poco después se supo que Universal
se había hecho con los derechos, pero pasaron varios meses hasta que se
anunció que su estreno se retrasaba hasta el 2005, siendo el día 1 de enero cuando llega a los cines españoles.
'El séptimo hijo' supone el salto al cine de la novela 'El aprendiz del espectro' de Joseph Delaney que da inicio a una saga literaria que cuenta ya con 16 entregas. Es evidente que su adaptación cinematográfica nace con la idea de ser el inicio de una lucrativa franquicia,
pero son ya muchos los casos en los que la decepcionante recaudación de
la que debería haber sido la primera entrega hace que acabe siendo la
única, ¿sucederá lo mismo en este caso?
El argumento de 'El séptimo hijo'
En una época de hechiceros, leyendas y magia, el último guerrero de
una mística orden recorre el mundo en busca de un poderoso héroe, el
último Séptimo Hijo, anunciado por la profecía. Apartado bruscamente de
su tranquila vida en el campo, el joven héroe se embarca en una atrevida
aventura con su experimentado y aguerrido mentor para derrocar a la
oscura reina y a su ejército de asesinos sobrenaturales, los cuáles
están decididos a aniquilar el reino del Séptimo Hijo.
El director
Nacido en Rusia el 28 de junio de 1948, el nombre de Sergei Bodrov
empezó a hacerse popular en la comunidad cinéfila en 1996 gracias a la
nominación al Oscar de mejor película de habla no inglesa conseguida por
'El prisionero de las montañas' ('Kavkazskiy plennik'). La estatuilla acabó siendo para 'Kolya' (Jan Sverak, 1996), pero Bodrov siguió rodando con asiduidad desde entonces, destacando títulos como 'Corriendo libre' ('Running Free', 1999) y 'El beso del oso' ('Bear's Kiss', 2002).
Sin embargo, Bodrov tuvo que esperar hasta 2007 para volver a llamar la atención de Hollywood con 'Mongol',
cinta que también fue nominada al Oscar de mejor película de lengua
extranjera, pero volvió a quedarse sentado en la butaca cuando
anunciaron que la ganadora era 'Los falsificadores'
('Die Fälscher', Stefan Ruzowitzky, 2007). Ha rodado más películas desde
entonces, pero 'El séptimo hijo' es la primera cinta que ha realizado
en solitario desde esa segunda y por ahora última última nominación.
El reparto
Lo cierto es que el papel estuvo a punto de ir a manos de Sam
Claflin, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto y el estudio
se decantó finalmente por Ben Barnes, joven actor británico que goza de cierta popularidad por haber dado vida a Caspian en las versiones cinematográficas de Las Crónicas de Narnia.
En su filmografía también sobresale el hecho de haber interpretado a
Dorian Gray en la adaptación cinematográfica de la novela de Oscar Wilde dirigida por Oliver Parker en 2009.
Para dar más entidad al proyecto se fichó a Jeff Bridges, ganador del Oscar, premio al que ha sido aspirante en otras cinco ocasiones, por su participación en 'Corazón rebelde' ('Crazy Heart', Scott Cooper, 2009) y que recientemente también ha participado en otra adaptación cinematográfica de una novela de corte fantástico, y a Julianne Moore, a la que hace bien poco pudimos ver en la penúltima entrega de Los juegos del hambre y que quizá este año consiga su quinta candidatura a los premios de la Academia gracias a 'Siempre Alice' ('Still Alice', Richard Glatzer y Wash Westmoreland, 2014), aunque parece poco probable que se lo lleve para casa.
El reparto de 'El séptimo hijo' se completa con las apariciones de Alicia Vikander, joven actriz sueca a la que veremos en varios títulos a lo largo de 2015, Kit Harington, el hijo bastardo se Sean Bean en 'Juego de Tronos' -la serie más pirateada de 2014, “honor” que también consiguió en 2012 y 2013-, Olivia Williams, la esposa de Bruce Willis en 'El sexto sentido' ('The Sixth Sense', M. Night Shyamalan, 1999), Djimon Hounsou, aspirante al Oscar en 2004 por 'En América' ('In America', Jim Sheridan, 2002), y Antje Traue.
Solo era cuestión de tiempo que apareciera este ranking. Como sabréis, las revistas Esquire y People designaron este año a Penélope Cruz y Chris Hemsworth como los más sexys del mundo. Ahora nos llega el resultado de una encuesta realizada por Vanity Fair sobre los directores más deseados: Christopher Nolan ocupa el primer lugar de la lista. Su creciente legión de detractores ya tienen otro motivo para odiarle.
El director de 'Interstellar' se ha impuesto en esta particular clasificación que, por primera vez, mide el atractivo sexual de los cineastas. Atención a los nombres que completan el Top 10
porque no tiene desperdicio: Ben Affleck, Angelina Jolie, George
Clooney, Clint Eastwood, Michael Bay, Kathryn Bigelow, Quentin
Tarantino, James Cameron y... ¡Woody Allen! ¿Qué os parece esta
selección? ¿Echáis en falta a alguien?
El pasado día 22 fallecía el director Joseph Sargent en Malibú, California, a la edad de 82 años.
Sargent fue sobre todo un director de televisión, medio para el que
empezó primero en numerosas series de televisión, y luego contados
telefilms, los cuales ocuparon los últimos años de su carrera.
Las dos películas más conocidas de Joseph Sargent son, curiosamente, la mejor y la peor. Por un lado el estupendo thriller 'Pelham 1.2.3.' ('The Taking of Pelham One Two Three', 1974), de la que Tony Scott hizo un lamentable remake, y por otro 'Tiburón, la venganza'
('Jaws: The Revenge', 1987), film que por poco provoca la retirada de
Michael Caine del cine. Tiene cierto prestigio, sobre todo en nuestro
país, el film 'MacArthur, el general rebelde' ('MacArthur', 1977), en el que el mítico general fue interpretado por Gregory Peck.
Pero a Sargent también le debemos algún que otro film de
ciencia-ficción, trabajos no tan conocidos como los citados. Es el caso
de 'Colossus: El proyecto prohibido' ('Colossus: The Forbin Project', 1970); o el trhiller 'Los traficantes' ('White Lightning', 1973), con Burt Reynolds.
La
taquilla norteamericana de 2014 apunta a una cifra global que sería la
peor de los últimos seis años. Estas cifras varían dependiendo de si
están basadas en los estrenos de 2014 o en el día a día del año. Para lo
primero, los estrenos de 2014 han supuesto 9.865,8 millones de $
mientras que la otra cifra se mueve ahora en los 9.096,9 millones. Con
el primero, la cifra sería la más baja desde 2008, mientras que en el
segundo caso se aspiraría a igualar los 9.511,6 millones que se
recaudaron en 2011 en el mismo tipo de recuento. En ambos casos la
distancia con 2013 y 2014 será aguda.
La sensación general en Hollywood es que este ha sido un mal año en
especial por un verano muy inferior a otros años y un noviembre escaso
de éxitos. Diciembre está en el aire, pero las previsiones en este
momento no serían optimas. Las razones son varias pero destaca como
muchas secuelas que no han funcionado como sus predecesoras (Sinsajo, Transformers, Amazing Spider-Man, Cómo entrenar a tu dragón), decepciones muy caras (Godzilla, Exodus, Hercules, Edge of Tomorrow)
y falta de productos de animación. Como muestra del poco impacto masivo
título a título está el en este 2014 solo un filme ha logrado superar
la marca de los 300 millones, Guardians of the Galaxy,
cuando en en 2013 esto pasó cuatro veces tres de estos por encima de los
400 millones. En 2012 dos películas superaron los 300 millones, dos los
400 y una los 600 (Los Vengadores).
Junio presentó la menor cifra desde 2003 mientras que julio lo hacia
respecto el año 2000. En su conjunto supusieron 1.806,7 millones de $,
742 millones menos que en 2013 y 579,8 millones que en 2012. El que
agosto gracias a los Guardianes fuera el mejor de la
historia no ayudaba a compensar ya que luego noviembre ha vuelto a
suponer un dato horrible (el peor desde 2007) y diciembre va camino de
ser el peor desde 1998.
En el comparativo de mes a mes, 2014 apunta a ser un 17% inferior a 2013 y 2012, un 6,4% respecto a 2010 y un 10% con 2010.
En líneas generales se han observado más fracasos que éxitos sobre
todo en el top100 donde se agruparía gran parte de los filmes de los
Estudios, y los éxitos visto en su mayoría han sido muy modestos – Guardians, LEGO Movie y Maleficient serían las tres grandes excepciones.
El mercado internacional ha sido la clave para ver como muchos datos
regulares o malos pudieran aspirar a “salvar los muebles”. Esta es una
tónica que se viene observando desde hace algunos años, pero que se ha
intensificado en los últimos dos en especial por el aumento de cifras en
China, Rusia y Brazil. La gran vencedora en esto ha sido Edge of Tomorrow con la que Warner solo recaudó 100,2 millones en EE.UU mientras que fuera genero 269 millones de $. Hercules con 72,6 en el mercado doméstico se iba a los 170,7 millones, Robocop con 58,6 millones (USA) sumaba 184 (internacional) y Dracula Untold con 55 millones (USA) añadía 160 (internacional). En otra liga por cuestiones de presupuesto toca resaltar como The Maze Runner
(El corredor del laberinto) recaudó 101,8 millones de $ en Estados
Unidos añadiendo 237,7 en el resto del mundo y costando 34 millones para
Fox.
En el lado más indie Boyhood y Birdman han sido las grandes vencedoras. Ambos filmes superan los 20 millones, pero es Boyhood la que se llevaría la palma en especial por sus escasos 2,5 millones de $ de presupuesto y los 24,1 que lleva recaudados. Birdman
es un producto de 18 millones distribuido por Fox Searchlight. La
distribuidora filial de Fox ha sido responsable de otros éxitos del año
como Belle, TheDrop y ahora Wild, las dos primeras con más de 10 millones y la tercera ahora mismo en 7,17 pero en más de 1.000 en estos momentos.
Otro punto fuerte de este año sería el éxito de Snowpiercer
en su combinación de cines, con 4,56 millones recaudados, y en VOD, con
más de 20 millones y aún activa. El filme distribuido por Radius-TWC,
de los Weinstein, ha sido un pequeño fenómeno en este tipo de
explotación combinada siendo enormemente beneficiosa para la compañía.
Lo que podría haber sido un fracaso en un estreno mayor – 2.000 o 2.500
cines con 15 millones en marketing – se ha convertido en uno de los
primeros grandes éxitos de un producto mainstream de estas
dimensiones. Producción coreana, con un coste que se ha estimado en los
50-60 millones, venía de haber recaudado 59,8 millones en su mercado
doméstico y otros 11,1 millones en China. El conjunto internacional ha
sido de 82,2 millones.
En cuanto al cine español lo que más ha resaltado ha sido la coproducción con Chile, Gloria, que Roadside estrenó en 3 cines con un dato de 56.454$ y terminó ocupando 110 cines y recaudando 2,1 millones de $. Si bien Cesar Chavez y Cantinflas
recaudaron significativamente más, 5,5 y 6,4 millones respectivamente,
ninguna de las dos se las ha considerado un éxito significativo.
Para terminar el año las máximas esperanzas en estos menos de 10 días restantes están en El Hobbit, Noche en el museo 3, Annie y los estrenos de Into the Wood y Unbroken.
Los dos últimos llegan el día de Navidad acompañados ambos de una
enorme promoción por lo que la combinación de todos ellos podría estar
generando entre 150 y 160 millones.
La
taquilla española alcanza este fin de semana, el penúltimo del año, un
dato 8,75 millones de € durante el fin de semana según indica Rentrak
Spain y de nuevo en el club de los más de ocho millones – un dato que
era habitual hace tres años, pero no tanto en estos pasados dos. Con la
presencia de El Hobbit toca comparar el fin de semana
con el pasado en el que se estrenó la segunda parte de la triología. Por
aquel entonces el dato global era de 9,85 millones, diferencia causada
como el dinero que recaudó aquella en tres días en esta ocasión se ha
movido al miércoles y jueves.
Lo que sucede en este caso es que al tratarse del fin de semana de
inicio de vacaciones y justo anterior a las fiestas de Navidad, la
audiencia no suele acudir en masa como sí lo harán el resto de los
próximos 15 días.
El que estas Navidades puedes ser más que interesantes es el hecho
que los tres (variados) estrenos han ocupado los tres primeros puestos
desbancando los anteriores “inquilinos”. El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos se hace con el primer puesto con 3,8 millones de € seguido por los 1,34 millones de Big Hero 6 y los 842.500€ de Dios mío, ¿pero que te hemos hecho?
que ha sido la gran sorpresa del fin de semana. Los tres títulos han
entrado con suficiente fuerza como para afectar seriamente a la gran
mayoría de la cartelera que en la casi totalidad del top20 descienden
por encima del 40%.
La batalla de los cinco ejércitos como en los Estados Unidos ha
movido su estreno de fin de semana a uno con dos días extras entre
semana – miércoles y jueves. El resultado en esta ocasión ha sido una
mayor cifra de entrada, 5,32 millones versus los 5,12 de su predecesora,
y ahora todos los 15 días de vacaciones que este también caerán de
forma excelente para las salas de cine. Con esto es de esperar que
incluso con descensos, El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos pueda moverse en un dato final de entre 16,5 y 18 millones, lo cual sería un dato cercano a los 17,2 millones de La desolación de Smaug pero raro sería que alcanzara los 22,78 millones del primer filme estrenado en 2012.
El estreno de la animada Big Hero 6 se coloca por detrás de los más de 1,4 millones de € cada uno de Mortadelo y Filemón y Los Pingüinos de Madagascar
hace cuatro semanas. El film provoca que estos dos filmes caigan un 51 y
56% respectivamente y como en aquel caso, había otro producto – de muy
diferente estilo y presencia – que le puede haber robado mercado, Stand by me Doraemon. En cualquier caso, el gran enemigo esta semana eran las compras pre-navideñas y como esto ha distraído a muchas familias.
Lo habitual en estas fechas – como también sucede en Semana Santa –
es que la masa se empiece a movilizar a lo grande desde el día 25 y esto
provoque que la semana que viene tanto este Hero como Doraemon y los otros dos filmes en cartel lleguen a aumentar considerablemente los datos globales.
Alfa Pictures era la responsable de la adaptación a la gran pantalla y
en 3D del mítico personaje de animación nipona. El estreno en 253 cines
se ha saldado con 177.780€ dejando una media de 703€. No es gran cosa y
se queda por detrás de títulos como Free Brids también hace un año. Pero en aquella ocasión Tripictures logró aguantar las navidades para un total de 912.700€.
Mucho mejor le fue a Operación Cacahuete con la que
Filmax estrenó con 328.000€ pero logró superar los 3 millones gracias al
aguante que tuvo el filme semana a semana durante este otoño. De
momento, Alfa puede aspirar a algo más de 1 millón de €. El tercer estreno es la comedia francesa Dios mío, ¿pero que te hemos hecho? que
estrena A Contracorriente es su habitual interés por producto
“feel-good” y que se salda con unos de sus mejores estrenos de su
existencia. Era la primera vez que jugaban con esta fuerza en vacaciones
y los 842.500€ y el tipo de película que tienen hace pensar que este
puede ser un éxito de palabras mayores.
La película logra una media por sala de 2.762€, ocupando 305
pantallas, y en un principio sus grandes enemigos estas vacaciones
pueden ser Invencible, Big Eyes y Descifrando el enigma,
las tres con bastante fuerza en su entrada este 25 de diciembre. Pero
pese a esto, tiene espacio y estilo como para que las próximas dos
semanas le den el gas para colocarse por encima de los 3 millones de €.
La presencia de este filme y El Hobbit ha dejado KO a Exodus,
que se derrumba un 59% siendo la caída más fuerte del fin de semana y
situando al superproducción en los 6,86 millones de € tras sumar
560.000€. No es una mala posición para el inicio de las vacaciones pero
los enemigos que tiene por delante son suficientes como para provocarle
más daño por lo que tocaría situar sus aspiraciones finales en los
8,2-8,5 millones de € – un dato muy positivo compara do con las cifras
norteamericanas.
En cambio, el descenso del 43% de Sinsajo sorprende
al situarse como el menor del top10 y dándole a la película otros
289.170€ y colocando el total en los 11,44 millones, más que su
predecesora hace un año. Es cosa de estas vacaciones que la película de
eOne supere los 12 millones de €. Mortadelo y Filemón se coloca en los 3,97 millones, mientras que los Pingüinos
de Fox lo hacen en los 3,48 millones. Sus cifras del fin de semana son
de 270.000€ para la primera y 224.000€ para la segunda. En el caso de Mortadelo,
si Atresmedia refuerza la campaña navideña puede darle una opción al
filme a sumar un millón de € más, pero queda algo lejos el que pueda
superar los 6 millones – menos de la mitad que Planet 51 y un tercio de Tadeo Jones – y parece que la cifra terminará más en la línea de los 5,15 millones de Zipi y Zape hace un año.
Cerrando el top10 Universal ya coloca Ouija en los
buenos 2,51 millones, y el que llegue a superar los 3 millones solo
puede entenderse como un éxito, para Warner los 2,26 millones de Magia a la luz de la luna son cifras correctas y seguramente llegará también a los 3 millones que es suficiente como para quedarse satisfechos.
Por su cuenta el Estudio ve como Interstellar suma 164.000€ a un total de 8,68 millones, Relatos Salvajes con su pre-selección a los Oscar alcanza los 4,26 millones y La isla mínima se va más allá de los seis millones. Concretamente el Estudio tiene un market share este fin de semana del 52%.
Fuera del top20 toca resaltar el también buen estreno de Mr. Turner,
el film de Wanda que con 48 copias se estrena con 102.130€ lo que
supone una media por sala de 2.130€. El filme tiene mucha carrera por
delante ahora como para irse cerca de los 450.000€.