Ethan Hawke y Emma Watson protagonizan el nuevo 'thriller' psicológico
del director de 'Mar adentro' donde los recuerdos reprimidos cobran una
gran importancia.
La nueva película de Alejandro Amenábar ya está lista y prepara su estreno para el próximo otoño. Regresióncuenta con guión original del director y está protagonizada por Ethan Hawke y Emma Watson. Ambientada en la Minnesota de los años 90, la cinta supone el regreso de Amenábar a su género predilecto, el thriller psicológico, como ya lo practicó en su debut cinematográfico Tesis.
Además de comunicar su próximo estreno, Universal Pictures ha facilitado la sinopsis oficial de Regresión: Minnesota,
1990. El detective Bruce Kenner (Ethan Hawke) investiga el caso de la
joven Angela (Emma Watson), que acusa a su padre, John Gray (David
Dencik), de cometer un crimen inconfesable. Cuando John, de forma
inesperada y sin recordar lo sucedido, admite su culpa, el reconocido
psicólogo Dr. Raines (David Thewlis) se incorpora al caso para ayudarle a
revivir sus recuerdos reprimidos. Lo que descubren desenmascara una
siniestra conspiración.
Via:Cinemania
La precuela de 'King Kong' protagonizada por Tom Hiddleston encuentra a sus secundarios de lujo: Michael Keaton y J.K. Simmons.
No sabemos si Birdmanhará que Michael Keaton acabe con un merecido Oscar en el bolsillo, pero lo que está claro es que la buena recepción del filme de Alejandro González Iñárritu ha reimpulsado la carrera del actor de modo vigoroso. Si Keaton ya fue lo más interesante de dos blockbusters fallidos del año pasado (RoboCopy Need for Speed)desde su posición de secundario de lujo, cruzamos los dedos para que su fichaje de cara a la futura Kong: Skull Island implique más fortuna para el proyecto. Desde luego, no va a estar en mala compañía: Tom Hiddleston será el protagonista de esta precuela de King Kongque prepara Legendary Pictures para marzo de 2017, mientras que J.K. Simmons ocupa otro de los roles secundarios.
Al frente de Kong: Skull Island se encuentra el director Jordan Vogt-Roberts, en su salto a los grandes presupuestos tras debutar en el largo con The Kings of Summery como paso previo a la adaptación de Metal Gear Solidque dirigirá después. El guión viene firmado por Marx Borenstein, autor del libreto del resurgimiento de Godzillael año pasado.
Via:cinemania
La actriz acompañará a Matt Damon en el proyecto de ciencia-ficción del
autor de 'Nebraska' donde los humanos se reducen de tamaño para evitar
el agotamiento de recursos.
Los últimos coletazos de 2014 han significado una especie de resurgimiento para Reese Witherspoon. La oscarizada actriz parecía algo perdida con sus elecciones fílmicas de los últimos años, pero Alma salvajey Puro vicio—ambas
todavía pendientes de estreno en España— han recordado al mundo lo
estupenda intérprete que es. Además, ahora Witherspoon también tiene un
proyecto ilusionante en el horizonte: Downsizing,el ambicioso proyecto de ciencia-ficción de Alexander Payne.
Según adelanta Deadline,la protagonista de Electionvolverá
a trabajar con el cineasta de Nebraska en su película sobre un futuro
no muy lejano donde es posible la reducción de las personas a un octavo
de su tamaño original. Esta miniaturización se ve como una solución de
emergencia a la sobrepoblación el agotamiento de recursos de la Tierra
(la gente reducida consume mucho menos y lleva una vida más sostenible
en miniatura), por lo que se incentiva su adoptación desde los
gobiernos: en EE UU es una jubilación anticipada, en Europa es
obligatorio para el 40% de la población, etc. El planteamiento, que
Payne empezó a desarrollar en 2008, no puede parecernos más original y
lleno de posibilidades.
Downsizing estará protagonizada por Matt Damon, lo que complica un poco el establecimiento de un calendario de rodaje. Cuando el actor termine sus obligaciones con Ridley Scott en The Martiantiene pendiente el anunciado regreso a la saga Bournede la mano de Paul Greengrass, con
estreno previsto para verano de 2016, un filme que justo hace unos días
se ha retrasado un par de semanas porque su producción no comenzará
hasta el próximo otoño.
Intérpretes, directores, guiones... y películas. Estas han sido las
omisiones más llamativas de la Academia a la hora de repartir
nominaciones.
“Es lo justo, porque es lo que se ha votado”: ayer, tras el anuncio de los nominados a los Premios Goya 2015, el presidente de la Academia de Cine Enrique González Macho se
anticipaba con estas palabras a las posibles críticas hacia las
decisiones de la institución. Y, si bien es cierto que los filmes que
competirán por los ‘cabezones’ el próximo 7 de febrero se
han ganado de sobra sus puestos como candidatos, en esta lista (como en
todas) hay lugar para la crítica. Aquí te contamos algunas de las
omisiones más clamorosas que ha detectado nuestro equipo.
Podría haber aspirado a… Mejor Guión Original
Está claro: mientras que firmar el libreto un dramón sigue siendo el
pasaporte más seguro para las nominaciones, los académicos siguen
olvidándose de lo difícil que es articular una comedia con gancho que
atrape al gran público. Así pues, y aun reconociendo que la Academia
haya incluido a Carmen Machi, Karra Elejalde y Dani Rovira entre sus candidatos, nos sabe mal que los guionistas Borja Cobeaga y Diego San José no opten a recoger sus royalties (en forma de ‘cabezón’) como inventores de ese “Euskadi tiene un color especial” que tantas salas llenó en 2014.
Podría haber aspirado a… Mejor Actriz Principal (Nagore
Aramburu), Mejor Director (Jon Garaño, Jose Mari Goenaga), Mejor
Fotografía
¿Qué pensamos cuando una película aparece optando a uno de los
premios gordos de la noche, pero se muestra ausente del resto de
categorías? Pues, pecando de picajosos, podemos sospechar que su
inclusión se debe a la voluntad de incluir títulos ‘raros’ o ‘no
comerciales’ entre la lista de películas nominadas, sin que haya detrás
una auténtica voluntad de premiarla. Ese es justo el caso de Loreak, cinta que sólo ha conseguido dos candidaturas: a Mejor Banda Sonora (gracias al estupendo trabajo de Pascal Gaigne) y
a Mejor Película. Si la Academia considera tan bueno al filme, como
conjunto, ¿por qué no ha reconocido el trabajo de sus directores, el de
su actriz principal o el de su equipo técnico?
Podría haber aspirado a… Mejor Película, Mejor Guión Original
Sus dos protagonistas (Natalia Tena y David Verdaguer) están nominados a revelaciones dramáticas del año. Su director, Carlos Marqués-Marcet, aspira también a un Goya como cineasta debutante. Y, sin embargo, esta historia de amor internáutico y a distancia no ha visto reconocido su originalísimo libreto, firmado por Marqués-Marcet y Clara Roquet, ni tampoco figura entre las nominadas a mejor filme español del año. ¿Alguien nos lo explica, por favor?
Podría haber aspirado a… Mejor Guión Original, Mejor Montaje
Una vez más, constatamos que el cine de género lo tiene crudo en los ‘cabezones’. Porque, habiéndose marcado un tecnothriller muy solvente, y bastante creíble desde el punto de vista informático, Nacho Vigalondo ha
visto cómo éste era ninguneado en las nominaciones, quedándose con una
irrisoria candidatura a Mejores Efectos Especiales. Dada su presentación
tan original, por no hablar de su trama, la película debería haber
aspirado a un par de categorías más. Sobre la posible (y frustrada)
nominación de Sasha Grey a Mejor Actriz Principal, mejor hablamos otro día.
Podría haber aspirado a… Mejor Sonido, Mejor Dirección de Producción, Mejor Maquillaje y otras categorías técnicas
La historia se repite, o casi: si en 2012 Torrente 4: Lethal Crisisse
quedó huérfana de nominaciones, la quinta aventura del detective
casposo aspira este año a un solitario ‘cabezón’. Una candidatura que se
merece, no decimos que no. Pero, de la misma manera que las categorías
técnicas de los Oscar sirven a la industria de Hollywood para
recompensar a los blockbusters más recaudadores (y con menos
posibilidades de optar a los premios gordos), ¿por qué no siguen su
ejemplo los Goya? Recordemos que Torrente 5 ha sido uno de los filmes que más ayudaron a nuestro cine a cuadrar las cuentas en el pasado ejercicio…
Podría haber aspirado a… Mejor Director (Paco León), Mejor Guión Original (Paco León)
Tras haber recibido tres nominaciones (infructuosas) por Carmina o revientaen 2013, el clan de los León ha llegado a los Goya 2015 prácticamente con lo puesto: Carmina y amén sólo cuenta con una candidatura, la de Yolanda Ramos como
Actriz Revelación. Estamos de acuerdo en que a las secuelas les suele
ir mal en las entregas de premios (salvo si se titulan El Padrino II),pero es que estamos hablando de un filme que compitió en los Premios del Cine Europeo como Mejor Comedia, y que aspira a siete Premios Feroz. Aquí hay algo que no cuadra…
Podría haber aspirado a… Mejor Largometraje Documental
La categoría correspondiente a los largos de no ficción es una de las
que han experimentado omisiones más clamorosas en los Goya 2015. Las
candidaturas frustradas son legión (1980o El rayo,por
ejemplo, deberían haber estado entre las competidoras), pero a nosotros
nos asombra especialmente la ausencia de este documental biográfico
sobre el fallecido líder de Nacha Pop: una película que
esquiva elegantemente las tentaciones de lo hagiográfico y de lo
morboso, y cuyos méritos deberían haber sido reconocidos por la
Academia.
Podría haber aspirado a… Mejor Director Novel (Álex Pina), Mejor Actor Principal / Mejor Actor Revelación (Álex García)
Las categorías a las que podría haber aspirado Kamikaze quedan
al albur de cada cual: si bien es cierto que Álex Pina debuta aquí como
director en largo, también lo es que hablamos de un profesional con
gran experiencia en televisión. Así mismo, Álex García se asomó por
primera vez al cine con Reprimidosen
2004. En todo caso, estamos ante un actor que aúna talento con perfil
mediático, y de un director que se ha marcado un original y estimable
híbrido de drama, thriller y comedia negra. Por lo visto, si te llamas Álex, las cosas de la Academia no son para ti.
Podría haber aspirado a… Mejor Canción Original (Corazón automático)
Aun sin intención de menospreciar su trabajo, hay que reconocer que ni la directora Beatriz Sanchís ni la actriz Elena Anaya estuvieron
a la altura de sus posibilidades en esta película, algo que vuelve muy
dudoso el que sus nominaciones acaben convirtiéndose en premios. En
cambio, si esta canción estuviera entre las aspirantes de su categoría, Todos están muertos sí que podría salir de la gala con un ‘cabezón’ en propiedad. Aunque los puristas de lo ochentero puedan sacarle defectos, Corazón automático es pegadiza, estilosa y (lo más importante) bastante más memorable que las tres canciones nominadas este año.
Podría haber aspirado a… Mejor Actriz Principal (Oona Chaplin)
Con la excepción de Musarañasy su aterradora Macarena Gómez, el
cine de terror español (ese que tantas satisfacciones económicas nos da
en el extranjero) se ha quedado sin representantes en esta edición de
los Goya. Y es una pena, porque de haber nominado a la actriz madrileña
la Academia podría haber ganado una buena cuota de poder mediático para
sus premios. No es sólo que Oona se luzca de lo lindo en este filme,
sino que además tiene la relevancia de su apellido y toda la varga de
viralidad que trae consigo Juego de tronos. Via:Cinemania
Declaraciones de Russell Crowe sobre actrices que no aceptan su edad
avivan una de las críticas más recurrentes hacia el funcionamiento
machista de Hollywood.
No parece que Russell Crowe vaya a presentar su candidatura a nuestra lista de actores feministas y orgullosos de serlo. Al menos después de las declaraciones que ha hecho en una entrevista para The Australian Women’s Weekly,donde el protagonista de Noé
afirma que la idea de que una vez que las actrices alcanzan determinada
edad empiezan a encontrar dificultades para trabajar en Hollywood es
inadecuada. “Para ser honestos, creo que las actrices que digan
que los buenos papeles escasean [una vez que llegan a una edad] son
mujeres de 40, 45 o 48 años que todavía quieren interpretar roles de
chica ingenua; puedo entender por qué no las están contratando para
hacer de una de 21 años”, dice en la entrevista.
Una afirmación que ha encendido el debate sobre la disponibilidad de
papeles para las actrices mayores de 40 años y su desproporción respecto
a las ofertas que reciben los actores más maduros, como por ejemplo el
mismo Crowe a sus 50 años. Percepción fácil de experimentar al echar un
vistazo a la cartelera y las noticias sobre la producción de futuros
estrenos, pero que también es habitualmente refrendada por estudios como
el del Centro para el Análisis de la Mujer en Cine y Televisión de la
Universidad de San Diego que analizó la representación de las mujeres en las películas de 2013.
Según los resultados del estudio, sólo un 15% de los personajes
femeninos fueron protagonistas, un 29% personajes importantes y un 30%
con líneas de diálogo.
En cuanto a la edad, la mayoría de esos personajes femeninos eran
menores de 40: 26% en la veintena y 28% en la treintena; en los filmes
del mismo periodo de tiempo, el 31% de los personajes masculinos estaban
por encima de los 40 años. Por no hablar de la fascinante facilidad de
Hollywood para emparejar a sus estrellas masculinas maduras con parejas
femeninas más de un decenio menores. La edad decreciente de las compañeras de Tom Cruise es sólo un ejemplo.
Sin embargo, Crowe no reconoce ese panorama. “Meryl Streep podría darte 10.000 ejemplos y argumentos de por qué eso es mentira, igual que Helen Mirren o cualquier otra”, continúa la entrevista del actor. “Si
estás dispuesto a vivir en paz con tu propio cuerpo, entonces puedes
trabajar como actor. Si lo que intentas es aparentar que todavía eres un
jovenzuelo cuando tienes mi edad, no funciona”. Las reacciones de sus compañeras de profesión no se han hecho esperar y, efectivamente, Meryl Streep ha acudido en defensa de su amigo ante el aluvión de críticas. La actriz de 65 años dice en The Telegraphque “está de acuerdo” y
que el propio Crowe se ha aplicado él mismo sus palabras al reconocer
que con 50 años no puede volver a interpretar papeles como el de Gladiator.
Quien no ha reaccionado de forma tan benévola como Streep ha sido Jessica Chastain. “Creo que Russell sigue metiendo la pata cada vez que abre la boca”, dijo el martes la actriz de 37 años a Cosmopolitancuando le preguntaron por la polémica. “Hay algunas actrices increíbles con más de 50 y
60 años que no están recibiendo oportunidades. Que alguien diga que hay
muchos papeles para mujeres de esa edad… ese alguien es una persona que
no va al cine”. O que, quizás como en el caso de Crowe, tiene
una visión realmente muy parcial de la realidad. O no tanto: en su
primer largo de ficción como director, The Water Diviner,Crowe cuenta con dos personajes femeninos importantes. Uno interpretado por Olga Kurylenko (35 años) y otro por Isabel Lucas (29 años).
Con esta fiebre por anunciar días concretos de estrenos con tanta
antelación, cada vez es más habitual que los grandes estudios modifiquen
sus planes, ya sea por retrasos en sus producciones como por maniobras
de la competencia. 20th Century Fox aprovechó las fiestas navideñas para actualizar su calendario de estrenos para los próximos años y cambió las fechas de algunas superproducciones, provocando que Universal Pictures hiciera lo propio con 'Bourne 5'.
El spin-off de X-Men centrado en Gambit (o Gámbito) que va a protagonizar Channing Tatum llegará a los cines antes de lo esperado: el 7 de octubre de 2016. Por el contrario, la tercera entrega del reboot de 'El planeta de los simios' se retrasa un año: no la veremos hasta el 14 de julio de 2017. La adaptación del videojuego 'Assassin´s Creed' con Michael Fassbender al frente del reparto consigue fecha de estreno: 21 de diciembre de 2016. Y aunque todavía no hemos visto nada oficial de los nuevos 4 Fantásticos, Fox ha fijado la segunda parte para el 2 de junio de 2017.
Universal tomó nota y ha desplazado la nueva aventura de Jason Bourne del 15 al 29 de julio de 2016, la fecha inicial para la continuación de 'El amanecer del planeta de los simios'. Además de este movimiento, se confirma que la quinta entrega de la franquicia supondrá el regreso de Matt Damon y Paul Greengrass,
en lugar de otra secuela protagonizada por Jeremy Renner; esto explica
que el director de ese proyecto, Justin Lin, estuviera libre para
ocuparse de 'Star Trek 3' (que, por cierto, se estrena solo unas semanas antes que 'Bourne 5').
Parece que el 2015 va a ser, definitivamente, el año de Paul Rudd. Después de que saliera a la luz el esperadísimo tráiler de 'Ant-Man', nos llega la noticia de que protagonizará la adaptación cinematográfica de la novela 'The Revised Fundamentals of Caregiving' de Jonathan Evison. La cinta estará dirigida y escrita por Rob Burnett, reputadísimo productor televisivo con 5 premios Emmy por su labor en el late show'The Late Show With David Letterman'.
Producida por Donna Giggliotti y James Spies, responsables de 'El lado bueno de las cosas' ('Silver Linings Playbook', David O.Russell, 2012) y 'Constantine'
(Francis Lawrence, 2005) respectivamente, la película contará la
emotiva amistad de Ben Benjamin -al que dará vida RuddFrancis Lawrence y
joven que sufre una avanzada distrofia muscular. Juntos desarrollarán
un lazo único y se ayudarán mutuamente, creando una bonita e inspiradora
historia sobre superación.
El rodaje comenzará a finales de enero en Atlanta y
aunque todavía no se conoce el nombre del actor que dará vida al joven
enfermo, todo apunta a que será uno de los papeles más importantes en la
carrera de Paul Rudd. Ya era hora que empezarán a darle un poco de reconocimiento, ¿no creéis?
Cada vez me cuesta más confiar en las películas de terror de bajo presupuesto pero generosa distribución que nos llegan desde Estados Unidos, ya que empieza a ser demasiado habitual que sean pérdidas de tiempo como 'Ouija' (Stiles White, 2014) o 'El heredero del diablo' ('Devil's Due', Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillet, 2014). Espero que no sea el caso de 'The Lazarus Effect' (David Gelb, 2015), cinta de la que aquí os traigo su cartel y su tráiler.
Lo cierto es que su premisa suena hasta apetecible,
pues todo gira alrededor de un grupo de estudiantes que están haciendo
una serie de experimentos con tejidos muertos con el objetivo de
resucitarlos. El problema es que un desafortunado incidente provoca que
el personaje interpretado por Olivia Wilde sea el
primer humano en el que lo prueben y el resultado dista mucho de ser el
ideal. A continuación tenéis el tráiler, del que os recomiendo saltaros los últimos 30 segundos.
'The Lazarus Effect' es el primer largometraje dirigido por David Geib y para la ocasión ha contado con un reparto en el que también podremos ver a Mark Duplass, Donald Glover y Evan Peters, Mercurio en 'X-Men: Días del Futuro Pasado' ('X-Men: Days of Future Past', Bryan Singer, 2014). Su estreno en Estados Unidos está previsto para el próximo 27 de febrero y aún está por fijar su fecha de llegada a España.
Via.blog de cine
"Lo mejor de esta industria es que hay papeles para todas
las edades. Honestamente, creo que todas las mujeres que dicen que no
hay papeles son las que a los 40, 45 o 48 todavía quieren interpretar a
la chica ingenua, y no entienden por qué no las contratan para dar vida a
una veinteañera. Meryl Streep te dará 10.000 ejemplos y argumentos
contra esa basura, y lo mismo hará Helen Mirren o cualquier otra. Si
aceptas vivir en tu piel, puedes dedicarte a la interpretación. Si
intentas aparentar que aún eres joven cuando tienes mi edad, no
funciona."
Russell Crowe lo tiene claro. Mientras saborea el gran éxito cosechado por 'The Water Diviner'
(su debut como director necesitó apenas una semana para convertirse en
el estreno más taquillero de 2014 en Australia), la estrella de 50 años
realizó unas llamativas declaraciones durante una reciente entrevista
cuando dio su opinión sobre las quejas de numerosas actrices, que protestan por la falta de (buenos) papeles cuando dejan de ser jóvenes.
Aunque se refiere a sus compañeras de profesión, lo que dice podría
aplicarse también a los hombres, muchos hacen el ridículo queriendo
aparentar que el tiempo no les ha afectado, si bien los actores no
suelen alzar la voz contra la falta de trabajo en Hollywood a causa de
la edad. A las declaraciones que os he copiado más arriba, Crowe añadió "tienes que prepararte para aceptar que hay etapas en la vida, yo no puedo ser siempre Gladiator". Y compartió la siguiente anécdota:
He oído hablar de una actriz que, como parte de la
negociación de su contrato, intentaba reducir el número de hijos que
debía tener su personaje. ¿Puedes creerlo? Era una mujer con cuatro
hijos, y había razones para que los tuviera, principalmente porque vivía
en un clima frío y no había nada más que hacer que fornicar todo el
día... ¡así que deja de discutir, limítate a interpretar el papel!