Exodus: Gods and Kings decepciona con menos de 25 millones en su primer fin de semana en Estados Unidos, siendo esta una cifra inferior no solo a
Noah sino a
Son of God estrenada también por Fox la pasada primavera.
Exodus
se vendía como un producto de gran espectáculo, apto para audiencias
variadas sin un interés concreto por el contenido religioso sino más por
la lectura – como sucedía con
Noah y todo lo contrario que Son of God pensada casi exclusivamente para los más pro-religiosos.
Además, la popularidad de la historia de Moises (llevada varias veces a la pantalla y en diferentes formatos como la animada
El Príncipe de Egipto)
más el nombre de su director y uno de los actores principales,
Christian Bale, hacia pensar en un atractivo extra muy elevado como para
al menos irse más allá de los 30 millones.
Fox también generaba una presión muy elevada en todo lo referente al lanzamiento como Paramount con
Noah
y que le sirvió para alcanzar los 43 millones de $. En este caso el
Estudio se queda con 24,5 millones, críticas más flojas y comentarios
que quizás no son tan negativos como
Noah – que terminó en los 101 millones – pero tampoco invitan a tener un optimismo muy agudo.
Son of God no llegó a los 60 millones, y otros productos como
300 o Ira de titanes tampoco triplicaron sus ingresos, por lo que toca pensar que
Exodus podría quedarse en los 65 millones de $ en el mercado norteamericano, menos de la mitad de lo que ha costado.
El dato del filme de cara a la carrera de Scott es muy inferior a los 51 millones de
Prometheus o los 36 millones de
Robin Hood, pero dobla los 12,8 millones de
Body of Lies, que se quedó en un total de 39,4 millones de $. Otro comparativo interesante sería
Kingdom of Heaven, muy cercano al mundo de
Exodus
y que en 2005 recaudó en su inicio 19,6 millones de $ para un final de
47,4. Pero otra es lo que sucede en el panorama internacional.
En dos semanas
Exodus lleva más de 49 millones de $,
y es de esperar que tenga un potencial para los 200 millones. A nivel
de antecedentes de este cine,
Noah logró 261, 2,6 veces más que en EE.UU. mientras que
Kindgom of Heaven 164 millones de hace 10 años.
Robin Hood logró 216 millones mientras que la secuela de
300 se fue a los 224 millones.
El otro gran estreno de la semana era
Top Five, que
Paramount estrenaba en 979 cines y con la que logra unos decentes 7,2
millones de $, lo que supone la segunda mejor media por sala del top10.
La cinta de Chris Rock se quedó fuera de los Globo de Oro y de bien
seguro esto ha afectado al potencial que tenía este producto. Con todo,
su cifra es solida y muy a la par de
St. Vincent que en
estos momentos roza los 42 millones de $. No es un producto de altos
costes, de hecho, se trata de una adquisición del Estudio.
Entrando en los mantenimientos, el escaso global de 31,7 millones de
los dos filmes de estreno ha dejado sitio de sobra al resto de películas
que en ningún caso caen de forma alarmante, y muchas de las nominadas a
los Oscar logran aumentos interesantes.
Los juegos del hambre cae un 40% y suma 13,2
millones a un total de 277,4 millones, poco a poco de camino a los 300
millones, pero con toda seguridad, su techo parece estar en los 315
millones de $.
En el lado animado,
Los Pingüinos de Madagascar pese al óptimo fin de semana bajan un 33% hasta los 7,3 millones mientras que
Big Hero 6
con el doble de tiempo en la cartelera cae un 23% gasta los 6,1
millones presentado una mejor media por sala que el film de Dreamworks
Animation. El total de la primera es de solo 58,8 millones de $, aún ni
la mitad de lo que ha costado y con pocas probabilidades de ir más allá
de los 75-80 millones, mientras que la cinta de Disney alcanza ya los
185 millones, superando a
Wreck-it-Ralph y camino
seguro hacia los 200 millones. Aún le falta el desembarco internacional,
donde de momento solo lleva recaudados 68 millones, pero es de esperar
que pueda superar los 200 millones siendo un nuevo éxito para la casa.
Interstellar alcanza los 166,8 millones este fin de
semana, añadiendo 5,5 millones y camino de los 175 millones. El dato se
suma a los espectaculares 455 millones de $ que ha recaudado en todo el
mundo, dejando un total de 621,8 millones. De momento no sería raro que
llegara a rozar los 533 millones de
Inception aunque a nivel EE.UU. se quedará unos 115 millones por debajo – pero nadie habla de fracaso precisamente.
Cerrando el top10 esta semana están varios nominados a los Globo de Oro. The
Theory of Everything
cae solo un 5% aumentado 394 cines y genera 2,52 millones para ya un
solido total de 17,15 millones – ha costado 15 y tiene un camino
internacional de lo más solido en estos momento. Similar el camino pero
bastante potencial en Estados Unidos es el que tiene
The Imitation Game,
que en su tercera semana y nominaciones a los Globo se coloca en 25
cines y aumenta un 124% sus ingresos hasta los 875.000$ – aún 35.000$
por sala. Supera los 2 millones de $, lo cual comparando con El discurso
del rey, a estas alturas llevaba 1,52 millones. Su aumento de los Globo
de Oro fue equivalente a un 82% presentando una media de 31.000$ pero
en seis cines menos que
Imitation Game. Aquel filme terminó en 138,8 millones de $ en EE.UU. y 9 Oscars.
La cinta más nominada este año,
Birdman, aumenta un
15% hasta los 1,32 millones presentando una media por sala de 2.186$.
Moderado aumento que hace pensar que como en el caso de
The Artist
este es un tipo de producto con un techo limitado pese a la fuerza de
los premios. Con todo, sus ya 20,8 millones son buenos y con lo que
tiene por delante los 40 serán un objetivo realista.
Wild presenta el mayor aumento este fin de semana
pasando de los 21 cines la pasada semana a los 116 lo cual supone 1,55
millones (un 155% más) y un total de 2,42 millones. Su media es
excelente, 13.362$, la más alta del top10 y tiene camino por delante.
Via:box office
Texto:Pau Brunet