
La
taquilla norteamericana vuelve a animarse por segunda semana
consecutiva con el fin de semana – relativamente especial – de Easter
Weekend. Las cifras crecen un 5,6% respecto a la pasada semana para
situarse en los 146,6 millones de $ el segundo mejor fin de semana de lo
que llevamos de año tras los 147,5 millones del primer fin de semana de
enero. Las cifras son casi exactas a los 149 millones de $ de hace un
año, con la aún robusta presencia de
Los juegos del hambre
en su segundo asalto. La diferencia de aquel año es que el número uno
era responsable del 39,2% de las recaudaciones y este año
G.I. Joe 2 lo es del 28%, dejando una cartelera más repartida.
Paramount respira más que tranquila después del más que solido estreno de
G.I. Joe: Retaliation que se ha saldado con el segundo mejor estreno de un Easter Weekend tras
Furia de Titanes en 2010 – recaudó 61 millones de $ también en un lanzamiento 3D – y supera los 40,2 millones de
Scary Movie 4.
Recauda 41,2 millones de $ más otros 10 millones recaudados durante el
jueves de estreno, por lo que termina en los 51 millones.
El Estudio retrasó el estreno del verano pasado a esta primavera, con
la idea del 3D – aunque esto llevó a muy malas lenguas hablar de
aspectos de calidad y problemas de producción pero sobre todo de un
grave desinterés. Pero casi nueve meses después de aquel retraso,
Paramount volvió a darle una enorme confianza al estreno – quizás
remontando parte de la película – y a tenor de los resultados lo que
tienen delante es un pequeño gran triunfo. Comentarios más que decentes
que superan no solo las previsiones sino a su predecesora, según
CinemaScope la audiencia le ha dado un A- que es superior al B+ del
primer
G.I. Joe.
La campaña de este estreno ha sido bastante potente, muy en la línea de otros
blockbusters similares como
Battleship pero con la ventaja de haber tenido un mayor
tracking e interés, gracias a un componente
teenager y prejuvenil más seductor que otros. Ahora con un estreno que deja una sensación más cercana a
Capitán America o
Thor que
Battleship,
es de esperar que su mantenimiento le permita llegar precisamente a
los mismos 150 millones que su predecesora, pero con la ventaja de un
mayor dato comercial internacional.
En este primer fin de semana a nivel mundial la cifra ha sido de 80 millones de $, siendo una cifra superior tanto a
Oz como a
La jungla de cristal 5. Con este dato será cuestión de días superar los 152,2 millones del primer film.
El coste de la película ha sido de 135 millones de $, 50 menos que la anterior cinta.
Siguiendo con los otros estrenos, esta Easter Weekend ha dado una
buena noticia (económica) para la carrera de Tyler Perry pero no tan
buena para el mundo de las adaptaciones de novelas estilo “young adult”.
Tyler Perry’s
Temptation recauda unos excelentes
22,3 millones de $ en solo 2.047 cines, para una buena media de 10.890$.
Es un resultado que mejor cifras de su director fuera de la cintas de
Madea y las dos de
Why Did I Get Merried? que son sus films de mayor éxito. La anterior cinta del director,
Good Deeds, defraudó con solo 15 millones en su estreno. En este caso,
Temptation
vuelve a acercarse a un mundo muy femenino, que es precisamente el que
le da más respaldo al director y se asimila a los 21 millones de
I Can Be Bad All By Myself.
No es un cine de gran continuidad en salas, pero en estos momentos la
cinta no debería tener problemas para irse a una cifra entre los 45 y
los 50 millones de $.
El cine de Tyler Perry es un cine de costes bajos y promoción muy
focalizada y en esta ocasión Lionsgate no ha probado fórmulas nuevas
precisamente, por lo que todo queda en un tipo de producto de rápida
rentabilidad.
Temptation además tenía la ventaja de una nula
competencia entre el sector femenino y adulto ya que el único film
potente en esta línea era
The Call que sin un boca-oreja robusto y tres semanas en cartel ya dejaba vía libre a esta cinta.
The Call
descendía esta semana un 46% hasta los 4,8 millones para alcanzar un
total de 39,5 millones. Nada mal, incluso el descenso no es negativo
teniendo en cuenta los elementos de competencia mencionados. De momento
los 45 millones ya están casi hechos.

El estreno de
The Host
defrauda casi más que en España ante el poco interés que ha presentado
la cinta en un mercado que – previsiblemente – tenía que ser el
principal. La película recauda unos pobres 11 millones de $ pese a los
más de 3.200 cines con los que estrenaba. Su media por sala es de solo
3.430$. Los
trackings y el
feeling de éxito eran muy escasos, y es que
Host se ha ido deshinchando a medida que se acercaba el estreno. Nada le ha servido, incluso la escasa competencia. Ni
G.I. Joe ni
Temptation, ni
Oz,
Call o
Olympus Has Fallen tenían nada que robarle a esta ciencia-ficción adolescente y femenina.
Criaturas Hermosas entró con 7,58 millones de $ en
casi 3.000 cines, pero no interesó y rápidamente se le dio finiquito con
apenas 19,3 millones en su carrera norteamericana – habiendo costado 60
millones. Las cifras de
The Host se quedan por debajo de
In Time,
Hanna (algo más de 12 millones cada una) y de
Soy número cuatro (19,4 millones) de apertura.
Entrando en los mantenimientos, el no tener festivos y una alta
competencia ha provocado ciertos descensos agudos en la mayoría de
cintas, siendo la más afectada el estreno de la pasada semana
Olympus Has Fallen ya que
G.I. Joe le comía bastante espacio.
La animada
Los Croods mantiene el tipo la que más
beneficiándose de las vacaciones escolares, por lo que el conjunto del
fin de semana se ha visto apoyado de un mejor viernes de lo normal en
este tipo de cine. Cae un 39% hasta los 26,5 millones y suma ya 88,6
millones en solo 2 semanas y nada difícil será alcanzar los 130-140
millones. Era la gran oferta familiar del momento, la que más en
aspectos tanto promocionales como de comentarios más optimistas que
Oz, su gran competidora.
La cinta de Disney cae un 46%, siguiendo los pasos de las anteriores
semanas y ya acumula 198,2 millones de $, recaudando 11,6 durante esta
tercera semana. Eso es suficiente gas como para que la película siga
pudiendo alcanzar los 235-240 millones de $ en el mercado EE.UU. y ya
supera los 214 millones en el resto del mundo, por lo que Disney ya
puede respirar tranquila.
En el cuarto puesto cae
Olympus pero sin ser una
gran tragedia pese al descenso del 54% ya que suma otros buenos 14
millones de $ y venía de un fin de semana de estreno en el que se
superaron con creces las expectativas generales. Acumula unos buenos
54,7 millones de $ y el total ya debería superar los 80 millones en
Estados Unidos, suficiente como para que la aventura costosa de Film
District termine siendo su mayor triunfo hasta la fecha.
En la parte baja de la tabla se encuentra otro de los estrenos de la pasada semana,
Admission.
La comedia de Focus entró mal, sin interés y poco apoyo de su audiencia
y de la crítica. Eran elementos clave para su éxito y la caída del 47%
confirma el pinchazo. En 10 días acumulan 11,7 millones y los 20 serán
su techo.
Novena posición
Spring Breakers que cae un 43% pese a
que ampliaba 275 cines, y su media por sala se queda en unos escasos
2.000$ pero con ya 10 millones ingresados (el doble de lo que ha
costado) y con opciones ha irse a los 15 millones. No parece que le
falte mucho para llegar a su techo y posiblemente A24 se ha
sobreanimado mucho con este lanzamiento que con menos salas hubiera llegado a cifras similares.
La cinta ha tenido la ventaja de unas solidas ventas internacionales,
que han reducido considerablemente las cifras a recuperar en el mercado
USA y la inversión en comunicación ha sido comedida por lo que 15
millones es un buen dato ya que ha dado a conocer mucho a la película
como para que se haya revalorizado para su explotación online y TV.
Warner ve un nuevo descenso para su comedia
Burt Wonderstone que solo acumula 20 millones de $ y poco más hará en este país.
Entre los títulos de limitado estreno esta semana destaca con fuerza el drama de suspense
The Place Beyond the Pines que Focus estrenaba en solo 4 cines y que recauda 270.000$. Es la mejor media por sala de la semana, 67.500$.
Mención especial merecen los 25.100$ de
Blancanieves
en su estreno americano. La distribuidora Cohen colocaba cuatro copias
de la cinta, y la media se coloca en los decentes 6.275$. Es una buena
cifra para un estreno de limitada presencia mediática y sin los
elementos de prestigio que le hubiera dado el tema de los Oscar. Su
relevancia entre la crítica y festivales ya le había dado un nombre
entre los circuitos
arthouse, y la singular puesta en escena y
el concepto de ser muda le ha dado un “up-grade” para colocarla en el
radar de su audiencia. Veremos ahora como va el boca-oreja.
El documental
Room 237, sobre teorías varias (y muy singulares) en torno al clásico de Stanley Kubrick
El Resplandor, logra 36.000$ en 2 cines.
Via:Box office
Texto:Pau Brunet