La portada del nuevo número de 'Total Film' ofrece una imagen
inédita con el hombre de acero (Henry Cavill) y la reportera Lois Lane
(Amy Adams) mirando juntos al infinito. Por CINEMANÍA
La segunda película de la saga del reportero belga será dirigida por
Peter Jackson y volverá a combinar dos cómics de Hergé, adaptados con
guión de Anthony Horowitz. Por CINEMANÍA
¿Te acuerdas de hace un par de años? No se hablaba de otra cosa que no fuera Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio,la primera adaptación del cómic de Hergé comandada por Steven Spielberg y Peter Jackson ebrios de motion capture. Aquella película debía ser la primera entrega en una trilogía de largometrajes protagonizados por el reportero belga, su perro Milú y el inigualable capitán Archibaldo Haddock, con
Spielberg y Jackson produciendo y turnándose en las tareas de
dirección. Sin embargo, ya sea porque la película no fue ningún exitazo
de taquilla en EE UU (acumuló menos de 78 millones de dólares... pero
los casi 300 millones del mercado internacional lo compensaron con
creces) o porque el director neozelandés ha estado muy ocupado con su
propia trilogía de El Hobbit, las noticias sobre Tintín 2 habían desaparecido del radar. Hasta ahora.
Aprovechando la presencia de Spielberg en La India para promocionar Lincoln, el periódico The Times Of Indiaha hecho una entrevista donde le pregunta por sus próximos proyectos, incluida la nueva película de Tintín y Milú. "No me hagas prometerlo, pero esperamos que la película se estrene alrededor de las Navidades de 2015", contesta el cineasta. "Sabemos
los cómics que estamos adaptando; no puedo decir cuáles son, pero sí
que combinaremos dos historias que estuvieron ideadas por Hergé para
estar juntas".
El escritor de bestsellers juveniles Anthony Horowitz es el guionista encargado de la nueva película y, aunque en su momento se rumoreó que adaptaría las aventuras sudamericanas de Las siete bolas de cristal + El templo del sol, el
autor lo negó, abriendo la incógnita sobre qué cómics serán los
próximos que veamos en la gran pantalla. También hace meses, la
productora Kathleen Kennedy dio a entender que El asunto Tornasol podría ser uno de ellos. Lo que Spielberg confirma es que no será El loto azul, pues dicha aventura asiática la está reservando para ser él quien la dirija en la tercera película de la saga; "probablemente", al menos.
Así que ahora, mientras repasamos nuestra lista con 10 cosas que queremos ver en Tintín 2,sólo queda preguntarse si la agenda de Peter Jackson quedará despejada de la Tierra Media y tendrá lista la película para finales de 2015, justo un año después del estreno de la conclusión de El Hobbit.
Desde 'Fear and Desire' (1953) hasta 'Eyes Wide Shut' (1999),
pasando por 'Senderos de gloria' (1957), '2001: Una odisea del espacio'
(1968) o 'El resplandor' (1980). Un repaso animado y con mucho ritmo a
la filmografía del genial cineasta norteamericano. Por CINEMANÍA
El siguiente vídeo es obra de Deadly Puppies,dúo formado por Hyejin June Hong y Ori Kleiner. Han realizado su particular homenaje a la filmografía de Stanley Kubrick con una bonita animación que, al ritmo de la obertura de La gazza ladra, de Rossini, repasa todas las películas del cineasta neoyorquino en orden cronológico. No te lo pierdas:
La compañía planea crear 19 cortos de animación tradicional
protagonizados por su indiscutilbe icono orejudo y ha publicado el
primero 'Croissant de Triomphe', como adelanto. Por CINEMANÍA
A partir del próximo 28 de junio, Disney ha anunciado la llegada de 19 nuevos cortometrajes de animación 2D protagonizados por una de sus estrellas más legendarias: Mickey Mouse. Así,
el ratón orejudo de voz aflautada recuperará su aspecto elástico de los
años 30 y se verá envuelto en diversas situaciones rocambolescas a lo
largo del mundo, pues cada corto estará ambientado en una localización
distinta (entre ellas, Nueva York, Santa Mónica, Tokio, Pekín, Venecia o
los Alpes). Para abrir boca, la compañía ya ha sacado a la luz el
primero de ellos, de 3 minutos y medio de duración. Con Paul Rudish al cargo de la dirección, la el corto se desarrolla en las calles de una deliciosa París con aroma retro y se titula Croissant de Triomphe. Además de a Mickey, también podrás ver de nuevo a Minnie, Daisy e incluso un cameo de Cenicienta. Aquí lo tienes:
La
taquilla del fin de semana se ha quedado en un punto medio, sin ser
mala como otras semanas tampoco ha llegado a ser todo lo espectacular
que se esperaba ante los dos grandes estrenos que llegaban y en especial
con Oz, un mundo de fantasía. Los 8,3 millones de €
recaudados son el segundo mejor dato global de lo que llevamos de año
tras el fin de semana de estreno de Django Desencadenado.
Los dos principales estrenos se han quedado casi la mitad de estas
cifras por lo que el resto de la cartelera de pasadas semanas presenta
una caída del 38%. La audiencia global ha sido de 1,15 millones de
espectadores.
Disney decepciona con los 2 millones de € que logra arrancar de la taquilla española. Es un dato inferior a John Carter hace justo un año pese a que esta vez Oz
llegaba con muchos más elementos a su favor que la fantasía de
ciencia-ficción que adolecía de una grabe imagen de “fracaso” general.
Los datos de Oz a nivel de medias por sala son muy
pobres. El film se conforma con 3.100€ por pantalla – ocupaba 649 – y la
venta de entradas ha sido de 277.000 tickets, solo un 10% más que el
film de Almodóvar que estaba en menos de la mitad de salas. Los datos
también indican que la atención en el formato 3D ha sido pobre, mucho
más reducida que en Estados Unidos, que ha sido responsable de la mitad
de los ingresos generados en su estreno.
Comparando con otros mercados, los datos de Oz en
España son solo un 3,8% de lo recaudado fuera de las fronteras
norteamericanas, aunque a su favor hay que decir que en algunos mercados
europeos la decepción ha sido similar. En Alemania, un mercado más
solido que el español, la cinta recaudaba 2,8 millones de € con una
presencia superior en salas – casi 1.000; en Italia lo mismo, aunque en
este caso, Italia suele ser un mercado más reacio a este tipo de
producciones que España, por lo que sus 2,8 millones son casi más
decentes que los 2 millones españoles. En nuestro país el cine familiar
es aún un elemento clave y de gran valor comercial. Ante esto, es de
pensar que Oz no ha llegado a convencer tanto como se
esperaba aunque puede que esto se traduzca en un día a día más positivo
de lo que aparenta.
Pero Oz, un mundo de fantasía es lo que es, un macro
proyecto que difícilmente se puede entender y explicar de forma aislada
de un país. Como negocio de momento es muy positivo. Como estreno local
es decepcionante el que no se haya logrado convencer con mayor fuerza
en especial ante una cartelera tan escasa de producto infantil y más
viendo como Disney logró remontar un inicio algo regular con Rompe Ralph!. Es probable que la animación en este caso ofrezca mayores garantías que la imagen real – como el caso de El aprendiz de brujo o la misma John Carter.
De momento esperando un decente mantenimiento, es probable que Disney
pueda aspirar a un dato final entre los 7 y los 8 millones de €.
El otro gran estreno de la semana, Los amantes pasajeros,
ha sido todo lo contrario, y pese al aparente negativo apoyo de la
crítica la cinta ha llegado con la suficiente fuerza como para provocar
la mayor apertura de la carrera de Almodóvar en España. Los 1,92
millones de € recaudados en 298 pantallas le dan una buena media por
sala de 6.292€ y es el cuarto mejor estreno del año y el segundo mejor
del cine español tras Mamá – que además es el mayor estreno del año.
Nada malo para nuestra cinematografía y ahora este triunfo puede ser
fácilmente contagioso a otros mercados, donde la imagen de Almodóvar es
muy diferente que en España.
A nivel de mantenimiento aparecen variantes de lo más interesante. La
negativa crítica de la película se ha transformado en muchos
comentarios en la red que no que la califican como “no tan mala como
dicen” y esto puede significar que la película podría tener un mejor
mantenimiento de lo que aparenta y quizás incluso Almodóvar podría
rejuvenecer algo sus audiencia gracias al potente casting que tiene. La
contra está en que observando los datos de día a día sí que se ve un
cierto efecto fanbase, con escasos aumentos entre viernes y sábado. Esto
posiblemente se traduzca en un descenso más agudo en segunda semana.
Con La piel que habito, con todo el apoyo de público
y crítica, descendió un 42% siendo un film más difícil, pero por el
otro lado con menores cifras de apertura. Para Los amantes,
lo más “ideal” sería un descenso entre el 45-50% en segunda semana,
para relajarse más en siguientes semanas y poder así aspirar a los 7
millones de € de recaudación final.
Los otros dos estrenos de la semana, Parker y Dandola nota, tampoco se han podido quejar de los datos vistos esta semana. eOne logra unos buenos 638.000€ en 240 cines para Parker,
un film que fracasó en Estados Unidos y que pertenece a un tipo de cine
que está dando muchas decepciones en las salas de cine. Su media es un
casi un 80% mejor que las de El último desafío, y mejor considerablemente la sensación de Safe,
el anterior film de Jason Statham. La media de 2.660€ por sala y los
más de 90.000 espectadores hacen pensar que la película podría irse a
los 1,7-1,8 millones de € y salvar bastante bien los muebles.
Universal logra con Dando la nota 540.000€ en 248
pantallas, 2.175€ en cada una de ellas. La cinta tenía la contra de
estar muy “quemada” desde su estreno en Estados Unidos donde fue un gran
éxito pero que la colocaba en la tanda de películas fácilmente
descargables por muchas vías. Es un producto atractivo y que además
tiene un concepto feel-good ideal para un sector joven y femenino, que
ahora no tenía mucho por lo que centrarse, y que si logra convencer
suficiente como para tener boca-oreja entonces podría también irse a los
1,8 millones de €. Quizás Spring Breakers la semana
que viene le hace algo de competencia en este aspecto femenino y joven.
Datos muy buenos para un film con reducida presión comercial más allá de
los costes de lanzamiento.
La película logra una entrada similar a otras comedias pero que llegaban con menos separación del estreno norteamericano.
A nivel de mantenimientos la mejor noticia la tiene Paramount al ver como su fantasía de acción Hansel & Gretel
desciende un 47%, nada negativo valorando el tipo de film que es y los
comentarios. Puede que se haya beneficiado de una desconfianza hacia Oz
por parte de un sector joven y juvenil. Suma ya un total de 2,84
millones de € y sigue apuntando a superar los 4 millones de €.
Las dos películas con Oscar que la semana pasada triunfaban, El lado bueno de las cosas y Argo, caen un 36 y 37% respectivamente. La comedia de eOne suma ya 8,12 millones de € y apunta a los 9 sin grandes problemas, Argo
por su cuenta roza ya los 6 millones, y para los 7 tendría que sudar
mucho, pero en estos momentos su dato es bueno y el efecto Oscar le ha
sido más que rentable a Warner.
Mamá cae un agudo 52% esta semana, su mayor descenso
hasta la fecha pero lógico valorando que la cinta lleva cinco semanas
en cartel y ya ha atraído un elevado número de espectadores, 1,12
millones por valor de 7,7 millones de €. Superará los 8,5 millones al
final de su carrera.
Cerrando el top10 están Django, que ya es el primer film del año en superar los 10 millones de € – concretamente 10,2 – y La jungla 5 que
cae un agudo 60% y ya se despide de las más vistas con solo 3,2
millones de € recaudados. Importante fiasco para Fox de la que era una
de sus grandes apuestas de la temporada.
Fuera del top10 toca destacar como ni Las flores de la guerra ni La niebla
convencen los suficiente como para ser éxitos y en los dos casos se ven
afectadas por la llegada del film de Almodóvar, que de bien seguro les
ha eclipsado en muchas salas. La epopeya bélica de European Dream se
queda en los 93.200€ en 73 cines, con una media de 1.277€, mientras que
La niebla en 30 cines solo logra 31.000€.
También afectada por todas las novedades se queda Un asunto real,
que después de su gran estreno la pasada semana caer un 39% hasta los
87.000€. Su total es de 280.000€ y no invita a pensar en grandes
sorpresas, aunque las cifras son óptimas.
Solo dos semanas después de ‘Hansel y Gretel: Cazadores de brujas’
(‘Hansel & Gretel: Witch Hunters’, Tommy Wirkola, 2013) llegará a
nuestros cines otra adaptación de un cuento popular, esta vez el de ‘Las
habichuelas mágicas’. ‘Jack el caza gigantes’ (‘Jack the Giant Slayer’, Bryan Singer,
2013) es la novedad más potente (desde un punto de vista comercial) que
se estrena el próximo viernes en España. Los materiales publicitarios
provocan más rechazo que otra cosa pero conviene tener en cuenta quién
dirige y quién actúa. Además, echad un vistazo a cualquiera de los
tráileres, esto promete ser una aventura gigantesca (no he podido
evitarlo). Darren Lemke, Dan Studney y Christopher McQuarrie
—amigo y habitual colaborador de Singer— firman el guion de la película,
estrenada el 1 de marzo en EE.UU. Lideró la taquilla norteamericana en
su estreno pero el pasado fin de semana cedió el número 1 a otro blockbuster,
‘Oz, un mundo de fantasía’ (‘Oz, the Great and Powerful, Sam Raimi,
2013), y de momento sus cifras no están a la altura de las expectativas:
43 millones de dólares para una superproducción (en 3D)
que costó casi 200 —la de Raimi para Disney ha recaudado 80 millones en
su primeros días en cartelera—. El público no parece haber quedado muy
contento con ‘Jack el caza gigantes’ aunque en IMDb
roza el notable (6,6/10). La crítica es más severa, aun así no la
suspende, consigue el aprobado por los pelos en Metacritic. Lo sé, todo
esto no invita al optimismo, pero al final lo que cuenta es cómo la
experimenta cada uno. No sé vosotros pero yo me voy a tirar a la
piscina…
La sinopsis de ‘Jack el caza gigantes’
La película cuenta la historia de una antigua guerra que se reactiva
cuando un joven granjero, involuntariamente, abre una puerta entre
nuestro mundo y una aterradora raza de gigantes. Sueltos por la Tierra
por primera vez en siglos, los gigantes se esfuerzan por reclamar la
tierra que una vez perdieron, obligando al joven, Jack, a entablar la
batalla de su vida para detenerlos. Luchando por un reino, por su pueblo
y por el amor de una valiente princesa, se enfrenta cara a cara con
unos incontenibles guerreros que pensaba que solo existían en la leyenda
y consigue la oportunidad de convertirse, él mismo, en una leyenda…
El director
Bryan Singer (Nueva York, 1965) es conocido sobre todo por su trabajo en el subgénero de superhéroes. De hecho, en el cartel de ‘Jack el caza gigantes’, en letras minúsculas, se indica al público que la película está dirigida por el responsable de ‘X-Men’
(2000), una rentable adaptación del cómic que ha dado lugar a numerosas
secuelas —él mismo va a dirigir la última, ‘X-Men: Days of Future Past’
(2014)—. También se encargó de la segunda parte, ‘X-Men 2’
(‘X2’, 2003), otro éxito, pero en lugar de completar la trilogía
mutante decidió embarcarse en un proyecto más ambicioso, recuperar la
franquicia del hombre acero. ‘Superman Returns’ (2006)
hizo mucho dinero pero los productores esperaban más, y escucharon a los
decepcionados fans, optando por enterrar temporalmente la idea de
seguir explotando al personaje —que regresa este verano de la mano de Zack Snyder—.
Sin embargo, Singer no se ha limitado a las
historias sobre superhéroes, solo tres de los ocho largometrajes que ha
estrenado a día de hoy nacen de las viñetas de los cómics. Tras debutar
en 1993 con la intrascendente ‘Public Access’ —inédita en España— llegó su film más aplaudido hasta el momento, ‘Sospechosos habituales’
(‘The Usual Suspects’, 1995), ganador de dos Oscar, mejor guion
original (escrito por McQuarrie) y mejor actor de reparto (Kevin
Spacey). Al igual que ocurriría más adelante, tras el éxito llegó otro
trabajo fallido, ‘Verano de corrupción’ (‘Apt Pupil’,
1998), donde trabajó por primera vez con Ian McKellen. Después de la
decepción de Superman, el realizador estadounidense intentó volver por
la puerta grande con ‘Valkiria’ (‘Valkyrie’, 2008), basada en un complot real para asesinar a Hitler, pero tampoco tuvo suerte.
En televisión también ha vivido el éxito, con la serie ‘House’
(2004–2012) —como productor ejecutivo y director de dos de los tres
primeros capítulos—, y el fracaso, realizando el piloto de ‘Mockingbird
Lane’ (2012), una actualización de ‘La familia Monster’ (‘The Munsters’,
1964-1966) que fue cancelada antes de arrancar. Tras dirigir un
espectáculo para todos los públicos como ‘Jack el caza gigantes’ y volver a la saga X-Men a causa del abandono de Matthew Vaughn, cabe pensar que Bryan Singer
ha dejado atrás su mejor etapa, pero yo creo que no es así, confío en
que volverá a convencer a público y crítica con su talentosa puesta en
escena.
Los protagonistas
Nicholas Hoult da vida a Jack, el personaje central del relato. De origen inglés, Hoult
destacó siendo solo un crío en la comedia ‘Un niño grande’ (‘About a
Boy’, Chris Weitz, Paul Weitz, 2002); más recientemente lo hemos podido
ver en ‘Un hombre soltero’ (‘A Single Man’, Tom Ford, 2009) y ‘X-Men:
Primera generación’ (‘X-Men: First Class’, Matthew Vaughn, 2011)—no
durante mucho tiempo porque su personaje se transforma en un monstruo
azul—, y pronto lo tendremos de nuevo en la cartelera con ‘Memorias de
un zombie adolescente’ (‘Warm Bodies’, Jonathan Levine, 2013). El papel
de enamoradiza chica en apuros está encarnado por la también inglesa Eleanor Tomlinson; la princesa Isabelle de ‘Jack el caza gigantes’
es su primera gran oportunidad en el cine, previamente participó en ‘El
ilusionista’ (‘The Illusionist’, Neil Burger, 2006), ‘Mi gato Angus, el
primer morreo y el plasta de mi padre’ (‘Angus, Thongs and Perfect
Snogging’, Gurinder Chadha, 2008) o ‘Alicia en el país de las
maravillas’ (‘Alice in Wonderland’, Tim Burton, 2010).
Los nombres más interesantes del reparto se ocupan de papeles secundarios. Cabe destacar la presencia de Ewan McGregor —‘Moulin Rouge!’ (Baz Luhrmann, 2001), ‘Lo imposible’ (J.A. Bayona, 2012)—, Ian McShane
—‘Deadwood’ (2004-2006), ‘Piratas del Caribe. En mareas misteriosas’
(‘Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides’, Rob Marshall, 2011)—, Stanley Tucci —‘The Lovely Bones’ (Peter Jackson, 2009), ‘Los juegos del hambre’ (‘The Hunger Games’, Gary Ross, 2012), Bill Nighy
—‘Love Actually’ (Richard Curtis, 2003), ‘Piratas del Caribe. El cofre
del hombre muerto’ (‘Pirates of the Caribbean: Dead Man´s Chest’, Gore
Verbinski, 2006)—, Eddie Marsan —‘Sherlock Holmes’ (Guy
Ritchie, 2009), ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’ (‘Snow White
and the Huntsman’, Rupert Sanders, 2012)—, Ewen Bremner
—‘Trainspotting’ (Danny Boyle, 1996), ‘Conocerás al hombre de tus
sueños’ (‘You Will Meet a Tall Dark Stranger’, Woody Allen, 2010)— y Warwick Davis —‘Willow’ (Ron Howard, 1988), ‘Life´s Too Short’ (2011)—, entre otros.
Todos los carteles de la película
Galería de carteles de ‘Jack el Caza Gigantes’
(Haz click en una imagen para ampliarla)
Los vídeos de ‘Jack el caza gigantes’
Tráiler original subtitulado:
Tráiler español:
Segundo tráiler (subtitulado):
Segundo tráiler español:
Tráiler definitivo (subtitulado):
Tráiler definitivo en español:
Clip con una escena de la película (en español):
Reportajes de la película con escenas del rodaje y declaraciones del equipo técnico y artístico (subtitulado):
Era lógico y normal que, después de conseguir que su debut en el largometraje de animación —‘Las aventuras de Tadeo Jones’, id. 2012— se convirtiera en uno de los grandes éxitos del cine español del año pasado, Enrique Gato se pusiera las pilas con una nueva aventura animada. Se trata de ‘Capture the flag’, que aunque todavía anda en búsqueda de financiación tiene pinta de que será otro triunfo para la animación española a nivel internacional.
El proyecto se presentó la semana pasada en la 15ª edición de CARTOONMOVIE
en Lyon, uno de los foros internacionales de cine de animación más
importantes del mundo al que acuden productores y distribuidores de todo
el mundo a la búsqueda de interesantes y originales propuestas.
Durante la presentación, los asistentes tuvimos la suerte de ver algunas “concept images” de ‘Capture the flag’ con las que sus responsables nos dejan claro una cosa: quieren alcanzar el mercado internacional, aún más, a toda costa. Con un estilo de animación muy “made in Pixar” (y en 3D), ‘Capture the flag’ será una historia espacial en la que su protagonista, un niño proveniente de una familia de astronautas de la NASA, viajará a la Luna en compañía de su abuelo y amigos para salvar el satélite terrestre en nombre de la Humanidad.
Aunque todavía están a la búsqueda de financiación, la película ya tiene fecha de estrena prevista: finales del 2014.
Aquí os traigo el primer tráiler de ‘The Bling Ring’ (2013), lo nuevo de Sofia Coppola después de ‘Somewhere’ (2010). Como os informé
hace justo un año, el guion, escrito por la Coppola, se basa en hechos
reales y se centra en un grupo de adolescentes de Los Angeles que a
finales de la década pasada se dedicaron a robar en mansiones de famosos
(Lindsay Lohan, Paris Hilton, Megan Fox, Orlando Bloom…), llegando a
reunir un botín de unos tres millones de dólares.
Emma Watson, a la que pudimos ver recientemente en
la estupenda ‘Las ventajas de ser un marginado’ (‘The Perks of Being a
Wallflower’, Stephen Chbosky, 2012) pero que nunca dejará de ser
recordada como Hermione Granger, es el principal nombre en el reparto de
‘The Bling Ring’, en la que también actúan Taissa
Farmiga, Israel Broussard, Katie Chang, Claire Julien, Gavin Rossdale,
Leslie Mann y Hilton, que estoy convencido en un 99,99% que se
interpreta a sí misma. La película se estrena el 14 de junio, al menos
en EE.UU. El tráiler no me ha entusiasmado —recuerda un poco al de
‘Spring Breakers’ (Harmony Korine, 2012)— pero desde ‘Lost in
Translation’ (2003) me interesa todo lo que dirija Sofia Coppola.
Ya se han confirmado los primeros nombres del reparto de ‘Divergente’ (‘Divergent’), una nueva saga fantástica juvenil que dará el salto a la gran pantalla. De momento, la adaptación cuenta con Shailene Woodley —la nueva Mary Jane en las películas de Spider-Man—, Ansel Elgort, Maggie Q y Zoe Kravitz.
Curiosamente, el padre de la última, el músico Lenny Kravitz, tiene un
papel secundario en ‘Los juegos del hambre’ (‘The Hunger Games’, Gary
Ross, 2012), la franquicia con la que más se ha comparado ‘Divergente’.
La historia del best seller, escrito por Veronica Roth,
está ambientada en un futuro distópico en el que la sociedad se divide
en cinco facciones, cada una dedicada a cultivar una virtud: Verdad (los
sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes),
Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una
ceremonia anual, los jóvenes de dieciséis años deben decidir a qué
facción dedicarán el resto de sus vidas. Tris tiene que elegir entre
quedarse con su familia o ser quien realmente es, así que toma una
decisión que sorprenderá a todo el mundo… No he leído el libro pero
suena un poco rollo, ¿no? Woodley interpretará a Tris, Elgort será Caleb, su hermano gemelo (no se parecen demasiado…), mientras que Q y Kravitz encarnarán a amigas de Tris: Tori y Christina. Neil Burger se ocupará de la dirección de ‘Divergente’, el rodaje comenzará esta primavera y el estreno está fijado para el 21 de marzo de 2014. PD: Se dijo que Kate Winslet estaba negociando su incorporación al proyecto pero por ahora no es oficial.
Hubo una época, hace ya casi diez años, en la que Jude Law
estrenó una gran cantidad de películas en un corto periodo de tiempo.
Eso no le sirvió para convertirse en una gran estrella de Hollywood,
pero sí que ha sido más que suficiente para asegurarse una larga y
variada carrera en la que simultanea blockbusters como ‘Sherlock Holmes‘ (id., Guy Ritchie, 2009) con otras producciones menos mayoritarias como ‘360‘ (id., Fernando Meirelles, 2011). Sin embargo, la noticia de última hora sobre el protagonista de ‘Sky Captain y el mundo del mañana‘ (‘Sky Captain and the World of Tomorrow’, Kerry Conran, 2004) es que se ha confirmado que va a dar vida al villano de ‘Jane Got a Gun‘, el western que dirigirá Lynne Ramsay, la principal artífice de ‘Tenemos que hablar de Kevin‘ (‘We Need to Talk About Kevin’, 2011).
Hace ya casi un año que os hablamos por primera vez de ‘Jane Got a Gun’ con motivo del fichaje de Natalie Portman
para dar vida a la Jane del título, una mujer que se ve forzada a pedir
la ayuda de un antiguo amante cuando su esposo regresa malherido a casa
tras una disputa con la banda de forajidos de la que forma parte. El
reparto de la película fue creciendo con el paso del tiempo, dándose por
seguro que Michael Fassbender iba a dar vida al héroe del relato, mientras que Joel Edgerton
se encargaría de interpretar al villano de la función. Sin embargo,
Fassbender ha tenido que abandonar el proyecto por no poder encajarlo en
su apretada agenda. No, no habéis leído mal cuando decía que él iba a
ser el héroe, ya se ha tomado la decisión de que Edgerton se ocupe de su
papel, entrando ahí la necesidad de fichar a Law para el rol
inicialmente previsto para el protagonista de ‘Warrior‘
(id., Gavin O’Connor, 2011). Es una pena que no puedan contar con
Fassbender, pero ‘Jane Got a Gun’ sigue contando con un plantel bastante
estimulante, ¿verdad?