El
fin de semana de Acción de Gracias (Thanksgiving) se ha saldado con un
total aproximando de 288 millones de $ en los cinco días, lo que la
convierte en el mejor periodo vacacional de cinco días nunca visto.
Solamente en lo referente al fin de semana las cifras han sido de 205
millones de $, un 25% que el pasado año también con otro Crepúsculo por
el medio. Durante miércoles y jueves, se han amasado 83 millones de $ –
más que algunos fines de semana de este año. La sensación general es más
que positiva ya que el dato parece situar la asistencia de espectadores
en los 36-37 millones.
Cada película del top5 de esta semana ha sido capaz de generar más de
20 millones de $ durante el fin de semana – 30 millones si valoramos
los 5 días. Esto es una buena muestra del enorme y repartido interés que
había esta semana entre los films en cartel.
Los tres grandes lanzamientos de esta semana eran
Rise of the Guardinas, nueva fantasía animada de Dreamworks que distribuye Paramount,
Life of Pi, fábula marcofilosófica de Ang Lee producida y distribuida por Fox y
Red Dawn, remake de
Amanecer Rojo que distribuía la independiente Film District.
Paramount y Dreamworks Animations no terminan su longeva relación con fuegos artificiales.
Rise of the Guardians
se queda en un mal terreno en su estreno, sin emocionar y solo logrando
una cuarta posición pese a sus 3.653 copias y el factor del 3D. La
película recauda 32,6 millones de $ durante los cinco días, de los
cuales 24 millones corresponden al fin de semana. Esto le deja una media
de 6.577$ por sala en el fin de semana, lo que es menos que
Life of Pi, que le ha pisado los talones. Su dato se asimila mucho a
The Polar Express hace 8 años (23,3 millones en el mismo número de cines). Hace un año
Happy Feet Two también se colocaba en estas cifras, 21,2 millones concretamente, y muchas otras películas animadas como
Bolt,
Gnomeo and Juliet o
Meet the Robinsons se movieron entre los 25-26 millones en el fin de semana para terminar entre los 100-115 millones de $.
Happy Feet Two solo logró alcanzar los 64 millones.
Pero por la temática de
Rise of the Guardians toca observar lo que es el subgénero animado sobre la Navidad, donde encontramos el fracaso de
Arthur Christmas pero también otros datos interesantes como los de
The Polar Express y
Cuento de Navidad ambas de Zemeckis.
Arthur estrenó con 12 en estas mismas fechas hace un año para irse a un total de 46,4 millones.
Polar
tuvo una carrera muy larga hasta los 162 millones de $ y sigue
reestrenándose año tras año (de hecho ha generado 22 millones en sus
reposiciones).
Cuento de Navidad estrenó con 30 y se fue a los 137 millones con un recorrido similar a
Polar Express.
De momento toca esperar a ver si las opciones de seducción por la
temática y el clima general de la Navidad – el gran valor de estos
pasados estrenos similares – le da la opción de alcanzar los 115-120
millones a la espera de ver si el mercado internacional le da mejores
opciones – aunque de momento para este tipo de cine no han habido
grandes alegrías.
Algunos indican que el coste de la película es 145 millones, pero
muchos lo sitúan en los 170 millones, costes de marketing a parte, algo
que bien podría llevar la broma a los 250 millones de $.
Es el peor estreno de Dreamworks desde los 18,8 millones de
Flushed Away y si comparamos con el global de los 5 días los 32,6 millones van a la par de los 34 millones de
El Gato con Botas – aunque aquella solo necesito tres días para esa cifra.
Life of Pi logra 30,1 millones de $ en 2.902 cines
dejando una media por sala de 7.581$. Dato superior a lo que muchos
esperaban – algo más en la línea de los 16 millones en el fin de semana,
22 en el global de los cinco días. La gran ventaja de la película de
Lee ha sido la muy trabajada campaña de Fox explotando todos los frentes
posibles desde el sector adulto y pro-prestigio hasta el familiar, con
todo ese universo de color y fantasía. La jugada ha salido bien en
especial con el primer sector, el maduro. La película funciona bien para
las audiencias no solo cinéfilas sino en general para las femeninas y
todo aquel universo de interesados en este mundo de filosofía, mística y
autoayuda. Más difícil es con la audiencia familiar sobretodo para los
que se atrevan a ir con los más pequeños. De momento los comentarios han
sido muy positivos y es de esperar que no solo tenga la ventaja del
boca-oreja sino que además pueda aspirar a premios. Otra gran ventaja es
la escasa competencia directa que tiene la película en las próximas
semanas lo que debería dejarle sobrepasar los 100 millones de $.
La comparativa más clara hace un año sería
Hugo,
otra fantasía que pululaba entre el mundo adulto y el familiar, siendo
todo un festival de fantasía y color con marca de autor de gran
relevancia. Aquella estreno en 1.277 salas también en Acción de Gracias
de hace un año recaudando 15,4 millones de $, 11,36 millones durante el
fin de semana. La media por sala fue de 8.900$, un 18% más que
Life of Pi. Su día a día fue difícil ya que a diferencia de
Life of Pi su
evidente tono familiar tenía demasiado peso para seducir a toda clase
de adultos. Con todo, alcanzó los 73,8 millones de $, 6,1 veces el dato
inicial, pero con un comportamiento singular. De hacer un mapa similar a
Life of Pi, sería de esperar que al menos multiplicara
por 4,5 veces hasta los 100 más a lo que se debería de añadir el plus
de los dos días extras y lo que pueda pasar en el pasillo mágico de la
Navidad donde la película ya podría tener aureola de premios.
El tercer estreno se queda en tierra de nadie pero para nada mal.
Red Dawn
recauda 14,6 millones de $ en el fin de semana más otros 5,4 millones
en los dos días extras. La contra de la película, estrenada en 2.724
cines, es su poco interés general y los pobres comentarios que ha
generado. Esto se ha traducido en un descenso de 8,3% durante sábado y
un 43,6% en el domingo. Las opciones de mantenimiento ahora son escasos y
es de esperar que le cueste ir más allá de los 40 millones de $. De
momento con un dato así no se podría calificar de gran fracaso ya que
los 65 millones de $ de sus costes hacen pensar que Film District puede
haber invertido unos 20 millones en los derechos de explotación y la
campaña tampoco ha sido de gran tonelaje por lo que puede que haya
estado por debajo de los 13-14 millones de $. Ante estos datos tan
“controlados” y siendo una película con buenas perspectivas de
explotación en DVD, VOD y televisión, Film District y los productores
podrían estar satisfechos de salvar los muebles. La crítica ha sido muy
dura.
Hay que valorar que los antecedentes de este año hacia el cine de más pura acción,
Dredd,
Desafío Total o incluso
Los Mercenarios 2, han ido a la baja comparando con otros años.
Aparcando los estrenos toca hablar de los mantenimientos, algo que
nos concentra en los tres primeros puestos de la cartelera, los cuales
han generado durante el fin de semana 104 millones de $, más de la mitad
de las recaudaciones y más de un 40% por encima de los estrenos.
Amanecer. Parte 2 presenta el comportamiento de
todas sus predecesoras. Cae un 70% hasta los 43 millones en el fin de
semana y alcanza los 227 millones de $, lo que son 6 millones más que la
anterior película hace un año. Todo dentro de la lluvia de millones que
esperaban Summit y Lionsgate y que se terminará en los 280 millones. En
los mercados internacionales la cosa ha ido aún mejor que en las
anteriores secuelas y la película ya está en los 350,8 millones de $
(577,7 en global).
Más interesante es el tercer asalto de
Skyfall y el aguante en segunda semana de
Lincoln
a nivel nacional. La primera solo baja un 12% y la segunda aumenta un
19%, recaudando 36 y 25 millones de $ respectivamente solo durante el
fin de semana, y en el caso de Lincoln presenta la mejor media por sala
junto con la
indie Silver Linings Playbook.
Skyfall mejora las cifras de
Casino Royale
en su momento cuando también cruzó el fin de semana de Acción de
Gracias, pero lo hace con mucha más energía. Por aquel entonces
Casino estaba en segunda semana y baja un 24% hasta los 30,7 millones y un global de 94 millones. Ahora
Skyfall,
seis años después, solo baja un 12% en tercera semana, generando 36
millones y llegando a un global de 221 millones de $. De momento todo
hace pensar que este nuevo James Bond llegará a los 250 millones de $ en
el mercado americano y sumándose a los ya 570 millones de $ logrados en
el resto del mundo.
Lincoln esta semana ampliaba 240 cines más su
exhibición y ha logrado alcanzar los 62,1 millones de $ y ya parece
bastante probable que el nuevo Spielberg pueda superar sin problemas los
100 millones de $.
En el repaso del resto del top10 toca ver los nulos descensos de
Wreck-It Ralph, que llega a rozar los 150 millones, o
Flight y
Argo,
que aprovechan mucho el fin de semana descendiendo solo un 2,3 y un
4,2% respectivamente. La película de Zemeckis llega a los 75 millones,
más del doble de lo que ha costado, y
Argo roza los 100 millones, también más del doble de lo que ha costado a nivel de producción.
Mención a parte son los 4,6 millones de
Silver Linings Playbook
que esta semana ampliaba hasta los 367 cines y esto se ha traducido en
un aumento de casi el 1.000% durante el fin de semana. La cinta de los
Weinstein, con un coste de solo 21 millones, alcanza los 6,45 millones
de $ presentando la mejor media por sala, 12.600$. Muchos analistas se
han extrañado de porque los Weinstein han reducido tanto la presencia de
la película en salas, algo que se esperaba que fuera a irse a los
1.500-2.000 cines en estas fechas.
Viendo como Paramount y Disney han
sido precavidas con
Flight y
Lincoln y
en ambos casos alcanzando las mismas cifras que si hubieran estrenado
en 3.000 cines. La audiencia adulta y cinéfila se recoloca y adapta bien
a donde está la oferta y el tamaño y tipo de film que es
Silver Linings
hace evidente que con esas salas podía alcanzar una cifra
extraordinaria para seguir animando a los exhibidores no solo a
mantenerla sino a pedirla para las próximas semanas. Correr ahora cuando
los premios aún están a un mes vista sería demasiado para los Weinstein
que esperan que el film tenga una carrera larga. De momento la película
está muy bien posicionanda y apoyada por crítica y público como para
que llegue muy lejos.
Fuera del top10 resaltan los 300.000$ de
Hitchcock
en 17 cines. Logra una media de 17.700$ solo durante el fin de semana y
Fox tiene claro que apostará por la película, que pese a no tener un
gran apoyo de la crítica tiene una trama atractiva y un sector potencial
importante como para irse a los 10-15 millones.
Via:Box office
Texto:Pau Brunet