De nuevo
Gone Girl repite en lo más alto con
bastante facilidad aunque la mayoría de los estrenos logran cifras como
mínimo interesantes, y en los casos de
Dracula Untold y
Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day por encima de las previsiones. En conjunto las novedades generan 55,88 millones de $ – la pasada semana
Gone y
Annabelle recaudaron 74,5 millones. Con todo, muy positivos son los mantenimientos generales dentro y fuera del top10.
Gone Girl suma 26,8 millones de $, descendiendo solo
un 28,6% y manteniendo además la mejor media por sala del fin de
semana. Fox añadía un 8% de salas nuevas y ahora el total en 10 días es
de 78,2 millones de $. De momento es cosa de otra semana más que la
cinta supere los 100 millones de $ y no tiene excesivos enemigos en este
tamaño de presencia mediática por lo que es del todo posible que pueda
terminar por encima de los 140 millones.
A nivel internacional la película lleva recaudados 62 millones de $, casi el mismo dato que
Annabelle
en el mismo tiempo. Tiene mucho mercado y camino por delante por lo que
los números rojos de producción en breve empezarán a ser positivos – si
no lo son con todos los entramados de licencias y descuentos fiscales.
El gran estreno de la semana era la súper producción de fantasía, aventuras y terror
Dracula Untold,
que Universal estrenaba con 2.885 copias y una promoción bastante
fuerte aunque pocos elementos a su favor. Logra 23,4 millones, que son a
todas luces una “sorpresa” ante las escasas expectativas que habían y
que casi unánimemente la atribuían datos de menos de 20 millones en su
inicio.
Con todo, tampoco es el mejor dato del mundo. Los elevados costes del
film, entre 70 y 100 millones en producción pueden llegar a ascender
hasta los 140-160 millones incluyendo los gastos de marketing. Para
estas dimensiones de cifras, un producto necesita moverse por encima de
los 200 millones de $ en todo el mundo como mínimo, para poder salir de
la situación, valorando el ratio de ingresos que puede generar en
consumo doméstico – se publicaba hace un par de semana en Wall Street
Journal, que 1$ de box office puede ser equivalente a 1,5-1,75$ en
consumo VOD, DVD y TV en el mercado norteamericano.
La ventaja de
Dracula es que en el resto del mundo
ha generado ya en este primer fin de semana 62,6 millones de $ y sigue
demostrando que este cine cuando viene por Estudio, logra mejores
resultados que cuando acaba siendo distribuido de forma independiente
como en los casos de Lionsgate/Summit (
I, Frankenstein,
Conan, etc). Ejemplo son los 154 millones de del
Hércules de Paramount fuera de USA. De momento es de esperar que está – algo más – atractiva
Dracula pueda acercarse más a los 200 millones aunque en Estados Unidos es probable que se quede en los 60-65 millones.
Hércules estrenó con 29,8 millones para terminar en los 72,5 millones.
Alexander recauda 19,1 millones en 3.088 cines, dejando una media por
sala para Disney de 6.185$. No es un mal dato comaprando con los 28
millones que ha costado y el potencial que tiene por delante en unas
semanas sin grandes productos familiares. Esto hace pensar que el filme
puede aspirar ahora mismo a los 65-75 millones. No es un producto de
gran potencial internacional ya que ni la novela ni el estilo de comedia
suelen ser fuertes en mercados europeos.
Estaría muy en la línea de la saga de
Wimpy Kid, que en el primer filme estrenó con 22,1 millones y terminó en los 64. En este caso no hay un
fanbase
similar como se observa en el ritmo de recaudaciones. El dato aumentó
un 51% durante el sábado por lo que es de esperar que pueda moverse bien
estas próximas semanas.
El tercer estreno de la semana era
The Judge, que
Warner estrenaba en 3.003 cines y se queda un poco en tierra de nadie.
Sus 13,3 millones de $ no son espectaculares, pero tampoco es un fracaso
y existe la posibilidad de un mantenimiento que la pueda llevar a los
50 millones. Este es un producto que fuera de Estados Unidos puede
encontrar un público interesante, aunque queda la duda de si el estilo
puede estar demasiado “desfasado”. Un comparativo interesante sería
Arbitrage
que pese a sus 7,9 millones en Estados Unidos – se estreno
simultáneamente en salas y VOD – logró 27,5 millones de $. En ese caso,
era una película que cada país se distribuyó de forma independiente, con
los intereses y presiones que esto conlleva, por lo que quedaría en el
aire si Warner optará a poder tirarse a este tipo de datos entre los
40-50 millones, o optará al estreno técnico y moderado, para luego sacar
la mayor tajada en el consumo televisivo.
Volviendo de nuevo a los mantenimientos,
Annabelle
cae un 56% hasta los 16,3 millones de $ y ya un total de 62,1 millones,
el mismo dato que lleva de forma internacional. Ante esto, es evidente
que la lluvia de millones es importante ante un producto de estas
dimensiones y que tiene mucho camino por delante ya que el cine de
terror suele tener muy buenas carreras en VOD.
Equalizer ya esta en los 79,8 millones de $ en tres
semanas y suma 57 millones en el resto del mundo. Sigue teniendo
potencial para los 200 millones de $.
En séptima posición Lionsgate estrenaba
Addicted,
otro producto para audiencias afroamericanas, ésta vez estrenado de
forma muy limitada para este mercado – 846 cines – pero que ha dejado
7,6 millones de $, lo cual no está nada mal ante un producto tan
focalizado. No es de esperar que pueda ir más allá de los 20 millones ya
que en su segundo día ya ha empezado a experimentar caídas.
Siguiendo en el mundo religioso y su propia vida paralela en el box office toca mencionar el estreno de
Meet the Mormons,
que producida por ellos mismos, examina la vida de diferentes familias y
logra 2,7 millones en 317 cines – logrando la mejor media de la
cartelera. No era de extrañar ante un producto tan pro su comunidad,
pero poco más dará de su ante la caída de un 78% durante domingo.
Mencionar como la también ultra religiosa (Cristina en esta ocasión)
Left Behind
cae un 53% en segunda semana hasta los 2,9 millones pero ya con casi 11
millones ingresados. Es de esperar que supere los 15-16 millones,
precisamente lo que ha costado, pero no parece que pueda llegar a los 20
millones.
No se acaba de entender bien la finalidad de este tipo de productos, si para mantener o ampliar los adeptos.
Entre los estrenos platform de cara a la temporada de premios esta semana Sony estrenaba
Whiplash, ganadora de premios en Sundance, y Weinstein Co.
St. Vincent. Ambas logran 144.000$ en seis cines, y 121.000$ en 4 respectivamente.
Texto.Pau Brunet
Via:box office