
Taquilla
de vuelos bajos en el global aunque buenos datos en la parte alta. El
global ha sido de 8,3 millones de €, lo que supone una bajada del 6,7%
respecto a la pasada semana, pero solo un 3,5% respecto al pasado año.
El top5 se lleva más de la mitad de las cifras y esto se traduce en que
el resto de las películas se mueven en cifras bastante marginales,
sobretodo a nivel de medias por cine. Muchos films en el top20 presentan
una media de 40 espectadores por sala al día.
Resultado top10 de la taquilla de este fin de semana, aquí.
Esta semana llegaban tres estrenos con potencia, dos de ellos –
El lado bueno de las cosas y
El vuelo – con directa relación con los Oscar, mientras que
Movie 43 más buscando la afinidad de una comedia gamberra al uso – aunque con un casting de infarto.
La comedia multinominada a los Oscar logra unos fabulosos 1,48
millones de € para eOne (antigua Aurum), con más de 205.000 entradas
vendidas. El efecto de comedia simpática y feel-good combinada con su
relevancia y nominaciones le ha dado carta blanca en la cartelera. Lo
tenía todo y sobretodo se ha hecho un hueco de peso ante tanta
competencia – tanto
El vuelo como
Lincoln
ocupaban parte de la mente de sus espectadores potenciales. Muchos han
resaltado que la película está sobrevalorada o que no es todo lo que se
espera de ella, pero es de esperar que estos comentarios no le afecten
en exceso especialmente por no que son de un sector excesivamente
masivo, sino más cinéfilo. Con todo, lo que estamos viendo en la
taquilla actual, sobretodo ante la saturación, es que lo mantenimientos
no son excelentes. En el caso de otros mercados donde ya se ha estrenado
El lado de las cosas, la segunda semana ha dado
descensos del 40%. Es posible que aquí pase lo mismo sobretodo viendo
que el dato de apertura ha sido muy solido para una comedia de este
tamaño.
Pero con todo, tiene potencial para los 5-6 millones de €, sobretodo porque al menos un Oscar se podría llevar.
El vuelo no se queda corta y recauda 1 millón de €
desde sus 291 cines, dejando una media por complejo de 3.470€. Salva los
muebles y no decepciona para nada. Es atractiva y en parte, su
debilidad es que no contaba con el mismo poder de nominaciones a los
Oscar. Pero el nombre del actor así como también el director le han dado
un espacio. A ver como aguanta, pero lo ideal sería que llegara a los
3,5-4 millones.
DeA Planeta no consigue levantar una película que al menos en Estados
Unidos, ha sido destrozada ferozmente por la crítica – más incluso que
Hansel & Gretel. Con 210 copias y un casting sencillamente épico,
Movie 43 recauda
unos pobres 342.000€. Veremos si llega al millón y salva algo la
situación, posiblemente en TV tenga mejor suerte. Está claro que no se
sabía muy bien donde estaba la audiencia de esta cinta: adulta? joven?
Se tiro por el “gamberrismo” de lo políticamente incorrecto, pero no ha
colado.
La presencia especialmente de los dos grandes estrenos ha pasado
factura a gran parte del top20, que presenta descensos más agudos que la
pasada semana. La gran vencedora es
Django Desencadenado,
que gracias a su rabiosamente positivo boca-oreja aguanta el tirón con
solo un descenso del 30% hasta los 1,79 millones de €. El film aún sigue
en unas numerosas 520 salas, y presenta el segundo mejor dato de
promedio, 3.448€ – pero sus copias en conjunto son las que están
produciendo más ingresos, 4.900€. Lo cierto es que a nivel de estrenos y
competencia,
Django seguía teniendo un terreno muy
fértil para ella, tanto en lo cinéfilo como en lo joven, donde los dos
lanzamientos grandes no le hacían sombra.
En estos 10 primeros días la película de Tarantino se coloca en un
total de 5,16 millones de €, con 731.000 tickets vendidos. Sus opciones
de seguir recaudando buenos ingresos son aún muy altas, y los 9 millones
ya son seguros, y todo apunta que debería quedarse en un punto entre
los 10 y los 11 millones que logró
Malditos Bastardos.
Aquella descendió en segunda semana un 35% pero su carrera fue más larga
ya que el input de los Oscar le llegó a medio camino y esto le dio
cierto extra de tiempo.
Comparando también con otro western singular,
Valor de Ley, aquella estrenó con 1,53 millones de € y en segunda semana bajaba un 37%. Terminó su carrera en los 4,67 millones de €.
El otro gran estreno de la pasada semana,
Lincoln,
cae de forma más aguda ya que en este caso, los dos estrenos mayores sí
la ensombrecían, en especial ante la debilidad de ser un film más
sesudo, y los otros dos se movían en un tono más light de comedia y de
feel-good. Con todo, es capaz de sumar otros 946.000€, y colocar su
total en los 3,05 millones de €. Comparando con otros films nominados,
la película de Spielberg rápidamente podría superar los 5 millones de €.
Caballo de batalla descendía el mismo dato porcentual, pero con cifras inferiores, por lo que es cosa de días que este
Lincoln supere los 3,89 millones de la anterior película.
Los otros films con la marca de las nominaciones a los Oscar caen de forma similar.
Los Miserables lo hace un 45% y
La noche más oscura
un 47%, recaudando 313.000 y 240.000€ respectivamente. El musical ya
alcanza los fuertes 7,72 millones de €, pero ya más allá de los 8,5
millones parece que no tendrá excesivo gas. El thriller bélico de
Katheryn Bigelow no ha conseguido en ningún momento no quedarse
debilitado por los estrenos, quizás en medio de demasiada oferta y
competencia. Su total es de 3,36 millones de € y los 3,7-3,8 parecen un
techo algo descafeinado valorando que en Estados Unidos no será raro que
llegue a los 100 millones.
Fuera del top10 La vida de Pi cae un 46% pero ya supera los 9
millones de € – el mayor éxito en España de los nominados a los Oscar –
pero toca mirar hacia los dos títulos de (super) prestigio del momento:
Amor y
Bestias del sur salvaje.
La segunda se estrenaba este fin de semana y las cifras han sido muy
pobres: 60.000€ en 42 cines. Valorando el nombre y la relevancia
cinéfila, el que solo logre 1.427€ por sala es indicativo que el mensaje
de la película no ha llegado o no ha generado la confianza. Otra
opción, con cierto sentido viendo las cifras de los circuitos de este
tipo de cine es que la oferta está saturando a la audiencia. Hay muchos
títulos de este estilo, y la audiencia no da para tanto.
Amor se ha visto perjudicada, descendiendo de nuevo
un agudo 43% hasta los 115.000€ y su total se queda en los 791.000€, por
lo que queda claro que se quedará lejos de las cifras de
La cinta blanca,
cuando parecía que este iba a ser el film más comercial de Haneke. De
momento con este ritmo, el techo parece estar colocándose en los 1,2-1,3
millones de €.
Otro estreno de esta semana era
El cuarteto, que ha
sido en parte un suicidio por parte de Vértigo al estrenarla junto con
la
“gran-comedia-feel-good-del-momento-con-ocho-nominaciones-a-los-Oscar”.
Si algo se la podía comer era El lado bueno de las cosas, y así ha sido.
Pese a los esfuerzos y una presencia en 113 cines, la película solo
recauda 132.000€. Tenía muchos datos a favor, pero no se ha podido
generar un lanzamiento más en la línea de
Hotel Marigold.
Tiene boca-oreja, pero la competencia es durísima y en estos momentos
incluso películas con buenos comentarios no están dando todo lo que
podrían.
Via:Box office
Texto:Pau Brunet