Conoce el calendario de fechas que se aproximan según el cine de
ciencia ficción: 'Blade Runner', 'Robocop', 'Doce monos'... Algunas
están a la vuelta de la esquina; para otras, tendrás que tener paciencia
y buena salud. Por JAVIER S. NAGORE
Aprovechando el revuelo creado por la falsa llegada del futuro de Doc y Marty McFly,
os queremos ofrecer una guía para que no os cuelen ninguno de estos
montajes en las próximas décadas. Si el cine tiene razón, se aproximan
tiempos cuando menos curiosos y habrá que estar preparado para futuros
en algunos casos más desagradables incluso que el presente que nos está
tocando vivir. Por el momento, estamos logrando sobrevivir al 2012 de Roland Emmerich, aunque aún queda mucho año por delante. Veamos qué más nos espera.
2013 - El mensajero del futuro La primera en la frente. Estad preparados para el año que viene, porque según El mensajero del futuro, 2013 será un año post-apocalíptico, con los estados reducidos a cenizas y Kevin Costner sacándonos las castañas del fuego. Todo podría empeorar: ¿qué tal una reposición de este desastre que hizo buena a Waterworld?
2015 - Regreso al futuro 2 y Robocop Para 2015 se nos plantean dos realidades bien distintas. Por un lado tenemos el idílico escenario planteado por Regreso al futuro 2, donde la gente vive sin preocupaciones aparentes, se desliza en aeropatín e hidrata las pizzas en cuestión de segundos. El 21 de octubre se producirá la llegada de Marty McFly y Doc, así que no os creáis nada de lo que os digan hasta entonces. Por otro lado, Paul Verhoeven nos presenta un 2015 muy diferente, con un Alex Murphy robotizado buscando venganza en un mundo de violencia extrema. Robocop y Regreso al futuro 2
apenas se llevan dos años, pero rivalizan en sus visiones
contrapuestas del porvenir, excesivamente turbio uno, demasiado
engolado el otro.
2017 - Perseguido Parece ser que la segunda década del tercer milenio estaba de moda en la ciencia ficción de los 80. Arnold Schwarzenegger,
actor fetiche de ese género y esa época, intenta escapar de la muerte
en un despiadado concurso de televisión en el año 2017. Todavía no
hemos visto combates mortales en la pequeña pantalla –a la grande acaba
de llegar Los juegos del hambre–, pero se podría decir que este medio no dista demasiado de un presente apocalíptico.
2019 - Blade Runner No
hay un día concreto en el que se desarrolle la acción del clásico por
excelencia de la ciencia ficción, pero sabemos que tiene lugar en noviembre de 2019.
Replicantes, enormes vallas publicitarias, mucha lluvia, comida
china... al menos sabemos que acierta en dos de estos cuatro
vaticinios.
2027 - Hijos de los hombres
Hay que reconocer a Alfonso Cuarón el intento más
creíble de recrear el futuro, sin apenas licencias para desvaríos
tecnológicos fantasiosos. Básicamente, y si obviamos la ausencia de
nuevos nacimientos, el aspecto del Reino Unido en Hijos de los hombres
no dista demasiado del actual, al menos estéticamente. No hay cyborgs
ni coches voladores, aunque el panorama pinta especialmente mal en esta
distopía. Tendremos que esperar al 16 de noviembre de 2027 para comprobarlo.
2028 - Doce monos Mal panorama el que nos presenta Terry Gilliam en Doce monos. Bruce Willis, un prisionero post-apocalíptico en el año 2028,
es enviado al pasado para tratar de investigar y neutralizar las
causas del desastre en los años 90. Desconocemos si también llevaba
consigo la fórmula de la lejía.
2029 - Terminator Aunque la acción de la primera parte de Terminator
transcurre en los años 80, al igual que en Doce monos, la historia
también arranca con un viaje en el tiempo para intentar cambiar el
pasado. En esta ocasión es Skynet, el súper ordenador que tiraniza a la humanidad, el que envía al ciborg para acabar con la vida de John Connor, sin éxito. Años más tarde volvería a intentarlo con idéntico resultado. Por qué no envió mil terminators en el mismo viaje para asegurarse acabar con Connor es algo que sólo Skynet sabe.
2032 - Demolition man
En la línea de Regreso al futuro 2, la sociedad en la que aterrizan Sylvester Stallone y Wesley Snipes se caracteriza por una visión idílica y excesivamente azucarada donde la violencia ha dejado de existir. El tres de agosto de 2032, Simon será descongelado y comenzará a sembrar el caos, así que recomendamos no pasar esos días por San Ángeles, la megaurbe que aglutinará San Francisco y Los Ángeles.
2038 - V de Vendetta
Terminamos la lista -podríamos irnos hasta el año 2805 de Wall·E o al 3000 de Futurama, pero es poco probable que nadie viva para comprobarlo- con V de Vendetta,
otra visión poco optimista de la Inglaterra del futuro. Aquí no hay
apocalipsis ni holocausto bacteriológico -bueno, sólo un poco-, pero sí
una sociedad controlada por un poder totalitario. V, héroe de la historia, intentará empezar a cambiar las cosas el 5 de noviembre de 2038.
Viaja en el tiempo con estas estampas de Gandalf en La Comarca,
Gollum en su cueva e incluso Galadriel, que también está en el regreso
de Peter Jackson a la Tierra Media. Por CINEMANÍA>
Estamos metidos de lleno en la época de los blockbusters veraniegos,
pero no por ello hay que olvidar que, una vez que los superhéroes
enmascarados se retiren, llegará el turno de las grandes apuestas de los
estudios para Navidad. Y, este año, la principal contendiente está muy
clara: El Hobbit. Un viaje inesperado.El regreso de Peter Jackson a Tolkien y la Tierra Media. Aunque nos apasionen los entretenidísimos (y didácticos) videoblogs
que Jackson se está currando desde el rodaje, nunca viene mal tener
unas cuantas imágenes para recordarnos cuánto nos gusta esta saga.
Gracias a Entertainment Weekly,ahora tenemos toda una nueva remesa de fotos con los protagonistas de la película. Ahí puedes ver a Martin Freeman, el nuevo Bilbo Bolsón, y al resto de sus compañeros en la aventura. Ellos son los enanos, junto a su carismático líder Thorin Escudo de Roble (Richard Armitage), y otra gente que te resultará familiar: Gandalf (Ian McKellen), Galadriel (Cate Blanchett) y Gollum (Andy Serkis). ¿A que es como viajar 10 años atrás en el tiempo?
Con el esperado (y temido) estreno de la nueva versión de Desafío
Total protagonizada por Colin Farrel en ciernes, echamos un vistazo al
pasado para conocer los detalles ocultos del clásico de Paul Verhoeven.
Por JAVIER SÁNCHEZ NAGORE
Cuando apenas faltan tres meses para el estreno en España de la nueva versión de Desafío Total, protagonizada por Colin Farrell, hemos creído conveniente rendir un pequeño homenaje a este clásico de la ciencia ficción de 1990 basado en la obra de Philip K. Dick. Antes de que el remake
lobotomice las débiles mentes de quienes no conocieron –o no veneraron
suficientemente– el original, repasamos algunos datos desconocidos
sobre la obra maestra de Paul Verhoeven y Arnold Schwarzenegger.
Violencia al límite Si hay un rasgo que caracteriza al cine de Paul Verhoeven es el abuso sin complejos de la violencia. Para Desafío Total,
el director holandés puso toda la carne en el asador con tiroteos y
peleas donde Schwarzenegger se despacha agusto con sus rivales. Tanto
es así, que la película fue calificada orginalmente como X
(prohibida la entrada a menores de edad). Algunas escenas, como la de
las escaleras mecánicas, tuvieron que ser modificadas para conseguir la
calificación R (menores acompañados). La versión que podéis ver aquí
-la misma que la de la película- es la suavizada. Dejad volar la
imaginación para figuraros cómo sería la original.
Balance de bajas: 87 muertos
Siguiendo por la línea de la violencia extrema de Verhoeven, el recuento de cadáveres en Desafío Total asciende a 87 víctimas, en su mayoría inocentes mutantes o simples policías al servicio de Cohaagen (Ronny Cox). Algunos de los cuerpos que deja Hauser (Schwarzenegger) por el camino son auténticos ejercicios de estilo en el arte de liquidar tropa. Richter (Michael Ironside) tampoco se queda cojo en un auténtico alarde de desprecio por la vida ajena.
Reciclaje de sonido: Depredador y un manojo de apio Para los efectos de sonido de Desafío Total, el equipo técnico de la película aprovechó algunos recursos baratos. Por ejemplo, para crear el efecto de huesos rotos, se utilizaron manojos de apio
que, por lo visto, suenan de un modo muy parecido a cómo debería sonar
un brazo partido. A la hora de crear sonidos tecnológicos futuristas
se tiró de reciclaje; así, la escena en que Hauser activa el
dispositivo alienígena al final de la película fue aderezada con
algunos cortes del visor térmico de Depredador, protagonizada por el mismo Schwarzenegger tres años antes.
De oficinista a obrero de la construcción En la obra original de Philip K. Dick,
el personaje principal tiene un trabajo de administrativo. Sin
embargo, a alguien en el equipo de guión debió parecerle que un tipo
con 120 kilos de músculo no terminaba de resultar creíble trabajando en
una oficina, de modo que ataviaron a Gobernator con un martillo neumático y le pusieron a picar piedra bajo el sol.
De David Cronenberg a Paul Verhoeven Paul Verhoeven no fue la primera opción para dirigir Desafío Total. Antes que él, el proyecto iba a estar en manos de David Cronenberg,
pero sus diferencias con los productores terminaron por decantar la
balanza a favor del holandés. De la película que nunca se hizo nos
quedan los bocetos realizados por el ilustrador Ron Miller [ver galería].
La secuela que nunca se hizo... o casi Desafío Total
pudo tener una secuela poco después de su éxito en taquilla. Los
responsables del film original querían haber seguido con las aventuras
de Hauser utilizando otra novela de Philip K. Dick: Minority Report.
Finalmente, Paul Verhoeven no llevó a cabo el proyecto y la idea de
llevar esta historia al cine fue olvidada hasta diez años más tarde,
cuando Steven Spielberg se hizo con el proyecto, desvinculándolo de Desafío Total.
Ja, vi elsker dette landet
Uno de los personajes más detestables de la película es el robótico conductor del Johnnycab, que tarda poco en cansar al bueno de Arnold. Cuando Hauser utiliza el taxi por primera vez, Johnnycab está silbando Ja, vi elsker dette landet, el himno nacional de Noruega.
¿Chica buena o chica mala? La actuación de Sharon Stone
como mujer de Hauser primero e infiltrada de Cohaagen después
encnadiló a Paul Verhoeven, que encontró a la actriz muy convincente en
dos papeles contrapuestos, la de sufrida ama de casa y la de violenta
asesina. Tanto es así, que el director decidió ofrecerle el papel
principal en su siguiente película, Instinto básico, ya que ese doble juego de Stone era lo que el film requería.
Mala sí, desnuda no Lo
que no consiguió Paul Verhoeven fue que Sharon Stone apareciera
desnuda en la primera escena de la película, como era su intención,
pese a que por aquella época ya había posado para Playboy. Para Instinto básico, Verhoeven sí consiguió que Sharon mostrara su entrepierna, aunque el resultado del metraje final no debió gustar nada a la actriz, que abofeteó al director tras ver la proyección.
Jerry Goldsmith vs. Basil Poledouris
La banda sonora de Desafío Total, compuesta por Jerry Goldsmith, caló especialmente en España gracias a las retransmisiones de fútbol de Canal+,
que la han utilizado en las previas de los partidos desde entonces
hasta nuestros días. Sin embargo, el tema principal de la película ha
sido motivo de polémica por su exagerado parecido con el arranque de Anvil of Crom, tema principal de la banda sonora de Conan el Bárbaro, compuesta por Basil Poledouris años antes [escuchar Anvil of Crom].
2084 En las carátulas de las versiones en VHS y LaserDisc que aparecieron allá por 1991, se pone fecha al futuro de Desafío Total: 2084, lo que parece un claro guiño a la novela 1984, de George Orwell.
Nuevo brutalismo Para conferir a la película la estética futurista que requería, el rodaje tuvo lugar en México D. F., aprovechando algunos edificios de la corriente arquitectónica del “Nuevo brutalismo”.
Este estilo está marcado por construcciones de líneas extremadamente
duras, el abuso del hormigón y una estética poco humana. El resto del
diseño de Desafío Total, como los taxis de Johnnycab, se adaptan a las líneas de esta corriente.
Pionera en efectos digitales Aunque ya se habían utilizado efectos digitales anteriormente, Desafío Total
fue una de las primeras películas en añadir al metraje criaturas
generadas íntegramente por ordenador. Se trata de los esqueletos en la
escena en que Hauser pasa por el escaner, todo un alarde de efectos
especiales para la época. Quién iba a decir que unos años más tarde,
los controles de los aeropuertos reales superarían a la ficción.
El canto del cisne de Carolco La productora de la película, Carolco,
se convirtió en un referente en los géneros de acción y ciencia
ficción a lo largo de los años 80 y principios de los 90 con títulos
como Acorralado, Terminator 1 y 2, Soldado universal, Stargate o Máximo riesgo.
Desgraciadamente para los amantes del género, Carolco quebraría poco
después del estreno de Desafío Total tras dos estrepitosos fracasos: Showgirls y La isla de las cabezas cortadas.
Desafío Total para NES
Como muchas películas de la época, Desafío Total tuvo su versión de videojuego, en este caso para la popular Nintendo Entertainment System
(la NES de toda la vida). El juego dejaba bastante que desear, y hay
que echarle mucha imaginación para entrar en el universo planteado por
Paul Verhoeven saltando entre plataformas, pero hay que reconocer a los
creadores el mérito de intentarlo.
Puede gustar o no, incluso ni tan siquiera haberla visto, pero nadie
en su sano juicio puede negar que la película que más ha destacado en
los que llevamos de 2012 ha sido ‘Los Vengadores’.
Era normal que Marvel hiciera algo especial para su aparición a la
venta en formato doméstico, algo que ha cristalizado en una edición en blu-ray, de la que ya podemos ver un primer avance (sí, ya los hay hasta para esto), que dejará con la boca abierta a más de uno.
Como
ya habéis podido ver, se trata de un pack de edición limitada (en el
extranjero sí son serios con esto, no como en nuestro país) que no sólo
contendrá la cinta dirigida por Joss Whedon, sino que va a contener todo lo que Marvel entiende como ‘Fase 1‘, a la cual ha puesto punto final ‘Los Vengadores’. Es decir, un megapack que contendrá los Blu-rays de ‘Iron Man’, ‘Iron Man 2’, ‘El Increíble Hulk’, ‘Thor, ‘Capitán América’ y ‘Los Vengadores’, incluyéndose también las versiones en 3D de estas últimas.
Yo
soy el primero en cogerse cierta rabieta por ello, y es que ya tengo
‘Iron Man’ en dicho formato, pero es que el pack va más allá de
limitarse a incluir las seis películas: Un disco exclusivo con
documentales sobre esta Fase 1, material para coleccionistas relacionado
con este famoso grupo de superhéroes y además vendrá presentado con la
forma del maletín que contenía el teseracto en ‘Los Vengadores’. Yo
tengo ya dos maletines de este estilo (de ‘Blade Runner‘ y ‘Origen‘) y quizá abulten demasiado, pero no me desharía de ellos salvo caso de extrema necesidad.
Obviamente, existe el peligro de que con el tiempo saquen un pack mejor, pero en este caso creo que Marvel sacará packs de la ‘Fase 2‘ (donde la secuela
de ‘Los Vengadores’ será la gran estrella) y sucesivas hasta que el
público se canse de este tipo de personajes, pero queda mucho para que
ello pase. Sin ir más lejos, ya andan trabajando en una adaptación de
las aventuras de otro grupo de superhéroes.
Las
auténticas malas noticias son que no está confirmado que este pack vaya
a llegarnos a España, donde lo que sí se sabe es que se podrá comprar
‘Los Vengadores’ por separado en edición en steelbook con
diverso contenido adicional como inicio y final alternativo, varias
escenas eliminadas, audiocomentario del director o varios documentales
sobre la película. La verdad es que sabe a poco teniendo en cuenta este
espectacular pack, que incluirá todo eso (quizá no el steelbook) y mucho más.