!["Marvel's Iron Man 3"Iron PatriotPh: Zade Rosenthal© 2012 MVLFFLLC. TM & © 2012 Marvel. All Rights Reserved.](http://www.eleconomista.es/boxoffice/wp-content/uploads/IM302.jpg)
Semana
a semana la taquilla americana ha dado constantes sorpresas tanto para
bien como para mal pero el balance era siempre positivo en la
comparativa con pasados años. La singularidad ha sido que los fracasos –
muchos – han sido bastante espectaculares y ruidosos, y esto ha
afectado a la percepción. Pero lo que ha pasado es que el verano de este
año 2013 ha sido el mejor de la historia en la taquilla norteamericana:
4.710 millones de $.
Las recaudaciones se incrementan un 10,2% y el número de entradas
vendidas lo hace un 7% hasta un total de 572 millones de tickets
vendidos – lo que sitúa el precio de la entrada en los 8,22$, aún un
precio inferior a la media en España que es un 8% más cara.
Un verano de secuelas para todos los gustos
Lo más llamativo este verano ha sido la cantidad de secuelas que se
han estrenado, la gran mayoría de ellas de altísimos costes. 22 títulos
pertenecientes a franquicias frente a los 15 que lo hacía hace un año y
precisamente las cuatro de las cinco películas más exitosas en este
periodo eran continuaciones.
Iron Man,
Gru,
Monsters University y
Fast & Furious 6 a las que se suma
Man of Steel,
que no es una secuela pero sí es un producto franquiciado que en breve
tendrá secuela. Estos cinco títulos han sido capaces de recaudar en su
conjunto 1.558 millones de $. Comparando con 2012, los cinco filmes más
comerciales lograron 1.788 millones de $ lo cual se traduce en que 2013
ha sido un año más “repatido” con éxitos de menor recaudación total pero
más cantidad.
Siguiendo con las secuelas, algunas decepciones de la temporada han sido precisamente estas.
R3sacón con 112 millones de $,
Los Pitufos 2 con 66,9 millones,
Percy Jackson: océano de monstruos con 56,7,
Red 2 con 52,2 o
Kick-Ass 2 con
27 millones han sido los más sonados. En este aspecto toca resaltar que
muchos estudios han hecho la mirada gorda a estos pobres resultados
ante recaudaciones internacionales que han sido más que satisfactorias
como para no tener que calificar estos estrenos como negativos.
En tierra de nadie se han quedado los 130 millones de
Niños Grandes 2,
Lobezno con 128 millones o los 122 millones de
G.I. Joe.
Todos ellos puede que con las posteriores explotaciones acaben dejando
un sabor de boca mínimamente decente para sus respectivos Estudios.
También toca mencionar que este año dará luz verde a muchas nuevas franquicias.
Fast & Furious tendrá continuación hasta un séptimo episodio,
Guerra Mundial Z
finalmente tiene la bendición para la trilogía planeada gracias a los
532 millones de $ que ha ingresado Paramount. Sonada fue el anuncio de
Man of Steel 2 con Batman por el medio, y es de esperar que
The Heat y
Conjuring tengan secuelas planificándose.
No todo es cosa de abultados presupuestos
![the-heat-poster02](http://www.eleconomista.es/boxoffice/wp-content/uploads/the-heat-poster02.jpg)
La comedias
The Heat,
We’re the Millers, el drama
The Butler o los films de terror
The Purge o
Expediente Warren
han sido los grandes sleepers de la temporada. Con costes menores a los
45 millones de $ sus cifras en Estados Unidos las han hecho
inmediatamente rentables. De todas es posible que
Expediente Warren,
de Warner, haya sido la mayor sorpresa, no tanto porque nadie esperaba
el éxito sino por el tamaño del éxito. Con un ingreso de 134,1 millones
de $ se han convertido en uno de los mayores éxitos del cine de terror.
Las cifras del film superan otros productos paranormales como
Paranormal Activity y casi se coloca como el
Los Otros
actual o incluso su aceptación entre la crítica la ha colocado en un
lugar especial dentro de la historia del cine. En el resto del mundo
logra 110 millones de $ con aún opciones de añadir unos cuantos millones
más.
En el lado del humor los 157,4 millones de $ de
The Heat demuestran que el sector femenino es enormemente rentable – otro de los éxitos de la temporada,
El gran Gatsby con 144,8 millones, es atribuible a este sector de la población. También destacables son los 79 millones de
The Butler,
la gran “oscarizable” de la temporada y tres semanas número uno que por
Oprah Winfrey atrajo un alto número de señoras a los cines.
Sin ser filmes muy baratos, tanto
Ahora me ves… como
Olympus Has Fallen han sido grandes éxitos. Son productos basados en una financiación por ventas internacionales y costes en los 70 millones de $.
También se ha hablado mucho este verano del éxito de la “low-budget”
The Purge,
que con un coste de 3 millones de $ y 64,4 millones de $ recaudados fue
una de las cintas más destacables a nivel industrial. Sin descubrir
algo nuevo, la financiación de
The Purge fue muy
analizada aunque sí es cierto que no solo hace tiempo que es una
realidad en muchos films indies, sí es algo que se verá cada vez más en
cine que también llegue de los Estudios.
La cara amarga de la taquilla
Los fracasos de este 2013 han sido muchos y muy vistosos, y han hecho
correr ríos de tinta ya que Hollywood se ha cuestionado de forma muy
evidente su propio sistema, el cual todos coinciden que está llegando a
un colapso sin sentido.
Toca mencionar
Pacific Rim, quizás el producto más
injustamente dentro de esta calificación. La película de Guillermo del
Toro lleva ya 404 millones de $, cifra muy vistosa pero la razón por la
que aún se mantiene en esta lista es por la decepción por un lado y
porque 110 millones de estos – más de la cuarta parte – vienen de China.
El mercado chino no “rinde” cuentas como otros mercados y toca por ver
cuantos de esos millones van a ir a para a las arcas de Warner. Con
todo, es de esperar que el Estudio pueda llegar a un dato que no la deje
en los números rojos. Se habla de una secuela con el mercado Chino,
justificable porque precisamente ese país financia gran parte de las
aventuras en las que se involucra, lo cual a Hollywood le va más que
bien.
A partir de aquí el mayor fracaso del año es
El llanero solitario
que con 215 millones de $ de producción (y seguramente otros 100-120 en
marketing) solo llego a los 88,5 millones en Estados Unidos y 150 en el
resto del mundo.
En esta línea familiar,
Turbo, con solo 80 millones
de $ ha sido otro de los fracasos (costó 135 millones) sonados, y en el
resto del mundo la cosa no parece ir mejor: 73,8 millones hasta ahora.
Peor ha ido la cosa con
White House Down, 72,8 millones y 150 en costes o
R.I.P.D.
que con un presupuesto de 130 millones de $ solo recaudó 33 millones.
En estos casos ni la taquilla internacional les salva de la quema.
Tampoco se salvaría
Mortal Instruments que 24,5
millones no hay mucho dinero para reducir la factura de gastos, aunque a
priori la recaudación es superior a otros films similares como
The Host o
Hermosas Criaturas.
En el limbo también se queda
After Eart que pese a
los pobres 60,5 millones de $ de su recorrido americano logra otros 183
millones en el resto del mundo, lo cual deja un correcto estatus a la
producción de 130 millones, aunque difícilmente Sony dará luz verde a
una continuación ante las encontradas reacciones que ha despertado el
filme.
El cine indie más comercial que nunca
Este verano de 2013 también ha sido muy singular ante la gran
cantidad de productos “indies” que han llegado a las salas y que además
han logrado cifras casi espectaculares por el tipo de producciones y
presencia en salas. Además, a todo esto se suma que muchos de estos
filmes tienen capacidad para atraer interés para los académicos y por
eso aún es más raro verlos fuera de la época de premios.
Woody Allen ha saboreado de nuevo las mieles del éxitos con
Blue Jasmine,
ya 21,7 millones de $ y con aún mucho camino por delante. La película
está con una presencia en más de 1.000 cines en todo Estados Unidos y
las cifras de este Labor Weekend han indicado que podrá superar los 30
sin problemas.
En la tanda de los 20 millones de $ están
Barro,
The Place Beyond the Pines y
The Way, Way Back.
La primera se estrenó de forma limitada, 360 cines, pero en los otros
dos casos el estreno fue en solo 4 y 19 cines, llegando igualmente a
superar los 1.000.
También tuvieron este crecimiento la ganadora de Sundance,
Fruitvale Station (que los Weinstein hicieron que llegara a los excelentes 15,5 millones de $) y
Antes del anochecer, que ha terminado siendo la más exitosa de la trilogía con más de 8,8 millones de $.
El blanco y negro ha estado presente este verano en dos éxitos como
Frances Ha y
Much Ado About Nothing, capaces de recaudar más de 4 millones cada una pese a no llegar nunca más allá de los 240 cines.
Ahora la taquilla americana tiene el objetivo de terminar el por
encima de los 10.836 millones de $ que logró en todo el 2013 y marcarse
un nuevo techo más allá de los 11.000 y así superar los 1.406 millones
de entradas, el mayor dato de los últimos 9 años.
Via:box office
Texto:Pau Brunet