El director de 'Amèlie' ha vuelto a rodar en inglés adaptando la
novela de Reif Larson sobre un niño de 12 años inventor de los más
alucinantes aparatos. Aquí tienes su tráiler. Por CINEMANÍA
Han pasado ya cuatro años desde Micmacs,la anterior película de Jean-Pierre Jeunet, y
el realizador francés está dispuesto a recuperar el éxito comercial que
no logró con aquella fábula antiarmamentística. El director de Amèlie ha vuelto a EE UU para rodar en inglés El extraordinario viaje de T. S. Spivet, adaptación de la novela juvenil de Reif Larson sobre
la odisea de un niño de 12 años que, cuando una de sus invenciones es
galardonada con un prestigioso premio científico, decide ir a recogerlo
por sí mismo, para lo que debe cruzar el país desde Montana hasta
Washington D.C. Como imaginarás, durante el camino le dará tiempo a
encontrarse con toda una serie de personajes excéntricos (después de
todo, es una película de Jeunet) con los que aprender un poco más sobre
la vida. El joven Kyle Catlett encabeza un reparto que cuenta con la participación de Helena Bonham Carter, Niamh Wilson y Judy Davis. Después del tráiler encontrarás algunas imágenes del filme.
Esperamos que rotundamente no; que la película protagonizada por
Michael Fassbender, Cameron Diaz, Javier Bardem, Penélope Cruz y Brad
Pitt esté muy por encima. Por CINEMANÍA
Con las altas expectativas que nos estaban creando los tráilersy fotosde El consejero, la nueva película de Ridley Scott con guión original de Cormac McCarthy, el primer póster publicado por la productora ha sido un considerable jarro de agua fría. Vale que si tienes en tu película a Michael Fassbender, Javier Bardem, Cameron Diaz, Penélope Cruz y Brad Pitt (con
llamativas opciones estéticas la mayoría de ellos, además) estés
deseando dar esa información lo más explícita posible al potencial
espectador... pero realmente creemos que este collage de cinco
minutos es pasarse, ¿no? ¿De verdad ese aspecto de lanzamiento directo
en dvd le hace justicia a uno de los estrenos más esperados del final
del año?
Con Brad Pitt en la producción, la historia del soldado y explorador
británico Percy Fawcett que buscaba una antigua civilización avanzada
en el Amazonas podría llegar al cine. Por CINEMANÍA
¿Qué es de un gran director sin un proyecto ambicioso debidamente frustrado? El de James Gray (La noche es nuestra, Two Lovers) es La ciudad perdida de Z, una adaptación del libro de David Grann sobre uno de los últimos exploradores del siglo XX: el soldado británico Percy Fawcett, obsesionado
con encontrar la ciudad de una vieja civilización perdida en medio del
Amazonas. Fawcett condujo varias expediciones durante el primer cuarto
de siglo; la última de ellas, en 1925, la inició con su hijo, pero
desaparecieron en la selva y nunca más se supo de ellos.
Gray estuvo a punto de contar la historia de Fawcett en su primera película de aventuras en 2008, con Brad Pitt como protagonista. Una serie de problemas y desavenencias con la productora dieron al traste con el asunto, pero ahora Deadlineanuncia la posible incorporación de un nuevo protagonista que podría poner todo en marcha de nuevo. Benedict Cumberbatch está negociando el papel de Fawcett en el filme, que sería producido por Pitt a través de Plan B (ambos acaban de trabajar en 12 años de esclavitud,de Steve McQueen). Según
Gray, una cara conocida como protagonista era lo único que le faltaba
al proyecto para salir a flote, por lo que la presencia de una estrella
en plena fase de supernova como Cumberbatch es lo mejor que podría
pasarle en estos momentos.
La campaña de promoción de candidaturas para los premios de la
Academia acaba de comenzar. ¿A que no sabes quién ha sido el primero en
postularse para una estatuilla? Por CINEMANÍA
"Considera esta mierda". Así reza el cartel for your consideration lanzado por la distribuidora A24 para hacer campaña entre los miembros de la Academia con la intención de que vean a James Franco como candidato al Oscar de Mejor actor de reparto por Spring Breakers.Teniendo en cuenta el recital gangsta de rapero blanco con el que se recrea el actor dentro de la hipnótica película de Harmony Korine, tenemos
que decir que nos parece una idea nada descabellada que incluso
contaría con nuestro voto. Por desgracia, tiene nula capacidad de
prosperar a no ser que los Oscar los votasen académicos de una realidad
paralela. Pero nada nos impide soñar.
Un tal Alfred Hitchcock
decía que una película vale lo que vale el villano de la misma. Es una
aseveración con la que no puedo estar más de acuerdo. La cantidad de
películas que se salvan, o tienen su mejor baza en la figura de un
villano inolvidable es harto extensa. Hoy vamos con una de esas listas
que tanto me encantan —ejem— en las que reunimos una antología de los
mejores villanos de la historia del cine. Evidentemente, y como siempre,
no están todos los que son ni son todos los que están. Una pena que
tengamos que ceñirnos únicamente a los cinematográficos, porque como
siempre la realidad supera a la ficción, y en la vida real tendríamos
unos cuantos, empezando por nuestro país, que encabezarían la lista sin
problemas y dejarían a los ficticios a la altura del betún.
Pasen y témanles. Evidentemente Spoilers.
Darth Vader
La primera vez que vi a Darth Vader tenía siete años y fue en el estreno, cómo no, de ‘La guerra de las galaxias’
(‘Star Wars’, George Lucas, 1977), esa mítica obra maestra del cine de
fantasía y aventuras. El asalto a la nave en la que la princesa Leia
llevaba escondidos los planos de la estrella de la muerte con todos sus
puntos débiles aún me sigue impactando cuando lo veo hoy día. Esa
respiración, ese poder conocido como “la fuerza”, la inmensa voz de James Earl Jones,
o Constantino Romero, depende de cómo se mire, se quedan grabados en la
memoria de cualquier cinéfilo. El lado oscuro de la fuerza era, y sigue
siendo, mucho más atractivo e interesante, que el otro. Hasta que Lucas
decidió amariconar al personaje hasta límites insospechados.
Phyllis Dietrichson
El hombre cuando se enamora se vuelve gilipollas y ‘Perdición’
(‘Double Indemnity’, Billy Wilder, 1944) es la prueba patente de ello.
La gran Barbara Stanwyck borda el personaje de femme fatale por
excelencia, una mujer a la que la palabra manipuladora le queda corta,
convirtiendo al pobre de Fred MacMurray en un títere de tomo y lomo. Uno de esos milagros en los que la pluma de Wilder, ayudado de Raymond Chandler —que realiza un cameo en el film— estuvo totalmente inspirada.
Little Bill
Ese enorme epitafio del western que es ‘Sin perdón’
(‘Unforgiven’, Clint Eastwood, 1992) es perfecto por muchas y variadas
razones, pero una de las más llamativas es sin duda el personaje que
interpreta Gene Hackman —que ganó su segundo Oscar por
este papel—, Little Bill Daggett, el sheriff/cacique de un pueblo donde
aplica su propia ley. En cada nuevo visionado se descubren nuevos
matices de tan fascinante personaje, al que uno es capaz de amar y odiar
al mismo tiempo. Me quedo con la secuencia en la que con su relato ante
el cronista al que da vida Saul Rubinek descompone por completo la figura del pistolero del oeste.
HAL 9000
El villano más perfecto de toda la historia del cine desde un punto de vista práctico. HAL 9000 está programado para cumplir su misión sin importar las vidas humanas. Stanley Kubrick
sabía perfectamente lo que hacía —¿es posible que estemos hablando de
la película que cuenta con más admiradores y detractores al mismo
tiempo?— y esa forma de filmar en primer plano a HAL, más la imponente voz de Douglas Rain
—que repetiría en la secuela años más tarde— obran lo impensable, que
esa especie de ojo robótico, con pupila y todo, nos hiele de miedo.
Norman Bates
Probablemente el psicópata por excelencia. Alfred Hitchcock
cogió una mediocre novela y la convirtió en una obra maestra
imperecedera, una de las películas más influyentes a lo largo y ancho de
la historia del cine, que ya es decir. Ese conserje del motel más
temido del celuloide tiene un secreto que a día de hoy no es tal, pero
resulta curioso como el poder sugestivo del film llega hasta el hecho de
que aún sabiendo la verdad de antemano, cuando ésta se revela impacta
en lo más profundo. Bates, o su madre. Su madre, o Bates. El orden de
los factores no altera el temible producto.
Verbal Kint/Keyser Sozé
El mejor truco que inventó el diablo fue convencer al mundo de que no existía, y así desaparecer
Hannibal Lecter
Aunque el muy superior Michael Mann fue el primero que nos habló de Lecter en el cine, fue gracias al famoso film de Jonathan Demme
—ese director que iba de autor y cuando ganó un Oscar vendió su alma al
diablo— por lo que Hannibal Lecter ha entrado a formar parte de la
antología de villanos cinematográficos. De gustos culinarios muy
particulares el desprecio de Lecter por un tanto por ciento muy elevado
de la humanidad es fascinante. Una parte de nosotros quisiera ser como
él. Anthony Hopkins, que ya era conocido, alcanzó una fama mayor que no se habría imaginado ni en sueños. Rompo una lanza en favor del trabajo de Ridley Scott.
Harry Powell
De la única película dirigida por el gran Charles Laughton, ‘La noche del cazador’
(‘The Night of the Hunter’, 1955) —y cuyas malas críticas en la época
provocaron que Laughton no quisiese dirigir más para nuestra desgracia—,
y uno de los personajes más memorables que jamás haya interpretado un
actor. En este caso los rasgos de un impecable Robert Mitchum
ponen aspecto a un personaje fascinante, el ogro de un maravilloso
cuento de hadas con momentos shock para el recuerdo. ¿Quién no se
acojona con el espeluznante grito que mete en el río al no poder
alcanzar a los niños? Utilizar además la figura de un pastor, que se
aprovecha de la ignorancia de la gente, me parece que termina de
redondear al personaje.
Darkness
Y hablando de cuentos de hadas, ‘Legend’ (id, Ridley
Scott, 1985), ese incomprendido film de lo mejor realizado por su
director que lo tiene entre sus films predilectos de todos los dirigidos
por él; en él un inmenso Tim Curry, maquillado a la perfección
aterroriza el mundo para llevarlo a la oscuridad de las tinieblas. Con
ecos de Cocteau, Scott se lo pasa en grande cada vez que lo mete en
escena. Instantes como el de Darkness saliendo del espejo o cargando
contra Jack son de los que impresionan.
El diablo sobre ruedas
De la maravillosa pluma de Richard Matheson nace uno
de los personajes más perfectos del género del fantástico/terror por su
falta de identidad. La maldad en su pura esencia plasmada en un
misterioso y amenazante camión que le hace a Dennis Weaver la vida imposible. Uno de los mejores telefilms de toda la historia, sino el mejor, obra y gracia de un Steven Spielberg en estado de gracia. No ver jamás la cara al conductor es uno de los detalles más inteligentes e inquietantes del relato.
El viernes 13 de septiembre se estrena en España el enésimo blockbuster veraniego, ‘Asalto al poder’ (‘White House Down’, 2013), el nuevo espectáculo de Roland Emmerich, un amante de las catástrofes. Channing Tatum y Jamie Foxx
encabezan el reparto de una película que vuelve a plantear un ataque
terrorista al hogar del presidente de los Estados Unidos, apenas unos
meses después del estreno de (la infumable) ‘Objetivo: la Casa Blanca’
(‘Olympus Has Fallen’, Antoine Fuqua, 2013). Si esta similitud ya le
perjudicó en la taquilla
norteamericana —solo lleva recaudado la mitad de lo que costó (150
millones de dólares)—, no parece probable que la propuesta vaya a ser un
gran éxito en nuestro país.
Y es que ataques al gobierno estadounidense, o aventuras donde el
presidente se convierte en un héroe que ayuda a mantener la paz —a
través de la guerra—, se han hecho muchas y se seguirán haciendo, pero
lo llamativo es que ambos largometrajes, tanto el de Fuqua como el de Emmerich, beben de la misma fuente y buscan lograr el mismo objetivo: convertirse en la nueva ‘Jungla de cristal’ (‘Die Hard’, John McTiernan, 1988). Gerard Butler primero y Tatum
después han tratado de recuperar al mítico John McClane —sobre todo el
segundo, que casi repite nombre y camiseta— ahora que Bruce Willis ha
permitido que se hunda la franquicia con dos últimas entregas mediocres.
No han convencido a la crítica —suspende la de Fuqua y aprueba por poco
la de Emmerich— y aunque el público se ha entretenido
—sin entusiasmo—, ninguna de las dos ha llegado al nivel del film de
McTiernan, una de las cumbres del cine de acción.
Sinopsis de ‘Asalto al poder’
Al policía del Capitolio John Cale (Tatum) le acaban
de rechazar en lo que sería su trabajo ideal, dentro del Servicio
Secreto y protegiendo al Presidente James Sawyer (Foxx).
Como no quiere decepcionar a su hija, lleva a la pequeña a realizar un
tour dentro de la Casa Blanca. En ese momento, un grupo de paramilitares
fuertemente armados asalta el edificio. Ahora, con el tiempo agotándose
y el Gobierno de la nación inmerso en el caos, Cale está dispuesto a
salvar al Presidente, a su hija y al país… James Vanderbilt produce y firma el guion “original” de ‘Asalto al poder’.
El director
Roland Emmerich es mundialmente conocido por filmar excusas argumentales cargadas de explosiones y destrucciones en Hollywood,
pero lo cierto es que este realizador nacido en Stuttgart (en 1955)
comenzó su carrera en Alemania, donde le pusieron el mote de “el pequeño Spielberg“.
En su juventud se dedicó a pintar y esculpir, hasta que ingresó en la
escuela de cine de Munich. Su ópera prima, realizada cuando aún estaba
estudiando, ‘El principio del arca de Noé’ (‘Das Arche
Noah Prinzip’, 1984), se presentó por todo lo alto en el festival de
Berlín —certamen que presidió en 2005— y fue un éxito comercial. El
primero. Estamos hablando de uno de los cineastas más taquilleros del
planeta, a pesar de algunos tropiezos inesperados, como el film que nos
ocupa, un tipo que admite lo siguiente: “Yo hago películas para las masas“.
Posiblemente por eso, tras el intrascendente paso por las carteleras de ‘Anonymous’ (2011) y el fiasco de ‘Asalto al poder’, Emmerich parece tan desesperado por recuperar la historia y los personajes de su mayor éxito hasta la fecha, ‘Independence Day’
(1996), un título que recaudó más de 800 millones de dólares en todo el
mundo. Otros trabajos muy populares de su filmografía son ‘Soldado universal’ (‘Universal Soldier’, 1992), ‘Godzilla’ (1998), ‘El patriota’ (‘The Patriot’, 2000), ‘El día de mañana’ (‘The Day After Tomorrow’, 2004) y ‘2012’ (2009). Mi favorita sigue siendo ‘Stargate: Puerta a las estrellas’
(‘Stargate’, 1994) aunque hace años que no la veo por temor a descubrir
que no es más que otro bodrio maquillado por la dulce nostalgia.
Los protagonistas
Aunque Channing Tatum comparte cartel con Jamie Foxx, él es sin duda la gran estrella de ‘Asalto al poder’.
El actor nacido en Cullman, Alabama, hace 33 años, ha encadenado varios
éxitos de taquilla al mismo tiempo que se ha propuesto demostrar al
mundo su talento y su versatilidad, que es algo más que un sex symbol, algo que logrará tarde o temprano. Recomiendo verle en ‘Infiltrados en clase’ (‘21 Jump Street’, Phil Lord, Chris Miller, 2012), ‘Magic Mike’ (Steven Soderbergh, 2012) y ‘Efectos secundarios’
(‘Side Effects’, S. Soderbergh, 2013), aunque imagino que serán
películas tan mediocres como ‘G.I. Joe’ (‘G.I. Joe: The Rise of Cobra’,
Stephen Sommers, 2009), ‘Querido John’ (‘Dear John’, Lasse Hallström,
2010) o ‘Todos los días de mi vida’ (‘The Vow’, Michael Sucsy, 2012) las
que más recordará el público. Foxx es un intérprete imprevisible cuyo evidente
talento sale a relucir menos de lo que sería deseable. Puede presumir de
haber ganado un Oscar al mejor actor protagonista por ‘Ray’ (Taylor Hackford, 2004) y de haber trabajado con grandes directores —‘Un domingo cualquiera’ (‘Any Given Sunday’, Oliver Stone, 1999), ‘Collateral’ (Michael Mann, 2004), ‘Jarhead: El infierno espera’ (‘Jarhead’, Sam Mendes, 2005), ‘Django desencadenado’
(‘Django Unchained’, Quentin Tarantino, 2012)— pero su trabajo deja
mucho que desear en títulos tan olvidables como ‘Secuestro por
accidente’ (‘Held Up’, Steve Rash, 1999), ‘Bait’ (Antoine Fuqua, 2000),
‘Stealth: La amenaza invisible’ (‘Stealth’, Rob Cohen, 2005) o
‘Historias de San Valentín’ (‘Valentine´s Day’, Garry Marshall, 2010).
Del resto del elenco cabe destacar los nombres de Maggie Gyllenhaal —‘El caballero oscuro’ (‘The Dark Knight’, 2008), ‘Corazón rebelde’ (‘Crazy Heart’, Scott Cooper, 2009)—, James Woods —‘Videodrome’ (David Cronenberg, 1983), ‘Érase una vez en América’ (‘Once Upon a Time in America’, Sergio Leone, 1984)—, Richard Jenkins —‘The Visitor’ (Thomas McCarthy, 2007), ‘Mátalos suavemente’ (‘Killing Them Softly’, Andrew Dominik, 2012)—, Rachelle Lefevre —‘Crepúsculo’ (‘Twilight’, Catherine Hardwicke, 2008), ‘El mundo según Barney’ (‘Barney´s Version’, Richard J. Lewis)—, Jason Clarke —‘La noche más oscura’ (‘Zero Dark Thirty’, Kathryn Bigelow, 2012), ‘El gran Gatsby’ (‘The Great Gatsby’, Baz Luhrmann, 2013)—, Jimmi Simpson
—‘Zodiac’ (David Fincher, 2007), ‘Abraham Lincoln: Cazador de vampiros’
(‘Abraham Lincoln: Vampire Hunter’, Timur Bekmambetov, 2012)— y Lance Reddick —‘The Wire’ (varios, 2002-2008), ‘Fringe’ (varios, 2008-2013)—.
Tras dejarnos dos joyas de la animación, ‘Bienvenidos a Belleville’ (‘Les triplettes de Belleville’, 2003) y ‘El ilusionista’ (‘L’illusionniste’, 2010), el francés Sylvain Chomet se ha pasado a la acción real con una comedia titulada ‘Attila Marcel’ (2013). En esta entrada os dejo el cartel y el tráiler
de la película, que se presentará en la próxima edición del cada vez
más importante festival de Toronto. Se estrena el 6 de noviembre en
Francia pero de momento no hay fecha para su llegada a España. Chomet dirige y firma el guion de ‘Attila Marcel’,
la historia de un hombre soñador, dulce y mudo, cuyos recuerdos de la
infancia se desatan en fantasías musicales; sus dos tías, con las que
vive, intentan que el chico se dedique a tocar el piano… El vídeo me ha
recordado a los trabajos de Jean Pierre-Jeunet y aunque me gustan sus
películas, habría preferido ver algo mucho más diferente. En cualquier
caso, solo es un avance, y Chomet es muy imaginativo y
elegante, no me pienso perder su debut con actores de carne y hueso. Por
cierto, el film está protagonizado por Guillaume Gouix, Anne Le Ny, Bernadette Lafont, Hélène Vincent, Fanny Touron y Jean-Claude Dreyfus, entre otros.
PD: Chomet ya había dirigido un cortometraje en imagen real, lo podéis encontrar en ‘Paris, je t´aime’ (varios, 2006).
Sean Anders acude al rescate de la secuela de ‘Cómo acabar con tu jefe’
(‘Horrible Bosses’, 2011). Se iba a ocupar de ella Seth Gordon, el
responsable de la primera entrega, pero el mes pasado abandonó el
proyecto por conflictos de calendario y el puesto quedó vacante. Los ejecutivos de New Line Cinema han sondeado el mercado y elegido como sustituto a Anders, guionista de títulos taquilleros como ‘Somos los Miller’
(‘We´re the Millers’, Rawson Marshall Thurber, 2013) y director de
cosas olvidables como ‘Desmadre de padre’ (‘That´s My Boy’, 2012). Deben
estar desesperados para recurrir a él… Anders ha subido a bordo después de que él y John Morris, su habitual colaborador, hayan realizado una reescritura del libreto, firmado inicialmente por John Francis Daley y Jonathan Goldstein, guionistas del primer film. Se desconoce la trama de lo que provisionalmente se conoce como ‘Horrible Bosses 2’ pero está confirmado el regreso de los protagonistas, Jason Sudeikis, Jason Bateman y Charlie Day, además de uno de los secundarios de lujo, Jamie Foxx. Personalmente, ‘Cómo acabar con tu jefe’
me ofreció lo que esperaba, simplemente un rato divertido, así que
tengo un gran interés por la secuela pero si vuelven a fichar a actores
del talento de Kevin Spacey o Colin Farrell para los papeles de los
villanos, picaré el anzuelo otra vez. PD: Anders y Morris también han escrito ‘Dumb and Dumber
To’, la secuela de ‘Dos tontos muy tontos’ (‘Dumb and Dumber’, Peter y
Bobby Farrelly, 1994) que empieza a rodarse este otoño.
El hecho de que Alfonso Cuarón fuese a rodar una nueva película de ciencia ficción tras la magnífica ‘Hijos de los hombres’
(‘Children of Men’, 2006) fue recibido como un gran acontecimiento por
todo amante del séptimo arte. El extenso y casi inabarcable trabajo de
producción fue lo único que levantó alguna pequeña duda hacia ‘Gravity’ (id, 2013), pero su estupendo teaser tráiler las despejó con muchísima facilidad y el maravilloso segundo avance
terminó de disparar hasta el infinito nuestras ganas de verla. Pues
bien, ahora ha llegado el momento de echar un vistazo a su espectacular tráiler definitivo, ese que enseñará más de la cuenta para el gusto de muchos, y su último cartel.
A estas alturas ya todos sabréis que la premisa de ‘Gravity’ es que
una nave espacial es completamente destruida tras lo que parecía una
misión rutinaria, lo que dejará a sus dos tripulantes a merced de las
inclemencias del espacio exterior. Puede parecer una excusa argumental
no especialmente trabajada, pero la película ya ha podido verse en el
último Festival de Venecia y ha sido recibida como poco menos que el segundo advenimiento de Jesucristo, mientras que James Cameron la ha calificado como la mejor película espacial de la historia.
Liderando el reparto de ‘Gravity’ encontraremos a Sandra Bullock dando vida a una astronauta primeriza, mientras que a manos de George Clooney
ha ido el papel de veterano curtido en mil batallas que pensaba
retirarse tras completar una última misión. Su estreno está previsto
para el próximo 4 de octubre y seguramente acabaría enfermando si tuviese aún más ganas de verla. Eso sí, tanto hype no puede ser bueno, nunca lo es.
Vía | The Film Stage