Mientras llegan los primeros vídeos del Batmóvil en movimiento durante
el rodaje, el director calla los rumores sobre el robo del vehículo con
una nueva pulla hacia 'Star Wars'.
Compadecemos a Zack Snyder. Cuando una película está sometida a un vigilamiento constante tan fuerte como el de Batman v Superman: Dawn of Justice, las
labores de dirección no sólo reciben la presión descomunal ejercida por
la comunidad fan sino que también se ve distraída por docenas de tareas
paralelas, como seguir el plan del departamento de márketing en la
gestión de la información que se revela o hacer frente a posibles
filtraciones. Snyder ha demostrado que es capaz de prestar atención a
todos los campos. La semana pasada, cuando se publicaron las primeras fotos filtradas del Batmóvil,el cineasta respondió con la foto oficial del vehículoque encabeza esta noticia. Después, el rodaje por las calles de Detroit también dio pie a la aparición de algún que otro vídeo amateur con el Batmóvil en movimiento, como el siguiente:
No creíamos que Snyder fuera a responder con otro regalo de material
oficial para hacer sombra a estas nuevas filtraciones, pero la
oportunidad vino gracias a otra clase de rumor descabellado: el viernes
empezó a circular por redes sociales la noticia de que habían robado uno de los modelos de Batmóvil del rodaje,pero fue rápidamente desmentida por fuentes policiales
de Detroit. No obstante, el director de la película aprovechó la
ocasión para continuar con su febril escalada de referencias a Star Warsen pique con la Bad Robot de J.J. Abramsy tuitearla siguiente imagen de un stormtrooper siendo arrestado por el robo del Batmóvil. “Caso cerrado”. ¿Nos lo pasaremos tan bien con la película como con las historias en torno a su producción?
Via:Cinemania
¿Conseguirá el Maestro Jedi protagonizar su propia película? Su reciente
aumento de popularidad entre los fans de 'Star Wars' y la
predisposición de Ewan McGregor podrían lograrlo.
Cada vez queda menos para el estreno del EpisodioVII de Star Warsdirigido por J.J. Abrams, de cuyo argumento todavía no sabemos nada más allá de los rumores que llegan periódicamente a internet. Pero en lo que se refiere a los spin-offs apartados de la saga principal, la información revelada por Lucasfilm es todavía menor: sólo que Gareth Edwards (Godzilla) prepara el primero —a estrenar en 2016— y Josh Trank (Chronicle) dirigirá el segundo. ¿Con qué personajes protagonistas? Todavía es pronto para saberlo, pero ya sabes los nombres más recurrentes: Boba Fett, Han Solo… incluso Yoda. Sin embargo, una nueva idea está cogiendo fuerza según los últimos rumores publicados en MakingStarWars:Obi-Wan Kenobi podría ser el protagonista de uno de estos spin-offs. “Debido a la popularidad de Obi-Wan [recientemente los fans
lo han votado como su personaje favorito de la saga en la web oficial]
ahora hay un equipo artístico trabajando con un guionista en ideas para
una película sobre él”, afirma la página. ¿Puede que sea Gary Whitta ese guionista?
Lo cierto es que la popularidad de Obi-Wan Kenobi parece haber crecido
considerablemente durante la última década gracias a la serie de
animación de Las guerras clony
es posible que los fans más jóvenes de la saga galáctica estén más
interesados en nuevas aventuras del Maestro Jedi en vez de ver cómo se
saca Boba Fett la licencia de cazarrecompensas.
Si hay alguien interesado en que se haga un spin-off de Obi-Wan Kenobi, ese podría ser Ewan McGregor. Precisamente, el año pasado el actor escocés comentó la posibilidad con MTV,dando alguna idea sobre cómo debería desarrollarse el argumento. “Lo único que podría hacer [para volver a interpretar a Obi-Wan] es continuar después del Episodio III, antes
de que Alec Guinness, durante ese periodo en el que está en el
desierto. Esa podría ser mi oportunidad, contar esa historia. No sé lo
que hizo en el desierto. Podría haber inventado algo”. Quizás
el comentario de McGregor esté más cerca de lo que piensa de hacerse
realidad. Teniendo en cuenta que el calendario no para de correr, contar
con él a bordo solucionaría considerablemente el delicado problema de
cásting para el spin-off de 2016, de ser Obi-Wan el encargado de abrir fuego con las películas paralelas. ¿A ti qué te parece?
Tras muchos años de desarrollo, la sátira 'fashionista' de Ben Stiller encara su recta final.
Trece años, nada menos: ese es el tiempo que ha transcurrido desde que Ben Stiller estrenó Zoolander,una
de las comedias más divertidas de lo que llevamos de siglo y,
seguramente, la mejor (y más absurda) sátira jamás filmada sobre el
mundo de la moda. Creado por el actor y director para los VH1 Fashion Awards, el supermodelo Derek Zoolander se convirtió tras su puesta de largo en un icono del estilo descerebrado, ganándose legiones de fans (algunos tan improbables como Terrence Malick), prometiendo una continuación nunca realizada en forma de serie de animacióny despertando múltiples dudas sobre si alguna vez regresaría a los cines. Ahora, tras más de una década en la incubadora, Will Ferrell afirma, no ya sólo que Zoolander 2sigue adelante, sino también que ya cuenta con un guión en condiciones. “Todos los miembros del reparto haremos una lectura de guión dentro de poco”, afirma el intérprete en una declaración recogida por JoBlo.Además, Ferrell indica que su personaje de la primera parte, el diseñador Mugatu (un
hombre lo bastante pérfido, recordemos, como para crear la corbata con
teclas de piano) regresará en la secuela, aunque no deja claro si
volverá a ser el villano principal. Además de alegrarle el día a los fans del
supermodelo que no sabe girar a la derecha, las palabras de Ferrell dan
a entender que Ben Stiller ya ha podido darle el punto final a un
libreto escrito en colaboración con Justin Theroux (Tropic Thunder)yque, en sus propias palabras, se veía incapaz de completar dados los frenéticos cambios que sacuden constantemente al panorama fashionista.
Ahora bien, ¿cómo será Zoolander 2? En diciembre de 2013,
Stiller dejó caer pistas sobre el argumento, señalando que se centraría
en las andanzas de Zoolander y de su amigo y rival Hansel (Owen Wilson), ambos
muy lejos ya de sus tiempos de gloria y buscando una forma de regresar
al primer plano. Por otra parte, Owen Wilson comentó en 2011 que la
secuela nos mostraría a un Hansel gravemente desfigurado, “como Tom Cruise en Vanilla Sky”. O, añadimos nosotros, como Eduardo Noriega en Abre los ojos.En todo caso, según recuerda Slashfilm, Ben
Stiller ha reescrito el guión innumerables veces durante estos años,
así que cualquiera de estos detalles podría haber cambiado en el
proceso. Por aquí, sólo estamos seguros de una cosa: Zoolander 2 seguirá siendo lo más.
Los animadores de 'El rey león' y 'La sirenita' arrasan con su 'crowfunding' para un filme de animación tradicional.
Aunque nosotros sabemos que no es así ni de lejos, los hay que dicen que la animación tradicional está a punto de estirar la pata, y que el futuro de los dibus se
halla exclusivamente en los terrenos de las tres dimensiones digitales.
Una profecía que, además de infundada, puede fastidiar bastante tanto a
los amantes del género como a sus profesionales. Y, si estos
profesionales han trabajado en clásicos con el sello Disney, tales que El rey león, La sirenita, La Bella y la Bestiay Aladdin,es natural que repliquen a los malos augurios de la mejor manera posible: produciendo mediante crowfunding una película con la que demostrar que la animación en dos dimensiones goza de una excelente salud. Ese es justo el caso de James Lopez y Rick Farmiloe. Convencidos de que el 2D es “el corazón y el alma del arte de la animación”stos
dos veteranos de la casa de Mickey Mouse, ambos con un currículum de
impresión, han superado todas las expectativas buscando financiación
para Hullabaloo,un proyecto muy prometedor con aires de fantasía steampunk que, si sus deseos se cumplen, acabará dando lugar a una serie de TV o incluso a un largometraje.
Tomando como título una palabra que, en inglés, designa a un jaleo de mil demonios, Hullabaloo nos contará las aventuras de Veronica Darling, una
joven y brillante científico que busca a su padre desaparecido en un
mundo de regusto victoriano. Así pues, tenemos a una protagonista
femenina sobrada de actitud (y no sólo a ella: su compañera de
aventuras, Jules, podría darle lecciones de chulería a Han Solo), una
ambientación poco explotada por el cine para niños y un argumento que
promete aventuras mil. ¿Te parece tentadora la idea? Pues no eres el
único: cuando lanzaron su proyecto en la web Indiegogo, Lopez, Farmiloe y el resto de sus compañeros pedían a sus potenciales seguidores la modesta suma de 62.000 euros. En menos de una semana, los donativos habían superado de largo esa cantidad, y mientras escribimos esta noticia van por los 211.539 euros. Esperemos
que, gracias a esta generosidad, la iniciativa salga adelante, porque
un proyecto con tan buena pinta y con la meta declarada de “ayudar a las niñas a interesarse por la ciencia, las aventuras y la ciencia-ficción” se merece, no ya sólo llegar a las pantallas, sino también triunfar por todo lo alto.
Via:cinemania
Desde las locuras de Ed Wood a filmes terriblemente polémicos: las
confesiones religiosas saben que poner su dinero en el cine es una
inversión (casi) segura.
Lo sabemos bien: el cine religioso vende, y mucho. Sin salir de España, ahí quedan los éxitos de filmes como La última cimao Mary’s Land – Tierra de Maríapara
probarlo. Así las cosas, visto que el nombre del Altísimo puede
funcionar como reclamo para la taquilla y que los fieles están ansiosos
de encontrar películas afines a su confesión, resulta normal que
iglesias, prelaturas, sectas y otros grupos inspirados por la fe hayan
prescindido de intermediarios, lanzándose ellos mismos a hacer filmes
que transmitan su mensaje. Vamos, que uno puede sin problemas hacer una
lista de filmes financiados, al menos en espíritu, por el mismísimo
Dios. O por varios dioses, que aquí hay para todos los gustos.
Por supuesto, estamos hablando de un tema que hay que coger con pinzas: por mucho que John Travolta sea un miembro destacado de la Iglesia de la Cienciología, sin ir más lejos, dicha confesión no participó oficialmente en la producción de Campo de batalla: la Tierra.Aun
así, y dejando a un lado los secretos a voces, se puede sacar mucho
partido del asunto en cuanto uno se fija en ejemplos como las megaiglesias
evangélicas y baptistas de EE UU, muchas de las cuales han llegado a
montar sus propias productoras para proveer a sus rebaños de filmes ‘con
mensaje’. A lo cual habría que añadir las iniciativas procedentes de
otras confesiones menos numerosas u ortodoxas. Y, si tras leer la lista
que te ofrecemos a continuación acabas un poco saturado de tanta
beatitud, recuerda que el cine también puede ser una herramienta para blasfemar al por mayor.
Plan 9 From Outer Space (Ed Wood Jr., 1959)
Gracias a Tim Burton, todos conocemos la historia de
esta película: privado de fondos, para variar, el inefable Ed Wood
necesitaba encontrar como fuese un productor para su delirante fábula de
extraterrestres, zombies y amenazas atómicas, así que decidió pasar por
la pila bautismal y afiliarse a la Convención Baptista del Sur, el
grupo protestante más numeroso de EE UU, que por entonces deseaba
invertir su dinero en filmes con valores cristianos. La maniobra salió
bien, con lo que el director de Yo cambié mi sexono sólo contó con el dinero de la Convención, sino que proveyó de sendos cameos a dos de sus líderes (J. Edward Reynolds y Hugh Thomas),
que aparecen como enterradores pasmados ante la resurrección
(alienígena) de los muertos. Y, para colmo, con diálogos doblados y
dudosamente sincronizados. Ignoramos la cara que debieron poner dichos
reverendos al contemplar el resultado final, un producto tan
voluntarioso como desastroso cuya presencia está garantizada en las
listas de peores películas de la historia.
Innocence of Muslims (Sam Bacile, 2012)
Si estuviste atento a los titulares de la prensa hace dos años, sin
duda recordarás el caso de este falso tráiler, causante de inmensa
polémica (y no pocos disturbios) tras ser lanzado a las redes sociales
con el propósito, no de ganar adeptos para una confesión religiosa, sino
de denigrar y difamar al Islam a base de poner como un pingo la figura
de su profeta Mahoma. Pues bien: tras el controvertido fragmento, y tras su director Sam Bacile (en realidad, un seudónimo del egipcio Nakoula B. Nakoula) se hallaba Media For Christ, una
ONG religiosa con sede en EE UU. Para aumentar el follón, los
responsables de dicha organización se desentendieron del producto,
afirmando que éste había sido financiado por individuos sin nada que ver
con ella. Un lío, en suma, que ni Dios lograría descifrar. Por otra
parte, dado que la controversia provocó varias decenas de víctimas
mortales, nosotros pensamos que los responsables del filme (fueran
quienes fueran) habrían hecho bien metiéndose su cámara allá donde no da
el sol.
Reefer Madness (Louis Gasnier, 1936)
Según refiere la historia, este falso documental sobre los peligros
de la marihuana fue financiado por una iglesia protestante de
orientación tirando a ultraconservadora, cuyo nombre no ha trascendido.
Visto en qué acabó la cosa, la verdad es que no nos extraña: para
empezar, la película fue adquirida tras su producción por Dwain Esper, un
distribuidor de pocos escrúpulos que insertó escenas con chicas ligeras
de ropa a fin de aumentar su atractivo comercial. Para seguir, allá por
1972 los derechos del filme cayeron en poder de la NORML, una longeva e influyente asociación pro-legalización del cannabis: según descubrió Keith Stroup, fundador de dicho colectivo, Reefer Madness (también conocida como Tell Your Childreny Doped Youth)es
una película tan extremadamente mala, tan sensacionalista y tan llena
de humor involuntario que resulta ideal para verla bajo los efectos de
según qué hierbas. A resultas de dicha adquisición, la cinta ha pasado a
ser objeto de culto para porreros del mundo entero, contando incluso
con una adaptación musical que fue llevada al cine en 2005 tras triunfar en los escenarios del off Broadway. Una acumulación de despropósitos, pues, ante la cual es inevitable sentir ataques de risa floja.
Romero (John Duigan, 1989)
En 1980, el arzobispo Óscar Romero fue asesinado en
plena celebración de la misa: a la junta militar, respaldada por EE UU,
que gobernaba entonces en El Salvador no le hacían ninguna gracia sus
protestas contra los abusos del ejército y la opresión hacia las clases
populares. Tras su trágica muerte y su apoteósico funeral, quedó bien
claro que el heroico prelado era material de primera para un biopic… pero lo que nadie se imaginaba era que dicho biopic sería producido por los Padres Paulistas, una
congregación de sacerdotes misioneros. Lejos de resultar un
despropósito, la película contó con un protagonista de nivel (el gran Raúl Juliá), secundarios entonces populares (Ana Alicia, conocida entonces gracias a Falcon Crest)y una banda sonora del aún novato Gabriel Yared. Como resultado de dicho esfuerzo, Romero se
ganó buenas críticas y una mediana recaudación, lo cual animó a la
orden Paulista a seguir produciendo filmes (sobre todo, documentales)
que, pese a su naturaleza confesional, tienen fama de mantenerse lejos
de los sermones.
Fireproof (Alex Kendrick, 2008)
Atención, congregaciones: si estáis buscando un director (y actor, y
productor, y guionista, y…) al que encomendar un filme religioso, Alex Kendrick es vuestro hombre. No en vano este señor nacido en Athens (Georgia) ejerce, además de como cineasta, como predicador en la Iglesia Baptista Sherwood de
Albany, un grupo con 2.000 afiliados. Hace 11 años, Alex y su hermano
David (también dedicado a las cosas de la fe) decidieron aprovechar a
fondo el poder evangelizador del séptimo arte, y vive Dios que desde
entonces han empleado bien su tiempo: tras los tempranos éxitos de Flywheel(2003) y Facing the Giants(2005), los Kendrick se ganaron titulares gracias al demoledor éxito de Fireproof, un filme protagonizado por Kirk Cameron (antiguo
ídolo adolescente y ahora estrella por excelencia del protestantismo
fundamentalista), financiado a base de donativos y que recaudó la
friolera de 28 millones de euros (ajustados), consagrándose
como el filme independiente más taquillero de 2008. Seguramente, la
grey que se congrega todos los años en el impío y rojeras festival de Sundance podría aprender algo de esta edificante historia…
Inchon (Terence Young, 1981)
Como hemos explicado en la introducción de este informe, los grupos religiosos alejados del mainstream suelen recurrir a testaferros y empresas fantasma cuando de producir películas se trata. Pero la Iglesia de la Unificación no
se andó con chiquitas a la hora de lanzar a los cuatro vientos su
propaganda anticomunista: esta confesión de origen coreano, conocida
como ‘secta Moon’ (en ‘honor’ a su fundador, el reverendo Sung Myun Moon), tiró la casa por la ventana durante la producción de su filme bélico, gastándose un presupuesto total de 93 millones de euros (ajustados) y contratando a un Laurence Olivier que cobró la bonita suma de 93.000 euros al día. Sentimos decir que al reverendo Moon y sus seguidores les salió el tiro por la culata, puesto que Inchon resultó
un antológico fracaso de taquilla, no cubriendo ni una décima parte de
sus gastos y desapareciendo casi inmediatamente de los canales de
distribución: desde su estreno, sólo se la ha visto en canales de TV
propiedad de la Iglesia de la Unificación.
Encontrarás dragones (Roland Joffé, 2011)
Antes de abordar este biopic sobre la figura de San Josemaría Escrivá de Balaguer, conviene una advertencia: en ningún lugar consta que el Opus Dei, en tanto que institución, financiara la película. Pero lo que sí consta es que sus coproductores Ignacio Gómez Sancha e Ignacio Núñez son
miembros declarados de esta prelatura católica. Algo que habría que
sumar a la poco ortodoxa campaña de financiación y promoción merced a la
cual el filme llenó salas antes de su estreno, gracias a la venta anticipada, los preestrenos exclusivos y el apoyo de personajes como la tertuliana Cristina López-Schlichtling. Todo ello con el fin de ensalzar la figura del fundador de la Obra y de superar la recaudación de Ágora,la película “anticatólica” de Alejandro Amenábar.Según afirmarían algunos malpensados, cuando es blanco y viene en tetrabrik, suele tratarse de leche.
El hombre de 'El Padrino' ha descubierto que su futuro está en la Casa
de las Ideas: estos héroes y villanos parecen hechos para él.
Lo dice él, no nosotros: tras ver Guardianes de la galaxia en compañía de sus hijos adolescentes, Al Pacino ha
descubierto que, más que en ese Hollywood que sólo le ofrece papeles de
poco lucimiento, el futuro de su carrera podría aguardarle en un ámbito
con poco respaldo crítico, pero con muchas posibilidades (artísticas, y
también económicas) para un actor maduro y espabilado. En cristiano:
que el hombre de El Padrino, El precio del podery Tarde de perrosse pirra por aparecer en una producción de Marvel.Como podrás imaginar, esa idea nos encanta, de modo que en CINEMANÍA nos
hemos preguntado cuál sería el icono de la Casa de las Ideas más
adecuado para este mito viviente e italoamericano, hoy en día rozagante a
sus 74 primaveras.
Tras mucho discurrir, hemos dado con este ramillete de ocho personajes a
quienes, pensamos nosotros, las habilidades de Pacino les sentarían de
maravilla: en nuestra selección encontrarás muchos villanos (el destino
natural, parece ser, de las grandes estrellas que se alistan en
producciones superheróicas), unos cuantos secundarios con mucho tronío e
incluso uno de los héroes más importantes del estudio, actualmente en
busca de un actor que le interprete en pantalla grande. Todos estos
papeles ofrecerían a nuestro hombre grandes posibilidades para probar su
amplitud de registros, y desde luego resultarían menos lesivos para su
dignidad que algunas de las películas en las que se ha embarcado
últimamente. ¿Recuerdas Jack y su gemela?Pues eso.
El Doctor Extraño
¿Sorprendidos? Pues no deberíais estarlo: tras la (no confirmada, pero sí esperada) negativa de Joaquin Phoenix, el
puesto de Hechicero Supremo del Universo Marvel podría quedar vacante
una vez más… y nosotros pensamos que Al Pacino tiene todo lo que hay que
tener para cubrir la vacante. ¿Presencia escénica? Le sobra. ¿Sentido
del humor? Por arrobas, y justo del tipo necesario para bordar los
momentos más pomposos del personaje. ¿Perilla y bigotillo? No hay más
que ver sus fotos. Aun así, sospechamos que el estudio tendrá en mente a
algún actor más joven para el rol del Hechicero Supremo, así que
también hemos pensado en otro personaje que le queda muy, muy cerca.
Dormammu
Para aspirar seriamente a la condición de leyenda, un superhéroe necesita un archienemigo a la altura. De este modo, si los Cuatro Fantásticos tienen al Doctor Muerte, el Capitán América a Cráneo Rojo y Daredevil a Kingpin, el Doctor Extraño tiene por némesis a esta entidad de cabeza llameante, rey de la Dimensión Oscura y
responsable, se dice del hundimiento de la Atlántida: un engendro,
pues, que se beneficiaría mucho de las rasposas cuerdas vocales de Al. Y
sólo de ellas, porque la peculiar fisionomía de Dormammu obligaría a
generar al personaje mediante imágenes digitales, quedando Pacino a
cargo de un voice acting de excepción y quién sabe si la captura
de movimientos. Tampoco es plan de que, a sus años, nuestro hombre le
prenda fuego a su todavía frondosa cabellera…
Mephisto
Residente en el infierno, siempre rodeado de satanasas macizas y con gran afición a la compraventa de almas (uno de sus tratos más sonados tuvo como contraparte a un tal doctor Fausto), Mephisto es el villano diabólico por antonomasia de la escudería Marvel. Algo que le ha llevado a combatir contra Thor, Estela Plateada ylos Vengadores, así como a perpetrar maldades al alimón con un tal Thanos: gracias
a dicho currículum, podríamos verle dentro de nada en alguna película
de la ‘Fase III’ del estudio. Y basta con que recordemos lo convincente y
lo demoníaco, amén de cachondo, que estuvo Al en Pactar con el diablo para admitir que este papel podría llevar su nombre. Nuestro héroe sólo debería recordar, eso sí, que Iron Man y compañía serán unas presas algo más duras de roer que aquel Keanu Reeves tan pánfilo.
Ben Urich
No tiene superpoderes, y jamás ha contado con una colección a su
nombre, pero Ben Urich es uno de los personajes más queridos del
Universo Marvel: elaborando sus reportajes, este periodista de
investigación se ha cruzado con la mayoría de héroes y villanos de la
casa, llegando a averiguar en algunos casos sus identidades secretas a
base de deducción y fuentes bien situadas. Concretamente, Urich ha
tenido siempre una muy buena relación con Daredevil, y dado que
la serie televisiva del Hombre Sin Miedo está al caer, ¿quién nos dice
que Pacino no dará en ella el salto a la pequeña pantalla, en funciones
de secundario de lujo? A nosotros nos encantaría verle investigar las
actividades criminales de Kingpin, desde luego.
El Hombre Maravilla
Atención, cinéfilo y marvelómano: ¿verdad que te gustaría ver un duelo interpretativo entre Pacino y Robert Downey Jr.? Pues este personaje podría ser la clave. Antiguo supervillano, y miembro ocasional de los Vengadores, Simon Williams no sólo está dotado con una vanidad y un amor por la fiesta a la altura de Tony Stark, sino
que también aprovecha sus poderes de invulnerabilidad para sacarse un
sobresueldo como especialista de cine. Retoquemos ligeramente su
biografía, haciéndole pasar de señor joven y cachas a estrella de cine
en decadencia, y tendremos a un candidato de primera para protagonizar
un antológico duelo de egos con ‘Cabeza de Lata’.
El príncipe Iason
Así, a bote pronto, el nombre de este señor no te sonará demasiado.
Pero si te decimos que, además de ser el príncipe de la cósmica raza de
los Spartoi, Iason es el padre de Star Lord, la cosa cambia, ¿verdad? Efectivamente: dado que Al Pacino ha descubierto su vocación marvelómana gracias a Guardianes de la galaxia, a nosotros se nos ocurren pocos roles más apropiados para él que el de un playboy interestelar aficionado a aventuras con mujeres terrícolas. Su encuentro frente a la cámara con Chris Pratt podría hacer historia del cine de aventuras, generando además copiosas cantidades de hilarante y disfrutable vergüenza ajena.
Maximus el Loco
Como sabemos, los Inhumanos protagonizarán uno de los próximos filmes de Marvel,
prolongando esa vertiente cósmica con la que tan buenos resultados ha
obtenido el estudio este verano. Un proyecto con tan altas miras (y con Vin Diesel como
probable protagonista) requerirá de un villano en condiciones, ante lo
cual nosotros pensamos que Pacino podría ser el intérprete perfecto para
el hermano majara del rey Rayo Negro: estamos hablando de un antagonista de la vieja escuela, de esos que se ríen haciendo “¡Muajajajajá!” mientras
planean sus genocidios interestelares. Prestando su rostro a Maximus,
Al podría darse el placer de gesticular a gusto, amén de sentirse como
todo un señor del mal dirigiendo a sus hordas de Alfa-primitivos.
El Conde Nefaria
Admitámoslo: por más que pasen los años, y siempre con permiso de los amigos Marlon Brando y Robert De Niro, Al Pacino siempre quedará como el actor que mejor ha interpretado a un ‘capo’ mafioso en la gran pantalla. Ahora bien, ¿y si Michael Corleone tuviera superpoderes? Pues se parecería mucho a Luchino Nefaria, aristócrata italiano de sobrehumanas habilidades que ejerce como alto cargo de la Maggia, el
equivalente marvelita a la ‘Cosa Nostra’ de nuestro mundo. Activo desde
1965, cuando se batió el cobre por primera vez con los Vengadores,
Nefaria es un villano con solera, provisto con ingentes cantidades de
chulería latina y apto para poner en apuros a cualquier equipo de
paladines. Tal vez los héroes más poderosos de la Tierra anden ahora muy
liados haciendo frente a Thanos como para hacerle caso, pero eso no nos
preocupa: como villano principal en una temporada de Agentes de SHIELD, este señor no tendría precio.
Via:Cinemania
El
verano 2014 se va a recordar como un mal verano en la taquilla
americana. Baja afluencia, bastantes decepciones y en el lado positivo
solo dos sorpresas con altas cifras, Guardianes de la Galaxia y Tortugas Ninja,
y bastantes alegrías de filmes “baratos”. Pero pese a lo negativo de la
situación algo si pulula en el aire en Hollywood: ha sido un año
diferente, complicado y una excepción que no dejará grandes tragedias. Y
así es, porque este 2014 no empezó mal, el primer trimestre fue
excelente y las previsiones para el resto del año son decente. No será
un año histórico, pero no será un desastre.
El primer elemento a destacar y que quizás se ha obviado bastante es
el costo de las películas. Durante este verano 2014 (entendido en la
industria americana de mayo a agosto) el presupuesto medio ha sido de
62,7 millones de $ frente a los 81 millones de 2013. Ante esta realidad,
el que el dato global haya sido un 20% menor, el coste de producción ha
sido un 24% inferior.
De ahí se pasa al siguiente paso, que es el aún muy alto dato de
coste de lanzamientos, ya que todos los filmes con más de 2.000 copias
se han movido en cifras de marketing mayores de 10-15 millones, y en
casos exagerados superando los 100-125 millones. En el volumen de
lanzamiento, el número de pantallas ha sido en 2014 un 2,6% menor que en
2013 partiendo de un número idéntico de estrenos de más de 1.500
copias.
La cantidad de grandes lanzamientos ha sido menor – el pasado año se
acumularon muchos en un mismo fin de semana – mientras que 2014 ha sido
“más medido”.
Con todo es evidente que para la industria de las grandes multisalas
este verano no deja buenas sensaciones ya que es en ellos donde ha
recaído el principal daño. Sí es cierto que a nivel de afluencia los
datos de estos meses han sido los peores en los pasados 20 años pero
también es que Hollywood ha gastado menos, con mucho desacierto y, sobre
todo, no ha apostado por la habitual gallina de los huevos de oro del
verano: el cine familiar y animado.
En este verano olvidable la ausencia de producto animado ha sido evidente, con solo dos estrenos, Cómo entrenar a tu dragón 2 y Aviones 2,
frente a la más de media docena del pasado año. Se estima que la falta
de estos títulos puede haber sido la causa de más de la mitad de
diferencia respecto al pasado año – unos 350-400 millones de $. El cine
animado es cierto que además de presentar grandes cifras es también de
los más costos entre lanzamiento y producción, colocando el dato medio
de los títulos de Dreamworks, Sony, Pixar o Disney entre los 220 y los
300 millones – con casos aún más exagerados.
Otro elemento más a tener en cuenta en el análisis de las cifras del
verano 2014 es el mercado internacional. Hasta la fecha los 41 filmes
estrenados entre mayo y agosto han generado 5.500 millones de $, 1.750
millones menos que en 2013 (un 24,1%). Nada bueno, pero con el elemento
que aún faltan muchos territorios donde una gran cantidad de estos
filmes tienen que estrenarse. De momento es de esperar que la cifra
pueda quedar reducida a 1.000-1.1000 millones de $ (un 13,8%).
Con esto el conjunto de este verano para la industria norteamericana
sería de 10.250 millones de $ (estimados) frente a los 12.101, 4
millones del pasado año. En total sería un estimado de un 15,2%. Pero de
nuevo, resaltando que el conjunto de esta temporada ha sido
principalmente modesto y austero con las excepciones de turno de los
grandes blockbuster de los que Hollywood pese a estrenar menos no renuncia ni renunciará.
La
taquilla norteamericana crece este fin de semana un 35,8% respecto a la
pasada cuando toco mínimos de dos años. Con todo los 89,1 millones de $
recaudados, son un 13,5% menos que el pasado año – cuando llegaba Insidious 2
con un potencial bastante elevado. Los estrenos de la semana se han
llevado cerca de la mitad de las recaudaciones, siendo los de No Good Deed y Dolphin Tale 2 los que logran mayor recaudación – 41 millones entre las dos.
El thriller de ScreenGems, No Good Deed, recauda
24,5 millones de $ en 2.175 cines, lo cual deja una excelente media de
11.260$ por cine. El dato es superior a los 17,1 millones de $ de The Call
hace dos años, y es una más que positiva cifra ante un producto de 13,2
millones de $. Sony/ScreenGems han apostado fuerte en la visibilidad
del filme, a nivel de campaña tradicional (TV y exteriores) pero tampoco
de una forma extraordinaria por lo que es de esperar que los costes del
lanzamiento puedan estar entre los 14 y los 15 millones de $.
A nivel de mantenimiento, pese a que la crítica ha sido muy contraria, no se han percibido ni un desgaste ni un efecto fanbase – los dos actores principales, Idris Elba y Taraji P. Hendson tienen nombre y reconocimiento pero no un fanbase
como tal. El film crece de forma positiva durante el sábado un 11% lo
cual es consecuencia de un interés mayoritariamente adulto y que además
ha dejado buenos comentarios – según CinemaScope, los espectadores han
calificado la película con un B+ de media.
Es de esperar que No Good Deed pueda superar los 60
millones de $ manteniendo un mantenimiento inferior a The Call. Aquella
tampoco logró buenas críticas pero sí comentarios favorables de los
espectadores, así como el nombre de Halle Barry es mucho más mainstream.
Ante los costes del film, cualquier cifra por encima de los 40-45
sería positiva por lo que ScreenGems puede estar muy satisfecha.
El otro estreno de la semana era Dolphin Tale 2, que
con un estreno mucho más rotundo en número de salas (3.656), recauda
16,5 millones. El dato es inferior a los 19 millones de su predecesora,
pero no es un drama. La cinta entra con menor fuerza durante el viernes,
pero el aumento del sábado es de un 75% vs. el 69% de la primera
película. Dolphin Tale logró un mantenimiento de 3,7 veces la
cifra inicial, y viendo este primer recorrido de tres días es de esperar
que la secuela pueda moverse de forma similar, por lo que aspiraría a
un mínimo de 60-65 millones de $.
La película logra una buena valoración, A en CinemaScope, y críticas positivas para un filme d estas dimensiones.
A partir de aquí el resto del top10 es terreno de mantenimientos con la excepción del estreno de The Drop, que Fox Searchlight estrenaba en 809 cines y con los que recauda unos positivos 4,2 millones de $.
El filme llegaba sin grandes alardes de marketing, pero las buenas
críticas y un casting vistoso se han sumado a una oferta muy limitada
para según que audiencias maduras. Saliendo en más de 800 cines, era de
esperar que para Fox esto fuera una forma de evitar los productos más
“platform release” y el resultado sin ser excelente sí parece que podría
ser rentable.
Los mantenimientos han sido por lo general excelentes, con la mayoría del top10 cayendo en torno al 22-25% y solo The November Man se ve afectada – particularmente por No Good Deed. Guardianes cae un 22% hasta los 8 millones, para ya
superar los 300 millones – concretamente los 305,9 millones. De momento
todo apunta a que superará los 315-320 millones.
Las Tortugas Ninja por su cuenta bajan un 26% hasta
los 4,8 millones y 181 millones en total, a los que toca añadir los
138,9 millones del resto del mundo.
Otra sorpresa de este agosto ha sido la comedia de policías Let’s Be Cops – la tercera este año tras Ride Along y 22 Jump Street
– que tras cinco semanas acumula casi 73 millones de $. Esta semana aún
recaudaba 4,3 millones de $ por lo que puede aún aspirar a rozar los 80
millones. Este dato es más de cuatro veces su presupuesto – 17
millones. If I Stay se acerca a los 45 millones y terminará algo por encima de los 50, mientras que The Giver
alcanza los 41,3 millones y se quedará en los 45. Ambos filmes no son
enormes éxitos pero dejarán pueden dejar más que satisfechas a sus
respectivas productoras-distribuidoras.
Lo mismo Disney-Participant con Hundred-Foot Journey, que cae esta semana un 22% sumando ya 49,4 millones y es cuestión de días que supere los 50 millones.
Estos tres últimos filmes han costado 11, 25 y 21 millones de $ respectivamente.
El thriller con Price Brosnan, The Novermber Man,
cae un 36% hasta los 2,7 millones acumulando ya 22,5 millones de $. De
ahí el film podría alcanzar los 25 millones sin problemas, lo cual no es
el gran éxito de Relativity pero los números salen de forma positiva ya
que ni gasto en los derechos de exhibición – solo 3 millones de $ – ni
ha invertido sumas elevadas en marketing.
Entre los estrenos limitados toca destacar las cifras de The Skeleton Twins y The Disappearance of Eleonor Rigby.
La primera llega de la mano de Roadside Attractions en 15 y combinará
el VOD en breve. Las muy buenas críticas y el tiempo que lleva generando
ruido en medios le ha permitido estrenar con unos excelentes 27.400$
por sala, una media muy buena valorando que salía en más de 10 cines. El
total es de 411.000$ y con las buenas críticas es probable que tenga
una carrera larga. El casting – muy Saturday Night Live – es muy potente
para poder encontrar audiencias importantes. Eleanor Rigby recauda 77.200$ en cuatro cines, dejando una buena media de 19.300$. Tiene muchos ingredientes para ser una de las películas indies del momento.
El tercer capítulo de Atlas Shrugged, ficción
arropada bajo las alas del mundo Tea Party, logra unos pésimos datos de
355.000$ en 242 cines. La segunda parte recaudó 1,75 millones de $ en
1.012 cines.
Dentro de unos meses veremos 'Mad Max: Fury Road' (George Miller, 2015), la nueva entrega de la saga que lanzó al estrellato a Mel Gibson.
Pues bien, parece que los responsables de la franquicia no son los
únicos interesados en aprovechar su popularidad, ya que aquí os traigo el cartel y el tráiler de 'Wyrmwood' (Klah Roache-Turner, 2014), vendida por sus responsables como la versión zombi de 'Mad Max'.
La vida de Barry cambia para siempre con la llegada del apocalipsis
zombi, pero es el secuestro de su hermana Brooke por parte de un
siniestro grupo de soldados para hacer experimentos con ella lo que le
lleva a unirse a Benny para avanzar a través del salvaje paraje
australiano para intentar salavarla. Eso sí, primero tendrá que lidiar
con las hordas de muertos vivientes. Una premisa atractiva que cuenta con un potente avance.
Dirigida por Klah Roache Turner, quien también escribió el guión junto a su hermano Tristan, 'Wyrmwood' se financió parcialmente a través del crowdfunding -eso sí, ojo a lo mucho que luce su escaso presupuesto- y podrá verse en breve en el Fantastic Fest
y es cuestión de tiempo que consiga distribución en Estados Unidos. En
España sospecho que se pasará en Sitges y que nunca tendrá estreno
comercial.
El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) ha cerrado hoy sus puertas hasta el año que viene con el anuncio del palmarés. Como sabréis, es un certamen sin jurado, donde el triunfo lo decide el público, y los votos han determinado que 'The Imitation Game' es la mejor película de esta 39ª edición.
Ojo a este título porque suena con fuerza como favorito para la
próxima edición de los Oscar. Es un biopic del genio matemático Alan
Turing protagonizado por Benedict Cumberbatch, Keira Knightley, Matthew Goode y Mark Strong; podéis ver el tráiler aquí.
Detalle a tener en cuenta: la distribuyen los Weinstein. Sería raro que
no lograra varias nominaciones... Por otro lado, cabe destacar que
entre las finalistas al premio se encontraba 'Learning to Drive', lo nuevo de Isabel Coixet.
Sin más, abajo tenéis el palmarés completo del TIFF 2014:
Premio del público a la mejor película de ficción: 'The Imitation Game', de Morten Tyldum
Premio del público al mejor documental: 'Beats of the Antonov', de Hajooj Kuka
Premio del público en la sección Midnight Madness: 'What We Do in the Shadows', de Taika Waititi y Jemaine Clement
Mejor película canadiense: 'Felix and Meira', de Maxime Giroux
Mejor ópera prima canadiense: 'Bang Bang Baby', de Jeffrey St. Jules
Mejor cortometraje internacional: 'A Single Body', de Sotiris Dounoukos
Mejor cortometraje canadiense: 'The Weatherman and The Shadowboxer', de Randall Okita
Premio FIPRESCI de la crítica, sección Special Presentations: 'Time Out of Mind', de Oren Moverman
Premio FIPRESCI de la crítica, sección Discovery: 'May Allah Bless France!', de Abd Al Malik
Premio NETPAC al mejor film asiático: 'Margarita, With a Straw', de Shonali Bose Via:blog de cine
Los que aún disfrutamos de la experiencia de ir al cine, pese a todos
los inconvenientes (y lo cómodo y barato que es ver películas en casa),
estamos de enhorabuena: vuelve la Fiesta del Cine. La segunda edición de esta popular promoción tendrá lugar del 27 al 29 de octubre.
Durante esos tres días, lunes, martes y miércoles, las entradas costarán 2,9€. Como sabéis por ediciones anteriores (y si no ya está el explicativo vídeo de arriba para recordarlo) lo único que hay que hacer para disfrutar del descuento es registrarse antes en la web oficial de la Fiesta del Cine para conseguir una acreditación personal que luego debe ser presentada en taquilla.
Aunque el evento ya se está dando a conocer, todavía no está
disponible el formulario y tampoco la lista de las salas adheridas a la Fiesta del Cine.
Imagino que serán pocas las que no se sumarán teniendo en cuenta la
excelente cifra de ventas que dejó la anterior edición, impulsando el fenómeno de 'Ocho apellidos vascos'. Aparte de películas que aguanten en cartelera de semanas anteriores, los días de la promoción podremos ver estrenos como 'The Equalizer: El protector', 'Relatos salvajes', 'El juez' ('The Judge'), 'Drácula: La leyenda jamás contada' ('Dracula Untold') o 'Ninja Turtles'.