La actriz británica de 'Skins' y 'El corredor del laberinto' ultima las
negociaciones de contrato para incorporarse a la quinta entrega de la
saga pirata de Disney.
Cuando en diciembre nos hicimos eco de los rumores que indicaban que Piratas del Caribe 5 podría ser una suerte de reboot de la saga, el nombre de Kaya Scodelario ya aparecía vinculado a la quinta entrega de la franquicia aventurera de Disney. No obstante, es ahora cuando Deadlinepublica que la actriz británica está ultimando los términos de su contrato para incorporarse junto a Johnny Depp a la película que dirigirán Joachim Rønning y Espen Sandberg (Kon-Tiki). La producción de Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales todavía
está en una fase temprana (el estreno no está previsto hasta 2017),
pero hay que tener en cuenta que Scodelario también está comprometida
con los filmes siguientes de otra saga, la iniciada por El corredor del laberinto,de la que actualmente rueda la primera secuela. En la misma noticia, Deadline vuelve a apuntar el posible regreso de Orlando Bloom y Geoffrey Rush, así como la rumoreada incorporación de Javier Bardem, pero no menciona el barruntado fichaje de Brenton Thwaites (Oculus) como compañero de Jack Sparrow.
En definitiva, todavía muchas especulaciones y poca confirmación
oficial para el elenco de la quinta película de una saga que intentará
recuperar el empuje de sus primeras entregas.
Via:cinemania
La directora Sam Taylor-Johnson también ha realizado el videoclip del
tema 'Earned It' con el que The Weeknd participa en la banda sonora de
su adaptación del libro de E.L. James
Estamos sólo a tres semanas del estreno de Cincuenta sombras de Grey (no te pierdas nuestro reportaje exclusivo en el número de febrero de CINEMANÍA) y siguen apareciendo nuevos materiales para caldear el ambiente. El cantante canadiense The Weeknd ha publicado el videoclip de su canción Earned It,integrante de la banda sonora de la adaptación del bestseller erótico de E.L. James (donde comparte espacio con Beyoncé, Sia, Ellie Goulding, Jessie Ware o los Rolling Stones), realizado por la directora del filme, Sam Taylor-Johnson, y que cuenta con la aparición estelar de su protagonista, Dakota Johnson.
El tono de erotismo y referencias light a la sumisión son
inevitables constantes estéticas en todo los elementos promocionales de
las novelas, película y todo el universo Cincuenta sombras de Grey,
así que no debe estrañarnos la acrobática aparición de la actriz
semidesnuda, colgada desde el techo y atada por multitud de cuerdas.
Mira el vídeo completo y dinos qué te parece.
La tercera aventura de la Enterprise remonta el vuelo. El actor y
guionista británico firmará junto a Doug Jung ('Banshee') el libreto del
filme que dirigirá Justin Lin.
Parece que Star Trek 3empieza a diseñarse desde cero tras la espantada de Roberto Orci. Al anuncio del nuevo director (Justin Lin, Fast & Furious)se une ahora la incorporación de Simon Pegg a la escritura del guión junto a Doug Jung (autor de libretos para la serie más hard-boiled de la parrilla, Banshee).No
sabemos si trabajarán sobre el argumento delineado por Orci cuando
estaba al frente del proyecto, pero no hay duda de que alguien como
Pegg, que también interpreta a Scotty en esta etapa de la saga estelar, dejará una huella muy evidente sobre el nuevo guión.
Aunque su faceta como actor es la más conocida por el público
general, Pegg cuenta con varios trabajos como guionista, principalmente
junto a su amigo Edgar Wright: de la serie Spaceda la famosa Trilogía Cornetto (Zombies Party, Arma fatal, Bienvenidos al fin del mundo).También coescribió Pauljunto a Nick Frost. De hecho, Star Trek 3 será su primer libreto no centrado en la comedia, así que tenemos curiosidad por ver lo que un fan de la saga de Gene Roddenberry como él hace con la tripulación de la Enterprise, donde volverán a navegar Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Karl Urban y Anton Yelchin.
La fecha de estreno de la película sigue prevista para julio de 2016, coincidiendo con el 50 aniversario del nacimiento de Star Trek. Via:Cinemania
El actor ha rechazado la oferta de sumarse al equipo de supervillanos de
DC Comics como Rick Flag en sustitución de Tom Hardy. Warner y David
Ayer tendrán que seguir buscando.
A David Ayer va a resultarle algo más difícil de lo que pensaba encontrar un reemplazo para Tom Hardy en Suicide Squad.Tras la marcha del actor británico, el papel de Rick Flag se le ofreció a Jake Gyllenhaal, quien ya había trabajado con Ayer —y brindado una de sus actuaciones más celebradas— en Sin tregua(2012).
Sin embargo, no parece que el cine de superhéroes —o supervillanos— y
las adaptaciones de cómics sean ahora mismo del interés de Gyllenhaal.
Según publica Variety,el actor ha rechazado la oferta de incorporarse a Suicide Squad, por lo que al equipo de malechores de Warner/DC le sigue faltando un miembro.
Los rumores tras la marcha de Hardy indicaban que, además de la prolongación en el complicado rodaje de The Revenantcon Alejandro González Iñárritu, habían
pesado en la decisión los últimos cambios realizados al guión, que
dejaban a Flag con mucha menos relevancia que anteriormente en beneficio
de una expansión de los papeles de Deadshot (a quien interpretará Will Smith) y el Joker (Jared Leto). Esto último también ha servido para propulsar los rumores sobre una posible aparición de Batman en
el filme, colocando las bases de una futura película individual del
caballero oscuro donde tendría lugar su enfrentamiento definitivo contra
Joker. Todo mera especulación por el momento, donde lo único seguro es
que a Suicide Squad le hace falta un Rick Flag… y cuanto antes,
si se quiere cumplir el calendario de rodaje que permitiría tener listo
el filme para el verano del año que viene.
Via:cinemania
Si uno lo piensa fríamente, el homenaje o reescritura final de 'La red social' (The Social Network, 2010) a 'Ciudadano Kane' (Citizen Kane, 1940) con los dos protagonistas presa de su peculiar recuerdo imborrable y materializado no deja de ser cándido.
Quiero decir, la película de Orson Welles era una película terriblemente autobiográfica y un ataque, osado, a la figura de William Randolph Hearst.
Si uno vuelve a ella, más allá del recuento de técnica, comprobará que
lo que a Welles le interesa es el poder que emana Kane/Hearst: el
peculiar espectáculo de grandeza y entretenimiento que generan sus
propios imperios. La red social de David Fincher y Aaron Sorkin sobre la vida de Mark Zuckerberg
y la gestación de Facebook es, probablemente, la película biográfica
más relevante (en términos culturales) que ha producido el Hollywood
reciente. Y es toda una mentira épica.
En su ensayo "Generación por qué", la escritora Zadie Smith,
quien estuvo en Harvard durante el ascenso del verdadero Zuckerberg,
describe las diferencias entre la persona real y el personaje con una
brillante analogía: la real era romana, práctica y la cinematográfica
era griega y trágica.
El verdadero Zuckerberg, a diferencia de muchos otros sujetos
biográficos, está vivo. Bien vivo. Y puede seguirse, si uno tiene tiempo
y ganas, su vida y obras porque no han hecho más que empezar. Así que
cuando uno acude a cualquier entrevista, comprueba decepcionado que el
héroe psicopático y fascinante creado por Jesse Eisenberg
es tremendamente irreal y nada tienen que ver con el hombre de habla
lenta, agradable y de mirada ausente pero nada amenazadora ni feroz que
es el Zuckerberg del que tenemos noticia y testimonio. Y sin embargo la película funciona.
¿Pero por qué? No dudaremos en responder: la tremebunda dirección de
Fincher. Los ajustados y veloces diálogos de Sorkin. Bien, bien. Pero
hay algo más ¿y qué es ese algo más? ¿Es una historia universal de
traición? Al contrario. Es ofrecer una mirada sobre una generación muy
particular y sus hábitos.
En la escena inicial, el Zuckerberg ficcional y sus compinches nerdos
crean un borrador de la popular red social bajo una excusa misógina. Al
mismo tiempo, pues esto sucede tras una ruptura amorosa, un grupo de
chicos populares de Fraternidad celebra una dionisíaca y francamente
sensual fiesta llena de drogas y besuqueos.
Mitologías
Hay dos tipos de personas en el universo de Zuckerberg: los que están
en la fiesta y los que están en los ordenadores Pero también algo más
profundo: también hay muchos tipos de misoginia y uno de ellos está tras
los ordenadores frente a los anhelos de una liberación sexual que vemos
ahora un pelín más incompleta.
La base del guión de Sorkin fue un libro de rumores, prosa aforística y llena de pseudotitulares de Ben Mezrich. En varias entrevistas, Kevin Spacey (productor de la película) y Fincher confiesan su intención clara de hacer algo como 'El Graduado' (The Graduate, 1967) cuando rodaban la película.
Parece evidente, pues, que ni el tono ni las intenciones tendían
hacia el documentalismo. Sin embargo, en la estrategia hay algo bastante
inteligente.: la idea de crear una narrativa popular que nos sirva como
reflejo cultural en vez de una rigurosa factualidad - estrategia nada
desdeñable, por otra parte.
La película de Mike Nichols, ambientada por las canciones folk suaves de Paul Simon y Art Garfunkel,
y el conflicto, a ratos inverosímil, de un Dustin Hoffman frente a Anne
Bancroft y Katharine Ross ejemplificaba perfectamente las posibilidades
de un tiempo diferente a éste.
Eran los años sesenta, y en los Estados Unidos la liberación sexual se
hacía más real y verídica. La película, con su sentido del humor sutil y
vibrante, funcionaba, al mismo tiempo, como historia de las fantasías
masculinas y como muestra de las fragilidades de la misma condición
romántica en un tiempo cambiante.
Fincher usa los ritmos electrónicos de Atticus Ross y Trent Reznor
(con la excepción final de los Beatles) y sus hombres tienen también
severos problemas con su condición masculina.: su Zuckerberg admira,
pero no termina de comprender, al cofundador de Napster Sean Parker, quien tiene un descaro para la fiesta y la diversión ajenos a él. La elección de Justin Timberlake para interpretarlo es totalmente intencional.
El compañero de generación de Zuckerberg, Eduardo Saverin, interpretado por Andrew Garfield,
no por menos maniático es menos inepto: resulta un acierto del
guionista Sorkin democratizar la torpeza con las mujeres de sus dos
héroes.
Parece evidente, pues, que Hollywood es más hábil con un relato mítico que con el verídico.
Pero entonces ¿cuál sería la diferencia entre La Red Social
y los biopics cursis de los que hablamos al principio? ¿Son solamente
distintos por mi preferencia de uno sobre otros o por una calidad
evidente de uno sobre otros? ¿No hay otras razones? Via:blog de cine
La secuela de 'Blancanieves y la leyenda del cazador’ (‘Snow White and the Huntsman’, Rupert Sanders, 2012) cambia de manos. El pasado verano nos sorprendía que Frank Darabont fuese contratado para dirigir una película sobre el personaje del cazador interpretado por Chris Hemsworth; la semana pasada, el reputado realizador abandonó el proyecto y Universal Pictures ya le ha sustituido por Cedric Nicolas-Troyan (también al frente del remake de 'Los inmortales').
Tras encargar la primera parte a un debutante, Universal repite la jugada en 'The Huntsman'. Nicolas-Troyan fue nominado al Oscar como supervisor de los efectos visuales de 'Blancanieves y la leyenda del cazador’ y trabajó como director de segunda unidad tanto en esta película como en otra de corte similar, 'Maléfica' ('Maleficent', 2014). Con estos credenciales, parece claro lo que podemos esperar: otro bodrio muy bien envuelto. La buena noticia es que Darabont queda libre para llevar a cabo algo más estimulante.
Para compensar, el estudio quiere sumar otra estrella al reparto, donde recordemos no repite Kristen Stewart. La elegida es Emily Blunt, pronto en cartelera con el musical 'Into the Woods' (2014), quien encarnaría a la nueva villana, hermana del personaje de Charlize Theron
(ella también está a bordo de 'The Huntsman'). La película, con guion
de Craig Mazin, Evan Spiliotopoulos y Darabont, tiene previsto su
estreno el 22 de abril de 2016.
Pocos actores hay con un talento equiparable al de Nicolas Cage que hayan hundido su carrera de forma tan indiscutible. Sin embargo, el protagonista de la excelente 'Adaptation. El ladrón de orquídeas' aún nos recuerda de vez en cuando que sigue siendo capaz de actuar muy bien y espero que ese sea el caso de 'Army of One', la comedia en la que intentará dar caza a Bin Laden.
Basada libremente en un artículo de la revista GQ que contaba la historia real de Gary Faulkner,
un constructor de Colorado que decidió que quería matar a Osama Bin
Laden, por lo que intentó infiltrarse en varias ocasiones en Pakistán y
Afganistán armado con una espada. Una premisa de lo más llamativa que ha
sido adaptada para la ocasión por Rajiv Joseph y Scott Rothman.
El otro hecho que me hace tener confianza en que puede salir algo divertido de 'Army of One' es que estará dirigida por Larry Charles, conocido por sus colaboraciones con Sacha Baron Cohen en 'Borat', 'Bruno' y 'El dictador'
('The Dictator'). La idea que tiene en mente Charles es aplicar esas
técnicas de semi-improvisación que tan buen resultado le dieron, aunque
habrá que ver si consigue aprovechar esa tendencia natural a sobreactuar
de Cage.
"Es un actor valiente, increíble. Estoy muy sorprendido de
lo bueno que es. Puedo ver un profundo entendimiento de la humanidad a
través de sus ojos."
(Alejandro G. Iñárritu)
Leonardo DiCaprio ha vuelto. Aquí os traigo las primeras imágenes oficiales de 'The Revenant', la nueva y esperada película de Alejandro G. Iñárritu después de sorprendernos con 'Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)'
('Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)', 2014). Se trata de
la primera colaboración entre el actor estadounidense y el director
mexicano, que como podéis leer arriba no ha tardado en elogiar
públicamente a su estrella.
Aunque hemos podido verle como protagonista de 'El gran Gatsby' (‘The Great Gatsby’, Baz Luhrmann, 2013) y 'El lobo de Wall Street' (‘The Wolf of Wall Street’, Martin Scorsese, 2013), DiCaprio estaba retirado de la interpretación desde 2013 (hace poco descubrimos que también ha rodado un lujoso anuncio junto a Scorsese y Robert de Niro). Tom Hardy, Domhnall Gleeson y Will Poulter le acompañan en el reparto de 'The Revenant', la historia de un hombre es dado por muerto tras el ataque de un oso, pero sobrevive y decide vengarse de quienes le abandonaron... Basada en hechos reales trasladados ya a la gran pantalla en 'El hombre de una tierra salvaje’ (‘Man in the Wilderness’, Richard C. Sarafian, 1971), esta adaptación de la novela de Michael Punke se ha llevado años en preproducción, cambiando de manos, hasta que al fin ha arrancado con la llegada de Iñárritu, quien ha reescrito el guion original de Mark L. Smith y vuelve a contar para la fotografía con Emmanuel Lubezki. La película se estrenará el día de Navidad, convirtiéndose en un estupendo regalo para todos los amantes del cine.