Chris Hemsworth es un convicto liberado para ayudar a los gobiernos de
EE UU y China a atrapar a un misterioso ciberdelincuente en una
peligrosa misión alrededor del planeta.
Los años de espera entre cada película de Michael Mann se hacen duros para los fans del director de Heat,pero el último hiato está a punto de acabar. El próximo 30 de enero se estrena en nuestro país Blackhat – Amenaza en la red,su nuevo thriller protagonizado por Chris Hemsworth, Viola Davis, Tang Wei y Wang Leehom. Con guión del propio Mann y Morgan Davis Foehl, la
película narra las peripecias de un convicto (Hemsworth) que es
liberado para atrapar a un misterioso cibercriminal que trae de cabeza a
los gobiernos de China y EE UU en una trepidante persecución que
incluye Yakarta y Hong Kong. Ya estamos deseando ver lo que el cineasta y
su director de fotografía Stuart Dryburgh —con quien trabajó por primera vez en la serie Luck—han hecho con esas localizaciones. A continuación puedes ver el primer tráiler doblado al castellano.
Blackhat – Amenaza en la red se estrena el 30 de enero de 2015. Via:Cinemania
El productor Charles Roven ha confirmado que en la película de Zack
Snyder el origen de la superheroína será el del reinicio de 2011. En
resumen: no estará hecha de arcilla.
Aunque no esté incluida en el título, recordemos que Wonder Woman tendrá su primera aparición cinematográfica dentro de Batman v Superman: Dawn of Justice,encarnada por Gal Gadot. En términos de popularidad, es posible que la superheroína se coloque a la altura de los dos grandes iconos de DC Comics, pero
lo cierto es que sus orígenes no son ni por asomo tan conocidos por el
gran público —a lo que contribuye que, al contrario que los de sus dos
compañeros, no se han contado innumerables veces en el cine—. Por lo
tanto, los guionistas Davd S. Goyer y Chris Terrio van a tener que presentar a la gran Diana a
una audiencia masiva que seguramente no sepa muy bien de dónde viene la
guerrera amazona. Según se puede desprender de las palabras del
productor del filme Charles Roven en este breve vídeo, la vía elegida es la del origen mitológico… pero sin pasarse.
Originalmente, en la Edad de Oro del personaje, Diana era creada por
la reina de las amazonas, Hipólita, moldeando una masa de arcilla e
introduciendo el alma de la hija nonata de la primera mujer asesinada
por un hombre. La figura cobró vida y los dioses le concedieron sus
poderes. Sin embargo, parece que Warner/DC han considerado esa historia
de origen demasiado mística para su visión del personaje y han adoptado
la propuesta del rebbot masivo de 2011 conocido como The New 52.Ahí,
Diana es la hija biológica de Hipólita, fruto de su relación con el
dios Zeus, por lo que tiene poderes de semidiosa. Es posible que los
responsables del filme hayan pensado que la similitud de esta historia
de origen con al de Hércules sea más aceptable para el
público cinematográfico, pero también le quita a Diana la chispa de
personalidad del nacimiento por arcilla. Y lo hace recurriendo a otro
origen igual de fantástico y mitológico, pero, teniendo en cuenta la
afición de Zeus a los escarceos sexuales con mujeres mortales, mucho más
rutinario. ¿A ti cuál te gusta más?
Conoce a las versiones juveniles de Skipper, Kowalski, Rico y Private en
su 'spin-off' de la saga de animación de DreamWorks en un
clip-cortometraje narrado por Herzog.
Si das una vuelta por YouTube, encontrarás multitud de vídeos que aparecen narrados por el admirable Werner Herzog, pero la gran mayoría son sólo imitaciones afortunadas. Así que DreamWorks Animation se merece un aplauso por haber contado con el cineasta alemána himself para aportar la voz en off de este adelanto de Los pingüinos de Madagascarque funciona como deliciso corto precuela contando el importante episodio en la infancia de Skipper, Kowalski y Rico en el que conocieron a su joven compañero Private. Después de protagonizar su propia serie en Nickelodeon, los pingüinos a quienes conocimos en la primera entrega de Madagascar(2005) estrenan su propio spin-off bajo dirección del responsable de la saga Eric Darnell y Simon J. Smith (Bee Movie). Una historia de espionaje en la que coincidirán con un grupo de agentes de élite liderados por un lobo con la voz de Benedict Cumberbatch. No te pierdas este divertido adelanto.
Los pingüinos de Madagascar se estrena el 28 de noviembre. Via:Cinemania
Son muchos a los que les pirra que la acción fluya a borbotones en la
película y no escatiman a la hora de sazonar sus cintas con unos chorros
de sangre.
Hay ingredientes que nunca fallan. No hay nada como un superhéroe en
el papel de protagonista. Eso es jugar sobre seguro. Es más, si lo
sacamos del universo de Marvel o del planeta DC Comics,
sin duda, reduciremos notablemente nuestro margen de error. Si
introducimos elementos futuristas, poco importa que sean realistas o no,
nuestras posibilidades de éxito también se dispararán. Y últimamente,
visto lo visto, si incluimos en nuestro reparto a alguien como Bradley Cooper, Jennifer Lawrence o Ryan Gosling, para una película internacional, o actores como Jesús Castro, Dani Rovira o Ingrid García Jonsson, en el cine patrio, seguro que arrasamos.
Pero, si existe un elemento que no falla, es la sangre. Ya sea en una
película de terror o, sobre todo, en una película de acción, el color
rojo brotando a borbotones de los cuerpos de los personajes es signo de
que la película tiene muchas papeletas de arrasar en taquilla. No hay
más que repasar la lista de directores que más cadáveres acumulan a sus
espaldas y el éxito cosechado por sus filmes. Gracias al trabajo de recopilación que ha realizado el investigador Randy Olson,
podemos saber a ciencia cierta los directores con los que nunca querrán
trabajar los actores, por temor a que más pronto que tarde les mande
rumbo al corral de los quietos.
Una clasificación que, como no podía ser de otra forma si atendemos a
la ingente cantidad de orcos que han perdido la vida en sus películas,
lidera Peter Jackson. El director de la trilogía de El señor de los anillos y de la posterior saga de El Hobbitcuenta por centenares los asesinatos que ha filmado. En total, según el conteo realizado por multitud de cinéfilos, suman 1.517 cadáveres en sus películas. No hay más que rememorar la destreza de personajes como Légolas, Aragorn o el pequeño pero matón Gimli, que daban muerte a los orcos llegados de todos los rincones de la Tierra Media.
De todas las entregas de la saga, la que se lleva la palma es El retorno del rey, que se estrenó en 2003, en la que llegaron a contabilizar 836 cadáveres. De hecho, si repasamos lo ocurrido en las tres películas de la saga, nos encontraremos con que, a medida que Frodo se acercaba al Monte del Destino para destruir el anillo, mayor era el número de orcos, elfos, enanos y humanos que perdían la vida. En total, 1.422 fueron los muertos que contabilizaron los fanáticos de la trilogía que quisieron sumarse al experimento.
El segundo director en cuyas cintas más muertes han contabilizado, es algo menos conocido. Si hacemos alusión a John Woo, a muchos les sonará a chino (valga el chiste fácil). Pero si recordamos Cara a cara, aquella cinta protagoniza por John Travolta y Nicolas Cage, la segunda entrega de Misión: Imposibleo Acantilado rojo,
seguro que ya caemos en la cuenta de porque Woo es el segundo director
que más cadáveres acumula a sus espaldas. Al director chino le va la
acción y, por supuesto, la sangre. Si no resulta difícil explicar que
acumule 1.500 cadáveres a sus espaldas.
Aunque la que se lleva la palma es Hard Boiled,que vio la luz en 1992, protagonizada por Chow Yun-Fat. En esta película se llegaron a contabilizar hasta 307 cadáveres. Ya se sabe que cuando los asiáticos comienzan a repartir…
En la lista le siguen directores como Robert Rodríguez o Edward Zwick, con películas a sus espaldas como Sin City: A Dame to Kill For,Machete, El último samuraio Diamante de sangre,
en las que la acción y la sangre tienen un papel protagonista. Tanto es
así que Rodríguez y Zwick, según las cuentas de los cinéfilos que ha
recopilado Randy Olson, un total de 1.026 y 1.003 cadáveres aparecen en las películas de estos cineastas, respectivamente.
A ellos se suman otros directores de consagrados blockbusters como Wolfgang Petersen. Aunque hay quien pudiera pensar que no le va demasiado la acción, después de ver una película tan entrañable como La historia interminable,lo cierto es que sí. Petersen también dio rienda suelta a su espíritu más salvaje con películas como Troya,protagonizada por Brad Pitt, o La tormenta perfecta, en las que se pueden llegar a contabilizar un total de 889 muertes. Inmediatamente después de este director alemán encontramos a Zack Snyder. Basta con ver la tan comentada 300,donde contabilizaron un total de 600 muertes, a razón de dos persas por espartano.
Y aunque fuera de los diez primeros puestos de la clasificación se quedan nombres como James Cameron o Quentin Tarantino, pese a las escabechinas que organizó en su saga Kill Bill, sí que encontramos a directores de la talla de Ridley Scott o Sergio Leone. El primero, aún en activo, no ha escatimado en lo que a sangre se refiere en sus películas. Desde Hannibal a Gladiator,pasando por otras que están por llegar como Exodus: Dioses y reyes, cuyo estreno se producirá en España el próximo 5 de diciembre. Eso sí, en la que más muertes contabilizaron fue en El reino de los cielos, protagonizada por Orlando Bloom, en la que, entre unas cosas y otras, arrebataban la vida a 610 personajes.
De Sergio Leone, poco más se puede decir: un auténtico maestro del cine western donde las muertes estaban a la orden del día. Director de grandes joyas del cine como El bueno, el feo y el malo o La muerte tenía un precio,en su dilatada carrera acumuló más de 748 muertos a sus espaldas. Algunos más que Antoine Fuqua, el siguiente director que encontramos en la lista de 25 elaborada por Randy Olson. El director de películas como Training Day o El Rey Arturo, también carga a sus espaldas unos cuantos cadáveres. Nada más y nada menos que 411, que seguro que aumentan en número en The Equalizer: El protector, cinta en la que el protagonista interpretado por Denzel Washington acaba con algún que otro malhechor.
Para poner el punto y final a los diez cineastas con más muertes en sus películas, quién mejor que Steven Spielberg. Autor de obras legendarias de la historia del cine como E.T., el extraterrestre, también carga en sus espaldas algún que otro cadáver. Para ser concretos, 707 según los cálculos de Randy Olson. Tampoco es de extrañar, con películas tan geniales como sanguinarias como Salvar al soldado Ryan, en la que perecían 255 personajes, u una de las entregas del mítico Indiana Jones como En busca del arca perdida.
No obstante, que no se descuide ninguno de los directores mencionados hasta ahora porque, pisándoles los talones, avanza Sylvester Stallone. Un tipo, sin duda, de armas tomar.
Te presentamos a los principales candidatos para los 'cabezones' de esta temporada.
Por una vez, la industria del cine español puede alardear de que le
va mejor que a su contrapartida de Estados Unidos. Y, como no sólo de
millonadas vive el cine, también puede alardear de otra cosa: mientras
que la mayoría de candidatas ‘fuertes’ para la próxima edición de los
Oscar todavía no se han estrenado, los Goya 2015 tienen
ya unas cuantas aspirantes muy serias que, o han llegado ya a las
salas, o están a punto de hacerlo. Tras revisar las quinielas más
precoces, sopesar con cuidado la trayectoria de los filmes implicados y
consultar varios métodos adivinatorios (básicamente, un tarot casero
hecho con fotos de Mario Casas y los posos del café de después de comer), la web de CINEMANÍA ha
elaborado esta lista de candidatos más firmes para los ‘cabezones’ de
esta temporada. Recordemos, eso sí, que el plazo oficial para presentar
filmes a la preselección concluye mañana, 15 de octubre, así que todavía
hay lugar para las sorpresas.
Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director
(Alberto Rodríguez), Mejor Interpretación Masculina Protagonista (Javier
Gutiérrez y/o Raúl Arévalo), Mejor Interpretación Masculina de Reparto
(Antonio de la Torre), Mejor Actriz Revelación (Nerea Barros), Mejor
Guión Original (Rafael Cobos, Alberto Rodríguez) ¿Por qué nos huele a Goya? Es cierto que el filme de Alberto Rodríguez se llevó un mediano (sólo mediano) chasco en San Sebastián, quedándose sin la Concha de Oro y cosechando ‘sólo’ cuatro premios (entre ellos, Mejor Actor para Javier Gutiérrez). Pero también es cierto que, festivalismos aparte,
es carne de ‘cabezón’. Tras dos nominaciones como director y otras tres
como guionista, gracias a peliculas tan sobresalientes como 7 vírgenes, Grupo 7y After, Alberto
Rodríguez debería aspirar una vez más al Goya gracias a este filme,
donde el cineasta andaluz ha sabido compaginar un mediano atractivo
comercial (más de 3 millones de euros en su tercera semana) con la falta
de concesiones tan propia de ese ‘otro cine español’ con tantos
abogados tanto entre los profesionales del sector como entre la crítica.
No en vano comparar a La isla mínima con un megahit del calibre de True Detectivese está convirtiendo en un lugar común…
Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (Carlos
Vermut), Mejor Interpretación Femenina Protagonista (Bárbara Lennie),
Mejor Interpretación Masculina de Reparto (José Sacristán), Mejor Guión
Original (Carlos Vermut) ¿Por qué nos huele a Goya? Si querías ‘otro cine
español’, aquí tienes las proverbiales tres tazas: ganadora de la Concha
de Oro y la Concha de Plata al Mejor Director en Donosti, y aureolada
con una magia (negra, negrísima) capaz de embrujar tanto a los expertos
nacionales como a los extranjeros, el segundo largo de Carlos Vermut
ofrece la ocasión perfecta para que la Academia demuestre su
sensibilidad hacia las propuestas más ariscas mediante varias oportunas
nominaciones en los Goya 2015. Contando con una Bárbara Lennie a la que
sus fans ansían ver goyizada cuanto antes, y con un José Sacristán en pleno resurgimiento indie (recordemos que El muerto y ser felizle otorgó el año pasado su primera nominación, y su primera victoria), Magical Girl podría convertirse en el equivalente para nuestra década de La soledad,la muy hermética cinta de Jaime Rosales que sorprendió a muchos alzándose con tres trofeos, incluyendo Mejor Director y Mejor Película, en 2007.
Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (Daniel
Monzón), Mejor Interpretación Masculina Protagonista (Luis Tosar),
Mejor Interpretación Masculina de Reparto (Eduard Fernández, Ian McShane
o Sergi López), Mejor Actor Revelación (Jesús Castro), Mejor Guión
Original (Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría) ¿Por qué nos huele a Goya? Cada vez más afianzado como nuestro Michael Mann nacional, dada su costumbre de rodar cintas de acción con sólidos cimientos arty, Daniel
Monzón ha roto muchos esquemas con este relato de corrupción en el
Estrecho. Agraciada con un éxito taquillero que confirmó la validez de
su propuesta de cara al público, El Niño será una presencia
casi segura en la mayoría de las categorías mayores, también recibirá
nominaciones a tutiplén en la mayoría de los apartados técnicos y,
seguramente, supondrá una plataforma para que Monzón, Guerricaechevarría
y Tosar aspiren a una nueva ración de ‘cabezones’ tras el éxito en 2010
de Celda 211.En cuanto a las nominaciones a intérprete masculino de reparto… pues no neguemos que ver a McShane, el tremebundo Al Schwarengen de Deadwood,subiendo al estrado de los Goya 2015 sería todo un punto.
Posibles nominaciones: Mejor Director Novel (Carlos
Marqués-Marcet), Mejor Actriz Revelación (Natalia Tena), Mejor Actor
Revelación (David Verdaguer), Mejor Guión Original (Carlos
Marqués-Marcet, Clara Roquet) ¿Por qué nos huele a Goya? Se hinchó a ganar premios
en Málaga. Está preseleccionada para los Oscar 2015. Y cuenta con
galardones en festivales del otro lado del Atlántico (SXSW y Seattle)
que le garantizan una buena proyección internacional. Por eso, y por su
calidad intrínseca, el debut de Carlos Marqués-Marcet tiene todos los
números para llevarse de calle las categorías revelación de los Goya,
con sus fans más entusiastas prediciendo incluso una probable
candidatura a Mejor Película. Al fin y al cabo, ¿qué hay más moderno, a
la par que trágico, que una frustrante relación a distancia mantenida a
base de Skype y paciencia?
Posibles nominaciones: Mejor Interpretación Femenina
Protagonista (Clara Lago), Mejor Interpretación Femenina de Reparto
(Carmen Machi), Mejor Interpretación Masculina de Reparto (Karra
Elejalde), Mejor Actor Revelación (Dani Rovira), Mejor Guión Original
(Borja Cobeaga, Diego San José) ¿Por qué nos huele a Goya? De acuerdo: la cinta de Emilio Martínez Lázaro no
ha sido precisamente la favorita de los críticos durante esta
temporada. Pero, como de bien nacido es ser agradecido, resulta
inevitable pensar que los votantes de la Academia recordarán lo obvio.
Es decir, que la aclamada resurrección comercial de la que ha gozado
nuestra industria durante 2014 le debe el pan y la sal. Pero mucho ojo,
porque las nominaciones que predecimos arriba no vendrán dadas sólo por
la mera cortesía: construir un guión con el punch cómico del
que hacen gala Cobeaga y San José no es nada sencillo, Carmen Machi
merece satisfacción tras quedarse sin candidatura por La mujer sin pianoy la voz y el gesto de Elejalde soltando aquello de “Y ahora, ¡a casar!” merecen, no ya una nominación, sino una categoría propia.
Posibles nominaciones: Mejor Dirección Novel (Juanfer Andrés,
Esteban Roel), Mejor Interpretación Femenina Protagonista (Macarena
Gómez), Mejor Interpretación Femenina de Reparto (Nadia de Santiago),
Mejor Guión Original (J. Andrés, E. Roel) ¿Por qué nos huele a Goya? Una entrega de los
‘cabezones’ sin concesiones puntuales al cine de género no sería lo
mismo. Por eso, y porque el debut de Andrés y Roel se llevó de calle a
la crítica con su presentación en Sitges, cabe sospechar que este psychothriller tendrá una buena acogida en lo que a nominaciones se refiere, por más que su productor Álex de la Iglesia parezca
seguir teniendo alguna cuenta sin resolver que otra en la Academia.
Ansiosos estamos por ver cómo acoge la institución el trabajo de una Macarena Gómez capaz de darnos aún más mal rollo aquí que en Las brujas de Zugarramurdi,si es que ello es posible.
Y además…
Como de costumbre, los Goya se resisten a las predicciones
elaboradas, pero algo hay por ahí que podemos ir anticipando: por
ejemplo, que el valor de Lasa y Zabalapodría verse recompensado con candidaturas en las categorías mayores, algo que también cabe anticipar para La ignorancia de la sangre.Además, hay quienes aseguran que Autómatano sólo se llevará de calle a los apartados técnicos, sino que también podría reportar una nominación como mejor actor para Antonio Banderas. Hablando de las categorías dramáticas, es de cajón suponer que Juan Diego aspirará al trofeo gracias a su prodigioso trabajo en Anochece en la India,así como pensar que Elena Anaya también cuenta con posibilidades merced a Todos están muertos.Y, siempre a vueltas con el ‘otro cine español’, conviene no subestimar las posibilidades de Isaki Lacuesta y su reparto (Imanol Arias, Raúl Arévalo, Emma Suárez y un largo etcétera de cracks) en Murieron por encima de sus posibilidades.Finalmente, cabe preguntarse si la Academia recompensará a las sagas Torrentey [REC]por
su longeva trayectoria y sus millones recaudados, concediéndo
nominaciones más allá de las categorías técnicas de rigor a sus entregas
de este año.
Via:Cinemania
Novedades en la rumorología de DC Comics: el tecno-extraterrestre
Brainiac podría ser el supervillano al que se enfrenten los miembros de
la Liga de la Justicia en su futuro filme.
Aunque todavía queda bastante rodaje de Batman v Superman: Dawn of Justicepor delante, todo parece indicar que los planes de Warner/DC y el director Zack Snyder incluyen simultanear —o, más bien, solapar— su rodaje con el de la futura película de La Liga de la Justicia que reunirá a los mayores superhéroes de DC Comics. Esta vez, la gente de Latino Reviewha
sacado de su pozo de rumores información muy jugosa relacionada con la
segunda superproducción: según sus fuentes, el terrible enemigo al que
deberán enfrentarse Superman, Batman, Wonder Woman y compañía será Brainiac, uno de los villanos más interesantes del catálogo de DC, que bien podría comenzar a ser presentado en Batman v Superman. Chris Terrio (Argo)está al cargo
de la versión final del guión de ambas películas, por lo que las
conexiones evidentes y directas entre ellas no pueden descartarse, sobre
todo teniendo en cuenta que la intención de los responsables de los
filmes es seguir el modelo del universo compartido Marvel. El caso es que desde hace tiempo se rumoreaba que el gran villano de La Liga de la Justicia iba a ser Darkseid, pero sus evidentes similitudes con Thanos —que
en los cómics se creó después a su semejanza— han hecho que se aparque
la idea para más adelante y así no despertar comparaciones con el que
está siendo la gran amenaza en la sombra de las películas Marvel.
Por su parte, Brainiac es uno de nuestros villanos favoritos de Superman y,
desde luego, el ser tecno-orgánico del planeta Colu representa una
amenaza de suficiente categoría como para que todo el supergrupo se una
con la misión de pararle los pies. Además, no ha tenido mucha suerte en
lo que se refiere a las intentonas para llevarlo a la pantalla grande.
Iba a ser el enemigo principal en Superman III(1983), pero fue desechado, y Kevin Smith también lo incluyó en su guión para Tim Burton, aunque ya sabemos lo que pasó con aquella película: nada.
The Jim Henson Company está trabajando en secuelas para sus dos títulos
de mayor culto de los 80, así como una película de 'Fraggle Rock'.
La nostalgia de los años 80 sigue empapando las próximas apuestas de Hollywood. Dentro de una noticia de Varietysobre la participación de Billy Crystal en la película de animación Which Witchde la Jim Henson Company se revela al final que la compañía fundada por el genial creador de los Teleñecos tiene otra serie de proyectos muy vinculados con sus propiedades de éxito en el pasado.
Conocíamos los planes para hacer una película de Fraggle Rocken colaboración con New Regency, pero las grandes sorpresas son dos secuelas que, según la publicación, se encuentran en desarrollo: una para Cristal oscuro (1982) y otra para Dentro del laberinto(1986).
Dos filmes de fantasía dirigidos por Henson que, cada uno en su
registro —marionetas, animatronics e integración de efectos con
actores—, representan cumbres de la creatividad artística y narrativa
del estudio.
Como ambos proyectos sólo se mencionan de pasada no hay mucha más
información al respecto, ni cómo se vincularán a las películas
originales ni mucho menos en cuanto cásting —¿volverán Jennifer Connelly y David Bowie?—. En principio, la continuación de Cristal oscuro está planeada desde la época de la primera película, con guión escrito por Henson y David Odell. En 2006, Genndy Tartakovsky (El laboratorio de Dexter, Hotel Transilvania)estuvo vinculado a una adaptación 3D del material, pero al final fue suspendido indefinidamente. ¿Hasta ahora…?
Manuela Velasco ensangrentada con barco al fondo. Jaume Balagueró cierra
la saga española de terror más escalofriante de los últimos tiempos.
Tras su paso por los festivales de Toronto y Sitges, [REC]4 llegará a los cines españoles a finales de mes, justo a tiempo para Halloween. Después del paréntesis que supuso la estupenda [REC]3: Génesis(2013), dirigida en solitario por Paco Plaza, en esta ocasión es Jaume Balagueró quien
se pone detrás de las cámaras para dirigir el capítulo final de la saga
de terror sobre zombies/infectados y la plaga iniciada por la Niña Medeiros. También supone el regreso de Manuela Velasco como la reportera Ángela Vidal y
una trama marítima de la que el póster definitivo del filme ya da
algunas pistas. A continuación, te recordamos su último tráiler
Así de claro fue Michael Keaton cuando le preguntaron si volvería a interpretar al hombre murciélago en la gran pantalla.
El protagonista de 'Batman' (1989) y 'Batman vuelve' ('Batman Returns',
1992) acudió a la Comic Con de Nueva York para hablar de su próximo
estreno, 'Birdman (or The Unexpected Virtue of Ignorance)' (2014), donde encarna a un actor que, como él, conoció la fama por dar vida a un superhéroe.
A diferencia del personaje que interpreta para Alejandro González Iñárritu, Keaton no se arrepiente de haber sido Batman, al contrario, está orgulloso. De ahí que le plantearan la posibilidad de un regreso, y por lo visto su única motivación sería colaborar otra vez con Tim Burton. Hace poco le pidieron su opinión sobre las películas dirigidas por Christopher Nolan y dijo que es incapaz de verlas enteras: "Sé que son buenas, simplemente no tengo ningún interés en esa clase de películas".
Teniendo en cuenta que Warner Bros. y DC han iniciado una nueva etapa con Zack Snyder y Ben Affleck que debería prolongarse durante varias películas (entre ellas 'La Liga de la Justicia'), parece claro que a pesar del éxito de las entregas de Burton y el interés mostrado por Michael Keaton, es prácticamente imposible que le veamos de nuevo como Bruce Wayne/Batman. Aun así, ¿es algo que os gustaría que ocurriera o pensáis que esa puerta es mejor dejarla cerrada?
PD: Recomiendo un vídeo de 3 minutillos donde Keaton recuerda su papel como Batman: clic aquí.
Bombazo. Robert Downey Jr. se suma al reparto de 'Capitán América 3', que trasladará a la gran pantalla la espectacular Guerra Civil de Marvel. Es decir, Iron Man contra Capitán América (Chris Evans). ¿Recordáis cuando el estudio anunció el estreno de esta secuela para el mismo día que 'Batman v Superman' (2016)? ¿Y cómo Warner Bros. y DC adelantaron la fecha de su película para evitar el duelo en taquilla? Ahora cobra sentido.
La noticia (todavía no confirmada oficialmente) encaja con el rumor de Marvel/Disney intentando comprar los derechos de Spider-Man y con unas recientes declaraciones de Downey Jr. donde adelantaba un misterioso gran proyecto, además de repetir que no hay planes para 'Iron Man 4'. Probablemente porque todas las franquicias serán renovadas tras los acontecimientos de 'Civil War', arco argumental causado por un registro para identificar a los superhéroes y ponerlos al servicio del gobierno.
De hecho, ha empezado a circular otro rumor que sitúa a Joe y Anthony Russo, directores de 'Capitán América 2: El Soldado de Invierno' ('Captain America: The Winter Soldier', 2014) y 'Capitán América 3', al frente de la tercera y la cuarta parte de 'Los Vengadores', lo que significaría que 'Los Vengadores 2: La Era de Ultrón'
('Avengers: Age of Ultron', 2015) prepara el terreno para el final de
una etapa. La renovación era inevitable, veremos cómo se lleva la
transición y quiénes acaban siendo las nuevas estrellas de Marvel a partir de 2016.
PD: Al parecer, Downey Jr. cobrará en torno a 40 millones de
dólares más un porcentaje de taquilla y otra cantidad si 'Capitán
América 3' supera la recaudación de la segunda parte.
La Academia de Cine Español acaba de anunciar que el actor malagueño Dani Rovira será el encargado de presentar la gala de los 29º Premios Goya, una ceremonia que tendrá lugar el próximo 8 de febrero de 2015 y que, como cada año, reunirá y premiará a las mejores producciones del cine español del año.
Aunque ya gozaba de una popularidad envidiable gracias a su trabajo como monologuista, su debut en el cine con '8 apellidos vascos' de Emilio Martínez Lázaro no sólo le convirtió en el protagonista de la película más taquillera de la historia en España,
si no que además demostró que no se le daba nada mal, y pasó a ser el
actor de moda protagonizando campañas publicitarias varias y a tener un
personaje regular en la serie 'B&b, de boca en boca’ de Telecinco junto a Belén Rueda, Gonzalo de Castro y Macarena García.
Ahora, Rovira se enfrenta a un gran reto: ser el maestro de ceremonias de una gala que parece no encontrar su estilo y cuyo presentador se salva muy pocas veces de la crítica. Y además, deberá manejar con estilo los nervios de la posibilidad de llevarse un Goya a casa, al que lo más probable estará nominado como Mejor Actor Revelación. ¡Ahí es nada!