Sony logra 2,27 millones de € con el estreno de la fantasía de ciencia-ficción
Elysium que se estrenaba en 450 salas y que presenta una buena media de 5.060€ por pantalla. Cifra similar a
After Earth
pero con el mayor mérito de no ser ni un film tan abierto hacia
audiencias familiares como era aquel ni contar con un nombre como es
Will Smith.
Elysium tenía la buena marca del director de
District 9,
buenas críticas y comentarios que por lo general iban entre la
necesidad de ver el segundo trabajo del director y el descubrir un
proyecto más maduro que mainstream al uso.
Toca también en este aspecto estar atentos si el inicio se debe a un
relativo fanbase y esto se traducirá en un descenso más acelerado en las
siguientes semanas. A priori parece que por el tono y estilo del film
tiene más opciones que
Pacific Rim que esta semana se desploma un 71% totalmente debilitada por su imposibilidad de ir más allá de la marca del Toro.
Elysium
podría colocar sus objetivos en torno a los 6-6,5 millones de €, siendo
una cifra bastante satisfactoria aunque no óptima para un mercado como
el nuestro, pero sí valorando de nuevo un contexto más degradado e
inestable.
El caso de
Pacific Rim de Warner es importante. La
película se hunde de forma muy espectacular y solo genera en esta
segunda semana 284.000€ en 459 cines, dejando una pésima media por sala
de 620€. Es un descenso muy superior al de
Guerra Mundial Z y
a todas luces la película no soporta la competencia ni logra salir de
su target core. En 10 días acumula solo 2,07 millones de € y no parece
que pueda ir más allá ni de los 2,8 millones que logró
Star Trek, otro producto que tenía serias dudas en nuestro mercado pero que finalmente ha salido airosa gracias a un buen mantenimiento.
En esta línea de títulos y antes de entrar en el universo familiar hay que mencionar como
Guerra Mundial Z
cae un 54%, similar a los datos de la pasada semana y sin asimilarse al
mantenimiento visto en Estados Unidos pero con la diferencia que entre
semana la película ha logrado mantener un ritmo excelente. Esta semana
suma otros 693.000€ dejando una media por pantalla de 1.350€. Su total
es de unos buenos 9,53 millones de € y parece que puede llegar a los 11
millones lo cual la coloca en la parte alta de los grandes éxitos de
este año.
Volviendo a los estrenos, Disney lanzaba el pasado miércoles
Aviones, su spin-off de
Cars
que tras un discreto pero rentable estreno americano llegaba a las
salas españolas con el poder mediático de la empresa. Logra unos buenos
1,75 millones en cinco días, aunque la cifra del fin de semana es
discreta: 893.000€ en 620 pantallas. Pero es lógico en este caso valorar
le conjunto y también pensar que este no es un proyecto de enorme
seducción como los de Pixar o las grandes aventuras navideñas de la
casa. Con un valor de producción muy inferior y con eso necesidades
comerciales muy diferentes, el dato logrado por Disney es bueno y aspira
a un mantenimiento óptimo y suficiente como para alcanzar los 4,5-5
millones de € en nuestro mercado.
Por su cuenta Sony se ve afectada con este estreno y ve como sus
Pitufos 2
caen un 44% hasta los 575.000€ pero suman ya 6,8 millones de €. Siguen
apuntando a unos datos finales de 8 millones de €. La película ha ido
regular en el mercado norteamericano, pero nada raro será que supere los
200 millones de $ en todo el mundo.
Dentro del top10 esta semana se mantiene aún activa
Gru 2, que baja un 45% pero suma ya un total de 12,5 millones, lo cual la colocará por detrás de
Los Croods – aún el mayor éxito del año. Pero toca remarcar en este aspecto que los tres grandes éxitos del año (
Croods,
Gru 2 y
Monsters 2) son de animación infantil.
Otro estreno de la semana ha sido
Exorcismo en Georgia, secuela de
Exorcismo en Connecticut
pero si en aquella ocasión la cosa fue bien estrenado en verano aquí
las cifras se han quedado algo más en tierra de nadie aunque sin ser un
gran desastre. Recauda en cinco días 372.000€ saliendo en 167 salas. Es
importante que DeA Planeta ha calculado el tiro certero, sin excederse
en copias y dando el tamaño justo de promoción para que el producto sea
rentable en su tamaño. Tal como está el mercado y tal y como funciona el
cine de terror al uso (muy diseñado en USA de cara a la explotación
secundaria en DVD y VOD) el dato es positivo. A nivel de cifras del fin
de semana se queda en solo 1.227€ de media por sala, pero es de esperar
que una vez termine su carrera en España pueda llegar a generar entre
850.000 y 1 millón de €. Seguramente cualquier dato por encima del
millón sería positivo.
eOne sigue viendo buenos ingresos con
Ahora me ves…
que presenta el menor descenso de la semana y lleva acumulados 8,15
millones de €, 4,8 veces el dato inicial. La contra está en los 1,03
millones de
Red 2, totalmente insuficientes y esta semana bajando un 65% respecto a su estreno.
Warner suma esta semana 164.000€ para
Expediente Warren lo cual ya la coloca en los excelentes 5,24 millones de € y con opciones a sumar algo más de ingresos.
Fuera del top10 toca destacar el buen estreno de
Una casa en Corcega
que Surstey estrenaba en 27 cines y que logra la aceptación de su
audiencia ideal recaudando 56.000€, más de 2.000€ por sala. Otra muestra
que este cine sigue teniendo público importante y atento. En este caso
la película tenía la ventaja de ser ese típico producto francés que se
sale del universo exclusivo de la versión original para encontrarse
audiencias urbanas, maduras y femeninas como paso con
Confesiones de un jardinero,
Peregrinos,
Tardes con Margueritte o la reciente
La cocinera del presidente.
Filmax sigue sumando buenos datos con
La mejor oferta que solo baja un 20% en sus ingresos y suma ya 1,3 millones de €. No tendrá problemas en llegar a los 1,45-1,5 millones.
Golem logra 15.600€ con
Paraíso: Amor que se
estrenaba en 10 cines. En este caso era un film más difícil y con una
elevada competencia como para alcanzar mayores datos. No es una mala
cifra seguramente tiene opciones de aguantar y hacerse un hueco y
seguramente las necesidades comerciales son muy diferentes a otros
proyectos.
Via:Box office
texto.Pau Brunet