Un nuevo vistazo a los personajes del drama criminal donde Gosling
es un ladrón motorista que intenta sacar adelante a su hijo mientras el
policía Bradley Cooper le da caza. Por CINEMANÍA
Además del hipertatuado Ryan Gosling y Bradley Cooper jugando al gato y el ratón, la nueva película de Derek Cianfrancetambién cuenta con la presencia de Eva Mendes, Ray Liotta y Dane DeHaan. Estas nuevas fotos, procedentes de Entertainment Weekly,nos dan un nuevo vistazo del filme. Esperamos que The Place Beyond The Pinestarde menos en llegar a España que la opera prima de Cianfrance, también con Gosling, Blue Valentine (2010),que se estrena el próximo 22 de febrero tras sufrir innumerables retrasos.
El actor pide un aumento de sueldo para retomar su papel en 'La
chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina', segunda
entrega de la trilogía de Stieg Larsson. Por CINEMANÍA
Es curioso que, aunque Los hombres que no amaban a las mujeresdirigida por David Fincher y con Daniel Craig y Rooney Mara como
protagonistas no fue un gran bombazo de taquilla el año pasado (tampoco
es que fuera un fracaso: recaudó 232 millones de dólares frente a un
presupuesto de 90), Sony esté remoloneando tanto para decidir qué hace con las otras dos novelas de la trilogía Millennium de Stieg Larsson que pensaba adaptar. Según indican en The Hollywood Reporter,este inusual retraso no se debe tanto a las dudas que pueda haber sobre la implicación de Fincher en el proyecto (hace poco se anunció que adaptaría el thriller psicológico Gone Girl, además de seguir con 20.000 leguas de viaje submarino pendiente), sino más bien por parte de Daniel Craig.
Al parecer, a la vista de los modestos resultados económicos de la primera parte, la intención de Sony sería reducir el presupuesto de la nueva entrega, centrada en el libro La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. Sin embargo, el actor británico, que interpreta al periodista Mikael Blomkvist, precisamente quiere lo contrario: un aumento de sueldo como consecuencia de la impresionante taquilla de su reciente Skyfall. Siempre según fuentes extraoficiales de THR, a quien una fuente cercana a Craig ha
dicho simplemente que el actor desea retomar el papel y que las
negociaciones sobre dinero todavía no han empezado, es posible que el
estudio se estuviera replanteando eliminar a Blomkvist/Craig de la
ecuación y prescindir de él.
¿Es posible una película de Millennium sin Blomkvist? Pues aparentemente sí, dado que el segundo libro está más centrado en Lisbeth Salander, interpretada por Rooney Mara y ya a bordo de la producción. Sin embargo, eso también costaría dinero a Sony, pues el guión de Steven Zaillan ya
está terminado y listo para rodar, así que retocarlo sería un gasto
extra que añadir a un trabajo de adaptación ya notorio por ser uno de
los más caros hasta la fecha. Así las cosas, todo queda en saber por qué
lado quiere el estudio invertir más dinero para contar el siguiente
capítulo de la trilogía de Larsson. Amparados en la
coherencia y en el buen resultado artístico de la primera película,
nosotros sólo vemos una salida: el regreso de Fincher, Craig y Mara.
El 28 de enero de 2000, los espectadores españoles conocimos a
Lester Burnham, a su familia y a sus vecinos. Lo celebramos en este
reportaje. Por YAGO GARCÍA
Hace 13 años, los espectadores españoles conocimos a un sujeto bastante peculiar: un oficinista llamado Lester Burnham que, harto de su maniática mujer y de vivir "el mejor momento del día" a
solas, en la ducha y con la única compañía de su mano derecha, decidió
poner su vida del revés dejándose guiar por su deseo hacia una amiga de
su hija. Una hija, por cierto, que también tenía tela que cortar, porque
buscaba una salida a los agobios familiares en la compañía de su
enigmático vecino de al lado, el cual... Bueno, ya nos entendemos: el
caso es que American Beauty se estrenó en España el 28 de enero de 2000, y como Lester nunca fue un tipo demasiado afortunado, en CINEMANÍA pensamos
que esta es la fecha perfecta para acordarnos de esta película tan
peculiar, que generó imágenes icónicas del cine reciente y que descubrió
a una generación de espectadores jóvenes que las reglas de Hollywood
están hechas para saltárselas.
Hablemos de rosas...
La promoción española de American Beauty ya lo recalcó en su día, pero el título de este filme es un doble sentido basado en las flores que el personaje de Annette Bening cultiva
en su (perfecto) jardín. Cultivada por primera vez en Francia en 1875, e
introducida en EE UU ese mismo año, se trata de una variedad
caracterizada por la ausencia de espinas en el tallo y por una
apariencia tan perfecta que resulta casi artificial, pero cuyas raíces
se pudren con mucha facilidad. La rosa 'American Beauty' también es la flor oficial del Distrito de Columbia, y en 1970 prestó su nombre a un bonito disco de los Grateful Dead.
¿Autobiografía? Pues va a ser que sí
Aunque se lleven bastantes años de diferencia, Lester Burnham y el guionista Alan Ball, futuro responsable máximo de True Blood, comparten
muchos rasgos en común: el escritor, que acababa de llegar a Hollywood
tras una etapa trabajando en TV, estaba hasta las trancas de su trabajo,
y pasaba por una feroz crisis de la mediana edad que le llevaba a
replantearse su vida. Por otra parte, Ball volcó buena parte de su
historia personal en Ricky Fitts (Wes Bentley). Porque
el guionista, él mismo homosexual, tenía fuertes sospechas de que su
difunto padre (inspector aeronáutico de profesión) había pasado su vida
encerrado en el armario.
La famosa bolsa de plástico
Ya que estamos con Ricky Fitts, ¿recuerdas su filmación de una bolsa
de plástico arrastrada por el viento? Exacto: esa imagen que le dio la
idea de que "una fuerza increíblemente benévola" controlaba
el mundo. Pues, lo creas o no, está basada en un hecho real: Alan Ball
confiesa haber tenido una epifanía similar cuando meditaba sobre su
futuro sentado frente al World Trade Center de Nueva
York en 1991. Menos mal que el guionista pudo hacer valer su voz frente a
los productores que pretendían cortar la escena tachándola de
supérflua.
Un caso célebre y una novela escandalosa
La tercera fuente de inspiración para American Beauty salió de los titulares de la prensa: hablamos del caso de Amy Fisher, la 'Lolita de Long Island'. En 1992, esta joven de 17 años disparó en la cara a la esposa de su amante, un hombre mucho mayor que ella llamado Joey Buttafuoco. El caso conmovió a Ball, no por la historia revelada en los tribunales, sino porque el guionista percibió "una realidad mucho más trágica, y mucho más interesante" en ese caso de pasiones prohibidas y suburbanas. A través del caso Fisher, American Beauty estableció una conexión con el clásico de Vladimir Nabokov y la película de Kubrick: el nombre de Lester Burnham es un anagrama de "Humbert Learns" ("Humbert aprende"), en referencia al pedófilo protagonista de Lolita.
La apuesta segura de Mr. Spielberg
Así las cosas, Alan Ball escriibió American Beauty, no como un guión de cine, sino como una obra de teatro. Pero
se decidió a presentar el tratamiento a las productoras de Hollywood
para que así los ejecutivos se quedaran con su nombre. En un golpe de
suerte, el texto llamó la atención de Steven Spielberg y sus socios de Dreamworks: la empresa estaba tan segura de las posibilidades del libreto que se aseguró los derechos por 254.603 euros (ajustados), pasando por encima de MGM y Fox, entre otras compañías interesadas.
¿Quién va a dirigir esto?
Mike Nichols (El graduado), Terry Gilliam y Robert Zemeckis son tres directores de cine con algo en común: los tres rechazaron hacerse cargo de American Beauty cuando Dreamworks les ofreció el proyecto. Un director de teatro inglés llamado Sam Mendes se
topó con el guión en una visita a casa de su agente, quedó encantado
con la historia... Y tuvo la suerte de que tanto Spielberg como Alan
Ball estaban familiarizados con su trabajo en Broadway, con lo cual
acabó llevándose el gato al agua. La jugada salió redonda: el filme no
sólo proporcionó a Mendes un debut aclamadísimo por el público y la
crítica, sino que también le puso entre las manos un Oscar al Mejor Director. Eso sí, el ex marido de Kate Winslet reconoce
que su colega Spielberg (quien acabaría entregándole la estatuilla,
como puedes ver en el vídeo) le sirvió de mentor durante el rodaje: "Se presentó tres veces en el plató diciendo 'se me ha ocurrido una idea", comentó Mendes, "y esas tres escenas se quedaron en la película".
"Quiero tener buena pinta desnudo"
¿Te imaginas a Bruce Willis, Kevin Costner o John Travolta viviendo
"el mejor momento del día" en la soledad de su ducha? Pues estos tres
actores fueron serios candidatos a interpretar a Lester Burnham... Hasta
que Sam Mendes hizo valer su control creativo. El guionista no quería a
una gran estrella que distrajese al público, así que (tras ver su
trabajo en Glengarry Glenn Ross, Seven y Sospechosos habituales) propuso el nombre de Kevin Spacey. Preparando la película, el actor, el guionista y el director se hincharon a ver El apartamento para darle el tono correcto a Lester. En justa correspondencia, cuando recogió su Oscar al Mejor Actor Principal, Spacey le dio las gracias a Jack Lemmon por haberle inspirado tanto.
"La primera vez", pero de verdad
Como ocurre muchas veces, American Beauty sufrió una larga
metamorfosis que pasó por la escritura inicial, el rodaje y la
postproducción. Para empezar, la estructura original del filme era un
conjunto de flashbacks narrados por Carolyn (Annette Bening), Jane (Thora Birch) y
Ricky Fitts durante interrogatorios policiales. Y, para seguir, en el
guión original, Lester Burnham sí que conseguía llevarse al huerto a Angela (Mena Suvari).
Si el antihéroe se lo piensa es por obra de Sam Mendes, quien consideró
que el sexo entre un cuarentón y una adolescente sería llevar las cosas
demasiado lejos.
Una cena con espárragos
Dentro de un filme con un reparto tan sobresaliente como este, la
capacidad de Kevin Spacey para llevarse a Lester Burnham a su terreno
sorprendió a propios y extraños. Un buen ejemplo es la escena en la que
el protagonista pierde los estribos en medio de una cena familiar:
mientras que en el guión original Lester tira el plato con espárragos al
suelo, Spacey decidió en el último momento (y sin decírselo a nadie)
arrojar las verduras contra la pared del decorado. Ahora ya sabes por
qué Annette Bening y Thora Birch ponen esas caras de susto.
Los guardianes de la moral meten baza
¿Cuál fue la escena del filme que propinó a Sam Mendes más
desencuentros con la censura? Seguro que estás pensando que hablamos de
alguno de los momentos oníricos del personaje de Mena Suvari, ¿verdad?
Pues no fue así: nos referimos al fugacísimo momento en el cual Thora
Birch se queda en topless. Resulta que la actriz aún era menor
de edad (17 años por entonces), así que hizo falta que sus padres
firmasen un consentimiento formal, y la escena fue rodada en presencia
de agentes de los servicios sociales, para asegurar que los miembros del
equipo no se propasaban.
Del cero al infinito
¿Ves el gráfico de arriba, cortesía de Wikipedia? Pues representa la trayectoria de American Beauty en los cines de EE UU y deja clara una cosa: la clave del éxito del filme en su país de origen fueron los tres Globos de Oro que
este ganó en enero de 2000. Tras un estreno limitado bastante rentable,
y una primera salida comercial considerable aunque algo efímera, American Beauty se reestrenó en nada menos que 1.287 salas tras ganar dichos premios. Y, cuando la cinta recibió ocho Oscar en marzo, dicha cifra aumentó hasta las 2.000 pantallas. Para que luego digan que ganar premios no sirve de nada...
...Y todo fue cuesta abajo
Salvo en el caso de Alan Ball, Sam Mendes y Annette Bening (que volvió a ganarse el favor del público en 2011 gracias a Los chicos están bien), el equipo de American Beauty parece preso de una maldición por exceso de popularidad. Kevin Spacey arruinó su prestigio en los años subsiguientes merced a filmes mediocres como Cadena de favores y La vida de David Gale, Wes Bentley parece instalado para los restos en roles secundarios (el año pasado le vimos en Los juegos del hambre) y Mena Suvari tiene como hitos más destacables sus roles en la saga American Piey la serie A dos metros bajo tierra. En cuanto a Thora Birch, si bien supo escoger bien dos de sus papeles posteriores (Ghost World y The Hole), vio como su popularidad disminuía rápidamente con los años. Para colmo, American Beauty fue proclamada "Película Más Sobrevalorada de la Historia" en 2005 por la revista británica Empire. "Tal vez los críticos exagerasen un poco en su momento", reconoció Sam Mendes al enterarse de la noticia.
'Argo', 'Lincoln', 'Los miserables', 'La noche más oscura' y 'La
vida de Pi' obtienen nuevos carteles del artista Jonathan Burton con
motivo de los BAFTA. ¡Y son estupendos! Por CINEMANÍA
Es ya una tradición que, cada año, la British Academy of Film and Television Arts encargue a un artista una serie de nuevos carteles para los filmes nominados en la categoría de Mejor película en los premios BAFTA. Este año, en el que Javier Bardem podría ganar la estatuilla de actuación, las películas nominadas sonArgo, Lincoln, Los miserables, La vida de Pi y La noche más oscura. Jonathan Burtonha
sido el encargado de dar un lavado de cara a los pósters de cada filme y
homogeneizarlos en una serie propia. El resultado es portentoso y
creemos que, en todos los casos, consigue superar al cartel oficial de
turno. Disfruta de ellos a continuación y recuerda que, si alguno te
gusta especialmente, puedes colgarlo en tu casa adquiriéndolo a través de esta web (es una edición limitada a 100 ejemplares y cada uno cuesta unos 70 €). ¿Cuál es tu favorito? Argo Los miserables Lincoln La noche más oscura La vida de Pi
Coincidiendo con el vigésimo aniversario del estreno de Atrapado en
el tiempo, miramos nuestra sombra y descubrimos algunas curiosidades que
(probablemente) no conocías. Por JAVIER SÁNCHEZ NAGORE
¡Bien excursionistas, arriba! Despertad y no olvidéis
los descansos porque hoy hace frío. Hace frío todos los días, ¿dónde
creías que estabas, en Miami?
Hoy, dos de febrero, es el día en que Punxsutawney Phil
saldrá de su letargo invernal y, bajo la atenta mirada de todo el
mundo, fijará (o no), su atención en su propia sombra. Si lo hace y
vuelve a su madriguera, el invierno será más largo, pero si no lo hace,
la primavera llegará con premura. ¿Te suena la historia? Bill Murray la conoce de memoria, porque tuvo que vivirla una y mil veces.
Bill Murray metió la pata aquí
Aunque toda la acción de Atrapado en el tiempo transcurre en Punxsutawney, la película fue rodada en Woodstock, Illinois.
En este pueblo, dos señales nos recuerdan el rodaje. Una de ellas, en
el suelo, indica el lugar exacto en el que se encontraba el charco
donde Bill Murray metía el pie una y otra vez: Bill Murray stepped here (Bill Murray pisó aquí). La otra, en una pared, indica dónde estaba Ned, el vendedor de seguros amigo de la infancia de Phil Connors: Ned’s corner (El rincón de Ned).
¡Maldito seas, Bill Murray!
La película no llega a aclarar en ningún momento por qué Phil Connors tiene que revivir el Día de la marmota
una y otra vez. Debemos entender que se trata de una mala jugada del
karma, o directamente no preguntarnos nada y disfrutar de la historia.
Sin embargo, en una primera versión del guión, se llegó a plantear que
el bucle temporal que sufre el pobre Phil era consecuencia de una maldición lanzada por una ex amante despechada.
Phil contra Phil
Si
el personaje de Bill Murray odiaba profundamente a la marmota
meteorológica, el propio Bill tampoco debía tenerle demasiada simpatía,
ni ella a él por lo visto. El animal mordió al actor en dos ocasiones
durante el rodaje, teniendo que ser vacunado contra la rabia (Murray, no la marmota).
¿Cuánto tiempo puede estar alguien atrapado en el tiempo?
Lo
que para los demás pasa en 24 horas, para Phil Connors se convierte en
una eternidad, pero ¿de cuánta eternidad hablamos? El propio director Harold Ramis contestó a esta pregunta, indicando que inicialmente su cálculo era de 10 años, aunque luego se retractó: Creo
que la estimación de 10 años es demasiado corta. Lleva por lo menos 10
años ser bueno en algo, y si nos fijamos en la cantidad de tiempo que
[Phil] perdió, debieron ser algo así como 30 ó 40 años. En la película sólo están representados 38 días.
El fantasma de Woodstock
En
uno de sus múltiples intentos de suicidio, Phil Connors se arroja
desde lo alto de un campanario. Esta torre, en realidad, corresponde al
Woodstock Opera House, y tiene una curiosa y macabra
leyenda detrás. Según cuenta la historia, a principios del siglo XX
Elvira, una joven actriz del pueblo, se suicidó desde lo alto de la
torre tras ser rechazada en un casting para un papel muy importante.
Las habladurías locales dicen que el espíritu de Elvira todavía vaga
por el teatro, y que, cuando no se aparece a algún incauto, se dedica a
ver las obras que allí se representan. Si asistió o no al rodaje, no nos consta.
Un Phil bueno y un Phil malo
El guionista Danny Rubin
y el director Harold Ramis reconocieron no haber querido explorar
demasiado el lado más oscuro de Phil Connors durante su periodo de atrapamiento en
el tiempo, ya que podría haber cometido crímenes y aberraciones que
irían en contra del carácter de la película. Aún así, cada vez que Ramis
explicaba una escena a Bill Murray, éste siempre contestaba al
director en busca de la misma aclaración: Sólo dime... ¿El Phil bueno o el Phil malo?
Lloyd’s, a por el dinero de Hollywood
La recurrente escena en la que Phil se cruza con su ex compañero y vendedor de seguros Ned Ryerson, está rodada frente a un comercio del pueblo llamado Lloyd’s.
Los responsables de esta tienda quisieron aprovechar el filón para
sacar algo de dinero de la película, y la demandaron a la productora por
una suma que superaba muy ampliamente las posibles pérdidas que podía
haber ocasionado el rodaje. Una táctica especialmente riun teniendo en
cuenta los beneficios turísticos que la película dejó al pueblo en las
décadas posteriores.
La marmota Phil no está sola
Phil
de Punxsutawney no es la única marmota que predice el tiempo en
Norteamérica, aunque sí la más famosa, especialmente desde el estreno de
Atrapado en el tiempo. La lista de roedores meteorólogos es muy extensa e incluye nombres como Wiarton Willie (Wiarton, Ontario), Staten Island Chuck (Nueva York), Balzac Billy (Balzac, Alberta), Spanish Joe (Spanish, Ontario), Pardon Me Pete (Tampa, Florida) o General Beauregard Lee, al que podemos ver en la imagen saliendo de su casa de Atlanta.
¡Bien
excursionistas, arriba! Despertad y no olvidéis los descansos porque
hoy hace frío. Hace frío todos los días, ¿dónde creías que estabas, en
Miami?