
Primer
fin de semana en muchas semanas en que el total del la cartelera supera
las cifras del mismo periodo hace un año. Los 6,4 millones de € son un
8,4% superior que al fin de semana del estreno de
Resident Evil – el film se quedaba en los 1,08 millones de €. La nota negativa en esto es que a partir de la semana que viene la sombra de
Lo Imposible
caerá en nuestro box office y los comparativos a seis semanas
consecutivas con cifras entre 10 y 15 millones serán más que dolorosos.
El gran estreno de la semana era la muy esperada
Gravity,
singular película que llevaba bombardeando mediáticamente desde hacía
semanas y con el extra de atención de haber triunfado entre la crítica y
los comentarios. Era uno de esos productos grandes con capacidad de
seducción
mainstream tal y como han demostrado los 55,7
millones de $ recaudados en Estados Unidos. Pero España es lo que es y
pese a estas expectativas el mercado sigue siendo dolorosamente escaso.
La película recauda 1,66 millones de €, lo cual es menos que los 2,2
millones de
Elysium pero también menos que
Oblivion,
filmes quizás más “clásicos” a nivel comercial pero sin el mismo grado
de poder de crítica ni buena prensa. ¿Es el elemento de ciencia-ficción
un género masivamente contrario entre los adultos? De ser así y viendo
el tono más “serio” de la película se entendería el rechazo joven y el
desinterés adulto.
Gravity tenía interés y a nivel de 3D ha logrado una
aceptación mucho más potente que en casos pasados provocando que su
media por sala sea de 7,5€, un 13% más que la media. A nivel de datos
por sala, los datos son bastante positivos, 5.130€ por sala y 685
espectadores.
Pero sí es de valorar qué títulos como
Hansel y Gretel,
After Earth o
Ahora me ves…
hayan logrado ingresos superiores es bastante relevante – las dos
primeras con muy mala prensa – y era de esperar que con buenos datos
como los de
Prometheus un año o los de
Guerra Mundial Z el dato de
Gravity
fuera a ser superior. Lo que toca pensar y valorar es el boca-oreja
vayan a dar la confianza de la que ha carecido en este inicio y que el
marketing de pago es difícil de generar en algunas audiencia.
Seguramente los 6 millones son un objetivo mínimo, pero pálido viendo
los más de 12 millones de €
Guerra Mundial.
El segundo puesto es para
Zipi y Zape y el club de la canica,
que logra alcanzar los 1,07 millones de € en 359 salas, dejando una
media que roza los 3.000€ por sala. No son datos malos pero tampoco son
óptimos. Se queda en un puesto moderado dentro de los productos
infantiles. Más en la línea de
Epic y superior a
Percy Jackson, pero lejos de las cifras de
Croods,
Gru 2 o
Monsters University. La sensación es similar a
Gravity:
pese a los esfuerzos de comunicación logrados por Disney y Antena 3 las
cifras no dejan de quedarse en un terreno muy moderado, sombrío incluso
ya que si se compara com
Epic o incluso
Aviones, los datos globales podrían quedarse en los 4,5-5,5 millones de €.
El tercer gran estreno tampoco se salva de los datos “leves” aunque
en este caso con diferencias importantes en sus necesidades comerciales.
Runner Runner logra 568.000€ en 348 pantallas
presentando una media de 1.635€. En este caso, muchos antecedentes
recientes han presentado cifras muy similares, y al prensa y aspecto de
la película de Fox no era muy diferente. Además, la competencia de
2 Guns
era digna de tener en cuenta. Si logra aguantar se irá a los 1,6-1,7
millones de €, suficiente para salvar los muebles que es lo que ya se
podía desear.
Entrando en el tema de los mantenimientos es cuando se observa el mal estado del
box office.
Pese a la escasez de las cifras de los estrenos, solo un gran título
presenta un buen mantenimiento y el resto se hunden entre un 43 y un
55%. La audiencia con interés y capacidad para acercarse a los cines es
baja.
Alex de la Iglesia y sus
Brujas de Zagarramurdi se
llevan el premio de la semana al caer un correcto y bueno 34% hasta los
815.000€ y ya 2,42 millones de € recaudados. La película tiene interés –
posiblemente el suficiente como para haberle robado algo de potencial a
Gravity. Ahora toca pensar que el dato final de la película superaría los 4,5 millones sin dificultades.
No es lo mismo con
2 Guns, que cae un 51% hasta los 419.000€ (1,5 millones en total) o productos también adultos como
Rush o
Asalto al poder
que caen un 55 y 54% respectivamente. La primera solo acumula 1,14
millones y al segunda 2,43 ya con recaudaciones esta semana bastante
marginales – apenas 510-530€ de media por sala.
La gran familia española logra caer con mejor tono y lo hace un 43% hasta los 250.000€ tras cuatro semanas en cartel y ya 2,51 millones de €.
En el mundo familiar las cifras de
Justin y
Percy Jackson se ven muy afectadas por
Zipi y Zape.
La primera cae un 54% hasta los 286.000€ y se queda en los 1,69
millones de € ya con serios problemas para irse más allá de los 2,2
millones de €, mientras que
Percy Jackson se queda ya atascada en los 1,78 millones de € y su techo se queda en los 2-2,1 millones de €.
Entrando en los títulos de presencia más limitada, Vértigo logra un decente dato con
Gloria,
coproducción chilena y española, que se estrenaba con 51 copias y logra
casi 100.000€. Los productores son los responsables de 7 cajas, que
también fue distribuida por Vértigo hace unos meses con notable éxito.
Ahora toca esperar como irá el boca-oreja pero es de buen esperar que la
cosa vaya bien ya que en otros mercados como Chile o Alemania, el film
ha funcionando muy bien a su nivel de presencia en salas (en ambos con
más de 600.000€ recaudados).
No tan bien le ha ido a
La Herida, que pese a la
buena prensa lograda gracias a sus premios en el recién clausurado
festival de San Sebastian se queda en unos malos 32.000€ en 27 salas, es
decir, menos de 1.200€ por copia.
El segundo asalto de
Kon-Tiki no muestra síntomas de conectar con la audiencia seguramente consecuencia del tirón cinéfilo de
Gravity y Las brujas, así como
Gloria. La película cae un 55% hasta los 56.000€ y solo acumula 224.000€ en 10 días.
Via:box office
Texto:Pau Brunet