El maestro del suspense daba una gran importancia a la expresividad
ocular de los actores en sus películas. Esta recopilación abre los ojos a
una de sus obsesiones.
¿Cómo olvidar la mirada aterradora de Anthony Perkins al final de Psicosis?O, un poco antes, en la ducha, el ojo sin vida de Janet Leigh. ¿Y los globos oculares desencajados de James Stewart, mezcla de desorientación, pánico y fascinación, en Vértigo?O la mirada atónita de Tippi Hedren, una favorita del maestro. Alfred Hitchcock confiaba
mucho más en los ojos de sus actores y actrices como elementos
privilegiados para contar las historias que en los diálogos. De hecho,
la mirada —culpable, curiosa, condenada— podría ser considerada como el
gran tema rector de una filmografía consagrada al voyeurismo y la observación morbosa.
El maestro del montaje y las compilaciones kogonada ha elaborado el siguiente vídeo para Criterion donde recopila, congela y pone en loop los ojos más expresivos de la filmografía del cineasta británico. Vértigo, Psicosis,Los pájaros, Extraños en un tren, Recuerday muchos más te devuelven la mirada. ¿Eres capaz de mantenérsela?
Via:Cinemania
¿Charlton Heston en 'Los diez mandamientos'? No, el actor prefirió
fijarse en Mel Brooks y en Graham Chapman como Brian en la película de
Monty Python.
Con Exodus: Dioses y reyes,Christian Bale se une a una prestigiosa tradición de actores que han interpretado a Moisés. Charlton Heston, Burt Lancaster, Ben Kingsley… Todos
aportaron gran intensidad y una gravedad palpable al profeta liberador
del pueblo hebreo. Sin embargo, durante la preparación de su papel, el
actor británico prefirió fijarse en otros referentes más divertidos. Por
ejemplo, el Moisés de Mel Brooks en La loca historia del mundo(1981),
que baja del monte Sinaí con tres Tablas de la Ley y 15 Mandamientos
divinos pero, cuando una se le cae y se rompe contra el suelo, no tiene
ningún inconveniente en hablar sólo de los Diez Mandamientos. Y señala
especialmente La vida de Brian (1979), aunque la obra maestra de los Monty Python se ambientara más bien en tiempos del Nuevo Testamento. The Wrappublica las declaraciones de Bale tras un pase de parte del metraje de la épica bíblica de Ridley Scott que ha tenido lugar esta semana en las instalaciones de Fox. “[La vida de Brian]fue la primera película que alquilé mientras intentaba prepararme mentalmente [para interpretar a Moisés]“, comentó el actor. “La idea era que siempre que intentas mantener un punto de vista de gran seriedad puedes acabar convirtiéndote en La vida de Brian sin querer”. De
ahí que también se interesara en otra famosa parodia bíblica, como la
de Mel Brooks, que además interpreta al mismo personaje. “Es
necesario tener humor con algo tan serio y pesado como esto. Debes tener
un elemento de comedia en el día a día del rodaje, o si no se convierte
en algo demasiado deprimente”.
De hecho, mientras tarareaba mentalmente Always Look on the Bright Side of Livedurante
el rodaje, en esta ocasión Bale renunció a su costumbre de mantenerse
dentro del personaje durante las distintas tomas y descansos de
filmación. “Me di cuenta de que el personaje era tan arrollador y
agotador que realmente fui yo mismo [detrás de las cámaras] mucho más
que en cualquier otra película”, prosiguió. “Fue así porque no podía mantener la intesidad de este tipo de personaje. Era demasiado”.
En la mitología popular, los Premios de la Academia están precedidos
por una serie de signos casi proféticos, como los Globos de Oro o los
premios de la crítica estadounidense. Pues bien: aunque ninguno de esos
galardones se haya otorgado aún, las quinielas de nominados para los Oscar 2015 están ya al rojo vivo, ahora que entramos en temporada y los estrenos ‘fuertes’ toman posiciones con vistas a la gala del 22 de febrero. Ante
tal panorama, y constatando que la competición de este año por los
‘hombrecitos’ dorados se presenta intensa cuanto menos, nosotros no nos
hemos resistido a hacer nuestras propias predicciones: aquí tenéis a los
filmes que, según consideramos en CINEMANÍA, más posibilidades tienen de acaparar las candidaturas en las categorías mayores.
Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director
(Richard Linklater), Mejor Actor Principal (Ellar Coltrane), Mejor
Actriz Principal (Patricia Arquette), Mejor Actor Secundario (Ethan
Hawke), Mejor Guión Original (Richard Linklater) ¿Por qué nos huele a Oscar? Cargada de premios en
festivales internacionales (incluyendo el Oso de Plata en Berlín y el
FIPRESCI en San Sebastián), adorada por la crítica, aclamada por su
novedoso concepto y por su sensibilidad al captar el paso del tiempo…
pero, a la vez, lo suficientemente entrañable y alejada de polémicas (salvo excepciones) como para no espantar a los votantes de la Academia. Estos son los poderes mediante los cuales Boyhood podría
auparse a lo más alto de los Oscar 2015. Recordemos, por otra parte,
lo mucho que le gusta a la institución encaramar a actores jovencísimos
en sus categorías dramáticas: aunque Ellar Coltrane (un chaval que
creció, literalmente, durante el rodaje del filme) se quede a las
puertas de la estatuilla, aparecer entre los candidatos sería una
recompensa muy merecida tras haberse tirado once años aguantando al
brasas de Linklater, y a su cámara.
Birdman
Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director
(Alejandro González Iñárritu), Mejor Actor Principal (Michael Keaton),
Mejor Actriz de Reparto (Emma Stone), Mejor Actor de Reparto (Edward
Norton), Mejor Guión Original (A. González Iñárritu y otros) ¿Por qué nos huele a Oscar? Aunque Birdman se quedase sin el León de Oro en Venecia, el
recibimiento del que ha sido objeto en festivales (incluyendo Toronto y
Telluride) ha sido lo bastante apoteósico como para que los que
entienden la tengan como una de sus favoritas. Y no sólo eso: el lujoso
reparto del filme está presente en todas las quinielas, empezando (quién
lo hubiera dicho hace unos años) por Michael Keaton y por ese Edward
Norton al que algunos daban por perdido. Compleja tanto en su desarrollo
como en su relato, esta historia metaficcional de actores quemados y
superhéroes olvidados podría suponer también una doble candidatura como
director y guionista para Iñárritu, cineasta que ya aspiró a la
estatuilla por Babelen 2006.
Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (Wes
Anderson), Mejor Actor Principal (Ralph Fiennes), Mejor Guión Adaptado
(Wes Anderson y Oscar Guinness, inspirados por los relatos de Stefan
Zweig) ¿Por qué nos huele a Oscar? Como es tan lánguido y tan indie, seguramente Wes Anderson pasa olímpicamente de los Premios de la Academia. Pero a los andersonistas del
mundo, que son legión, les encantaría verle sostener un ‘hombrecito’, o
varios, tras sus tres infructuosas nominaciones (dos como guionista,
por Los Tenenbaumy Moonrise Kingdom,y una como director de animación por Fantástico Sr. Fox).Esta
vez, a qué negarlo, el texano se lo ha puesto fácil a los votantes de
los Oscar, presentando una tragicomedia de época lo bastante suntuosa
como para atrapar las retinas de cualquiera, pero también lo bastante
inusual como para no decepcionar a sus seguidores de toda la vida. Ojo
también a las categorías técnicas: Stephan O. Gessler (Dirección Artística) y el seis veces nominado Alexandre Desplat (Banda Sonora) podrían haber hecho reserva para el invierno.
Interstellar
Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director
(Christopher Nolan), Mejor Actor Principal (Matthew McConaughey), Mejor
Actor de Reparto (Michael Caine), categorías técnicas a tutiplén ¿Por qué nos huele a Oscar? Muy a pesar de sus (abundantes) detractores, el autor de Origeny El caballero oscuropodría
llevarse su primera nominación como director en 2015. Y diríamos
también que su primera victoria, si no fuese porque el triunfo este año
de Alfonso Cuarón (Gravity)podría
disuadir a la Academia de llevarse de nuevo sus premios al espacio
exterior. En todo caso, y al igual que el filme del mexicano, Interstellar tiene
todos los números para llevarse de calle las categorías técnicas:
aparte de los efectos especiales y demás, mucho ojo con la fotografía de
Hoyte Van Hoytema, un coloso por descubrir y, hasta
ahora, por nominar. Además, según las actuales quinielas podría
reportarle una candidatura a ese Maziumacónajiu en plena revalorización tras su victoria por Dallas Buyers Club.Y
la nominación de Caine como actor de reparto… pues, aparte de que los
expertos también la consideran plausible, se debe sobre todo a que Sir
Michael nos cae muy bien y le deseamos una noche de gloria. ¿Pasa algo?
The Imitation Game
Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Actor Principal
(Benedict Cumberbatch), Mejor Guión Adaptado (Graham Moore, según el
libro de Andrew Hodges) ¿Por qué nos huele a Oscar? Atención, cumberbitchesdel mundo, ¿a que os gustaría ver al protagonista de Sherlockoptando
a un ‘hombrecito’? Antes de que vuestras aclamaciones nos ensordezcan,
dejemos claro que las posibilidades abundan: este biopic del matemático Alan Turing (pionero
de la informática, terror de los servicios criptográficos nazis y
mártir gay por añadidura) no sólo ganó el Premio del Público en Toronto y
grandes aplausos en Telluride, sino que también es la apuesta de la Weinstein Company para esta edición de los Oscar. Y, vistos precedentes como El discurso del rey,sabemos que la combinación de la promoción agresiva y el flair británico
le da mucha ventaja en la carrera a dicha distribuidora. Aparte de los
beneficios que eso pudiera reportar para el filme en su conjunto,
señalemos que Cumberbatch podría sacarle partido al ‘síndrome de Tom Hanks’: tras ignorar su papelón en 12 años de esclavitud,los votantes tendrán ganas de recompensarle por encarnar a un protagonista desgraciado en un dramón de época.
Foxcatcher
Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor
Director (Bennett Miller), Mejor Actor Principal (Steve Carell), Mejor
Actor Secundario (Channing Tatum), Mejor Guión Original (E. Max Frye,
Dan Futterman) ¿Por qué nos huele a Oscar? Película basada en
hechos reales, con subido componente dramático (y tanto: su trama
conjuga deporte de élite y asesinato), con un especialista en comedia
reciclándose como protagonista intenso… Una de dos: o es un telefilme de
después de comer, o es una película carne de estatuilla. Sin haberse
estrenado aún en EE UU, donde la esperan para el 14 de noviembre, pero
sí con estupendas referencias llegadas de Cannes y Telluride, Foxcatcher es
ya presencia fija en todas las predicciones. Además de las nominaciones
que se dan por seguras, empezando por la de Carell como actor
principal, los augurios señalan que podría servir para reconocer de una
vez el talento de Channing Tatum… y que también podría, si los astros le
son favorables, propiciar una nominación para Mark Ruffalo, también como actor de reparto.
Perdida
Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (David
Fincher), Mejor Actriz Principal (Rosamund Pike), Mejor Actor Secundario
(Neil Patrick Harris), Mejor Guión Adaptado (Gillian Flynn, basado en
su novela) ¿Por qué nos huele a Oscar? Comencemos por señalar
un hecho obvio: a Fincher, la Academia le debe una (o más bien varias).
Y, por si eso fuera poco, la presentación de Perdida en el
Festival de Nueva York ha puesto a la crítica a dar las proverbiales
palmas con las orejas, sobre todo en lo que se refiere al trabajo de
Rosamund Pike. En cuanto a la posibilidad de que Ben Affleck sea nominadocomo
actor principal, dejémoslo en que el hombre ya tiene dos estatuillas
(aunque ninguna de ellas como actor) y que su faceta dramática sigue
dándole mucha tirria a algunos: mejor esperamos al 10 de octubre, fecha de estreno del filme en España, para augurar si este thriller decantará las opciones a su favor, o si le tocará decir una vez más “¡Argoderse!’”.
Big Eyes
Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (Tim Burton), Mejor Actriz Principal (Amy Adams) ¿Por qué nos huele a Oscar? Es uno de los directores
más populares del mundo, pero la Academia sólo se ha acordado de él en
dos ocasiones (la última, en 2013 por Frankenweenie).Dejando de lado sus alucinaciones habituales y decantándose por una historia real y triste (la de la pintora Margaret Keane, cuyo trabajo fue usurpado por su marido), Tim Burton podría haber dado un paso hacia el reconocimiento oscarizable, amparado
además por el poderío de la Weinstein Company. Por lo pronto, la
nominación de Adams como actriz principal se da por (casi) segura.
The Theory of Everything
Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Actor Principal
(Eddie Remayne), Mejor Actriz Principal (Felicity Jones), Mejor Guión
Adaptado (Anthony McCarten, según el libro de Jane Hawking) ¿Por qué nos huele a Oscar? Proponiéndose contar el primer matrimonio de Stephen Hawking, y
muy bien acogida en Toronto por la crítica de EE UU, esta película
podría ser una de las embajadoras británicas en los Oscar de este año.
Dado que el eje de la película es la trágica historia de un genio
lastrado por una minusvalía, la tentación de considerarla como Una mente maravillosa II: El regreso es
fuerte, pero una vez más estamos ante un filme que puede resultar más
valioso para su reparto que para su director o sus guionistas.
Inherent Vice
Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (Paul
Thomas Anderson), Mejor Actor Principal (Joaquin Phoenix), Mejor Actriz
de Reparto (Reese Witherspoon), Mejor Actor de Reparto (Josh Brolin),
Mejor Guión Adaptado (Paul Thomas Anderson, según la novela de Thomas
Pynchon) ¿Por qué nos huele a Oscar? Aún no se ha visto por ninguna parte, pero (al igual que Interstellar) este
proyecto ambiciosísimo de Paul Thomas Anderson figura en todas las
quinielas. ¿Por qué? Pues porque, para empezar, el valor del cineasta
adaptando al escritor más genial, elusivo e indescifrable de la
literatura estadounidense contemporánea merece interés por su
atrevimiento. A no ser que se trate de un naufragio histórico (cosa que
dudamos, siendo su director quien es), Inherent Vice podría
optar a un buen número de categorías. Y, si resulta el peliculón que
algunos predicen ya, podría suponer el pasaporte de Anderson para esa
estatuilla que, está clarísimo, se merece desde hace tiempo.
Y además…
Habrás notado que nuestras predicciones están bastante huérfanas de
candidatas a Mejor Actriz Principal, ¿verdad? Pues la razón es sencilla:
según los entendidos, las nominaciones a ese apartado circulan entre
filmes sin muchas posibilidades en el resto de categorías, empezando
por Still Alice (Julianne Moore), Bajo la misma estrella (Shailene Woodley) y Wild,con su Reese Witherspoon campestre. Por otra parte, el Jake Gyllenhaal de Nightcrawlertiene bastantes partidarios como nominado a actor protagonista, así como Brad Pitt (gracias en su caso a Fury).Ya que mencionamos a Brad, señalar que la combinación entre el carisma de Angelina Jolie y el guión de los hermanos Coen lleva a pensar en Unbrokencomo una de las tapadas del 22 de febrero: ver a Angelina sosteniendo una estatuilla en alto como directora sería un shock, desde luego. Por último, no podemos dejar de citar a Mr. Turner:la película de Mike Leigh figura como posible aspirante a multitud de categorías, empezando por una posible nominación como Mejor Actor para Timothy Spall. Via:cinemania
Participa en el Premio del Público de la 27ª edición de los premios de
la Academia de Cine Europeo y gana un viaje para acudir a la ceremonia
de entrega en Riga.
Como veníamos anunciando estos días, la Academia de Cine Europeo celebrará su ceremonia anual de entrega de los Premios del Cine Europeo (EFA – European Film Awards) el
próximo 13 de diciembre en Riga, Capital Europea de la Cultura 2014.
Este año se celebra la 27ª edición de unos premios destinados a resaltar
las grandes películas de la industria cinematográfica europea, dentro
de las que este año hay seleccionados cuatro títulos españoles. Entre todos los galardones, uno de los más importantes es el Premio del Público (People’s Choice Award), pues
es el que les corresponde elegir a los espectadores de todo el
continente; entre todos los votantes se sorteará un viaje a Riga para
asistir a la ceremonia de entrega y poder ver a tus estrellas favoritas
en la bella capital de Letonia. Así que ya sabes, no te lo pienses más y
accede a la página de votaciones
para dejar constancia de tu película favorita, acercarla un poco más al
ansiado premio y tener la posibilidad de ver en directo cómo lo recogen
sus responsables. VOTA HACIENDO CLICK AQUÍ. Las nominadas de este año al Premio del Público son las siguientes: * Dos días, una noche
Dirigida por: Jean-Pierre & Luc Dardenne
Escrita por: Jea-Pierre & Luc Dardenne
Protagonizada por: Marion Cotillard
* Ida
Dirigida por: Pawel Pawlikowski
Escrita por: Pawel Pawlikowski
Protagonizada por: Jerzy Trela, Agata Trzebuchowska * La bella y la bestia
Dirigida por: Chirstophe Gans
Escrita por: Christophe Gans, Sandra Vo-Ahn
Protagonizada por: Léa Seydoux, Vincent Cassel
* Nymphomaniac (Director’s Cut)
Dirigida por: Lars von Trier
Escrita por: Lars von Trier
Protagonizada por: Charlotte Gainsborug, Stellan Skarsgard, Stacy Martin, Shia LaBeouf
* Philomena
Dirigida por: Stephen Frears
Escrita por: Steve Coogan, Jeff Pope
Protagonizada por: Judi Dench, Steve Coogan
* El abuelo que saltó por la ventana y se largó
Dirigida por: Felix Herngren
Escrita por: Felix Herngren, Hans Ingemansson
Protagonizada por: Robert Gustafsson, Mia Skäringer, Alan Ford via:cinemania
Parecía que ya no veríamos más imágenes de 'Interestellar', la nueva película de Christopher Nolan hasta el día de su estreno el próximo 7 de noviembre, pero estábamos equivocados: después del último tráiler públicado y de que más carteles vieran la luz, hay un nuevo avance. Y es que el hype
que se está creando alrededor de la nueva película de Nolan es
demasiado y no nos extraña habiendo visto todos los tráilers publicados
hasta la fecha.
'Interestellar' es la película más ambiciosa de Christopher Nolan hasta la fecha y todo en ella huele a taquillazo. Protagonizada por Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Ellen Burstyn, John Lithgow, Michael Caine, Casey Affleck, Wes Bentley, entre otros, lo nuevo de Nolan ya ha sido descrito como una mezcla entre Spielberg y Kubrick.
La película cuenta la historia de un grupo de intrépidos exploradores que se adentran por uno de esos agujeros
y viajan a través del mismo, encontrándose en otra dimensión. Un mundo
desconocido se abre ante ellos y deberán luchar por mantenerse unidos si
quieren volver de una pieza.
Supongo que muchos lectores estaréis al tanto de "La teoría Pixar". Resumiendo: un fan con imaginación y tiempo libre asegura que TODAS las películas de Pixar (no solo las secuelas) están conectadas y tienen lugar en el mismo universo narrativo siguiendo una sola línea temporal.
Sus llamativas conjeturas fueron publicadas
en el verano de 2013 dando origen a numerosos comentarios y debates, y
si bien a todos nos encantaría que tuviera razón, porque la idea global
es muy bonita (sobre todo la ingeniosa resolución final que enlaza 'Brave' con 'Monstruos'), quedaron en evidencia importantes lagunas
en los argumentos que usa para vincular algunas historias y personajes.
En cualquier caso, toda excusa es buena para repasar, discutir y
valorar el cine de Pixar.
Ahora un seguidor ha tomado el relevo y ha trasladado la teoría al sencillo vídeo explicativo que podéis ver arriba. Un trabajo acertado y muy útil, así nadie tiene que tomarse la molestia de leer nada. Sonrisa y guiño cómplice.
PD: El próximo estreno de Pixar es 'Inside Out', de Pete Docter, el 19 de junio en cartelera. Y mañana sale el tráiler, atentos.
Nuestra vida está ahora un poco más completa. Aquí tenemos la primera imagen oficial de la película 'Angry Birds', distribuida por Sony Pictures junto al anuncio del reparto con el que cuenta la adaptación del popular videojuego.
Jason Sudeikis, Josh Gad, Danny McBride, Peter Dinklage, Maya Rudolph y Bill Hader
interpretarán a los personajes protagonistas, los tres primeros serán
pájaros y los otros darán vida a sus antagonistas cerdos... ah, no,
esperad. Solo pondrán las voces. Vale, eso tiene más sentido. Tony Hale,
Kate McKinnon, Keegan-Michael Key, Ike Barinholtz, Hannibal Buress,
Cristela Alonzo, Jillian Bell, Danielle Brooks, el cantante Romeo Santos y las estrellas de YouTube, Anthony Padilla y Ian Hecox, entre otros, también hablarán y gritarán en el film de animación en 3D.
Como ya comentamos, Fergal Reilly y Clay Kaytis dirigen 'Angry Birds' a partir de un guion escrito por Jon Vitti.
Sony fijó la fecha del 1 de julio de 2016 para el estreno de la
película. ¿Creéis que la franquicia tendrá éxito también en el cine?
'Soy Leyenda' ('I Am Legend') tendrá una nueva adaptación cinematográfica. Quizá demasiado pronto, solo han pasado siete años desde la película
de Francis Lawrence protagonizada por Will Smith, sin embargo, la
noticia era de esperar teniendo en cuenta el rotundo éxito en taquilla
(recaudó 585 millones de dólares en todo el mundo) y que la anunciada secuela no terminaba de arrancar.
Lo curioso del asunto es que Warner Bros. va a reciclar otro proyecto para convertirlo en una nueva versión de 'Soy Leyenda'. Usarán 'A Garden At The End Of The World', una historia de ciencia-ficción escrita por Gary Graham
que ha sido comparada con 'Centauros del desierto' (The Searchers'),
para volver a plantear la aventura de Robert Neville. Esto ha llevado a
algunos medios a hablar erróneamente de "reboot", como si se tratara del
reinicio de una franquicia, o de "remake", cuando no se basa en el
guion de Akiva Goldsman y Mark Protosevich para el film de 2007.
Recordemos que 'Soy Leyenda', novela de Richard Matheson
centrada en la odisea del último hombre vivo sobre la faz de la Tierra,
fue llevada previamente a la gran pantalla en dos ocasiones, la primera
con Vincent Price en 1964 y la segunda con Charlton Heston en 1971.