
El tercer fin de semana de la taquilla española vive un descenso
importante respecto al pasado año al recaudar 7,5 millones según cifras
de
Rentrak España. El
total crece respecto a la pasada semana pero supone un descenso del
6,2%, poco más de medio millón, lo cual no es un gran drama. Sí que el
año pasado
El lobo de Wall Street logró un contundente estreno, 2,67 millones de €, algo que
Venganza 3 no
ha logrado ni de lejos. De hecho, el filme presenta el peor primer
puesto desde la época del Mundial – 23 semanas. Pero para justificar la
escasa diferencia del global pero enorme en cuanto al número uno la
respuesta está en que en esta ocasión han llegado tres estrenos que en
su conjunto han generado 2,4 millones, mientras que el pasado año solo
era
Wall Street la gran novedad. Además de esto, cinco títulos del top10 caen por debajo del 20%.
Como punto positivo este fin de semana están que los tres grandes
estrenos de la semana logran cifras superiores a los 2.000€ de media por
sala, y cinco títulos del top10 caen por debajo del 20%.
Fox estrenaba
Venganza 3 con 341 pantallas y 300
copias recaudando 952.000€ que suponen 142.000 espectadores a una media
de 417 por sala (2.792€) y casi exactamente la misma cifra que su
predecesora. La diferencia con
Venganza 2 es que aquella se estrenó en otoño de 2012 con la competencia de
Resident Evil: Retribution que
era un producto con clara competencia. Sin este “enemigo”, esta tercera
parte entra con poco más de 10.000€ de ventaja, sin ser esto un mal
dato ya que por lo general este tipo de sagas decrecen y esto no ha
sucedido. Es de esperar que este tercer capítulo no acabe de llegar a
los 3,8 millones de su predecesora, ni de los 3,6 millones del primer
filme, pero sí que pueda alcanzar los 3 millones.
El segundo estreno de la semana es una de las nominadas de los Oscar,
La teoría del todo,
que con 233 pantallas ocupadas recauda 872.400€ generando la mejor
media de la semana, 3.745€ (550 espectadores en cada una). En este caso,
como en el de
Birdman la pasada semana, su nombre a
nivel de los premios y la crítica la convierten en un “must-see” para
una parte de la comunidad cinéfila y sin ser un producto que haya roto
ningún récord, sí es cierto que supera los datos de
Birdman o
The Imitation Game, y comprando con títulos del pasado año también supera muchos productos similares (como la ganadora
12 años de esclavitud) que por lo general se han movido más cerca de los 600.000-650.000€ que más allá del millón de €.
Comparando con otros mercados, la cifra española es superior a la
alemana (estrenada hace un mes) pero inferior a la italiana que también
se estrenaba esta semana y donde ha logrado 1,43 millones de € en 293
cines.
El atractivo de la película es elevado, y es de esperar que tenga un
camino más que solido por delante ya que su interés y sus buenos
comentarios son suficientes para ver como puede alcanzar los 4 millones.
El tercer estreno de la semana era la película de terror
Babadook
con la que eOne se tira a la piscina con 273 pantallas, el estreno más
grande que ha tenido la película a nivel mundial y uno de los más
sólidos. La distribuidora ha apostado por una buena visibilidad,
manteniendo el arte de los pósters, jugando con los elementos
comerciales del género así como la crítica. Sin ser un producto como
Insidious
sí es cierto que los 573.700€ que logra la película son más que
decentes para un producto de costes muy reducidos. Si se produce un
boca-oreja como se ha visto en Reino Unido o Francia, entonces la
película podría moverse en un dato final entre los 1,6 millones y los 2.
El dato es inferior a
Ouija o
Líbranos del mal,
productos que ya venían con un mayor eco por su estreno norteamericano
así como más presencia y un tono más “juvenil” y clásico.
Entrando en los mantenimientos,
Corazón de acero y
El Hobbit son
los descensos más agudos del top10 (ambas un no muy negativo 42% de
caída) mientras que el producto nominando al Oscar, el producto familiar
y la comedia
Dios mío aguantan de forma excelente. La cara negativa de los Oscar este año parece que se la quedará
Whiplash, que fracasa en la parte baja del top20.
Corazón añade 872.473€ a un total de 2,62 millones, comparando con
The Monuments Men,
el descenso aquella descendía un 38% pero con la diferencia que en
aquel segundo fin de semana la cinta no tuvo ninguna competencia
destacable. Con algo de suerte debería no tener problemas en alcanzar
los 4 millones de €.
El Hobbit por su cuenta se coloca
en los 15,65 millones de € tras cinco semanas en cartel y superará los
16 millones pero no parece que pueda ni irse a los 17 millones que fue
el dato que logró el anterior
Hobbit.
Las nominadas a los Oscar dentro del top10 son
Birdman, que crece un 1% en sus cifras, y
The Imitation Game,
que cae un 16%. La primera ya lleva generados 1,62 millones de €,
añadiendo algunas copias a su presencia en salas y creciendo ligeramente
respecto a la semana pasada por lo que se observa interés como para
poder aprovechar estas semanas que vienen. El nombre de la película y el
ser la más nominada le ha dado muchos titulares y es de esperar que
hasta la llegada de otra nominada más, como
American Sniper, tiene espacio para no sudar mucho para llegar a los 4,5 millones de €.
Por su cuenta
Imitation Game cae un 16% hasta los
389.000€ en tercera semana y ya 2,23 millones de € en total. Su media
por sala es de 1.722€ y no debería tener problemas en mantenerse muy
activa entre semana y con los fines de semana – es un producto sólido
entre la audiencia madura y urbana y eso le dará mucho gas durante el
invierno de la gran ciudad. Llegará a los 3,5 millones y la única contra
es qué su aire de no ser la gran favorita como le pasaba a
12 años o
El discurso del rey no le ayuda en exceso a sobrepasar los otros competidores.
La cara amarga de los Oscar la pone
Whiplash que
pese a sus nominaciones y las excelentes críticas que tiene no logra el
éxito en España. El filme estrenado por Sony solo recauda 98.800€ en 90
salas y quedando en el puesto 17. Su media es de apenas 1.100€ y sucumbe
ante la competencia de otros títulos. Lo positivo es que el potencial
de público está ahí y tiene espacio por delante para crecer pero
posiblemente por su temática y estilo le costará irse más allá de los
550.000, que sería consecuencia de un buen mantenimiento. Cifras muy
pobres para un producto candidato a los Oscar.
Siguiendo en el top10
Dios mío, ¿pero que te hemos hecho?
cae un 14% en en quinta semana y no parece despeinarse mucho pese a la
llegada contundente de tanto producto fuerte para su audiencia
(especialmente los candidatos a los premios). Recauda otros 582.000€ y
llega a los 6,48 millones de € por lo que toca subir el listón del dato
final que ya podría bien estar en los 8 millones de €.
El cine familiar también presenta excelentes mantenimientos,
Paddington cae solo un 8% en segunda semana y
Big Hero 6
lo hace un 12% tras cinco semanas y las vacaciones de Navidad. La
primera se coloca en los 1,43 millones de €, que tampoco es algo para
tirar cohetes, sino que Warner salva los muebles y se queda algo lejos
de los datos que se han visto en otros mercados como Reino Unido,
Alemania, Francia o Italia donde la cinta ha sido un éxito mayor.
Big Hero 6 se coloca en los 8,11 millones sumando
437.000€ esta semana y parece claro que puede llegar más allá de los 9
millones muy en la línea de
Cómo entrenar a tu dragón 2.
Destacar en el repaso de esta semana el estreno de
Siempre Alice,
que Golem ha lanzado en número importante de salas para ellos, 82, y
que recauda 141.300€ en gran parte gracias a su presencia en medios,
premios y el nombre de su actriz, Julianne Moore. Tiene por delante
bastante camino ya que es un producto que sin arrasar entre la crítica
sí tiene aceptación y el ser la favorita para el premio de mejor actriz
le da fuerza. Debería poder llegar a rozar al menos los 600.000€.
Via:Box office
Texto:Pau Brunet