El
último fin de semana de la taquilla americana cierra a lo grande. Lo
hace con 185 millones de $ entre viernes y domingo, y a falta de saber
lo que será el global del fin de semana vacacional de Fin de Año.
Respecto al pasado año en el mismo fin de semana el dato era un 30%
inferior. La pasada semana, el dato de viernes a domingo fue de 110
millones de $, pero con las recaudaciones de entre semana la cifra se
alzó a los 311 millones, la cuarta más alta del año.
De momento con estos datos ya sobre la mesa, la taquilla
norteamericana va camino de los 10.800 millones de $, el techo más alto
de recaudaciones nunca visto y camino de 1.400 millones de espectadores.
La cinta recupera terreno a nivel de espectadores respecto al pasado
año – cerca de 120 millones de entradas más.
De las buenas noticias generales de este 2012 toca centrarse en el
detalle las más que buenas noticias particulares en la cartelera de esta
semana. Los tres grandes estrenos que llegaban a la cartelera el pasado
25 de diciembre han amasado grandes cifras en estos seis días, casi
como para catalogarlas como productos rentables – y dos de ellos con
mucho carrerón por delante de cara a los premios.
Pese a que
El Hobbit ha sudado mucho entre semana,
finalmente logra recuperar el primer puesto por tercera semana sumando
otros 32,9 millones de $ a un total de 222,7 millones. La cinta sigue su
buen camino sin grandes sorpresas y opciones ahora de rozar los 260-270
millones de $ si le dejan las próximas semanas. En el global mundial
lleva 622 millones de $ y poco probable es que se sume al club de los
1.000 millones de $ al que esta semana ingresaba
Skyfall.
Poco más se puede añadir del film de Peter Jackson. Es un importante
éxito, será muy rentable como triología y como evento aunque esto haya
sido un poco menos de lo esperado. A estas alturas de cifras la palabra
decepción tiene unas connotaciones muy diferentes.
Entrando en los estrenos toca indicar la potencia de los tres
títulos, que solo en el fin de semana amasan 73,5 millones de $, un 40%
del total del fin de semana. Tres productos muy diferentes, con
aspiraciones variadas y con muchos elementos que las han hecho muy
atractivas. En el caso de
Django y
Los Miserables,
tenían como punto en común el prestigio de la crítica y los premios, lo
que las colocaban en la diana del sector más cinéfilo. Como puntos
diferenciales, mientras una apostaba por un producto más restringido y
violento, la otra lo hacia con un título enormemente conocido y popular,
más pensado para paladares maduros.
La vencedora por cifra absoluta es
Los Miserables,
que con menor número de salas, 2.808 cines, logra 67,4 millones de $ en
estos seis primeros días. A nivel de fin de semana queda tercera con 28
millones de $, pero sin ser esto una gran cuestión ya que su promedio
por sala es el segundo mejor de top20 a poca distancia de la cinta de
Tarantino (9.980$ vs. 10.200$).
Django Unchained recauda 64 millones de $, de los cuales 30,6 venían del fin de semana. Se estrenaba con 200 cines más que el musical.
En ambos casos es evidente la masiva aceptación y los buenos
comentarios que han generado, superando las expectativas que habían en
cada una. En el caso de
Los Miserables, la referencia de
Mamma Mia! a
nivel comercial era importante y en estos días la co-producción
británico-americana se ha colocado más que a la par de aquella película.
Sin festivos, el musical con Meryl Streep recaudó 27 millones de $, y
terminó en los 144,1 millones. Ahora con festivos,
Los Miserables
logran más del doble y es de esperar que con la camino que tienen por
delante pueda llegar a los 200 millones con gran facilidad.
En el caso de
Django, el precedente de
True Grit era
clave. La cinta de los Coen recaudó 36 millones en sus primeros 5 días
también en Navidad. Gustó de forma desmedida, con apoyo de todo tipo de
premios, crítica y comentarios, terminando en los 171 millones de $.
Ahora toca ver que pasa con la cinta de Tarantino que ante esta
situación y este precedente también aspiraría a los 200 millones de $.
La diferencia respecto al film de los Coen es el tono y el nombre de
Tarantino, con enorme
fanbase. Pero pasados los primeros
dos-tres días no se han notado un descenso en el ritmo de las cifras. Lo
seguro es que Tarantino tiene entre manos no solo su película más cara
sino en breve su mayor éxito comercial en el momento que supere los 120
millones de
Malditos Bastardos.
El tercer estreno de la semana era
Parental Guidance,
comedia típica de esta época del año que sin despertar grandes
emociones ha logrado cifras que en su global son excelentes. Con un
presupuesto escaso de 25 millones de $ y una presencia masiva de 3.367
cines, la cinta con Billy Crystal y Bette Midler convence a la audiencia
familiar con casi 30 millones de $ en estos seis días en cartel. La
mitad de estos millones vienen del fin de semana y con el extra festivo
que queda y un mínimo de mantenimiento es de esperar que la cinta se
quede en un punto entre los 40 y los 45 millones de $. Superar esta
última cifra ya la dejaría en el terreno más que rentable en el mercado
norteamericano, donde este tipo de cine tiene enorme recorrido en
consumo doméstico y televisivo.
La cinta además ha recaudado otros 6,8 millones en el resto del mundo.
El contraste de estas cifras está en la otra comedia del momento,
The Guilt Trip
que en segunda semana aumenta un 24% sus cifras hasta los 6,7 millones
de $ pero solo logra un global de 21,1 millones de $. Ha costado 40
millones, y pese a que seguramente en mercados internacionales tendrá
más tirón, las cifras no son tan espectaculares como en el otro caso –
menor coste y mayores recaudaciones. Pese a su aguante, no parece que
pueda llegar a los 40 millones en su total.
Entrando en los mantenimientos, los descensos esta semana han sido
mínimos pasadas las fiestas y la locura de comprar regalos. Estos
últimos días del año son tradicionalmente los que más espectadores
acuden y esto se ha notado en los % de caída, que esta semana han sido
de crecimiento.
Cae
Jack Reacher pero solo un 10% respecto a sus
buenos datos la pasada semana. Suma otros 14 millones de $ a un total de
44,6 millones, afectada sobretodo por el peso de
Django.
Con todo está gustando más de lo esperado, tiene aún mucha presión
mediática por parte de Paramount y raro será ahora que se quede por
debajo de los 65-70 millones al final de su carrera. Cruise no recupera
su “estrella” del pasado, pero con esta cinta se puede dar por
satisfecho.
Mejores son los 13,1 millones de $ de
This is 40, de
Judd Apatow. La comedia generacional-cuarentona suma ya 37,1 millones
de $ y en este caso tiene serias opciones a superar las navidades. El
periodo le ha ido a su favor, para seducir al máximo, pero a poco que
aguante con un cierto boca oreja entonces podría aspirar a los 60
millones de $, excelente viendo que ha costado 35 millones, y sobretodo
porque el cine de Apatow no viaja bien fuera de USA.
Por porcentuales, la gran vencedora de la semana ha sido
Lincoln,
que crece un 36% pese a perder 327 cines. La cinta de Spielberg genera
otros 7,5 millones de $ para un total de 132 millones en ocho semanas.
La película sigue y sigue, gusta y tiene el tirón necesario como para
llegar ya a los 150 millones. Es todo un must-see. A nivel internacional
aún está esperando el despegue de las nominaciones a los Oscar, donde
parte como una de las favoritas.
El noveno puesto es para el reestreno de Disney de
Monstruos SA, que coloca su total en los mediocres 18,5 millones y llegará poco más allá de los 25 millones.
Salvando lo que puede pero sin llegar a ser catalogada de éxito está
El origen de los Guardianes, que esta semana desciende un 17% y supera los 90 millones de $.
Fuera del top10 resaltar como
Silver Lining Playbook
dobla el número de salas, ya en 745, y con ello crece un 130% sus
recaudaciones para ya situarlas en los 27,3 millones de $. Es la
película “indie” del momento.
A nivel de los estrenos limitados, de los títulos de la pasada semana toca mencionar como
Lo Imposible
crece un buen 28% hasta los 185.000$ en el mismo número de cines de la
pasada semana y coloca su total en los 485.000$. En dos semanas empezará
a crecer de salas y será su verdadera prueba de fuego.
Por su cuenta, tanto
Zero Dark Thirty como
Amor caen un 23 y un 12% sin tampoco aumentar en salas.
Via:box office
Texto:Pau Brunet