Vamos con el primer tráiler de 'Starred Up', un drama carcelario dirigido por David Mackenzie y protagonizado por Jack O’Connell ('300: Rise of an Empire')
en el papel de un convicto muy conflictivo y violento que es trasladado
a una prisión para adultos donde chocará de frente con un hombre (Ben
Mendelsohn), quien resulta ser su padre. El tráiler parece interesante y
junto con las ocho nominaciones que obtuvo para los premios de cine
independiente británico hacen que la película despierte bastante
interés. Tras el salto podrán ver el tráiler y también el póster de esta
película cuyo estreno en Reino Unido será el 21 de marzo; sin que por
el momento tengamos fecha de estreno en USA o España.
Por fin, es viernes. Siete novedades llegan hoy a nuestras carteleras
con la esperanza de captar nuestro interés e invitarnos a escapar de la
realidad durante un par de horas. A todos nos hace falta. Sin duda, los
estrenos más interesantes vienen firmados por Lars von Trier —si no has visto la primera parte del relato de la ninfómana ya estás tardando— y Spike Lee —valiente al encargarse de la nueva versión de un clásico moderno sencillamente inmejorable— pero es muy probable que sea el musculoso Hércules, Kellan Lutz, quien acabe triunfando en taquilla. Siempre y cuando cierto lobo, hambriento y arrollador, lo permita…
‘Nymphomaniac: Volumen 2’
Dirección y guion: Lars von Trier. País: Dinamarca. Año: 2013. Duración: 123 min. Género: Drama. Interpretación: Charlotte Gainsbourg (Joe), Stellan Skarsgård
(Seligman), Stacy Martin (Joe adolescente), Williem Dafoe (L), Shia
LaBeouf (Jérôme), Jamie Bell (K), Connie Nielsen (madre de Joe), Uma
Thurman (Sra. H), Christian Slater (padre de Joe), Mia Goth (P), Udo
Kier (camarero). Producción: Louise Vesth. Fotografía: Manuel Alberto
Claro. Montaje: Molly Malene Stensgaard. Dirección artística: Alexander
Scherer. Vestuario: Manon Rasmussen. Distribuidora: Golem. Calificación
por edades: No recomendada para menores de 18 años.
Sinopsis: La película explora la vida erótica de Joe
desde su nacimiento hasta que cumple los cincuenta años (momento en el
que ella misma acepta que es una ninfómana). Seligman, un soltero de
edad madura, encuentra a esta mujer en un callejón. Golpeada y
semiinconsciente, la lleva a su piso para curar sus heridas. Joe le
explica entonces su historia. La película se divide en dos volúmenes,
centrándose el primero en su infancia y adolescencia, mientras que el
segundo se fija en su etapa adulta.
¿Qué podemos esperar? Un Von Trier más inspirado, arriesgado y desatado que en la primera parte. Y claro, más sexo…
Notas de producción:
Segunda parte del 'Nymphomaniac', de Lars Von Trier.
Dirección: Spike Lee. País: Estados Unidos. Año: 2013. Duración: 104 min. Género: Drama, thriller. Interpretación: Josh Brolin (Joe Doucett), Elizabeth Olsen
(Marie), Samuel L. Jackson (Chaney), Sharlto Copley (Adrian / el
desconocido), Michael Imperioli (Chucky), Linda Emond (Edwina), James
Ransone (Dr. Tom Melby), Pom Klementieff (Haeng-Bok). Guion: Mark
Protosevich, basado en el cómic de Garon Tsuchiya y Nobuaki Minegishi,
así como en la película ‘Old Boy’ (‘Oldeuboi’, Park Chan-wook, 2003).
Producción: Doug Davison, Lawrence Grey, Roy Lee y Spike Lee. Música:
Roque Baños. Fotografía: Sean Bobbitt. Montaje: Barry Alexander Brown.
Diseño de producción: Sharon Seymour. Vestuario: Ruth E. Carter.
Distribuidora: Universal Pictures International Spain. Estreno en USA: 25 Octubre 2013. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis: Joe Doucett, un ejecutivo publicitario en
horas bajas, más entregado al alcohol que a su familia, es secuestrado y
retenido durante veinte años en una especie de hotel-cárcel sin que
llegue a conocer la identidad o los motivos del secuestrador. Cuando es
liberado, Joe sólo tiene una obsesión: descubrir quién es el responsable
del castigo al que ha sido sometido y entender por qué. Pero a pesar de
estar libre, sigue siendo un muñeco en una conspiración de revancha que
amenaza con sepultarle. Su búsqueda le lleva hasta una joven
trabajadora social y un escurridizo personaje que supuestamente tiene la
llave de su liberación total.
¿Qué podemos esperar? Una reinterpretación más
comercial de una historia que ya hemos visto explotada de la mejor forma
posible. Al menos están implicados un hábil realizador y un buen
reparto. Podría ser mucho peor.
Notas de producción:
Remake de la cinta surcoreana de 2003 del mismo nombre.
Título original: ‘The Legend of Hercules 3D’. Dirección: Renny Harlin. País: Estados Unidos. Año: 2014. Duración: 99 min. Género: Acción, aventuras, fantástico. Interpretación: Kellan Lutz (Hércules), Scott Adkins
(rey Anfitrión), Liam McIntyre (Sotiris), Liam Garrigan (Ificles),
Johnathon Schaech (Tarak), Roxanne McKee (reina Alcmena), Gaia Weiss
(Hebe), Rade Serbedzija (Quirón). Guion: Sean Hood y Daniel Giat.
Producción: Danny Lerner, Boaz Davidson, Les Weldon y Renny Harlin.
Música: Tuomas Kantelinen. Fotografía: Sam McCurdy. Montaje: Vincent
Tabaillon. Diseño de producción: Luca Tranchino. Vestuario: Sonoo
Mishra. Distribuidora en España: DeAPlaneta. Estreno en USA: 10 Enero 2014. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
Sinopsis: En un intento desesperado por liberar a su
pueblo de la opresión de su vengativo esposo, la reina Alcmena dirige
sus súplicas hacia los dioses. Fruto de sus plegarias nace Hércules,
engendrado por Zeus, padre de los dioses y los hombres. Ajeno a su
verdadera identidad, Hércules sufre el desprecio del rey Anfitrión,
quien favorece siempre a su hijo legítimo, Ificles. El joven Hércules se
enamora de la bella Hebe, aunque su historia de amor queda truncada
cuando Anfitrión proclama que será Ificles quien contraerá matrimonio
con la princesa. Hércules intenta huir con su amada, pero es capturado
por la guardia del rey, quien le envía a la guerra. Tras burlar a la
muerte, Hércules se embarca con el guerrero Sotiris en una misión para
liberar al reino de la tiranía de Anfitrión, recuperar a su amada de las
garras de su hermano y ocupar su lugar en el panteón de los héroes
griegos.
¿Qué podemos esperar? Una versión descafeinada de
espectáculos como ‘300’ (Zack Snyder, 2006) o ‘Immortals’ (Tarsem Singh,
2012) para los y las fans del protagonista.
Notas de producción:
Nueva película de acción real basada en el personaje de la mitología griega.
Dirección: Santiago Tabernero. País: España. Año: 2013. Duración: 106 min. Género: Thriller, romance. Interpretación: Eduardo Noriega (Félix), Marta Etura
(Julia), Alfonso Bassave (Marcus), Gloria Muñoz (Luisa), Irene Escolar
(Sandra), Jack Taylor (Abel), Pepa Charro (Hortensia), Silvia Tortosa
(Sasha). Guion: Santiago Tabernero y Eduardo Noriega, adaptación de la
novela de Clara Sánchez. Producción ejecutiva: Mariela Besuievsky y
Javier López Blanco. Música: Joan Valent. Canciones: Russian Red.
Fotografía: Pablo Rosso. Montaje: Cristina Pastor. Dirección artística:
Laia Colet. Vestuario: Elena de Lorenzo. Distribuidora: Tornasol Films.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años. Sinopsis: Julia y Félix son una joven pareja de
clase media, cuya relación atraviesa un momento delicado. La idea de
irse unos días de vacaciones a la playa puede ser la oportunidad que
necesitan para recomponer su relación y volverse a enamorar. Al llegar a
la urbanización donde pasarán las vacaciones discuten y Julia sale con
el coche. Es de noche, el violento estruendo de un accidente le hace
parar en el arcén y salir a averiguar qué ha pasado. Para su sorpresa no
ve nada extraño. Al volver al coche descubre que le han robado el bolso
con la documentación, el dinero y el móvil. Por si fuera poco, no
encuentra el camino a la urbanización, se ha perdido. Comienza así el
angustioso peregrinar de Julia y Félix buscándose mutuamente en un
paisaje desconocido para ambos, que dejará al descubierto importantes
secretos del corazón y les empujará a tomar decisiones extraordinarias
para recuperar su amor.
¿Qué podemos esperar? No sufrir…
‘Mindscape’
Dirección: Jorge Dorado. Países: Estados Unidos, España y Francia. Año: 2013. Duración: 100 min. Género: Thriller. Interpretación: Mark Strong (John Washington), Taissa Farmiga
(Anna Greene), Brian Cox (Sebastian), Alberto Ammann (Tom Ortega),
Saskia Reeves (Michelle), Richard Dillane (Robert), Indira Varma
(Judith), Noah Taylor (Peter Lundgren). Guion: Guy Holmes; basado en un
argumento de Guy Holmes y Martha Holmes. Producción: Jaume Collet-Serra,
Peter Safran, Mercedes Gamero y Juan Solá. Música: Lucas Vidal.
Fotografía: Óscar Faura. Montaje: Jaime Valdueza. Diseño de producción:
Alain Bainée. Vestuario: Clara Bilbao. Distribuidora: Warner Bros.
Pictures International Spain. Calificación por edades: No recomendada
para menores de 12 años.
Sinopsis: La historia de un hombre con la habilidad
de introducirse en la memoria de las personas y que se ocupa de un caso
en el que tiene que averiguar si una adolescente brillante y
problemática es una sociópata o la víctima de un trauma.
¿Qué podemos esperar? Un convencional thriller para los que aún esperan una secuela de ‘Origen’ (‘Inception’, Christopher Nolan, 2010).
Notas de producción:
- 'MINDSCAPE' es la opera prima en
largometraje del director Jorge Dorado, que fue nominado a los Goya por
su cortometraje LA GUERRA y por el cortometraje documental NUEVOS
TIEMPOS.
- Productor: Jaume Collet-Serra, Juan Solá.
Dirección: Papick Lozano. País: España. Año: 2012. Duración: 112 min. Género: Drama. Interpretación: Fernando Cayo (Alberto), Ana Fernández
(Regina), Jaroslaw Bielski (Piotr), Gabriel Ángel Delgado (León),
Alexandra Jiménez (Elena), José Antonio Gallego (Arturo), Muille Jarju
(Juan), Jesús Cabrero (Ricardo), Paloma Cela. Guion: Papick Lozano, a
partir de la novela de Pedro Ugarte. Producción: Alejandro Vázquez y
Pedro Martín. Música: Pedro Navarrete. Fotografía: Federico Ribes.
Montaje: Luis Villar. Vestuario: María José Iglesias. Distribuidora:
Premium Cine. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12
años.
Sinopsis: Un día cualquiera, Alberto y su familia se
reúnen con un grupo de amigos, la pérdida accidental de su pequeño hijo
León y el accidente que sufre posteriormente marcarán para siempre la
vida de Alberto, al quedar paralizado por el horror y no poder salvar a
su hijo de una muerte casi segura. A partir de ese momento alguien entra
en sus vidas, un inmigrante que sin dudarlo salva la vida del pequeño,
una deuda hacia un desconocido cae sobre Alberto, una gratitud infinita
que dará un importante giro a su vida.
¿Qué podemos esperar? Que haya algo más que mensajes obvios, buenas intenciones y diálogos forzados…
Notas de producción:
- Adaptación de una novela de Pedro Ugarte.
Imágenes:
‘¿Qué hacemos con Maisie?’
Título original: ‘What Maisie Knew’. Dirección: Scott McGehee y David Siegel. País: Estados Unidos. Año: 2012. Duración: 99 min. Género: Drama. Interpretación: Julianne Moore (Susanna), Alexander Skarsgård (Lincoln), Steve Coogan
(Beale), Onata Aprile (Maisie), Joanna Vanderham (Margo). Guion:
Carroll Cartwright y Nancy Doyne, basado en la novela de Henry James.
Producción: Daniela Taplin Lundberg, William Teitler, Charles Weinstock y
Daniel Crown. Música: Nick Urata. Fotografía: Giles Nuttgens. Montaje:
Madeleine Gavin. Diseño de producción: Kelly McGehee. Vestuario: Susan
Perlman. Distribuidora: Filmax. Estreno en USA: 3 Mayo 2013. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis: La historia de una niña de seis años que
se ve envuelta en el amargo divorcio de su madre, un icono del rock and
roll, y su padre, un encantador pero despistado marchante de arte.
¿Qué podemos esperar? Que el doblaje no arruine una buena historia.
Notas de producción:
- ¿Qué hacemos con Maisie? es una revisión contemporánea y neoyorquina de la novela de Henry James, What Maisie Knew.
Mientras calentamos motores para la noche de los Premios Goya que se celebrará el próximi 9 de febrero en Madrid —aunque antes tendremos otra cita con los Premios Feroz—, la Academia de Cine, en colaboración con Gas Natural Fenosa ha oragnizado un ciclo de las cinco películas nominadas al Goya a la Mejor Película por toda la geografía española.
Desde el 25 de enero al 9 de marzo, ‘La herida’, ‘La gran familia española’, ‘Caníbal’, ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ y ‘15 años y un día’
se podrán ver de forma gratuita en su gira por diferentes cines de diez
localidades españolas: Cádiz, Sevilla, Murcia, Valencia, Zaragoza,
Valladolid, Santander, Mataró, Las Palmas de Gran Canaria y Palma de
Mallorca. Una buena propuesta con la que tanto la Academia de Cine Español como la entidad Gas Natural Fenosa
pretenden seguir con su promoción del cine español y acercarlo de forma
gratuita al público. Si queréis cuando el cine español itinerante
llegará a tu ciudad, puedes visitar la web de la Academia.
Seguimos con el cine de terror, ya que en lo que
llevamos de semana os había comentado la aparición del tráiler de dos
títulos diametralmente opuestos. Por un lado, ‘Dead Sea‘
(Brandon Slagle, 2014) es el ejemplo perfecto de película de miedo que
con suerte al menos podremos disfrutar riéndonos de ella, mientras que ‘The Babadook‘
(Jennifer Kent, 2013) nos transmitía la confianza en que de ahí podía
salir algo que realmente merezca la pena. El desempate simbólico llega
de la mano de ‘Oculus‘ (Mike Flanagan, 2013), cinta de la que ahora os traigo su atractivo cartel y su estimulante tráiler.
Dirigida por el poco conocido Mike Flanagan
—‘Absentia’ (2011)—, ‘Oculus’ cuenta con una interesante premisa, ya que
todo gira alrededor de la difícil misión que emprende una mujer para
intentar exonerar a su hermano de un crimen que no ha cometido, pero por
el que ha sido encontrado culpable. Puede que no suene especialmente
novedoso, pero quizá la cosa cambie cuando os diga que la responsable
del crimen fue una misteriosa entidad sobrenatural. No os perdáis el
tráiler, muy sugestivo y que no revela más de la cuenta.
Ninguna de ellas es una gran estrella, pero seguro que muchos estaréis familiarizados con los rostros de las bellas Karen Gillan y Katee Sackhoff. La primera ejerció como acompañante en la etapa moderna de ‘Doctor Who‘ (2005-En emisión) durante varias temporadas y pronto podremos verla en ‘Guardianes de la galaxia‘ (‘Guardians of the Galaxy’, James Gunn, 2014), mientras que la segunda era una de las protagonistas de ‘Battlestar Galactica‘ (2004-2009) y hace poco se dejó ver en la estimable ‘Riddick‘ (David Twohy, 2013). El estreno de ‘Oculus’ en Estados Unidos está previsto para el próximo 11 de abril, mientras que a España ya veremos si acaba llegando.
No son pocas las novelas de ciencia ficción reputadas que han contado
con una adaptación cinematográfica muy por debajo del original
literario. Si hacemos caso a mi compañero Sergio, ‘La semilla del espacio‘ (‘The Day of the Triffids’, Steve Sekely, 1962), salto al cine del alabado relato de John Wyndham, es una de ellas, pero parece que el séptimo arte quiere una segunda oportunidad y ya se ha confirmado que Mike Newell va a dirigir una nueva versión de la novela ‘El día de los trífidos‘.
‘El día de los trífidos’ nos narra las consecuencias de una lluvia de meteoritos
que deja ciega a la gran mayoría de la población mundial, pero no es
eso lo único que provoca, ya que unas monstruosas plantas se dedican a
sembrar el caos allí por donde pasan. La obra de Wyndham cuenta también
con dos versiones televisivas, la primera de 1981 y la segunda aún muy reciente, pues su estreno tuvo lugar hace apenas cinco años.
No tengo muy claro que Newell sea el director más apropiado para una
cinta de estas características, ya que pese a contar en su filmografía
con títulos estimables como ‘Donnie Brasco‘ (1997) o ‘Cuatro bodas y un funeral‘
(‘Four Weddings and a Funeral’, 1994), no termino de ver nada en él que
me haga tener esperanzas en que sepa exprimir al máximo dicha historia.
Por cierto, el libreto corre a cargo de Neil Cross, guionista más experimentado en la pequeña pantalla, habiendo escrito hasta la fecha para cine únicamente la discreta ‘Mamá‘ (Andrés Muschietti, 2013).
Vía | Deadline
Mientras decide el alcance de su implicación en la adaptación a la gran pantalla del cómic ‘The Sandman’
—de momento solo está confirmado como productor pero bajara
protagonizarla y dirigirla— y a la espera del estreno de ‘Sin City: A
Dame to Kill For’ (Robert Rodriguez & Frank Miller, 2014), Joseph Gordon-Levitt va ocupando su agenda con otros interesantes proyectos, como el que nos ocupa, ‘Alcanzar las nubes’ (‘To Reach The Clouds’), basada en las memorias del célebre funambulista Philippe Petit, el protagonista del documental ganador del Oscar ‘Man on Wire’ (James Marsh, 2008) —lo tenéis arriba, completo, con subtítulos en español—.
El otro nombre clave de este proyecto es Robert Zemeckis.
El cineasta que nos cautivó con joyas como ‘Regreso al futuro’ (‘Back
to the Future’, 1985), nos dejó algo desconcertados con una irregular
etapa animada y nos conquistó nuevamente con la estupenda ‘El vuelo’
(‘Flight’, 2012). Ése. Lleva desde 2011 detrás de ‘To Reach The Clouds’ y quiere filmarla en 3D. Pues claro. Con Gordon-Levitt
al frente del reparto, creo que solo podemos ser optimistas sobre el
resultado. La pequeña mala noticia es que de momento no hay fecha para
el rodaje ni el estreno. Paciencia. Merecerá la pena…
Esta película parece ir de puntillas. Desde su paso por el Festival de Cannes no habíamos vuelto a saber mucho sobre ‘La venus de las pieles’ (‘La Vénus à la fourrure’, 2013), lo último del maestro Roman Polanski.
Como ya hiciera con su anterior trabajo, la divertidísima ‘Un dios
salvaje’ (‘Carnage’, 2011), el autor de origen polaco ha optado por
trasladar al cine una obra de teatro, esta vez de David Ives, y el mismo esquema reducido con dos únicos actores y un solo escenario. Los protagonistas son Emmanuelle Seigner y Mathieu Amalric, quienes ya coincidieron en esa joya de ‘La escafandra y la mariposa’ (‘Le scaphandre et le papillon’, Julian Schnabel, 2007).
La trama arranca en un teatro parisino, donde un director quiere llevar a cabo la representación de la novela erótica ‘La venus de las pieles’
de Leopold von Sacher-Masoch, por la que relacionaron al escritor con
el término “masoquismo”. Una actriz insiste en realizar una prueba para
el papel y aunque él la rechaza en un primer momento, pues no encaja en
el perfil que tenía en mente, decide darle una oportunidad… Arriba
tenéis el cartel y más abajo el tráiler, tanto en español como en versión original.
No es la primera vez que Polanski toca el erotismo, recordemos que en ‘Lunas de hiel’ (‘Bitter Moon’, 1992) ya pudimos disfrutar de la tórrida historia entre Mimi (Seigner)
y Nigel (Peter Coyote). Y recordando más de una escena, no puedo evitar
sentir algo más que curiosidad por ver qué nos trae de nuevo el
cineasta. El 31 de enero podremos descubrirlo.