Enanos hacha en ristre, espadas inmensas, dragones codiciosos,
guerreras de buen ver... Aunque los productores no se enteren, en la
literatura de espada y brujería hay mucho más que hobbits y anillos
únicos. Por YAGO GARCÍA
Algunos dicen que, en el principio, fue
Conan el bárbaro. Algo que resulta muy razonable. Otros afirman que la madre del cordero es
El Señor de los anillos. Lo cual también podría ser verdad. El caso es que los dioses del éxito editorial vieron que aquello era bueno. Ahora que
El Hobbit: Un viaje inesperado ha llegado a las carteleras, en
CINEMANÍA nos
hemos acordado de que las obras literarias con guerreros de espadas
inmensas, dragones codiciosos, brujos sin escrúpulos, enanos hacha en
ristre y hechiceras macizas no se acaban en las creaciones de
Robert E. Howard y
J.R.R. Tolkien.
Si te acercas a las zonas menos nobles de tu librería de referencia descubrirás que las
novelas de fantasía son legión, que muchas de ellas parecen armas contundentes en vez de libros, dado su volumen, y lo más importante:
que algunas merecen desde una adaptación al cine. Dado que, en su día, ya seleccionamos los
clásicos de la ciencia ficción que merecen ser películas, repetimos la jugada apostando por estos tomazos de 'espada y brujería'. ¿Estáis de acuerdo con nuestra selección, so
frikis?
La saga de Geralt de Rivia
Los libros: A lo largo de siete volúmenes, entre novelas y relatos cortos, el autor polaco
Andrzej Sapkowski nos
ha contado las andanzas de Geralt, un brujo cazador de monstruos con
pocas emociones y menos escrúpulos, cuyas andanzas le han convertido en
una
celebrity en los siniestros reinos del Continente.
La película: Aquí hacemos un poco de trampa, porque Geralt de Rivia tuvo su propio filme en 2001. ¿Dónde está el truco? Pues que la película
(Wiedzmin, 2001)
fue un clamoroso bodrio del cual reniegan todos los implicados. Así
pues, proponemos que las aventuras de este antihéroe lleguen a Hollywood
como mandan los dioses primigenios. ¿Qué tal
Josh Trank (Chronicle) como director?
La saga de Elric
Los libros: Concibiendo las aventuras de Elric, el emperador albino, el escritor
Michael Moorcock quería propinarle un corte de mangas a
El Señor de los anillos y toda su parentela, subvirtiendo sus ideas al grito de
"¡Sangre y almas para el Caos!". Damos fe de que lo consiguió...
La película: Los intentos por llevar a Elric al cine
han sido muchos, y todos ellos han tenido tanta mala pata como el
propio protagonista. Actualmente, los derechos pertenecen a los hermanos
Chris y Paul Weitz (La brújula dorada, American Pie), pero como eso nos da más miedo que la espada
Stormbringer en ayunas, esperamos que el proyecto acabe en manos de un director competente como
Alan Taylor (Juego de tronos, Thor: The Dark World).
Fahfrd y el Ratonero Gris
Los libros: Viajamos en el tiempo y el espacio para recordar esta magistral saga de relatos cortos que
Fritz Leiber comenzó
a escribir en 1936, nada menos. Los héroes titulares (un bárbaro muy
bruto y un ladrón muy escurridizo) viven aventuras con regusto de serie
negra en la corrupta ciudad de
Lankhmar.
La película: Partiendo de la base de que, para nosotros, los protagonistas de la saga tienen los rostros de
Chris Hemsworth y
Benedict Cumberbatch (Sherlock), para darles el punto justo de dureza y cerebro, encontrar un director que les haga justicia es difícil. Pero, ya que
Mike Mignola (Hellboy) adaptó varias de sus historias al cómic, ¿y si confiamos en su colega
Guillermo Del Toro para una versión fílmica?
La saga del Mundodisco
Los libros: Hasta que la enfermedad de Alzheimer le impidió continuar,
Terry Pratchett cosechó
un éxito sin parangón mediante esta colección tan larga como
descacharrante. Su escenario: un planeta plano que se desliza por el
espacio a lomos de una tortuga, donde la Magia es una ciencia exacta y
la Muerte HABLA EN MAYÚSCULAS.
La película: Bueno, vale, los libros del Mundodisco
han sido adaptados varias veces en forma de telefilmes, con éxito muy
desigual. Pero una transición a la pantalla grande nos parece
perentoria, preferiblemente firmada por un director con tanto talento
para el cachondeo
friki como
Edgar Wright. Sólo tenemos dos condiciones:
Christopher Lee debe prestar su voz a una Muerte de huesos digitales, y
Hugh Laurie su rostro al capitán
Sam Vimes, de la guardia urbana de
Ankh-Morpork.
Crónicas de la Dragonlance
Los libros: Quienes acusan a las novelas de fantasía de ser pasto de
roleros con sobrepeso llevan 28 años cebándose con esta larguísima franquicia, concebida por
Margaret Weiss y
Tracy Hickman tras hincharse a jugar al
Dungeons & Dragons.
La película: Con
180 novelas publicadas bajo el sello
Dragonlance, elegir una historia para la película puede ser difícil. Eso sí, nosotros pensamos que, tras el fiasco de
La Torre Oscura, a
Ron Howard no le importaría regresar a los terrenos fantásticos de
Willow para adaptar su primer arco argumental, el más conocido por los
fans. Por otra parte, si los actores no luciesen los
pelazos ochenteros que vimos en las ilustraciones de
Larry Elmore, nos enfadaríamos mucho.
La saga de Kvothe
Los libros: Es lo que tienen los mundos fantásticos:
un tabernero aburrido se pone a contarte su vida, y resulta que en ella
hay las suficientes dosis de aventuras y magia como para llenar tres
novelas del tamaño de una guía telefónica cada una.
Patrick Rothfuss ha publicado ya dos de ellas
(El nombre del viento y
El temor de un hombre sabio), mientras que sus
fans esperan la tercera
(Las puertas de piedra) como agua de mayo.
La película: Ahora que se ha apeado de la saga X-Men, Matthew Vaughn podría
ser una buena elección para dirigir las aventuras de Kvothe. El cual,
en su faceta madura y narradora, siempre nos ha recordado bastante a un
Jeff Bridges mágico-medieval, vete a saber tú por qué...
Kushiel's Legacy
Los libros: ¿Te imaginas una mezcla de
Juego de tronos y
50 sombras de Grey? Pues existe, ocupa nueve novelas (obra de
Jacqueline Carey) y, lástima, permanece aún inédita en España. Las
fans femeninas de este
best seller de erotismo mágico son legión: eso debe ser por algo.
La película: Con sus copiosas dosis de copulaciones y
sadomaso (de
buen rollo, eso sí), más lo complejo de su personaje principal (una
prostituta de lujo que hace doblete como espía), las novelas de Carey
merecen a un director con experiencia y sin miedo al tema. Tal vez, si
nuestra conocida
Erika Lust se plantease alguna vez abordar el género...
Memorias de Idhún
Los libros: Algunos las aman, otros las odian, pero lo cierto es que las novelas de la valenciana
Laura Gallego forman
la serie de fantasía más leída que jamás se ha publicado en España.
Repletos de razas misteriosas, dioses primigenios y tramas alambicadas,
los libros son, sin embargo, virtualmente desconocidos en el mundo
anglosajón.
La película: Quede constancia de que Laura Gallego
se niega a vender los derechos de sus novelas, aduciendo (con buen
sentido) que no quiere verlas destrozadas en manos de un productor con
pocos escrúpulos. Pero si un director con talento, ideas y acceso a
presupuestos altos, como
J. A. Bayona, se aviniese a convencerla de lo contrario...
Harry Dresden
Los libros: ¡Basta ya de universos de ambientación medieval! Estas novelas de
Jim Butcher, 14
hasta la fecha, tienen lugar en nuestro propio mundo, y su protagonista
es un detective de esos que sueltan agudezas mientras los malos le
parten la cara. El hecho de que los personajes secundarios sean
vampiros, brujos, hombres-lobo y paladines tiene su gracia, eso sí.
La película: Tramas detectivescas, ambientación
tenebrosa y decadente, misterios con doble filo, un protagonista más
cínico que donde los hacen... ¡Estamos ante un trabajo para
David Fincher, por supuesto! Y si nuestro querido
Michael Fassbender se
aviniese a dar vida a Harry Dresden, el acierto sería total. O, al
menos, más potable que aquella serie televisiva tan poco lucida.
El elfo oscuro
Los libros: Algunos estábais deseando ver el nombre de
Drizzt Do'Urden en este informe, mientras que otros cruzábais los dedos para que este personaje de
R. A. Salvatore no se acercase por aquí. Pero el caso es que Drizzt, y sus novelas, son la producción literaria más famosa de la franquicia
Dungeons & Dragons: su presencia aquí es inexcusable.
La película: Tras deslizarnos sigilosamente por corrillos y cenáculos
dungeonitas, hemos descubierto rumores (fechados, eso sí, en 2010) de que
Dreamworks se planteó adaptar
El elfo oscuro al cine con
Wesley Snipes como protagonista, lo cual suscitó odios y pasiones. Para su némesis (y aliado ocasional)
Artemis Entreri, el asesino a sueldo, los
fans apuestan por
Olivier Martinez. Y eso sí que nos parece muy bien.