El actor británico se incorpora a la secuela de la saga de espionaje
dirigida por Christopher McQuarrie como uno de los enemigos de Ethan
Hunt (Tom Cruise)
El rodaje de Misión: Imposible 5lleva en marcha unos días en Viena y, aunque el argumento escrito por Drew Pearce (Iron Man 3)se mantiene bajo secreto, la película que dirige Christopher McQuarrie (Jack Ryan)genera noticias con nuevos fichajes para el reparto encabezado por, obviamente, Tom Cruise. Desde Deadlineadelantaron que el británico Sean Harris estaba
en negociaciones para interpretar a uno de los villanos del filme y
poco después el propio McQuarrie daba la bienvenida al actor a través de Twitter.
Ahora mismo puedes ver a Harris en cartel dentro de Líbranos del mal,pero seguramente también lo recuerdes por Prometheus,series como Los Borgiao las estupendas Red Ridingy Southcliffe.Su inclusión se añade a las caras nuevas de la quinta entrega de la franquicia: Alec Badlwin, Rebecca Ferguson, Asim Ahmad y Rupert Wickham, quienes acompañarán a los reincidentes Ving Rhames, Paula Patton, Jeremy Renner y Simon Pegg. El estreno de Misión: Imposible 5 está previsto para el 25 de diciembre de 2015.
Desde el Festival de Toronto, el actor descarta que Marvel esté
planeando una cuarta entrega de la franquicia de Iron Man con él como
Tony Stark para el futuro inmediato.
Hay héroes que nunca envejecen, pero con los actores que los
interpretan en la gran pantalla no suele ocurrir lo mismo. Después de Iron Man 3,las dudas sobre la continuidad de la franquicia metálica de Marvel se concentraron en cuestionarnos si seríamos capaces de creernos a otro actor como Tony Stark.Robert Downey Jr. retomará el papel el año que viene en Los Vengadores: La era de Ultróny
posteriormente en la tercera entrega del supergrupo, pero es probable
es que ya no lo volvamos a ver al frente de una nueva aventura
individual de ‘cabeza de lata’. De hecho, lo más posible es que Marvel
dé un descanso a la franquicia durante una buena temporada, quizás hasta
que considere que un recast a lo James Bond deje de ser traumático.
Ya que Downey Jr. está en el Festival de Toronto presentando El juez,los periodistas han aprovechado para preguntarle por este tema, a lo que el actor ha contestado de manera clara y directa. “No está prevista, no hay planes para una cuarta Iron Man”,ha dicho en declaraciones para Variety.Entonces
surge la cuestión de qué le parecería si el estudio decide fichar a
otro actor para el papel y Downey Jr. contesta riendo: “Me gusta esa idea de que dependerá de mí, como si fuera el director de cásting de Marvel”. “No se lo deis a nadie más”, intervino entonces Robert Duvall, su coprotagonista en El juez, verbalizando el deseo de millones de fans de Iron Man y el trabajo que ha hecho Downey Jr. como Tony Stark.
'[REC 4]' llega en el cuarto día con sus zombies en mitad del mar.
Mientras Noah Baumbach desembarca con la mejor película estrenada hasta
ahora en el Festival.
¿De qué se habla hoy en Toronto? Parece que ha
aparecido la película por la que hay absoluta unanimidad y ha despertado
un poco más la emoción que busca este Festival, la de la carrera de los
Oscar. Se trata de While We’re Young, de Noah Baumbach. Era una
de las películas en las listas de las más esperadas del TIFF, aunque un
poco por inercia, por curiosidad justificada en todo lo que haga este
director. Sin embargo, las críticas de los (afortunados) que ya pudieron
verla hablan de la mejor película de Baumbach (y al mismo tiempo la más
comercial, porque lo hipster ya es comercial) y la mejor interpretación
de su protagonista, Ben Stiller. Buen recibimiento también para La teoría del todo,la historia de Stephen Hawking, al que interpreta Eddie Redmayne.Además, sigue creciendo la emoción por Nightcrawler y la interpretación de Jake Gyllenhaal. Mientras Al Pacino, Ben Stiller y Denzel Washington siguen acaparando flashes. ¿Qué hemos visto? [REC] 4: Apocalipsis,cuarta
entrega de la franquicia de terror española más popular en todo el
mundo, dirigida por Jaume Balagueró (con guión de Balagueró y Manu
Díez), arranca con la evacuación de Ángela y su puesta en cuarentena,
junto a los dos militares que la rescataron en un barco en medio del
océano. El escenario da para una buena dosis de tensión, claro. En el
barco, además, está la única superviviente de la boda de [REC] 3. Allí
intentan descubrir el origen del virus, encontrar un retroviral y acabar
con la plaga… o morir. Ya sabéis las reglas. Que, por supuesto,
incluyen bien de sangre y carreras. Une nouvelle amie,última película
del prolífico director François Ozon y, seguramente, una de las más
flojas. Basada en el relato de Ruth Rendell, cuenta la historia de
Claire (Annaïs Demoustier) que pierde a su mejor amiga y antes de su
muerte la promete que cuidará de su marido, David (Romain Duris) y su
hija. La primera vez que se atreve a ir a verlos, se encuentra con que
David es Virginia, una elegante mujer rubia. Ozon juega en el límite de
la parodia y el drama, pero sin conseguir encontrar el tono adecuado.
Regreso aÍtaca es la
visión del director francés Laurent Cantet (La clase) sobre Cuba. Su
Ulises es un exiliado que vuelve a la isla después de 16 años en España y
se reúne con sus tres amigos de infancia. En una única noche recuerdan
su pasado, la ilusión perdida, el engaño, la censura, la pérdida de
libertad física y creativa. Atrapados una y otra vez en los mismos
debates. Como vive la isla atrapada desde hace décadas. Nada pasa. ¿Qué te has perdido (y habrá que recuperar)? While We’re Young,
por supuesto. Y, por desgracia, será ya irrecuperable. Mala combinación
de horarios. Las películas perdidas se acumulan y entre las que aún
quedan por estrenar, la situación se complica. Pero habrá que intentar
recuperar La teoría del todo. ¿Con quién has hablado? ¡Con BILL MURRAY! De
su vida, obra y milagros. De su libertad, que no se la toca nadie, y de
su contestador automático, sustituto de mánager y publicistas. De los
30 años de Los Cazafantasmas. Y de la buena comedia. Asustada
iba, por las leyendas que corren por ahí. A la publicista le temblaban
las piernas de pensar por dónde podía salir Murray. Él parece disfrutar
desobedeciéndolas un poco. Sigue, sigue, decía con gestos, mientras ella
intentaba cortar la entrevista. Al final, un beso en la cabeza como un
padre y tan felices. San Bill Murra. Todos los días deberían ser el Día
de Bill Murray.
También hablé con el resto del reparto de St. Vincent:Melissa McCarthy y Naomi Watts,
a las que sólo querían sonsacarlas secretos de Bill Murray. Y ellas
encantadas. Naomi Watts ha confesado que ahora hasta la llaman a ella
para que intentar contactar a Murray. “Y le he visto tres veces en mi
vida”, decía.
Además, con Annaïs Demoustier y Romain Duris sobre feminidad, divas, sexualidad y cine francés, por su película con François Ozon, Une nouvelle amie. Ella ha presentado también en el Festival Bird People, de Pascale Ferran, con Josh Charles. ¿Qué has comido? Mañana de junket, almuerzo
(gratis) en el Hotel Trump: rigatoni con tomate (lo de al dente no se lo
saben), verduras asadas y macarons de pistacho y coco. De cena, un
sándwich de falafel bien seco, para que se te atraganten las películas. ¿Qué esperas de la jornada de mañana? Entrevistar a la flamante ganadora de la Copa Volpi, Alba Rohrwacher, por Hungry Hearts. Y el juego andará en ver Wild, de Vallée, el regreso de Reese Wintherspoon al buen camino; The Imitation Game, con Cumberbatch; Love & Mercy, la historia del Beach Boy, Brian Wilson, interpretado por Paul Dano y John Cusack; y Escobar: Paradise Lost.
TorontómetroNoah Baumbach acaba
de ganar muchos puntos, pero entre la crítica. Habrá que ver que opina
el público, que por ahora parece muy entusiasmado con Whiplash, y seguramente con La teoría del todo. Via:Cinemania
Mia Hansen-Love se adentra en un 'Eden' de música electrónica en un
nostálgico y eufórico retrato generacional. Aunque para euforia la de
Jake Gyllenhaal en 'Nightcrawler'.
¿De qué se habla hoy en Toronto? Va creciendo el
murmullo que empezó en los últimos meses cuando se anunciaron las
programaciones de TIFF y de los festivales que le rodean. Los
periodistas, sobre todo los canadienses, tienen la sensación de que
Toronto no brilla como lo hizo el año pasado. Por mucho que lo hayan
intentado evitar, Telluride, le ha hecho daño. Hasta el Festival de
Nueva York (que empieza en octubre) le dejó tocado (quitándole Perdida, de Fincher; e Inherent Vice,
de Paul Thomas Anderson). La carrera de los Oscar ya no empieza en
Toronto, sino que arrancó en Colorado. Los estadounidenses tirando para
casa, hay que aclarar. El murmullo crece, pero también son las quejas
habituales entre la prensa cuando no ve nada nuevo (no llegado de otro
Festival) que le vuele la cabeza. Porque desde luego, en cuanto a las
estrellas que atraen a su alfombra roja, no se les puede decir ni mú: en
este Festival lo hacen mejor que ninguno. Hoy, por ejemplo, con dos de
los hombres del año y próximo año: Tom Hardy y Adam Driver. ¿Qué hemos visto? Eden, de Mia Hansen-Love. La directora de Un amour de jeunesse y El padre de mis hijos
hace un retrato de su generación, la que se crió en las raves de los 90
y vio nacer la música electrónica en los bares de París. Al mismo
tiempo que surgía Daft Punk, pinchaban el dúo pionero del garage (Una
música “entre la euforia y la melancolía”), Cheers. Hansen-Love pasa de
seguir a Daft Punk y sigue la vida (nocturna) de uno de los componentes
de Cheers (genial Félix de Givry) hasta diciembre de 2013. Atrapado en
las drogas, perdido en la música, prefiere la noche que la luz del día
real y todo el mundo le va dejando atrás. Todos los que se dan cuenta de
que los sueños de juventud hay que abandonarlos en algún momento,
porque no todo el mundo puede ser Daft Punk. Ahí os quedáis (This is Where I Leave You)
es la película que Shawn Levy quería hacer desde que empezó a dirigir.
Comedia dramática. Drama cómico. Una historia pequeña y real, sin robots
boxeadores ni Noches en el museo. Aunque precisamente los millones que
ha ganado con esas películas son los que le dieron carta verde para
desarrollar la novela de Jonathan Tropper y buscar un reparto cómico de
primera. Gracia a ese reparto (Jason Bateman, Tina Fey, Adam Driver,
Jane Fonda, Rose Byrne…), precisamente, la película salva esta reunión
familiar menos ácida y más correcta de lo esperado. A Levy le falta aún
encontrar su tono y el ritmo en este género que idolatra. Pero, desde
luego, se pasa un rato. Nightcrawler.El thriller
loco de Dan Gilroy era uno de los más esperados del Festival y ha
cumplido expectativas. Las justas. Jake Gyllenhaal es un buscavidas,
lector compulsivo de autoayuda en internet que se crea y cree su propio
sueño a costa de la moral: es camarógrafo freelance de sucesos de la
noche. Las noticias sangrientas con las que abren los telediarios sin
pudor en EE UU. El actor vuelve a hacer una composición de personaje
lleno de tics y vicios, como en Prisoners y Zodiac, sólo que esta vez se le ve el plumero. Y eso lastra la historia porque se anticipa su sociopatía y peligrosa ambición. ¿Qué te has perdido (y habrá que recuperar)? Sigo arrastrando Men, Women & Children; y la ya ganadora de Venecia, A Pigeon Sat on A Branch Reflecting on Existence.Pero además tengo que recuperar The Sound and Fury, la nueva de James Franco; The Riot Club,de Lone Scherfig;Welcome to Me, con Kristen Wiig; A Second Chance, de Susanne Bier… Hay tiempo, me digo a mí misma todo el rato. Hay tiempo. Y oigo unas risitas a mi alrededor. ¿Con quién has hablado? Con Tom Hardy y Noomi Rapace. Bueno, han hablado mucho entre ellos. Y él ha dibujado eso (abajo) mientras contaba interesantes teorías sobre la interpretación y sus compañeros de reparto en The Drop.Con
Dennis Lehan y Mikael Roskam, guionista y director de esta película,
sobre cine negro (del bueno que hay tan poco ya) y Frank Capra. En un
lugar entre los dos está The Drop. Y con Matthias Schoenaerts,
encendido cuando alguien le ha dicho si creía que le estaban
encasillando. A él. Que ni se les ocurra.
Eso sí, por el retraso de estos y otras desafortunadas carambolas,
el resto de entrevistas que tenía planificadas hoy se cayeron. Ya se
sabe. Es parte del juego.
¿Qué has comido? Uno de los pequeños secretos de
los periodistas (sobre todo de los freelance) es intentar alimentarse en
los junkets, cuando vas a entrevistar a alguien. Es gratis, obviamente,
y suele ser comida de hotel de lujo. Hoy había que aprovechar y por
suerte ha tocado a la hora del brunch: fruta, gobre y un rollo de salmón
ahumado, rúcula y queso. ¿Qué esperas de la jornada de mañana? Bill Murray. Su día fue ayer, pero mañana le conoceré por partida doble. Dos charlas con él. Son mi regalo de cumpleaños. TorontómetroEn el mío particular, siguen Mommy y Relatos salvajes están en lo más alto. Eden entra en el top 5. El Torontómetro del festival, en cambio, no lo tiene tan claro. Nightcrawler y Men, Women & Children
han espantado igual que encantado. Lo dicho, nada nuevo ha conseguido
unanimidad y levantar pasiones. El murmullo crece. O son quejas. Aún hay
tiempo, les digo a todos. Día 1: El juicio a Robert Downey Jr.
Sólo a base de imágenes y música 'Kubrick's Poetry' resume la obra del genio del Bronx en lo que tardas en tomarte un café.
El hecho de que Stanley Kubricksólo completase 12 películas (si no contamos con Fear and Desire,ese
debut del que siempre renegó) tiene un inconveniente obvio: la
filmografía del genio del Bronx, si bien extenuante en su
perfeccionismo, se hace corta. Pero también tiene una ventaja, porque
esa lista de filmes tan restringida, tan llena de planos memorables, de
frases para la historia y de momentos que te dan ganas de aplaudir (o de
echar a correr, no sea que el hacha de Jack Nicholson se salga de la pantalla) es fácil de resumir en un supermontaje antológico. Y si, para colmo, dicho supermontaje resulta tan magistral como Kubrick’s Poetry,este tributo firmado por Marc Müller, pues miel sobre hojuelas: sin voces en off, intertítulos u otras zarandajas, el montador se las ha apañado para resumir todas las constantes de la obra kubrickiana, enmarcando cada una de ellas en un tema musical: a los elegantes movimientos de cámara les corresponde El Danubio azul,la zarabanda de Haendel que todos asociamos con Barry Lyndonsimboliza la violencia y la muerte y al viejo Ludwig Van Beethoven (no podía faltar) le toca la locura, mientras que la Musica Ricercata de Ligeti (alias “ese piano de Eyes Wide Shutque da tan mal rollo”) acompaña a las escenas de terror y crueldad. ¿Tiene algún defecto esta antología? Pues sí: que dura 10 minutos largos. Pero esos 10 minutos se hacen muy cortos.
Entusiasmado con 'Guardianes de la galaxia', el actor afirma estar abierto a ofertas de la Casa de las Ideas. ¿Le harán caso?
Como él mismo sabe (véase su autoparodia salvaje en Jack y su gemela),la carrera de Al Pacino no está precisamente en su punto álgido. Una situación contra la cualestá reaccionando como mejor sabe: trabajando a destajo. Tras presentar en Venecia dos películas en las que ejerce de protagonista (Manglehorny The Humbling), Pacinose desplazó esta semana a Toronto para ser homenajeado en el certamen canadiense. Y allí, en una entrevista con Deadline(vía Filmdrunk), propinó una sorpresa de órdago: según él mismo afirma, al hombre que fue Michael Corleone le encantaría trabajar en una película Marvel.
¿A qué se debe esto? Pues a que Pacino es el padre de dos hijos (gemelos, para más señas) llamados Anton y Olivia, nacidos en 2001 de su relación con la actriz Beverly D’Angelo. Y, como corresponde al progenitor de dos treceañeros, este verano le tocó acompañar a los chavales al cine para ver Guardianes de la galaxia.Una película de la que Al no esperaba nada en absoluto, pero que le conquistó: “No es la clase de filme que yo iría a ver solo”, reconoció Pacino en la charla, “pero
mis hijos me hicieron acompañarles, y uno tiene que trazar la línea a
partir de la cual empiezan y acaban los prejuicios: aquella película era
buena de verdad”. El entusiasmo del actor ante la cinta de James Gunn es tal que no se corta en calificarla como “la más divertida que he visto en mucho tiempo”. Durante el pase, explica, “reconocí
el ingenio de todo aquello: la inventiva, la calidad de las
interpretaciones… A veces tenía una cualidad shakespeariana”.
Reconozcamos que Pacino no es un hombre fácil de complacer en lo que
toca al cine (su película favorita, según ha declarado muchas veces, es El árbol de los zuecosde Ermanno Olmi, un filme sin nada de palomitero) y que de Shakespeare entiende lo suyo, según revela su documental Looking for Richard.Así pues, tampoco sorprende que su entusiasmo ante Guardianes de la galaxia le predisponga a aceptar ofertas de Marvel: “Estoy
dispuesto a hacer cualquier cosa, siempre que entienda el guión y que
pueda encajar en el proyecto. Y, sabes, seguro que podría encajar”.
¿Desesperación de una estrella a la que se le pasa el arroz, o interés
genuino? Cualquiera sabe. En todo caso, las últimas palabras de Pacino a
su entrevistadora dan a entender que el intérprete se toma sus propias
palabras con humor: “Ya sabes: hice Dick Tracy [la
película de Warren Beatty en la que Al aparecía maquilladísimo e
irreconocible] y me nominaron al Oscar. Después de aquello, ¿qué más
puedo decir?”.
Tom Hardy, Idris Elba y Michael Fassbender, favoritos de los apostadores británicos para sustituir a Daniel Craig como 007.
Es un tópico, pero en él hay mucho de verdad: a los ingleses les encanta apostar. Y si a eso añadimos que James Bond es
una de las joyas más preciadas del Imperio Británico, entonces es fácil
entender que muchos súbditos de Su Graciosa Majestad anden cruzando
envites y boletos a cuenta de una jugada peliaguda: adivinar quién será el próximo intérprete de 007. Ahora que a Daniel Craig sólo le quedan dos películas como rostro de nuestro superagente favorito, la casa de apuestas William Hill ha hecho pública la lista de favoritos para sustituirle tras Bond 25,junto a sus cuotas correspondientes.
Tratándose de un personaje tan british, no sorprende ver cómo el favorito de los jugadores es su compatriota Tom Hardy: en el caso de que el hombre de Mad Max: Fury Roadse
llevase el gato al agua, haber pujado a su favor sólo te reportaría un
escueto 4 a 1. De hecho, el único estadounidense que figura en la lista
es Jon Hamm, a quien hallamos en el puesto número 11
con 26 a 1 de cuota. Por lo demás, en el rol de apuestas aparecen
actores comprometidos ya con franquicias multimillonarias, como Henry Cavill (en el sexto puesto, con 13 a 1) y Tom Hiddleston (noveno
lugar, con cuota de 17 a 1), y de otros intérpretes que ya han
declarado su intención de no volverse a embarcar jamás en un blockbuster: esos son los casos de Christian Bale (puesto número 13, 34 a 1) y un Robert Pattinsonque ya sonó para el papel, y a quien encontramos en la casilla 34, también con unas odds de 34 a 1. Señalemos, por otra parte, que en el segundo lugar de la lista, por encima de Michael Fassbender, Richard Armitage y Orlando Bloom, se halla Idris Elba: dada
la posición del actor, y su cuota de 5 a 1, parece que el público
británico se ha hecho a la idea de que el próximo James Bond tenga la
piel oscura.
¿Te parece esto una tontería? Pues que sepas que, ya en 1994, las apuestas de William Hill tuvieron como favorito a Pierce Brosnan… Y todos sabemos quién acabó protagonizando GoldenEyey
las siguientes tres películas de la saga. Por otra parte, aunque la
legislación española no permita las apuestas no deportivas (y, por lo
tanto, nos sea imposible jugarnos los cuartos en esta porra) nos
encantaría saber por cuál de estos actores apostarías tú. ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Lista de candidatos
1 – Tom Hardy (4 a 1) 2- Idris Elba (5 a 1) 3- Michel Fassbender (6,50 a 1) 4- Richard Armitage (9 a 1) 5- Orlando Bloom (11 a 1) 6- Henry Cavill (13 a 1) 7- Jaime Dornan (15 a 1) 8- James Mcavoy (17 a 1) 9- Tom Hiddlestone (17 a 1) 10- Damien Lewis (21 a 1 ) 11- Jon Hamm ( 26 a 1) 12- Sam Worthington (26 a 1) 13- Christian Bale (34 a 1) 14- Dominic West (34 a 1) 15- Dougray Scott (34 a 1) 16- Gerard Butler (34 a 1) 17- Robert Pattinson (34 a 1) 18- Alex O’Loughlin (41 a 1) 19- Rufus Sewel (41 a 1)
Roy Andersson se lleva el León de Oro con 'A Pigeon Seated in a Grain of Salt...'. Andrei Konchalovsky, Mejor Director.
- León de Oro a la Mejor Película: A pigeon sat on a branch reflecting on existencede Roy Andersson (Suecia) - León de Plata a la Mejor Dirección: Andrei Konchalovsky por The postman’s white nights(Rusia) - Gran Premio del Jurado: The look of silence, de Joshua Oppenheimer (Dinamarca, Finlandia, Indonesia, Noruega, Reino Unido). - Premio Especial del Jurado: Sivas, de Kaan Müjdeci (Turquía, Alemania) - Copa Volpi a la Mejor Interpretación Masculina: Adam Driver por Hungry Heartsde Saverio Costanzo (Italia) - Copa Volpi a la Mejor Interpretación Femenina: Alba Rohrwacher por Hungry Heartsde Saverio Costanzo (Italia) - Premio Marcello Mastroianni al Actor Emergente: Romain Paul por Le dernier coup de marteaude Alix Delaporte (Francia) - Premio al Mejor Guionista: Rakhsan Banietemad y Farid Mostafavi por Talesde Rakhsan Banietemad (Irán). - Premio Luigi de Laurentiis a la Mejor Opera Prima para Courtde Chaitanya Tamhane (India) - Premio ‘Horizontes’ al Mejor Largometraje: Courtde Chaitanya Tamhane (India) - Premio ‘Horizontes’ al Mejor Director: Naji Abu Nowar por Theeb(Jordania, EAU, Qatar, Reino Unido) - Premio Especial del Jurado ‘Horizontes’: Bellusconi. Una storia siciliana, de Franco Maresco (Italia) - Premio ‘Horizontes’ a la mejor interpretación: Emir Hadzihafizbegovic por These are the rules de Ognjen Svilicic (Croacia, Francia, Serbia, Macedonia)
- Premio ‘Horizontes’ para el Mejor Cortometraje: Maryam, de Sidi Saleh (Indonesia).
Tras un período de vacas flacas en 2013, nuestra industria podría obtener sus mejores resultados del siglo en este ejercicio.
Siempre es interesante ver cómo una tortilla da la vuelta, sobre todo
cuando cae del lado que a uno le gusta. Y es difícil resistirse a la
curiosidad cuando un statu quo largamente mantenido parece
invertirse, dejando a los más fuertes en una situación apurada mientras
que los más débiles obtienen, no ya un momento de respiro, sino un
triunfo. Sin ir más lejos, podemos fijarnos en el contraste entre el
cine español y la industria de Hollywood durante lo que llevamos de año:
mientras la maquinaria fílmica de EE UU se resiente de un verano desastroso, con sólo los éxitos de Guardianes de la galaxiay Transformers: La era de la extinciónpara
salvar los metafóricos muebles, la industria de nuestro país exhibe
unas cifras muy buenas. Óptimas, incluso, y tan espectaculares que, de
seguir su racha, el cine español podría obtener sus mejores resultados en lo que llevamos de siglo.
Por supuesto, y como ya imaginarás, el clamoroso éxito de Ocho apellidos vascostiene mucho que ver en ello, por no decir todo: según datos de Box Office Mojo, la comedia de Emilio Martínez Lázaro lleva acumulados 59 millones de euros cuando redactamos este informe, encabezando cómodamente los parciales anuales de recaudación y con Maléficasiguiéndola a mucha distancia(13 millones). Un dato que se vuelve más clamoroso cuando lo contrastamos con los resultados del año pasado. Según datos de la empresa auditora Rentrak, en 2013 nuestro cine se llevó sólo 70 millones de euros: una cifra matizable, además, porque en ella se incluyen las recaudaciones de Mamáy Fast & Furious 6,dos coproducciones con capital patrio, pero cuya inclusión en el sumatorio causó no poca polémica debido a su carácter esencialmente hollywoodiense. También
de acuerdo con Rentrak, sin embargo, el acumulado global del cine
español en el período de enero a agosto de 2014 llega a los 77 millones de euros. Efectivamente:
sólo a lo largo de ocho meses, la industria de aquí ha amasado una suma
superior a la que se llevó durante los 365 días del ejercicio anterior.
Es para alegrarse, ¿no?
Pues todavía podría ser mejor si hacemos un poco de futurología: El Niño,la película de Daniel Monzón sobre narcos y policías en el estrecho de Gibraltar, superó a Ocho apellidos… en su primer fin de semana llevándose 2,85 millones. En
espera de nuevas noticias sobre el devenir de este filme en taquilla,
debemos contar también con que se avecinan producciones con grandes
expectativas comerciales. El peso pesado, claro está, es Torrente: Operación Eurovegas:en 2011, la cuarta aventura del detective más casposo acumuló 21,6 millones de euros y
nada nos dice que su regreso no podría igualar dicha cantidad, o
incluso superarla, tras su estreno el 3 de octubre. Por otra parte hemos
de contar con nuestra apuesta animada del año: Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondose presta a ser el equivalente a Las aventuras de Tadeo Jones,cinta que alcanzó los 17,8 millones en 2012.
¿Echamos las campanas al vuelo?
Partiendo de esta base, hagamos una prospectiva algo elemental: sumemos los resultados de Torrente 4 y Tadeo Jones a la recaudación parcial de 2014, y obtendremos 116,4 millones de euros. Consideremos que los resultados finales de El Niño se
añadirán también a dicha suma, y recordemos que este año también se
estrenarán otras producciones nacionales con gancho para la taquilla,
como [REC] 4: Apocalipsisy el thriller La isla mínima.La conclusión será que, en el escenario más optimista, bien se puede superar los 120 millones de euros cuando
lleguemos a diciembre. Si esto se hace realidad, la industria española
habrá obtenido su mejor recaudación desde 2012, cuando el éxito de Lo imposiblecontribuyó a un total acumulado de 119 millones de euros, y superado de largo los 99,13 millones que
cosechó al final de 2011. Todo ello tras haber salido de un ejercicio
desastroso y con factores como la crisis y la subida del IVA pisándole
los talones.
Así pues, ¿echamos las campanas al vuelo, o hay que mirar estos resultados con ojo crítico? El analista de taquilla Pau Brunet prefiere evitar los excesos de optimismo: “Creo que este año no podemos afirmar que la industria llega a su madurez”, dice, “pero creo que sí estamos en camino”. Con estas palabras, el responsable de BoxOffice.esy productor de 10.000 Km.se
refiere a uno de los grandes problemas achacados al cine español: el
que su producción se divida entre un gran número de filmes que no
cumplen los mínimos en taquilla, por un lado, y una cantidad muy
reducida de blockbusters que salvan las cuentas, por otro. Brunet avisa de que esta situación sólo tendrá visos de cambiar en el caso de que “todas las películas con expectativas comerciales fuertes obtengan
cifras por encima de los dos o dos millones y medio de euros: esto
significaría que este éxito no es flor de un día, y que el cine español
está en la posición de generar producto comercial”.
Así mismo, nuestro experto nos recuerda que, estudiando estas cifras,
debemos tener en cuenta la posición del cine español en el mundo. Según
Brunet, si bien es cierto que “hay un cine comercial en España que conecta”, dicho cine comercial depende de las exportacioens más de lo que parece. En sus palabras: “Es
casi imposible que nuestro mercado pueda absorber por si solo películas
de más de seis o siete millones de costes: necesita de la taquilla
internacional para tener sentido”, lo cual nos devuelve a la gran duda industrial del año: si Ocho apellidos vascos, nuestro blockbuster autóctono, tiene futuro en el extranjero bien mediante las ventas directas, bien como carne de remake. Desde este ángulo, mira tú por dónde, la producción española con más posibilidades fuera de nuestras fronteras es [REC] 4, un título a priori de culto y orientado a un segmento del público muy concreto.
Finalmente, Pau Brunet recuerda la existencia de ‘otro’ cine, como el que representan su 10.000 Km. o, hablando de filmes todavía por estrenar, Magical Girl:en opinión del analista, los filmes de Carlos Marques-Marcet y Carlos Vermut son ejemplos de “películas
con una comercialidad diferente a la que conocemos hasta ahora, que
pueden funcionar gracias a su fuerza en el resto del mundo y a no ser
costosos, aunque en ellos todo el mundo cobre”. Se trata, insiste Brunet, de poner nuestras miras en “cine diseñado con ojo más allá de los presupuestos, y teniendo en cuenta la comercialidad final tanto artística como monetaria”.
En un mundo globalizado, ya se sabe, el porvenir está en la
especialización. Y, aunque Hollywood se tire hoy en día de los pelos, su
dominio sobre el mercado de las superproducciones y los blockbusters internacionales sigue siendo indiscutible
La
taquilla norteamericana apenas roza los 64 millones de $ en el primer
fin de semana de septiembre, siendo el peor total en dos años y un 41%
menos que hace una semana. El fin de semana post-Labor Day suele ser uno
de los peores, pero el de este año se ha colocado en el ranking de los
de menor afluencia agudizado por el hecho de la total falta de estrenos
de esta semana – solo The Identical que lo hacía en menos de 2.000 cines y con una total falta de medios. El pasado año gracias al estreno de Riddick el total fue un 25% mejor que este.
Lo de este fin de semana solo se puede observar como un fin de semana
de suma y sigue para la mayoría de títulos de la cartelera, ya que casi
todos conservan sus puestos, y solamente So Above/So Below presenta una caída de más del 50%. El “gran” estreno, The Identical, no logra entrar en el top10 pese a los 1.956 cines en los que se estrenaba.
FreeStyle lanzaba la película con una ausencia de medios y
visibilidad, centrándose en elementos dispersos que no han interesado.
La cinta recauda 1,91 millones de $, suponiendo 977$ de media por sala.
Sus responsables han confiado en las audiencia de interés religioso (“faith-audiences”)
que han ayudado a generar importantes éxitos recientes, pero en este
caso el tiro no ha sido certero. Lo que sí se observa es que el interés
estaba ahí, y la cinta crecía un importante 33% durante el domingo –
cuando lo normal es caer entre un 30 y un 45%. Ante esto es de pensar
que la falta de medios ha sido la gran causa junto con unos malos
comentarios y peores críticas. El film no apunta maneras, y es de
esperar que termine poco más allá de los 5 millones de $.
Entrando en los mantenimientos, Guardianes de la Galaxia
suma otros 10,1 millones y llega a los 294,5 millones de $ en seis
semanas, cinco en el primer puesto, y en cosa de días superará los 300
millones de $ siendo ya el octavo mayor éxito de Marvel y ya una de las
franquicias de oro de la casa tras Los Vengadores, Iron Man y Spider-Man. De hecho es de esperar que iguale los 318 millones del primero Iron Man y supera de mucho los datos del reboot de Spider-Man – que se quedó en los 202 millones este verano.
En el resto del mundo ha recaudo 294 millones de $ y en breve podría
alcanzar un dato cercano a los 400 millones. Este dato coloca las cifras
de la película fuera de USA más allá de las recaudaciones
internacionales de los dos primeros Iron Man.
Las Tortugas Ninja suman 6,5 millones a un total de
174,6 millones de $ y siguen apuntando a un dato cercano a los 200
millones a los que se suman los 125 millones recaudados
internacionalmente y que pronto sumarán más millones como para igualar
como mínimo el dato norteamericano.
El film supera de largo las expectativas y se convierte en una de las grandes sorpresas del verano junto con Guardianes que le han permitido tener el mejor agosto de su historia – un 4,4% más que el pasado año y un 18% más que 2012.
En tercera posición If I Stay cae un 38,2% y su
total es de 39,6 millones, por lo que sumando 5,7 millones esta semana
es de esperar que pueda llegar cerca de los 50 millones, mientras que la
comedia Let’s Be Cops cae un 35% hasta los 4,2
millones y alcanza los 66,5 millones. Warner añade otros 10,7 millones
en el mercado internacional para el drama romántico, mientras que Fox
lleva generados 17,1 millones en el resto del mundo. Ambos filmes no
tienen grandes potenciales fuera de Norteamérica, pero las cifras
parecen estar dentro de los datos necesarios para que amabas sean más
rentables.
Los estrenos de la pasada semana, The November Man y As Above/So Below,
caen un 47 y un 57% respectivamente. La primera alcanza los 17,8
millones y la segunda 15,5, con perspectivas a llegar los 25 la primera y
los 20-22 la segunda.
Del resto de filmes del top10 destacar como The Giver presenta
el segundo menor de los descensos pese a perder 229 cines y ya leva
recaudados 37,8 millones por lo que se colocará en un buen punto entre
los 42 y los 45 millones finales. Lleva algo más de 5 millones en el
resto del mundo, pero tiene aún la gran mayoría de territorios por
estrenar. Podría haber sido un fracaso mucho mayor y en este caso los
Weinstein no pueden quejarse para nada.
Disney alcanza los 45,6 millones con Hundred-Foot Journey que
aguanta a la perfección con opciones a ir a los 50 en breve. El film
tiene mucho potencial internacional en especial en Europa. Hotel Marigold superó los 90 millones y es de esperar que las cifras de esta queden algo cerca.
Fuera del top10 las noticias tampoco han sido para tirar cohetes. Boyhood
sigue siendo la gran película del momento y suma ya 20,7 millones de $,
manteniendo un dato de media por sala bastante decente: 1.820$ en 775
cines. Cantinflas cae un importante 61% este fin de semana y
genera 1 millones de $ que se va a un total de 4,75 millones de $.
Sigue pudiendo llegar a una cifra más que buena entre los 7 y los 10
millones. Si logra superar los 10 entonces será obligatorio calificarla
de gran éxito.
El film de Woody Allen, Magic in the Moonlight llega a los 9,2 millones, lo cual queda muy lejos de los 33,4 millones de $ de Blue Jasmine, pero también lejos de los 16,6 millones de To Rome with Love – la cual se beneficio de las cifras de Midnight in Paris. Comprado con anteriores filmes de Allen, las cifras son muy decentes ya que Conocerás al hombre de tus sueños recaudó 3,2 millones, Si la cosa funciona 5,3, Cassandra’s Dream menos de 1 millón, y Scoop 10,5 millones. El éxito dependerá de las cifras del resto del mundo. Blue Jasmine llegó a los 64,1 millones, y To Rome a los 56,6 millones.
Denzel Washington y Antoine Fuqua volverán a colaborar en un remake de 'Los siete magníficos'
('The Magnificent Seven', 1960). Lo que comenzó como un rumor hace
meses ha sido confirmado por el actor y el director, quienes acudieron
al Festival de Toronto para presentar su último trabajo juntos, la
adaptación al cine de la serie 'The Equalizer' (2014).
Previamente coincidieron en 'Training Day' (2001) así que este remake será la tercera película en la que Fuqua dirigirá a Washington, quien por cierto, aunque no lo parezca, pronto cumplirá 60 años. Hace tiempo que se viene hablando de una nueva versión de 'Los siete magníficos', en 2012 contaba con Tom Cruise
en el reparto y se barajaban nombres como los de Matt Damon, Kevin
Costner y Morgan Freeman pero el proyecto en su estado actual no cuenta
con ninguno de ellos .
Lo curioso del asunto es que, como sabréis, el film de John Sturges ya es un remake en clave de western
de otro clásico del cine, 'Los siete samuráis' ('Shichinin no samurai’,
Akira Kurosawa, 1954). La historia se centra en un grupo de valientes
que se unen para defender a un pueblo de una banda de criminales.
En 2012, François Ozon se alzaba con la Concha de Oro en la 60ª edición del Festival de San Sebastián con 'En la casa'
('Dans la maison'), adaptación de la obra teatral de Juan Mayorga. Dos
años después, y una película más después —en 2013 estrenó 'Joven y Bonita' ('Jeune et Jolie') que se vio en Cannes—, Ozon vuelve al certamen donostiarra con 'Une nouvelle amie', de la que ya podemos un primer tráiler con subtítulos en inglés y como vemos, vuelve a tener aires the thriller y misterio. 'Une nouvelle amie' es la cuarta película que Ozon presentará en San Sebastián y que hará que estrellas en el país vecino como Romain Duris, Anaïs Demoustier y Raphaël Personnaz —protagonistas de la cinta— pisen la alfombra roja del certamen.
La película cuenta la historia de dos amigas de la infancia. Ambas se casan y una de ellas tiene un bebé y al poco tiempo enferma, así que le hace prometer a su amiga que cuidará de su esposo e hijo cuando ella falte, pero después de su muerte la amiga decide visitar a la familia de la fallecida y allí se encuentra con una enorme sorpresa.