Me estaba quejando mucho de las películas actuales de Estados
Unidos, la mayoría de las que se financian tratan sobre modelos con uniformes de
gladiadores o comedias absurdas sobre chicos que son pillados con ovejas en
hoteles, cosas así. Así que en lugar de quejarme, decidí escribir una y
dirigirla.
(Billy Bob Thornton)
Continuamos con el repaso a lo más destacado de la
62ª edición del
festival de cine de Berlín. Hoy ha tenido lugar la quinta jornada en la
que se ha podido ver el nuevo largometraje de ficción del director de
Billy Bob Thornton, once después de ‘Daddy and Them’. Compite
por el Oso de Oro su
‘Jane Mansfield´s Car’, en cuyo reparto
encontramos a
John Hurt, Robert Duvall, Kevin Bacon, Robert
Patrick, Frances O´Connor, Katherine La Nasa, Ray Stevenson y el propio
Thornton; basada parcialmente en los recuerdos de su infancia, la película
traslada al espectador a Alabama en 1969 y se centra en el enfrentamiento entre
dos familias, una norteamericana y otra inglesa, vinculadas por una mujer
recientemente fallecida que pidió ser enterrada en su tierra natal. El crítico
de
HollywoodReporter la considera totalmente fallida, sin emoción
y con diálogos inverosímiles. En
Cine-Vue la califican de desastre, por mezclar de manera
desafortunada comedia y drama, y la crítica de
Variety
elogia a los actores pero tampoco defiende la película (que recuerda a algo que
escribiría Tennessee Williams), apuntando que podría ser mejor recortando
metraje. Quedamos avisados.
Nos quedaba pendiente echar un vistazo a lo que se ha dicho sobre cuatro
títulos de la sección de competición. Empezamos por
‘Aujourd’hui’ (o ‘Today’) de
Alain Gomis, que
se centra en las últimas horas de vida de un senegalés (interpretado por el
músico Saul Williams) que vuelve a su país para despedirse de varias personas de
su pasado. El crítico de
Screen Daily aplaude la película, destacando el cuidado
apartado visual, la elegancia narrativa y la interpretación del protagonista; al
enviado de
Indiewire también le gustó, especialmente la primera mitad, y
la califica de poética, pero apunta que el realizador se va quedando sin ideas
en la segunda mitad. Ambos subrayan que apenas hay diálogos y explicaciones, que
hay que ver y sentir la experiencia del personaje principal.
‘A Moi Seule’ (‘Coming Home’) de
Fréderic
Videau gira en torno a una joven (encarnada por Agathe Bonitzer) que
fue raptada siendo niña, y tras vivir encerrada en un sótano durante ocho años,
recupera la libertad y debe adaptarse a una nueva vida. Aunque se aclara que la
historia no está basada en hechos reales, es inevitable recordar el caso de
Natascha Kampusch. El acreditado de
HollywoodReporter habla muy bien del reparto (destaca a Noemie
Lvovsky, la madre de la protagonista) y subraya el inesperado retrato que hace
el director de la relación entre el secuestrador y la víctima, a veces cariñosa
y divertida; al cronista de
ScreenDaily no le convenció, elogia a la chica protagonista
pero considera desafortunadas la estructura de la historia, el retrato del
criminal y la música.
‘Barbara’ de
Christian Petzold, está
ambientada en Alemania de 1980, y se centra en una médica (a la que da vida Nina
Hoss) que como castigo es transferida desde Berlín al pequeño hospital de un
pueblo de provincias, donde vive un importante conflicto emocional. Sergi
Sánchez escribe en
LaRazón que la película es demasiado fría y no llega a
funcionar; Carlos Boyero sin embargo elogia el trabajo de Petzold en
ElPaís, destacando la atmósfera y la complejidad del
relato.
‘Cesare Deve Morire’ (‘Caesar Must Die’) de los hermanos
Paolo y Vittorio Taviani, es la historia de un grupo de presos
(auténticos) que representan una obra teatral, ‘Julio César’ de William
Shakespeare. Al crítico de
Indiewire le encantó la propuesta, destacando el juego que se
establece entre la obra, la realidad de los presos y la situación actual del
país; la crítica de
HollywoodReporter también aplaude este docudrama y destaca la
secuencia en la que se realiza el casting para la representación, pero comenta
que se hace pesada a pesar de no llegar a los 80 minutos de duración y que los
realizadores se equivocan incluyendo más explicación de la cuenta. He leído en
varios medios que en general gustó mucho y que ya es una de las favoritas para
entrar en el palmarés.

Vamos ya con otros dos de los títulos más esperados de la
Berlinale
2012, pero que no compiten por el Oso de Oro. Empiezo con la
superproducción china
‘The Flowers of War’, lo último de
Zhang Yimou, que acudió al festival acompañado de dos de los
protagonistas de la película,
Christian Bale y Ni Ni.
Como recordaréis cuando hablamos del
tráiler, la película es un nuevo acercamiento a la brutal
masacre de Nanking, cometida durante la invasión del ejército japonés en 1937;
fue nominada al Globo de Oro y no logró entrar en las nominaciones al Oscar. En
la reseña de
Filmin se destaca la impecable factura visual pero se ataca la
historia, que se tacha de previsible y olvidable; la crítica de
Cine-Vue no la pone mucho mejor, aplaude a las actrices chinas
y vuelve a destacar el espectáculo visual logrado por
Yimou,
pero dice que falla en los momentos dramáticos y que se fuerza el camino a la
redención del personaje de
Bale. Y ojo porque en
Metacritic tiene una valoración de 4,6 sobre 10. Pero habrá
que verla, ¿no?, yo al menos no me pienso perder una película de Yimou, sobre
todo cuando se ha subrayado que es una gozada visual. Por desgracia todavía no
hay fecha de estreno para España.
Una película que se me escapó en el
artículo de ayer y que pinta muy bien es
‘Shadow
Dancer’, el debut en la ficción de
James Marsh, el
director de ‘Man on Wire’. Está protagonizada por
Clive Owen y
Andrea Riseborough; se centra en una madre soltera que tras ser arrestada en
Londres por intentar colocar una bomba por orden del
IRA, se convierte en una espía para el servicio de
inteligencia británico. Boyero dice en
ElPaís que el trabajo de Marsh es fascinante y complejo, una
dura historia que deja tocado tras su visionado; en su reseña para
ElMundo, Luis Martínez se muestra igual de entusiasmado,
destaca el realismo de una película turbia y triste en la que no hay buenos o
malos, solo violencia absurda. De momento tampoco hay fecha para el estreno en
nuestro país, la apuntamos.
Via:blog de cine