Ya tenemos aquí la foto de portada para el número Hollywood 2015de la revista Vanity Fair.Como
cada año por estas fechas, la revista dedica su portada a celebrar el
estrellato de los intérpretes que han marcado el año cinematográfico, ya
sean celebridades famosas o jóvenes promesas camino de serlo. También
forma parte de la tradición que sea Annie Leibovitz la
encargada de retratar a los actores y actrices y así lo ha hecho en tres
conjuntos distintos que se crean para formar un mosaico de rostros
insuperable.
De izquierda a derecha tenemos a Amy Adams (Big Eyes) aupada sobre Channing Tatum (Foxcatcher), Reese Witherspoon (nominada por Alma salvaje), Eddie Redmayne (nominado por La teoría del todo), Felicity Jones (nominada por La teoría del todo), David Oyelowo (Selma), Benedict Cumberbatch (nominado por The Imitation Game (Descifrando Enigma)), Sienna Miller (El francotirador,Foxcatcher),Oscar Isaac (El año más violento)y Miles Teller (Whiplash). A continuación, puedes disfrutar con una serie de instantáneas del making of de la histórica sesión de fotos, donde había una mesa de ping-pong y todo.
Anna, Elsa, Kristoff y Olaf vuelven en el corto dirigido por los autores
de 'Frozen' que se proyectará delante de la 'Cenicienta' de Kenneth
Branagh.
La fiebre Frozenestá
a punto de volver con fuerza, si es que alguna vez había dejado de
estar entre nosotros. Para empezar, en la próxima ceremonia de entrega
de los Oscar Neil Patrick Harris protagonizará un número musical original por los autores de las canciones de la película de Disney, Robert Lopez y Kristen Anderson-Lopez, quienes también han compuesto un nuevo tema para Frozen Fever,la primera secuela de las aventuras heladas de Anna, Elsa, Kristoff y Olaf. Ya podemos ver sus primeras imágenes oficiales. Frozen Fever es un cortometraje dirigido por Jennifer Lee y Chris Buck, autores del filme original, que supondrá el reencuentro de los protagonistas de Frozen con
motivo del cumpleaños de Anna. Elsa, Kristoff y Olaf quieren montarle
una fiesta por todo lo alto, pero los poderes heladores de la primera
ponen en peligro los preparativos. El corto se proyectará delante de la Cenicientade Kenneth Branagh protagonizada por Lily James y Cate Blanchett, que en España se estrena el próximo 27 de marzo.
¿Será esta la única continuación de Frozen que veremos? Según Idina Menzel, una nueva película podría estar en preparación, aunque
después del revuelo causado por sus declaraciones se apresuró a decir
que sólo es lo que ella cree, sin que exista confirmación oficial por
parte de Disney. Suponemos que la recepción de Frozen Fever contribuirá a esos planes, como si hiciera falta alguna clase de empujón para plantearse continuar la quinta película más taquillera de todos los tiempos.
De momento, aquí están las primeras imágenes oficiales del corto (haz click para verlas a mayor tamaño).
Marvel publica imágenes oficiales de los héroes en su segunda aventura, la última dirigida por Joss Whedon.
a impresionante armadura Hulkbuster de Tony Stark y el amenazante Ultrón se llevan todo el protagonismo en la nueva remesa de imágenes oficiales de Vengadores: La era de Ultrón que ha publicado Marvel. Bueno, también está el sombrero de Joss Whedon para hacerles sombra. Es una lástima que el director haya dejado caer que no volverá a hacer una película de Los Vengadores debido al desgaste y el consumo de tiempo que implican. Estamos deseando ver qué ha hecho con personajes nuevos como Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen) y Mercurio (Aaron Taylor-Johnson) tanto como reencontrarnos con los viejos conocidos.
Nunca dejes que el bajo presupuesto te estropee una buena idea: nuestros
cineastas favoritos usan estas artimañas para ahorrarse dinero en
producción.
Por mucho que nos duela, hay que admitirlo: hacer cine cuesta dinero. Bien seas un director verité que usa una cámara digital y poco más, bien un aspirante a autor de blockbusters, realizar
una película siempre tendrá un coste económico, ya se cifre éste en
unos pocos miles de euros o en centenares de millones. Y, según nos
enseña la historia, la falta de presupuesto es uno de
los mayores terrores de todo cineasta. ¿Cómo evitar que el filme de tus
sueños acabe costándote un embargo? Pues de muchas maneras, porque la
tacañería cinematográfica no conoce límites. Desde los más esforzados
currantes de la serie B hasta los titanes de Hollywood, son multitud los
cineastas que han usado estas artimañas para ahorrarse unos billetes en
producción. Toma buena nota de ellas, porque pueden servirte de mucho…
Pintar, pintar, pintar sin parar…
¿No tienes pasta gansa para construir ese decorado gigantesco que
quieres incluir en tu película? No desesperes, porque tal vez sea tu
momento para resucitar las transparencias, esas
pinturas sobre cristal que cayeron en desuso con la llegada del CGI.
Entre los más ilustres usuarios de esta técnica se hallan Steven Spielberg y George Lucas: el hombre de la gorra las empleó a destajo en las primeras aventuras de Indiana Jones (un bonito ejemplo: el inmenso almacén del final de En busca del Arca perdida),mientras que ‘tío George’ le sacó partido a lo largo y ancho de la primeratrilogía de Star Wars.Sin ir más lejos, ¿recuerdas la llegada de Darth Vader a la Segunda Estrella de la Muerte en El retorno del Jedi?Pues
en esa escena no sólo está pintada la mayor parte del hangar, sino que
los soldados de asalto imperiales que aguardan al Lord del Sith también
forman parte de la transparencia. Si quieres más información, consulta este estupendo vídeo.
Hinchando a los figurantes
Si sueñas con rodar una escena de masas al estilo de Cecil B. DeMille, es
posible que el presupuesto te juegue una mala pasada: aunque sean el
sector peor remunerado del negocio cinematográfico, los figurantes
también cobran. ¿Cuál es la solución? Pues usar extras hinchables, un truco al que han recurrido Steven Soderbergh (Contagio, Ocean’s 13), Clint Eastwood (Banderas de nuestros padres), Sam Raimi (Spiderman 3)y otros cineastas igual de ilustres. Por el módico precio de 8 euros por unidad y día, empresas como Crowd in a Box
te facilitarán auténticos ejércitos de estos maniquíes de goma, que
quedan muy bien en los planos generales y además no se quejan por las
horas de plantón ni necesitan pausas para el bocadillo. Y, si esto
también te resulta demasiado caro, entonces recurre al arsenal de trucos
del Hollywood clásico desempolvando a los figurantes de cartón: George Lucas -sí, otra vez él- usó estas siluetas recortadas para el apoteósico final de la primera Star Wars, y la escena le quedó muy bien…
Todo es cuestión de perspectiva
Devoto como era de la Virgen del Puño, Billy Wilder no se las veía muy felices ante la idea de construir una oficina inmensa para El apartamento.Más atacaos que el personaje de Jack Lemmon, el cineasta y su director de arte Alexander Trauner resolvieron la papeleta mediante un uso diabólico de la perspectiva forzada: mientras
que los muebles que se ven en el primer término del plano son de tamaño
real, éstos se van haciendo cada vez más y más pequeños conforme se
apartan de la cámara. De hecho, las mesas más lejanas acabaron
resultando tan diminutas que hubo que recurrir a figurantes enanos
(según el cineasta) o a niños (según Trauner) para que la desproporción
no se hiciera evidente. Y, por cosas de la óptica, el público ni se
entera: maravilloso, ¿verdad? Mucho ojo, eso sí, porque este recurso no
libró a Wilder de precisar un decorado de 2.300 metros cuadrados, ni de gastarse una pequeña fortuna alquilándole material burocrático a IBM.
Ese trozo de plástico puede salvarte la vida
Gracias a nuestros compañeros de Costreando, todos sabemos que los bazares chinos
pueden ser minas de oro para los cinéfilos curiosos. Y para los
cineastas, también: reciclar objetos aparentemente inanes (y baratos,
sobre todo baratos) para convertirlos en enseres futuristas es una
tradición en los departamentos de efectos especiales. Sin ir más lejos, y
volviendo una vez más a Star Wars, el diseñador Roger Christian armó nuestro querido Halcón Milenario a
base de chatarra recogida en un cementerio de aviones, creó el primer
sable de luz partiendo de los restos de una linterna y armó el prototipo
de R2-D2 partiendo de una papelera y la pantalla de una lámpara. Pero la reina de la especialidad fue la máscara de Michael Myers, el psicópata de La noche de Halloween:enfrentado a un presupuesto espartano y a su natural tacañería, John Carpenter compró una máscara del capitán Kirk (Star Trek)en una tienda de disfraces, la pintó de blanco… y voilá: ya disponía del atavío perfecto para el archienemigo de Jamie Lee Curtis.
No dejes que la tecnología te estropee un buen ordenador
Un as del bajo presupuesto como John Carpenter tenía que salir más de una vez en este reportaje. De hecho, su 1997: Rescate en Nueva Yorknos
proporciona un ejemplo estupendo de picaresca aplicada a los efectos
especiales. Para darle el adecuado toque distópico-futurista a las
aventuras de ‘Serpiente’ Plissken (Kurt Russell), el
director quería usar imágenes electrónicas tope de gama, pero generar
éstas usando un auténtico ordenador habría salido carísimo en 1981. Así
las cosas, un joven y talentoso diseñador de efectos especiales tuvo una
idea genial: el muchacho tomó varias maquetas de edificios, cubrió sus
contornos con pintura fluorescente y obtuvo así unos gráficos wireframe mucho
más estilosos que los que hubiera proporcionado cualquier CPU de la
época. El nombre del diseñador en cuestión, por cierto, era James Cameron…
¿Quieres edificios? Prepara la gomaespuma…
Levantar un edificio en condiciones es algo que se sale del
presupuesto de cualquier película, incluso del de una superproducción de
Hollywood. De ahí que la arquitectura de cine esté asociada desde
siempre a la construcción de maquetas y al empleo de la
perspectiva y la escala. Pero hay momentos en los que hasta ésto
resulta demasiado oneroso, así que hay que echar mano de materiales
menos nobles: si observas con detalle el derrumbe final del rascacielos
de Los Cazafantasmas,podrás ver que algunos de los fragmentos del inmueble rebotan al chocar contra el suelo. Algo que no se debe a los poderes de Gozer el Gozeriano (ni a los de Bill Murray), sino a de que los bloques de marras están hechos con gomaespuma. Menos espectacular, pero también reseñable, es la artimaña de los Monty Python en Los caballeros de la Mesa Cuadrada.Como John Cleese y compañía no andaban sobrados de millones para el filme, usaron castillos de cartón recortado, que no hubieran resistido el asalto de los Caballeros que dicen ‘Ni’, pero quedaban muy bien en la lejanía.
Recicla, que algo queda
Lectores, hemos llegado a un clásico de la tacañería cinematográfica,
consagrado tanto por innumerables producciones de serie B como por
algún blockbuster que otro: reutilizar materiales de atrezo y, sobre todo, decorados. Incluso un manirroto como Cecil B. DeMille no se cortó un pelo a la hora de emplear los sets de Sinuhé el egipcio(1954) para su segunda versión de Los diez mandamientos(1956), mientras que algunos escenarios de Regreso al planeta de los simioshabían acogido a Barbra Streisand antes que a Charlton Heston, puesto que venían del plató de Hello, Dolly!En el caso de El jovencito Frankenstein, Mel Brooks reutilizó los decorados de El doctor Frankensteiny La novia de Frankenstein,algo que le valió tanto para homenajear al director James Whale como para ahorrarse unos dólares. El campeón moderno de la especialidad podría ser Roland Emmerich, que armó los interiores de Independence Daya base de elementos tomados de otros filmes, desde Pánico nuclearhasta Marea roja.
Y, si todo lo demás falla… ¡roba!
Si lo tuyo es lo más low cost del low cost, si tu
cuenta del banco está en números rojos y pagar el alquiler es algo que
te quita el sueño… ¡Felicidades! Aún puedes hacer historia del cine,
siempre que cuentes con agilidad, sentido de la oportunidad y, sobre
todo, un morro de cemento armado. Sólo tienes que seguir el ejemplo del
director George Miller y el diseñador de producción Jon Dowding, quienes rodaron Mad Max: Salvajes de la autopista(1979) con los proverbiales cuatro duros y un chicle. Sin dejarse amilanar por ello (puestos a pasar miedo, ya tenían a Mel Gibson en
el plató), los dos artistas montaron los decorados del filme mediante
una treta muy ingeniosa, y muy poco legal: a primera hora de la mañana,
Miller y Dowding acudían a los sets de otras películas en
rodaje, afanaban lo necesario para rodar la escena del día, y después
devolvían lo robado antes de que sus legítimos propietarios se diesen
cuenta. En el caso de que tus carencias sean todavía mayores, recuerda
que Werner Herzog (nuestro chiflado alemán de cabecera)
rodó sus primeros cortos con cámaras y película que ‘tomó prestadas’ de
una escuela de cine.
Via:cinemania
Los relatos cortos del autor de 'Canción de hielo y fuego' darán pie al
primer largometraje basado en su obra, dirigido por el alemán Constantin
Werner.
Hay George R. R. Martin más allá de Poniente. Mientras los fans de Juego de tronossiguen esperando a que el autor de Canción de hielo y fuegotermine
de escribir el próximo volumen de la saga —algo que, según las últimas
informaciones, tampoco tiene pinta de suceder este año— mientras ven sin
parar el tráiler de la quinta temporada y los responsables de la serie de HBO han
asumido que van a tener que continuar la lucha por el Trono de Hierro
por su cuenta, el mundo del cine todavía no le había hincado el diente
al resto de la obra del escritor que tanto ha llenado las arcas del
canal de cable. Hasta ahora. The Hollywood Reporterpublica que Milla Jovovich está en negociaciones para protagonizar la adaptación cinematográfica de In the Lost Lands,una película basada en relatos cortos de Martin. In the Lost Lands será una coproducción entre Canadá y Alemania comandada por el director Constantin Werner (The Pagan Queen).Tiene previsto comenzar a rodarse a finales de 2015 y también cuenta con el actor Justin Chatwin (Shameless)a bordo. La película juntará tres relatos de Martin con protagonistas femeninas.
En una de las historias, una reina desesperada contrata los servicios de la hechicera Grey Alys (Jovovich)
para que viaje a través de la región fantasmal y deshabitada de las
Tierras Perdidas buscando el don de convertirse en lobo. En otra, la
guerrera Sharra lucha contra el dragón que custodia la puerta interdimensional que la reuniría con su amante Kaydar, pero
sufre las distracciones del señor de un castillo abandonado. Por
último, en un relato de ambientación futurista, una joven bárbara queda
fascinada por los hechizos de una bruja solitaria dentro de una nave
espacial. Via:cinemania
Peter Berg, al que algunos recordamos por ser vilmente puteado por Linda Fiorentino en 'La última seducción'
('The Last Seduction', John Dahl, 1994), tiene una carrera como
director que ha ido decayendo en interés. Ahora Berg tiene la
responsabilidad de sustituir a J.C. Chandor en 'Deepwater Horizon', proyecto del que Chandor se ha desentendido debido a las famosas "diferencias creativas".
'Deepwater Horizon' narra el desastre ocurrido en
una plataforma petrolífera en el golfo de México el 20 de abril del
2010. El film estará protagonizado por Mark Wahlberg, con quien Berg ya colaboró en 'El único superviviente' ('Lone Survivor', 2013). De esta forma... ¿qué? ¿mi película favorita de Berg? Yo gozo lo mío con 'El tesoro del Amazonas' ('The Rundown, 2003).
Continuamos echando un vistazo a las películas más esperadas de 2015. Tras repasar los títulos más destacados que llegarán a nuestra cartelera desde febrero a junio, vamos ahora con los estrenos de julio a octubre:
'Terminator: Génesis' ('Terminator Genisys')
¿Quién dirige? Alan Taylor. ¿Quiénes son los protagonistas? Arnold Schwarzenegger, Emilia Clarke, Jai Courtney, Matt Smith, Jason Clarke, J.K. Simmons... ¿Por qué interesa? Por la curiosidad de ver cómo la franquicia toma un nuevo rumbo con este reboot
que juega con la historia de las dos primeras entregas orquestadas por
James Cameron (dos obras maestras del cine fantástico y la acción).
Recientemente apareció un nuevo spot que no invita al optimismo aunque el factor nostalgia es poderoso... ¿Cuándo se estrena? 10 de julio.
'Pan'
¿Quién dirige? Joe Wright. ¿Quiénes son los protagonistas? Hugh Jackman, Rooney Mara, Amanda Seyfried, Garrett Hedlund, Cara Delevigne... ¿Por qué interesa? Por el reparto, el realizador y un tráiler que parece anticipar un gran espectáculo. ¿Cuándo se estrena? 17 de julio.
'Ant-Man'
¿Quién dirige? Peyton Reed. ¿Quiénes son los protagonistas? Paul Rudd, Michael Douglas, Evangeline Lilly, Hayley Atwell, Corey Stoll, Jordi Mollá... ¿Por qué interesa? Porque Marvel suele ser garantía
de entretenimiento y por todo el lío en el que se vio envuelta la
producción tras la marcha de Edgar Wright poco antes de iniciarse el
rodaje. ¿Cuándo se estrena? 22 de julio.
'Mission: Impossible 5'
¿Quién dirige? Christopher McQuarrie. ¿Quiénes son los protagonistas? Tom Cruise, Jeremy Renner, Paula Patton, Simon Pegg, Alec Baldwin... ¿Por qué interesa? Porque, salvo la fallida segunda
entrega, la saga ha sido garantía de espectáculo, tensión y
entretenimiento. Cruise, que repite con McQuarrie tras la infravalorada
'Jack Reacher' (2012), necesita un éxito para recuperarse de la ligera
decepción comercial que supuso su anterior estreno, 'Al filo del mañana'
('Edge of Tomorrow', 2014). ¿Cuándo se estrena? 7 de agosto.
'Inside Out'
¿Quién dirige? Pete Docter. ¿Quiénes son los protagonistas? Amy Poehler, Bill Hader, Lewis Black, Mindy Kaling y Phyllis Smith ponen las voces a los personajes principales. ¿Por qué interesa? Porque es lo nuevo de Pixar desde 'Monstruos University' ('Monsters University', 2013). Durante la Super Bowl pudo verse un nuevo avance. ¿Cuándo se estrena? 14 de agosto.
'The Man From U.N.C.L.E.'
¿Quién dirige? Guy Ritchie. ¿Quiénes son los protagonistas? Henry Cavill, Armie Hammer, Hugh Grant, Alicia Vikander, Jared Harris, Elizabeth Debicki... ¿Por qué interesa? Porque es lo nuevo del director
de 'Snatch' (2000), 'RocknRolla' (2008) y 'Sherlock Holmes' (2009),
entre otras. Y porque adapta a la gran pantalla una popular serie de
televisión (conocida en España como 'El agente de CIPOL') con una pareja
formada por Superman y el Llanero Solitario. ¿Cuándo se estrena? 14 de agosto.
'Cuatro Fantásticos' ('The Fantastic Four')
¿Quién dirige? Josh Trank. ¿Quiénes son los protagonistas? Miles Teller, Kate Mara, Michael B. Jordan, Jamie Bell, Toby Kebbell... ¿Por qué interesa? Porque el responsable de
'Chronicle' (2012) ya ha demostrado que puede aportar una visión
diferente y fresca al (por lo general aburrido) subgénero de
superhéroes. El primer tráiler ha dejado buenas sensaciones... ¿Cuándo se estrena? 21 de agosto.
'Regresión' ('Regression')
¿Quién dirige? Alejandro Amenábar. ¿Quiénes son los protagonistas? Ethan Hawke, Emma Watson, Aaron Ashmore, Devon Bostick, David Thewlis... ¿Por qué interesa? Porque es lo nuevo de Amenábar
tras la decepción de 'Ágora' (2009). Las dos estrellas protagonistas
aumentan el interés. Puede ser el gran éxito español del año, con
permiso de la propuesta familiar 'Atrapa la bandera'. ¿Cuándo se estrena? 25 de septiembre.
'Crimson Peak'
¿Quién dirige? Guillermo del Toro. ¿Quiénes son los protagonistas? Jessica Chastain, Tom Hiddleston, Mia Wasikowska, Charlie Hunnam, Doug Jones... ¿Por qué interesa? Por el director, los protagonistas y el misterio que la envuelve (todavía no hay ni un mísero teaser al que hincar el diente). ¿Cuándo se estrena? 9 de octubre.
'St. James Place' (título provisional)
¿Quién dirige? Steven Spielberg. ¿Quiénes son los protagonistas? Tom Hanks, Amy Ryan, Mark Rylance, Alan Alda, Billy Magnussen... ¿Por qué interesa? Mirad de nuevo quién dirige. Y el guion es de los hermanos Coen. Como si es un biopic de Justin Bieber.
¿Cuándo se estrena? 16 de octubre.
Via:blog de cine