El 'blockbuster' erótico del año se convierte en ladrillos en esta parodia descacharrante.
Cualquiera diría que son, no ya antónimos, sino irreconciliables: una es
una saga literaria (y también de cine) que se ha convertido en fenómeno
social gracias a su tórrida descripción de prácticas sadomaso, mientras que el otro es el juego de construcción más querido del mundo, e inspirador además de un filme tan entrañable como ninguneado en los Oscar. Y, sin embargo, aquí está: Cincuenta sombras de Greyya tiene su versión Lego. Los animadores Andrea y Antonio Toscano, dos especialistas en legolizar películas de todo pelaje, han echado el resto con Fifty Shades of Bricks,una parodia a base de bloques a la que no le falta de nada, ni la música de Beyoncé ni los abdominales de Jamie Dornan, pasando por la carita de gacela indefensa que pone Dakota Johnson al descubrir las proclividades íntimas de su amante multimillonario. La adaptación de la novela de E. L. James, que se estrena el 13 de febrero, resultará sin duda mucho más erótico-festiva… pero estamos seguros de que no nos hará reír tanto.
¿Quieres recibir información en primera persona durante la gala de esta noche? Aquí tienes una lista imprescindible.
Sólo quedan unas pocas horas para la gala de los Goya 2015: a
partir de las 22.00 de esta noche, en el Auditorio Príncipe Felipe de
Madrid, el cine español celebrará su gran fiesta anual, y nosotros
descubriremos si el presentador Dani Rovira ha seguido
nuestros consejos para evitarse sofocos durante la ceremonia. Aunque
estamos seguros de que seguirás el evento a través de la retransmisión
de TVE, y de la cobertura que te ofreceremos en CINEMANÍA a través de nuestra web y nuestro twitter después de haber votado en nuestra quiniela,
nunca está de más completar la información por todos los medios
disponibles. Por eso te ofrecemos un listado de todos los candidatos a
los ‘cabezones’ que ejercen de tuiteros además de ser estrellas
de nuestro celuloide. Si quieres recibir novedades en primera persona
de todo lo que ocurre esta noche, no esperes más y hazles follow ya mismo.
Demostración directa de cuánto material de la comedia más divertida de
todos los tiempos en realidad procedía de una película que se tomaba muy
en serio. Y no la llames Shirley.
Uno de los secretos peor guardados de Aterriza como puedas—aunque
es posible que sea conocido sólo por los auténticos fans de la comedia—
es que, cuando decidieron dinamitar para siempre el cine de
catástrofes, sobre todo aéreas, tan en boga durante la década de los
setenta, los genios David Zucker, Jim Abrahams y Jerry Zucker tomaron como base directa el argumento de una desconocida película de serie B titulada Suspense… hora cero(Hall Bartlett, 1957). ¿Cuánto se fijaron en ella? ¡Muchísimo más de lo que crees! Suspense… hora cero trata de las dificultades de un piloto
veterano de guerra y traumatizado que debe ponerse al mando de un avión
comercial cuya tripulación ha caído fulminada por una infección
alimentaria. Te suena, ¿verdad? ¡Dicho piloto se llama Ted Stryker y todo! Dado que Aterriza como puedas también estaba producida por Paramount, el trío Zucker-Abrahams-Zucker pudo reciclar a su antojo páginas completas del guión de Suspense… hora cero, llegando a utilizar diálogos tal cual. Gracias al siguiente vídeo de flipflomas puedes
ver la exactitud del calco, desde frases a situaciones, y comprobar
cómo cambia su efecto gracias a las actuaciones inquebrantablemente
serias —y, por eso, tan tronchantes— de Robert Hays, Julie Hagerty y compañía; sobre todo, por supuesto, ese titán llamado Leslie Nielsen.
Isabel Coixet inaugura el festival con 'Nadie quiere la noche' con una respuesta tan gélida como la capital alemana. ¿De qué se habla en la Berlinale hoy? De que en cualquier momento podría caernos un petardazo lanzado desde alguna base militar de Pyongyang. Aparentemente el bueno de Kim Jong-un piensa que Berlinale y Berlín son la misma cosa y, dado que The Interview se estrena estos días en Alemania, ha dado por hecho que también se proyecta en el festival. Como consecuencia, ha jurado infligir un castigo devastador al certamen. Parece ser que el director del mismo, Dieter Kosslick, ha ido corriendo a la embajada de Corea del Norte para aclarar el malentendido –The Interviewno se proyecta en el festival–, pero es poco probable que el rechoncho dictador coreano se ablande. Sálvese quien pueda.
¿Qué hemos visto? Una sola película, la inaugural: Nadie quiere la noche, de Isabel Coixet. Una remilgada mujer estadounidense (Juliette Binoche) y una inuit (Rinko Kikuchi) se
ven obligadas a convivir en una cabaña minúscula a solo unos kilómetros
del Polo Norte, y la relación le sirve a Coixet para recordarnos lo
arrogante que el hombre occidental puede llegar a ser. La
película no ha gustado. Cierto que está libre de los excesos
estilísticos y melodramáticos de buena parte del cine previo de la
catalana, pero por otra parte la relación entre las dos mujeres jamás
llega a coger cuerpo. ¿Qué has comido? Salmón, judías verdes y cerveza sin. Tengo que empezar el festival con un rollo sano. ¿Con quién has hablado? ConIsabel Coixet, que está harta de que sus películas sistemáticamente sean etiquetadas como Cine Femenino; con Juliette Binoche, que está convencida de que “nos dirigimos hacia la catástrofe”; y con Gabriel Byrne, un tipo francamente interesante que no tiene reparos a la hora de cagarse en Hollywood. ¿Qué esperas de la jornada de mañana? 45 years, segunda película del británico Andrew Haigh. Hace tres años Haigh se sacó de la manga la magnífica Weekend –no confundir con Le Week-end, que es bastante mala— y por tanto la cosa promete. Taxi, la tercera película que Jafar Panahi dirige desde que el régimen iraní le prohibió hacer películas. Queen of the desert, o Nicole Kidman paseándose por el desierto a las órdenes de Werner Herzog. De ese emparejamiento puede salir cualquier cosa.
Berlinómetro:Nadie quiere la noche ha gozado del privilegio de abrir el festival. Puede darse por premiada.
Via:cinemania
La secuela de 'Matar a un ruiseñor' se publicará en julio, y su
adaptación al cine parece inevitable. Buscamos a un actor a la altura de
Gregory Peck.
Aun hay gente que no se lo cree, pero es cierto: 55 años después del lanzamiento de Matar a un ruiseñor, el libro gracias al cual ha pasado a la historia,la escritora Harper Lee ha anunciado que va a publicar un segundo libro. Amiga que fue de Truman Capote (puedes verla interpretada por Sandra Bullock en Historia de un crimen,y por Catherine Keener en el biopic que publicó Philip Seymour Hoffman), esta novelista de 88 años ha decidido dar a la imprenta Go Set A Watchman (Ve,pon centinela), un
trabajo que terminó en los años 50 y que permanecía inédito en sus
archivos. Y que, mira tú por dónde, continúa la historia de su única
obra hasta la fecha.
Más allá de la polémica que ya está creando (algunos achacan la
novedad a los problemas económicos de la autora, o a los intereses de su
familia), la noticia es tan importante para el mundo del cine como para
el de la literatura: en 1962, Matar a un ruiseñor tuvo una estupenda adaptación al celuloide, dirigida por Robert Mulligan, que se llevó tres Oscar y que sigue siendo aun hoy una película mítica. Por supuesto, la publicación de Go Set A Watchman ha
puesto a la caza a los estudios de Hollywood, y ha disparado las
especulaciones, porque, si hay un personaje que destaca en el libro y en
la película, es el de Atticus Finch, el padre de la protagonista. Este abogado de Alabama, tan íntegro como severo, le granjeó su único Oscar a un Gregory Peck más allá de loimpresionante,
cuya interpretación se ganó elogios de la propia Harper Lee, y ha
quedado como uno de los personajes más entrañables de la historia del
séptimo arte. ¿Qué actor de hoy puede estar a la altura de un papel tan
especial? Nosotros hemos hecho nuestro propio cásting.
Jeff Bridges
Nosotros lo sabemos, y los hermanos Coen también lo
saben: si buscamos a alguien que encarne todo lo que hay de bueno y
noble en el alma colectiva de EE UU, el gran Jeff debe estar de los
primeros de la lista. Su bonhomía es incuestionable dentro y fuera de la
pantalla, sabe alternar una gran ternura con una contundente severidad
y, por encima de todo, es un actorazo. Además, para dar vida a Atticus
Finch, un intérprete debe darnos ganas de exclamar “¡papá!” en cuanto
aparece en el encuadre, y Bridges cumple ese requisito. Y, sin embargo… Por más que nos pese, la sombra de ‘El Nota’ es alargada, y una adaptación de Go Set a Watchman con Jeff Bridges de protagonista debería luchar contra el recuerdo de El gran Lebowski.Sabemos que, en Valor de ley,los
propios Coen permitieron que Bridges se luciese con un rol
diametralmente opuesto, pero su imagen de entrañable perezoso sería un
severo lastre.
George Clooney
Ofrecemos de nuevo una elección obvia, porque Clooney posee los tres
elementos clave del personaje de Atticus Finch: inteligencia a
espuertas, un físico a la altura del de Gregory Peck (o casi: el
protagonista original de Matar a un ruiseñor medía un metro
noventa, y George es diez centímetros más bajo) y, sobre todo, carisma
por un tubo. Amén de la capacidad de volverse más Deep South que el pollo frito, como vimos en O, Brother! Recordemos, además, que su señora Amal Clooney es una brillante abogada: con su ayuda, el actor tendrá cubierto el lado jurídico del papel. Y, sin embargo… Pese a ser un padre intachable y un
dechado de bondad, el letrado Finch es también un señor muy severo con
muy poco sentido del humor. George Clooney, por su parte, está dotado
con una sonrisa que derrite a las piedras. Y ya sabemos que esto es de
ser muy mal mirados, pero ¿no resulta muy sofisticado para interpretar a
un abogado de pueblo?
Colin Firth
¿Buscamos una figura de autoridad? Pues aquí la tenemos: empuñando cual cetro su Oscar por El discurso del rey,Firth
llega para recordarnos que, si pudo sobreponerse a aquel tartamudeo, a
los nazis y a las tradiciones de la corona británica, podrá hacerles
frente a la pobreza, a la ignorancia y al secular racismo de la Alabama
de 1950. ¿Te cuesta imaginártelo defendiendo una causa justa, contra
viento y marea, frente a un jurado lleno de prejuicios? A nosotros
tampoco.
Y, sin embargo… Vale: Colin Firth es un actor de
enormes virtudes. Pero también es más británico que la cuajada al limón,
y eso no casa en absoluto con un rol tan emblemáticamente
estadounidense como el de Atticus. Aun sin subestimar sus dotes de
camaleón, habrá que pensárselo dos veces antes de ficharle.
Viggo Mortensen
Sacamos otra baza más de nuestra baraja de actores imponentes.
Porque, en lo que a Viggo se refiere, no estamos hablando sólo de un
señor culto, políglota, de edad senatorial (56 años, aunque cueste creerlo) y habituado a la vida campestre aunque naciese en Nueva York. También hablamos de Aragorn, nada
menos. Aunque no le guste alardear de ello, Atticus es un señor tan
diestro con el rifle como con el Código Penal: si es Mortensen quien
viste su traje, creer eso no nos costará lo más mínimo. Y, sin embargo… Pasando revista a su filmografía reciente (Jauja, Todos tenemos un plan,sus trabajos junto a David Cronenberg…) parece
que a Viggo Mortensen le gusta más hacer de sujeto inquietante que de
héroe intachable. No es que Atticus carezca de puntos oscuros, pero tal
vez sea un personaje demasiado positivo para él.
Brad Pitt
¿Carne para la polémica? Pues sí, pero antes de lincharnos, dejadnos
argumentar un poco: a Brad Pitt le gusta colgarse la medalla de luchador
por los derechos civiles (véase 12 años de esclavitudpara
probarlo) y seguro que le encanta hincarle el diente a un personaje tan
emblemático como Atticus. Eso no basta para concederle el papel, pero
es que además el señor de Jolie bordó la figura de un padre sureño y
autoritario en El árbol de la vida.Seguro que, en este rol, también sabría desenvolverse estupendamente. Y, sin embargo… Sólo hay un inconveniente, pero es de los gordos y se resume en dos palabras: “Brad Pitt”. Este es el actor más celebrity de todos los de nuestra lista, y eso podría impedir que el gran público se tomara su interpretación en serio.
Jon Hamm
Cuando hablamos de Atticus Finch, conviene recordar que es el único
personaje de ficción, o casi el único, que tiene un monumento en la
puerta de un tribunal (búscalo en Monroeville, Alabama) y de un mito
para los profesionales del Derecho en EE UU. Así pues, no sólo
necesitamos a alguien que parezca buena persona, sino también astuto e
implacable, como corresponde a un abogado dispuesto a todo por el bien
de su cliente. ¿Somos sólo nosotros, o el protagonista de Mad Menencaja del todo en esta descripción? Y, sin embargo… Muchos años interpretando a Don Draper, es
lo que tiene: miramos a Jon Hamm a la cara, y pensamos que está
tratando de vendernos algo, que guarda un puñal para clavárnoslo por la
espalda o que no es de verdad quien dice ser. Y esas son cosas que no
deberíamos sospechar cuando tenemos delante a Atticus Finch.
Tom Hanks
Vale, otro que puede dar rabia y que tenemos que razonar a fondo.
Hemos dicho antes que Atticus es la encarnación de todo lo bueno que hay
en la mentalidad estadounidense, y a lo largo de su carrera Hanks se ha
especializado en ser precisamente eso, desde el sheriff Woody (Toy Story)hasta Walt Disney (Al encuentro de Mr. Banks), pasando por Forrest Gump.Además, estando ya a punto de cumplir los 58 años, está ya cerca de la edad que le suponemos al personaje. Y, sin embargo… Aunque en Philadelphiase desenvolviera muy bien delante de un tribunal (y eso que el abogado era Denzel Washington), una
de las especialidades de Hanks es interpretar a personajes que parecen
tontos de puro buenos. Y, cuando no es así… pues basta ver El código Da Vincio Ángeles y demoniospara comprobarlo. Y para lamentarlo, también.
Billy Bob Thornton
¿Sorprendidos? Pues no deberíais estarlo: además de ser lo
suficientemente madurito (cumplirá los 60 en agosto) y de tener un Oscar
(como guionista), el actor de Monster’s Ball, Un plan sencilloy Bad Santacumple
todos los requisitos para el papel de Atticus. Es del Sur,
concretamente de Arkansas, tiene mucho talento y, cuando se quita la
perilla, parece hasta buena persona y todo. Y, sin embargo… Para dejar de darnos miedo, Billy
Bob no sólo necesita un afeitado. También necesita relajar un poco ese
semblante de mala bestia que le ha dado la naturaleza y, sobre todo,
hacer que nos olvidemos en tiempo récord de Lorne Malvo, ese personaje de la serie Fargoque
le ha dado un Globo de Oro y un premio de los críticos de televisión. Y
que, por si no quedaba claro, es más malo que la quina.
Jeff Daniels
Manda narices ver aquí al compañero de Jim Carrey en Dos tontos todavía más tontos,pero
es que Daniels parece un actor hecho a medida para el papel. También
viene del Sur Profundo (de Georgia, aunque se crió en Michigan), y su
capacidad para ponerse traje y corbata está más que probada después de The Newsroom.Aquí
no estamos hablando de un actor que devora los encuadres, sino de uno
que se los come a bocaditos, regados con tragos de té frío (como marca
la tradición).
Y, sin embargo… Cuando busquen a un actor para ser el nuevo Atticus Finch, los productores querrán a un leading man con
mucha aura mediática y mucha presencia en los titulares. Daniels, en
cambio, responde más bien al perfil de secundario de lujo. Se siente…
Via:cinemania
Nicolas Winding Refn ha encontrado a los protagonistas de 'The Neon Demon' (antes conocida como 'I Walk With the Dead'). Keanu Reeves, Christina Hendricks y Bella Heathcote son las últimas incorporaciones al reparto del nuevo y esperado trabajo del cineasta danés, que ya contaba con Elle Fanning, Jena Malone y la modelo Abbey Lee.
Tras disfrutar de las mieles del éxito con 'Drive' (2011) y probar el amargo fracaso con 'Solo Dios perdona'
('Only God Forgives', 2013) –cuya fascinante propuesta visual compensa
con creces los (discutibles) puntos flacos– Refn se propone filmar una película de terror sobre "la belleza viciosa";
de momento no hay más información sobre la historia de 'The Neon
Demon', escrita por el director en colaboración con Mary Laws.
A finales del año pasado pudimos ver un temprano teaser póster del proyecto, que comienza a rodarse el 30 de marzo en Los Ángeles. Philippe Le Sourd se ocupará de la fotografía y Cliff Martinez de la música así que solo debemos preocuparnos de las interpretaciones... PD: Os dejo un interesante vídeo que analiza la puesta en
escena de Refn en 'Drive', en concreto por qué sitúa a los personajes en
determinados ángulos:
El nombre y la cara de Richard Bonehill no dice a
muchos de los cinéfilos que pululan por el planeta, pero si miráis la
foto enseguida sabréis en quién era. Bonehill estuvo muy apegado a la
primera trilogía galáctica a partir del segundo episodio, donde dio vida
a tres personajes, nunca importantes, siendo su favorito el de soldado
rebelde. El actor, que solía llevar mucho maquillaje en sus papeles,
murió a la edad de 67 años.
Tras participar como extra en el estruendoso fracaso 'Flash Gordon' (id, Mike Hodges, 1980), vuelve a dar vida a tres personajes en 'El retorno del jedi'
('The Return of the Jedi', Richard Marquand', 1983), uno de ellos el de
la foto, que particularmente me hizo mucha gracia cuando vi la película
en un ya lejano enero de 1984.
Otro de sus fugaces personajes fue el del espantapájaros en 'Top secret'
(id, Jerry Zucker, Jim Abrahams, David Zucker, 1984). Trabajó bastante
en televisión. y su última aparición cinematográfica fue 'Cold and Dark' (Andrew Goth, 2005).
Terminamos hoy con la lista de los estrenos más esperados de 2015. Después de repasar las películas más destacadas que podremos ver de febrero a junio y de julio a octubre,
vamos a echar un vistazo a las que llegarán a la cartelera en los dos
últimos meses del año y algunas que todavía no tienen fecha concreta:
'Spectre'
¿Quién dirige? Sam Mendes. ¿Quiénes son los protagonistas? Daniel Craig, Ralph Fiennes, Ben Whishaw, Christoph Waltz, Monica Bellucci, Lea Seydoux... ¿Por qué interesa? Porque Mendes dejó alto el listón con la anterior entrega, 'Skyfall' (2012), y por el duelo Craig vs. Waltz. ¿Cuándo se estrena? 6 de noviembre.
'The Hateful Eight'
¿Quién dirige? Quentin Tarantino. ¿Quiénes son los protagonistas? Jennifer Jason Leigh, Kurt Russell, Samuel L. Jackson, Tim Roth, Michael Madsen, Bruce Dern... ¿Por qué interesa? Por el director, que continúa en el western tras 'Django desencadenado' ('Django Unchained', 2012). ¿Cuándo se estrena? 13 de noviembre.
'Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 2' ('The Hunger Games: Mockingjay - Part 2')
¿Quién dirige? Francis Lawrence. ¿Quiénes son los protagonistas? Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Donald Sutherland, Julianne Moore, Philip Seymour Hoffman... ¿Por qué interesa? Porque es la última entrega de la franquicia juvenil basada en el best seller de Suzanne Collins (aunque en Lionsgate ya están pensando en precuelas y secuelas). ¿Cuándo se estrena? 20 de noviembre.
'The Good Dinosaur'
¿Quién dirige? Peter Sohn (en sustitución de Bob Peterson). ¿Quiénes son los protagonistas? Neil Patrick Harris,
Frances McDormand, Bill Hader, Judy Greer, Lucas Neff y John Lithgow
prestan sus voces a los personajes principales en la versión original. ¿Por qué interesa? Porque lleva el sello de Pixar. ¿Cuándo se estrena? 25 de noviembre.
'The Martian'
¿Quién dirige? Ridley Scott. ¿Quiénes son los protagonistas? Matt Damon, Jessica Chastain, Jeff Daniels, Kate Mara, Kristen Wiig, Sean Bean... ¿Por qué interesa? Por el realizador, el reparto, la promesa de un espectáculo de superviviencia similar a 'Gravity' (2013)... ¿Cuándo se estrena? 27 de noviembre.
'The Walk'
¿Quién dirige? Robert Zemeckis. ¿Quiénes son los protagonistas? Joseph Gordon-Levitt, Ben Kingsley, Charlotte Le Bon, James Badge Dale, Ben Schwartz... ¿Por qué interesa? Porque es lo nuevo del señor que
filmó 'Regreso al futuro' ('Back to the Future', 1985) y '¿Quién engañó a
Roger Rabbit?' ('Who Framed Roger Rabbit', 1988), entre otras. ¿Cuándo se estrena? 4 de diciembre.
'Star Wars: El Despertar de la Fuerza' ('Star Wars: The Force Awakens')
¿Quién dirige? J.J. Abrams. ¿Quiénes son los protagonistas? John Boyega, Daisy Ridley, Oscar Isaac, Adam Driver, Domhnall Gleeson, Lupita Nyong'o... ¿Por qué interesa? Hmmm, no sé... quizá porque
llevamos años esperando saber qué ocurre después de 'El retorno del
jedi' ('Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi', 1983) y por suerte
no será George Lucas quien nos lo cuente. Contar con el mejor teaser de la saga también ayuda. ¿Cuándo se estrena? 18 de diciembre.
*Estrenos sin fecha*
'Macbeth'
¿Quién dirige? Justin Kurzel. ¿Quiénes son los protagonistas? Michael Fassbender, Marion Cotillard, David Thewlis, Sean Harris, Paddy Considine, Elizabeth Debicki... ¿Por qué interesa? Por juntar a Fassbender y Cotillard en una de las grandes tragedias de Shakespeare.
'Beasts of No Nation'
¿Quién dirige? Cary Fukunaga. ¿Quiénes son los protagonistas? Idris Elba, Abraham Attah, Richard Pepple, Opeyemi Fagbohungbe... ¿Por qué interesa? Hay mucha expectación por ver la
nueva película de Fukunaga tras triunfar con la puesta en escena de la
miniserie 'True Detective' (2014).
'Irrational Man'
¿Quién dirige? Woody Allen. ¿Quiénes son los protagonistas? Emma Stone, Joaquin Phoenix, Jamie Blackley, Parker Posey... ¿Por qué interesa? Porque es la cita anual con uno
de los mejores directores de la historia, y su última película antes de
probar suerte en televisión con su primera serie.
Sony estrenará 'Irrational Man' en Estados Unidos el 24 de julio; en
España la distribuye eOne, esperemos que no nos tenga mucho tiempo
esperando...
'The Sea of Trees'
¿Quién dirige? Gus van Sant. ¿Quiénes son los protagonistas? Matthew McConaughey, Naomi Watts, Katie Aselton, James Saito... ¿Por qué interesa? Por la combinación del director con estos protagonistas y un guion de Chris Sparling ('Buried').
'Knight of Cups'
¿Quién dirige? Terrence Malick. ¿Quiénes son los protagonistas? Christian Bale, Cate Blanchett, Natalie Portman, Jason Clarke, Imogen Poots, Antonio Banderas...
¿Por qué interesa? Porque es de Malick, dará mucho que hablar (ya lo está haciendo). Se presenta en la Berlinale y llegará a las salas norteamericanas el 11 de diciembre.