A través de USA Today nos llegan las dos primeras imágenes oficiales de la que por aquí conoceremos como '300: El origen de un imperio', secuela de la exitosa '300'
de Zack Snyder estrenada hace ya más de seis años que, de nuevo
inspirada en un original de Frank Miller, en esta ocasión ha dirigido
Noam Murro. Con fecha de estreno para este mismo verano, y a la espera
de un primer tráiler que no debería de tardar mucho más, en estas dos
imágenes podemos echar un primer vistazo al aspecto que lucirá Sullivan
Stapleton ('Animal Kingdom') como Themistocles, el protagonista
de esta nueva historia, así como al look que promete ofrecer esta
producción que coprotagonizan Rodrigo Santoro, Eva Green y Lena Headey.
El productor ganador de un Oscar, Jon Landau, ha revelado durante su
discurso en la NAB Show Technology Summit que tanto la producción de 'Avatar 2' como de 'Avatar 3' incluirán la técnica de captura de movimiento bajo el agua, algo completamente novedoso en el mundo del cine. “Hemos
mantenido un equipo de artistas digitales de Avatar con el fin de
probar cómo podemos realizar la técnica de captura de movimiento bajo el
agua. Podríamos simular agua en gráficos por ordenador, pero no podemos
simular la experiencia del actor, por lo que vamos a capturar el
movimiento en un tanque de agua”, dijo el productor.
Y agregó: “Estamos mirando técnicas que incluyen todo lo que hicimos
anteriormente desde un punto de vista crítico, incluyendo una tarea muy
importante que es cómo grabamos las referencias para la cinematografía,
para que durante el montaje y la postproducción podamos ver el trabajo
de los actores y así asegurarnos que la última interpretación sea
exactamente lo que buscamos”.
Por último, Landau dijo que las dos películas “envolverán el arco de la historia de los dos personajes principales”.
La idea de la Fox era estrenar las dos películas en diciembre de 2014 y
2015 respectivamente, aunque es muy probable que estas fechas sufran un
retraso considerable.
Comienza el rodaje de la segunda película individual del Capitán
América, protagonizada por Chris Evans e inspirada en los 'thrillers'
políticos de los años 70. Por CINEMANÍA
Marvel ha publicado la primera imagen oficial de Captain America: The Winter Soldier,que ha empezado su rodaje el lunes. Dirigida por los hermanos Joe y Anthony Russo (Arrested Development, Tú, yo y ahora... Dupree, Community), la película cuenta con el regreso de Chris Evans como un Steve Rogers que todavía tendrá que adaptarse al mundo actual. Según la nota de prensa que anuncia el inicio del rodaje, en The Winter Soldier también volveremos a ver a Hayley Atwell, Sebastian Stan (Bucky Barnes, es decir, Soldado de Invierno) y, atención, a Scarlett Johansson como la Viuda Negra, Samuel L. Jackson como Nick Fury y Cobie Smulders como la agente Maria Hill. Por supuesto, también esperamos las incorporaciones de Anthony Mackie como Halcón,Frank Grillo como Crossbones,Emily VanCamp como la Agente 13 y Robert Redford como Alexander Pierce, un veterano dirigente de S.H.I.E.L.D. La cosa no pinta nada mal, ¿verdad? Pues en menos de un año llegará a los cines. Captain America: The Winter Soldier se estrenará el 4 de abril de 2014.
La nueva película de Neil Blomkamp ('Distrito 9') enseñará su
tráiler mañana. Mientras, ha revelado el primer cartel con Matt Damon de
espaldas y cargando una curiosa tecnología. Por CINEMANÍA
El 'cowboy' enmascarado John Reid (Hammer) y su aliado el indio
comanche Toro (Depp) ya tienen sus propios carteles para el 'western'
aventurero de Gore Verbinski. Por CINEMANÍA
Disney quiere que tengas claro quiénes son los protagonistas de El llanero solitario,la nueva película de Gore Verbinski (Piratas del Caribe) basada
en el célebre serial de radio y televisión protagonizado por un
justiciero enmascarado que luchaba por imponer la ley en el lejano
Oeste. Él es el idealista John Reid (Armie Hammer), más conocido como el Llanero Solitario cuando se pone su máscara e imparte justicia a lo largo de la frontera. El guerrero comanche Toro (Johnny Depp) va junto a él mientras busca a dos hombres responsables de que fuera expulasado de su tribu. El llanero solitariose estrena el 19 de julio.
Mira cómo Tony Stark (Robert Downey Jr.) lanza un reto al Mandarín
(Ben Kingsley) en la nueva película de 'Iron Man': "Y, por si acaso eres
hombre, esta es mi dirección". Por CINEMANÍA
Tal y como te contamos, el Mandarín es muy capaz de poner a Tony Stark de los nervios. Así es como sucede en Iron Man 3, de donde procede la siguiente escena en la que un Tony (Robert Downey Jr.) visiblemente enfadado se dirige a través de la prensa al supervillano interpretado por Ben Kingsley asegurando que va a acabar con él. "Sé
que eres un cobarde, así que he decidido que acabas de morir, chaval.
Recogeré tu cadáver. Y aquí no pinta nada la política, se trata de
venganza". Después pasa a darle la dirección de su mansión que, según hemos visto en los tráilers, quizás sea quien peor parada salga de la película.
A partir del próximo viernes, cuatro cines de Barcelona incorporarán
la posibilidad de comer conos con tacos de jamón de bellota durante la
proyección de sus películas. Por CINEMANÍA
No sólo de palomitas vive el espectador cinéfago, como bien sabes. Si en otros países los espectadores pueden acompañar la visión de sus estrenos más esperados con delicias como carne de ciervo seca, caviar, sepia u hormigas culonas tostadas, en España la cosa está dominada por las rentabilísimas palomitas de maíz (con un margen de beneficio de aproximadamente el 900%)que se impusieron gracias a la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.
Pero, a partir del próximo viernes 12 de abril, a la competencia de las
chocolatinas y gominolas se suma nada menos que la del jamón de
bellota. Los cines Cinesa de Diagonal, Diagonal Mar, Centro Comercial Herón City y Parc Vallés de Barcelona ofrecerán la posibilidad de comprar conos de bambú con taquitos de jamón de bellota de Enrique Tomásen
el interior. Gracias a las propiedades impermeables y transpirables del
bambú, el jamón no perderá su aceite natural y podrá ser comido sin
mancharse ni necesidad de cortarlo. ¿Algún cinemaníaco de Barcelona se
anima a probar este fin de semana?
La gran inversión por parte de las majors de Hollywood para publicitar la llegada de los grandes blockbusters
puede llegar a dar la impresión de que apenas hay espacio para otros
títulos más pequeños con unas ambiciones muy diferentes. Sin embargo,
todo cinéfilo que se mantenga bien informado, y doy por sentado que es
lo que sucede con todos los lectores fieles de Blogdecine, sabe que eso
no es cierto y que desde Estados Unidos también nos llegan películas muy
apetecibles a priori como ‘Tipos legales’ (‘Stand Up Guys’, Fisher Stevens, 2012).
Partiendo de un guión del novato Noah Haidle,
‘Tipos legales’ es una clara apuesta por el cine enfocado a un público
adulto que sepa apreciar la genialidad del simple hecho de haber reunido
en una misma película a tres grandes actores como Al Pacino, Christopher Walken y Alan Arkin.
Eso sí, la crítica especializada al otro lado del charco no ha quedado
especialmente satisfecha con el resultado —apenas consigue un 41 en la
siempre exigente metacritic—, pero a ver quién se resiste a verla
teniendo en cuenta ese trío de ases que lidera su reparto.
El argumento
Nos cuenta la historia de unos veteranos criminales que disfrutan de
una última noche de desenfreno en la que visitarán burdeles, robarán
coches y huirán de la policía. Eso sí, uno de ellos tiene un encargo muy
especial, pues ha de matar a uno de sus compañeros.
El director
Fisher Stevens no se inició en este del cine en la dirección de cortometrajes, sino en papeles secundarios como actor en cintas como ‘La quema’ (‘The Burning’, Tony Maylam, 1981), ‘Cortocircuito’ (‘Short Circuit’, John Badham, 1986) —y su secuela—, ‘Ciudadano Bob Roberts’ (‘Bob Roberts’, Tim Robbins, 1992) o ‘Super Mario Bros.’
(id., Annabel Jankel y Rocky Morton, 1993). No fue hasta mediados de
los años 90 cuando decidió probar suerte en la dirección con un par de
cortometrajes y la realización de varios episodios de la televisiva ‘Edición anterior’ (1996-2000), en la cual también participó como actor en la friolera de 48 episodios.
Su carrera como actor se centró entonces sobre todo en apariciones en varios capítulos de series de televisión como ‘Numb3rs’ (2005-2010) o ‘Perdidos’
(2004-2010), dedicando más tiempo a sus trabajos detrás de la cámara.
El salto al largometraje de ficción vino de la mano de la poco conocida ‘Beso en Manhattan’
(‘Just a Kiss’, 2002), pero parece que la experiencia no satisfizo sus
expectativas, ya que ‘Tipos legales’ es su primera obra de ficción desde
entonces. Stevens ha aprovechado estos diez años para dirigir el
documental ‘Crazy Love’ (id., 2007) y otro par de cortometrajes de no ficción.
Además, ha ejercido también como productor de 28 cintas desde que se iniciase en esa materia en el año 2000 con la ignota ‘Famous’
(id., Griffin Dunne). ‘Tipos legales’ ha sido su gran oportunidad para
conseguir llamar la atención de Hollywood sobre su faceta de director,
pero la película no ha sabido capitalizar comercialmente el lujoso trío
de actores que lidera su reparto, ya que sus ingresos en la taquilla
americana han sido un tanto discretos —costó 15 millones de dólares y ha recaudado poco más de 3—.
El reparto
Al Pacino es uno de los mejores actores de la historia del cine, es
así de sencillo. Sin embargo, hace ya muchos años que sus trabajos en la
gran pantalla sólo sirven para que nos acordemos de sus maravillosas
interpretaciones de los inicios de su carrera, ya que apenas había
rodado otro par de películas cuando Francis Ford Coppola le confió el papel de Michael Corleone en la memorable ‘El padrino’ (‘The Godfather’, 1971). A ella le seguirían, además de las dos secuelas de ‘El padrino’, grandes títulos como ‘Serpico’ (id., Sidney Lumet, 1973), ‘Tarde de perros’ (‘Dog Day Afternoon’, Sidney Lumet, 1975), ‘El precio del poder’ (‘Scarface’, Brian De Palma, 1983), ‘Atrapado por su pasado’ (‘Carlito´s Way’, Brian De Palma, 1993), ‘Heat’ (id., Michael Mann, 1995) o ‘El dilema’ (‘The Insider’, Michael Mann, 1999).
La carrera de Alan Arkin también tardó bien poco en arrancar, ya que
apenas había rodado una película con anterioridad –y encima en un papel
no acreditado- cuando le confiaron uno de los papeles principales de ‘¡Que vienen los rusos!’
(‘The Russians Are Coming the Russians Are Coming‘, Norman Jewison,
1966), por la cual consiguió una nominación a mejor actor en los Oscar.
Sólo dos años después volvería a pasar lo mismo por su aparición en ‘El corazón es un cazador solitario’
(‘The Heart is a Lonely Hunter’, Robert Ellis Miller, 1968), pero su
popularidad se estancó y no pocos cinéfilos no le descubrieron hasta dar
vida con maestría —bien merecida fue la estatuilla que se llevó para
casa— al patriarca de la familia protagonista de ‘Pequeña Miss Sunshine’ (‘Little Miss Sunshine’, Jonathan Dayton y Valerie Faris, 2006).
El trío de ases de ‘Tipos legales’ lo completa Christopher Walken.
Él tuvo que esperar algo más que Arkin y Pacino para captar la atención
del público, pues debutó en la pequeña pantalla a mediados de los 50 del
año pasado y no fue hasta los 70 cuando comenzó a hacerse un hueco en
cintas como ‘Supergolpe en Manhattan’ (‘The Anderson Tapes’, Sidney Lumet, 1971) o ‘Annie Hall’ (id., Woody Allen, 1977). Sin embargo, fue su aparición en ‘El cazador’
(‘The Deer Hunter’, Michael Cimino, 1978), la que disparó su
popularidad y, de paso, le hizo ganar el Oscar a mejor actor secundario.
No ha parado de trabajar desde entonces y en algunas ciudades de España
aún podrá verse su estupenda actuación en ‘Siete psicópatas’ (‘Seven Psychopaths’, Martin McDonagh, 2012)
Otros rostros populares que podremos ver en la película son los de Julianna Margulies, principalmente conocida por sus apariciones en las televisivas ‘Urgencias’ (1994-2009) y ‘The Good Wife’ (2009-En emisión), y Vanessa Ferlito, la novia de Jack Bauer en la tercera temporada de ‘24’ (2001-2010).
Una cosa es el verano como estación y otra lo que se entiende como
tal a la hora de hablar de los grandes estrenos de Hollywood. El año
pasado fue el estreno de ‘Los vengadores’ (‘The Avengers’, Joss Whedon, 2012) el que marcó el pistoletazo de salida del verano hollywoodiense, siendo ‘Los juegos del hambre’ (‘The Hunger Games’, Gary Ross, 2012) la avanzadilla inicial de lo que estaba por llegar. En esta ocasión va a ser ‘Oblivion’ (id., Joseph Kosinski, 2013) la que abra el camino ante la inminente llegada de la muy esperada ‘Iron Man 3’ (id., Shane Black, 2013).
Dirigida por Joseph Kosinski y tomando como base un cómic creado por el propio realizador junto a Arvid Nelson,
‘Oblivion’ es una superproducción que ha costado 120 millones de
dólares. Uno de sus grandes atractivos es contar con la presencia de Tom Cruise, al que pudimos ver hace bien poco en la reivindicable ‘Jack Reacher’,
(id., Christopher McQuarrie, 2012), pero los amantes de la ciencia
ficción estarán más interesados en la atractiva premisa sobre la que se
asientan los cimientos de la película.
El argumento
En un futuro planeta Tierra que ha evolucionado hasta ser
irreconocible, un hombre se enfrenta al pasado y toma el camino de la
redención mientras lucha para salvar a la raza humana. Jack Harper (Tom
Cruise) es uno de los últimos mecánicos de aviones no tripulados
destinados a la Tierra. Forma parte de una enorme operación dirigida a
extraer recursos vitales después de décadas en guerra con la aterradora
amenaza que representan los Scavs. Pero la misión de Jack toca a su fin.
Recorre y patrulla el cielo a miles de metros de altura hasta que su
“elevada” existencia se derrumba cuando rescata a una preciosa
desconocida de una nave derribada. Su llegada pone en marcha una serie
de acontecimientos que obligarán a Jack a cuestionarse todo lo que sabe y
que acabarán poniendo el destino de la raza humana en sus manos.
El director
La carrera de Joseph Kosinski dio un giro de 180 grados cuando Disney confió en él para rodar la tardía secuela de ‘Tron’
(id., Steven Lisberger, 1982), ya que es cierto que se había labrado
cierta reputación en el mundo de los spots televisivos, pero eso está a
años luz de ser el encargado de llevar a buen puerto una película
presupuestada en 170 millones de dólares. Lo cierto es que el proyecto
no interesó demasiado a Kosinski inicialmente —por aquel entonces llegó a
anunciarse que iba a dirigir el remake de ‘La fuga de Logan’ (‘Logan´s Run’, Michael Anderson, 1976)—, pero los ejecutivos de Disney consiguieron hacerle cambiar de idea.
Ya está confirmado que ‘Tron: Legacy’ (id., 2010)
no va a ser la única entrega de la franquicia dirigida por Kosinski,
pero su relativo éxito —recaudó 400 millones de dólares— no fue un
factor determinante en que ‘Oblivion’ saliera adelante. Y es que en
agosto de 2010, tres meses antes del estreno de ‘Tron: Legacy’, Disney
aceptó financiar la película, aunque la imposibilidad de rodar una
película para todos los públicos provocó que éstos acabaran pasando a
manos de Universal, donde eso no supuso problema alguno.
El reparto
Es evidente que, como suele ser habitual en la mayoría de sus
películas, Tom Cruise es la gran estrella de la función. Desde que
saltara a la fama con ‘Risky Business’ (id., Paul
Brickman, 1983), la carrera de Cruise no ha dejado de ir a más,
consiguiendo grandes éxitos económicos y colaborando con directores de
la talla de Martin Scorsese, Steven Spielberg, Michael Mann, Brian De Palma, Paul Thomas Anderson o Stanley Kubrick.
Nominado tres veces al Oscar, llevarse para casa la preciada estatuilla
dorada es seguramente lo único que le falte, pero su pertenencia a la
Cienciología siempre ha jugado en su contra en ese apartado.
El reparto de Oblivion se completa Olga Kurylenko —la chica Bond de la, siendo generoso, mediocre ‘Quantum of Solace’ (id., Marc Forster, 2008)—, Andrea Riseborough —joven actriz británica que consigue aquí su primera gran oportunidad en Hollywood—, Melissa Leo —ganadora del Oscar por su trabajo en ‘The Fighter’ (id., David O. Russell, 2010)—, Nikolaj Coster-Waldau —el Jaime Lannister de la televisiva ‘Juego de Tronos’ (2011-En emisión)— y la presencia en un pequeño papel del siempre eficiente Morgan Freeman.
Todos los vídeos de ‘Oblivion’
Tráiler en versión original
Tráiler internacional en inglés
Tráiler español
Tráiler final en versión original
Tráiler final en castellano
Featurette especial para sus pases en cines IMAX
Featurette sobre la creación del universo de la película
Tras filmar la horrorosa ‘¡Qué dilema!’ (‘The Dilemma’, 2011), Ron Howard
tenía previsto ponerse manos a la obra con la adaptación de ‘La torre
oscura’ (‘The Dark Tower’) pero como recordaréis el proyecto fue
cancelado y aún sigue en el limbo. El realizador estadounidense decidió
entonces ocuparse de ‘Rush’, un drama deportivo sobre
dos pilotos campeones de Fórmula 1, el inglés James Hunt y el austriaco
Niki Lauda. Meses después del lanzamiento de las primeras imágenes ya podemos echar un vistazo al tráiler y debo decir que me ha sorprendido, tiene muy buena pinta… Chris Hemsworth y Daniel Brühl protagonizan ‘Rush’, que parte de un guion de Peter Morgan —con quien Howard
colaboró en ‘El desafío: Frost contra Nixon’ (‘Frost/Nixon’, 2008)—. La
trama nos devuelve a los años 70 y gira en torno a la rivalidad que
existió entre Hunt y Lauda, sobre todo después de que el segundo
sufriera un accidente durante una carrera que casi le cuesta la vida… Olivia Wilde,
Alexandra Maria Lara, Joséphine de La Baume, Pierfrancesco Favino,
Christian McKay, Tom Wlaschiha y Natalie Dormer completan el reparto. La
película se estrena el 13 de septiembre en Reino Unido y una semana más
tarde en EE.UU.; de momento no hay fecha para España.
Todd Field consiguió que los dos largometrajes
dirigidos por él sumaran un total de ocho nominaciones a los Oscar —y ni
una sola estatuilla—, dándose la curiosa coincidencia de que su trabajo
fue reconocido —que no premiado— por los guiones escritos para ‘En la habitación‘ (‘In The Bedroom’, 2001) y ‘Juegos secretos‘ (‘Little Children’, 2006), pero no por su faceta como realizador de ambas cintas. ¿Conseguirá cambiar esa tendencia con ‘Beautiful Ruins‘, la cinta que se ha confirmado que será su tercer trabajo detrás de las cámaras?
‘Beautiful Ruins’ es la adaptación de la sexta novela de Jess Walter,
quien se encargará del libreto de su versión cinematográfica junto al
propio Field. La historia gira alrededor de un amor no correspondido
durante cinco décadas del siglo pasado entre el dueño de un hotel y una
misteriosa mujer que una vez pasó muy cerca de su establecimiento. La
acción se ambienta mayoritariamente en Italia, ocurriendo parcialmente
durante el rodaje de ‘Cleopatra‘ (id., Joseph L.
Mankiewicz, 1963). La novela original fue nombrada por diversos medios
americanos como una de las mejores de 2012, pero habrá que ver si sucede
lo mismo en su salto a la gran pantalla.