Universal ha sido la gran vencedora con
Gru 2 al
recaudar 2,58 millones de €, ligeramente algo más que el primer film
pero muy destacable es que logra una también ligera mejora en la
asistencia de espectadores. De nuevo nos encontramos con un precio medio
inferior a lo que hemos observado en gran parte de la primera mitad del
año y seguramente las promociones están haciendo su efecto.
El Estudio tenía grandes ventajas con este estreno – pese a la competencia de
Monstruos University
– y es que como en el caso de Estados Unidos la marca de los Minions y
el buen recuerdo de la primera les ha dado cuerda para entrar con
suficiente gas. Ahora
Gru, como en el caso de
Monstruos y
Los Croods, tiene por delante un glorioso camino para alcanzar cifras que ronden los 10 millones de € en nuestro territorio.
Esta semana Universal tiene el estreno de otra de sus piezas fuertes para la temporada,
La noche de las bestias, gran éxito en Estados Unidos y que se sumaría a un año que el Estudio está saboreando con bastante gloria gracias a
Mamá y
Fast 6.
Monstruos University descendía de forma muy aguda
comparando con la pasada semana pero era previsible y el film tenía
bastante colchón para permitirse este descenso – que con todo ha sido
inferior a los vistos con
After Earth y
El hombre de acero.
Suma 723.000€ a un total de 7,37 millones de €, que es equivalente a
3,6 veces más que el dato de su estreno. Si mejora ligeramente el ritmo
de descensos en las próximas semanas, la cinta de Disney no tendría
dificultades a llegar a los 9,5 millones de € y sigue aspirando a los
10.
Entrando en un sector más adolescente y maduro, toca hablar de los productos (súper) mainstream.
Star Trek: en la oscuridad
se enmarca en este sector – es una producción de 200 millones de $ –
pero en España no impacta como en general ha pasado en esta saga. El
film se queda en unos pobres 966.000€ en su estreno masivo en 555
pantallas, lo que supone una pobre media de 1.741€. No es un buen dato, y
es inferior al pasado film (qué recaudó 1,13 millones), pero toca
mencionar importantes diferencias.
El primer Star Trek de este reboot que ha hecho Paramount se estrenó
en mayo, una época muy diferente al verano y en este caso, es probable
que el mantenimiento sea mejor por lo que pueda aspirar a superar los
2,8 millones que hizo aquel film hace tres años. La película pese a los
positivos comentarios, recuerdo de la primera y éxito en Estados Unidos,
llegaba en un momento de alta competencia.
El espacio para
En la oscuridad era limitado y con
la contra que este cine de fantasía y ciencia-ficción tiene pocos
seguidores más allá de su fanbase, y por mucho ruido que hagan es
difícil salir de estos. Con todo, habrán buenos comentarios y las dos
próximas semanas tiene espacio para recuperar el terreno no andando. La
contra está en los agudos descensos que han tenido los otros productos
similares como
After Earth,
El hombre de acero o incluso
R3sacón, pero a favor están los buenos datos de entre semana.
After Earth se derrumba un agudo 59% hasta los 960.000€ y acumula 4,37 millones de €, mientras que
El hombre de acero se
va a los 6,4 millones de € tras caer esta semana otro 57%. De momento
las expectativas del film de Sony estarían sobre los 6 millones,
mientras que Warner se tendrá que conformar con los 7,5 millones de €.
Seguramente no se le puede pedir más a nuestro mercado con este tipo de
productos que en el fondo van dirigidos a un sector muy concreto de la
audiencia, algo que tocará volver a ver con
Lobezno en un par de semana o
Pacific Rim, que en ningún caso están despertando tracking de interés muy importantes en el mercado norteamericano.
Fuera del top5 destaca como
Los Becarios cae solo un
25% hasta los 270.000€ y logra ya 879.000€ en 10 días. No está mal para
el producto que es y el mal estreno que tuvo y es que los días de entre
semana le permiten aspirar ahora a los 1,6 millones de € si la cosa va
bien. Tampoco es que salve la “situación” de Fox con este film, pero
podría haber sido peor.
Entrando en el terreno de los productos con limitada presencia en
salas esta semana toca volver a ver con buenos ojos estos estrenos. La
pasada semana Antes de la medianoche concentraba la atención de la
audiencia madura y cinéfila, y esta toma el relevo la cinta italiana
La mejor oferta.
Filmax estrenaba este film en 110 salas y logra 220.000€, 2.175€ de
media por sala. Es un buen dato viendo que dentro de los más vistos
están aún la cinta de A Contracorriente, y luego otros éxitos como
Hannah Arendt y
La bicicleta verde.
Filmax tenía muchos elementos a su favor y el principal era el buen
aspecto de la película que contenía un buen casting y un destacado
director en un producto de evidente estilo maduro y de aroma
comercial-prestigio. Si alcanza generar el correspondiente buen
boca-oreja, la película debería superar el millón de €.
Lo mismo pasará con
Antes de la medianoche, que ya
en 10 días supera el medio millón de €. El film cae solo un 28% y A
Contracorreinte le añadía cerca de 20 pantallas gracias a su buen
arranque. Recaudando esta semana 161.000€ y con potencial por delante,
el millón está casi garantizado y nada raro será que llegue al 1,1
millones.
Los otros dos films mencionados están ya fuera del top10 pero ambos con optimas cifras.
Hannah suma esta semana 46.200€ y tiene un total de 310.000€, mientras que
La bicicleta verde solo cae un 14% – ampliaba salas esta semana – por lo que llega a los 83.000€ para Wanda en solo 22 cines.
Mención a parte merece
Searching for Sugar Man que
de nuevo vuelve al top20 en su semana número 20. Recauda hasta ahora
679.000€ y ya casi 100.000 espectadores. Un verdadero fenómeno en este
formato de estrenos.
Via:box office
texto:Pau Brunet