
Como en años anteriores, aquí os dejo una selección de
los mejores y los peores carteles de cine de 2012.
Creo que estamos de acuerdo en que este tipo de listas son personales,
subjetivas, pero no tanto como cuando se trata de elegir
las mejores o las
peores películas,
siempre un asunto más controvertido. Sé que coincidiréis conmigo en
la inclusión de muchos de los carteles que os traigo a continuación pero
no en todos, y no lo pretendía al preparar el post. Sería absurdo. Cada
uno tiene sus gustos, su perspectiva, su experiencia… y por tanto no
pretendo que sea ésta la lista de todos vosotros.
Son mis favoritos y los que me parecen más
lamentables. No dudéis en aprovechar los comentarios si pensáis que se
me ha olvidado algún póster que merecía estar aquí. A diferencia de las
listas sobre las películas más destacadas, aquí no me he limitado a lo
que se estrenó en España durante el año que acabamos de dejar atrás,
sino que he valorado todos los carteles que se han distribuido, hayan
llegado o no a nuestras salas.
Los mejores carteles de 2012:

Uno de los muchos casos en los que el póster es mejor que la
película —que para mí no deja de ser un estimable entretenimiento—. La
imagen es muy poderosa, sugiere que vamos a vivir una gran aventura en
un mundo de fantasía. Justo lo que cabía esperar de
‘John Carter’. Perfecto.

Cuando tienes la suerte de contar con Daniel Day-Lewis no hay que pensar demasiado el cartel. El actor se parece tanto a
Lincoln
que uno tiene la sensación de estar mirando una fotografía del
auténtico presidente (el blanco y negro también ayuda). Sencillo e
impecable. Se estrena en España el día 18.

Uno de los recursos más habituales a la hora de crear un póster es
incluir brillos, destellos o chispas. La mayoría de las veces queda mal,
un arreglo digital que no casa con la imagen, pero de vez en cuando
encontramos ejemplos magníficos, como el que tenéis arriba. El título
también engancha, ¿no os parece?
‘Bestias del sur salvaje’ (‘Beasts of the Southern Wild’). Suena muy bien. La tendremos en los cines el próximo 25 de enero.

Lo último de Ridley Scott ha decepcionado a mucha gente pero tiene
imágenes poderosas que quedarán en la memoria del cinéfilo. La más
emblemática sucede cuando los protagonistas, ya en suelo extraterrestre,
encuentran una cámara presidida por una gigantesca cabeza humana. ¿Qué
hace eso ahí? Tendrás que ver la película para descubrirlo…

La tarjeta de Jackie Cogan, asesino a sueldo, manchada de sangre.
Tan simple que obliga a fijarse bien y sentir interés. Poner ahí la cara
de Brad Pitt no aportaría nada. También queda mejor el título original
que el español,
‘Mátalos suavemente’ (‘Killing Them Softly’).

Uno de los carteles más simples y más efectivos del año. Un anuncio
en un periódico basta para enganchar, sobre todo al aficionado a la
ciencia-ficción y la fantasía.
‘Safety Not Guaranteed’ se estrenó en EE.UU. en junio.
‘La cabaña en el bosque’ (‘The Cabin in the Woods’) nos ha dejado dos carteles estupendos —
aquí
podéis ver el otro—. Mi favorito es este homenaje a M.C. Escher que
atrapa por su diseño y por la promesa de ofrecer un film diferente a lo
que estamos acostumbrados. Se estrenó en abril en EE.UU. y aquí seguimos
esperando…

Otro póster magnífico que no necesita caras flotantes o acciones llamativas (como alguien corriendo o una explosión). Se titula
‘Wrong’
(“equivocado”) y la imagen está boca abajo. No necesitamos nada más
para sentir interés. La película se ha proyectado en numerosos
festivales y deberíamos poder verla este año.

Aplaudo este elegante diseño porque recurre a una fotografía
intrigante, sabes que pasa algo inusual pero no qué; despierta mucha
curiosidad con muy poco.
‘Upstream Color’ se estrena el 5 de abril en EE.UU.

Parece la portada de un cuento juvenil, ¿verdad? Una preciosa ilustración que encaja con la historia de
‘Moonrise Kingdom’, la ingenua y romántica aventura de dos peculiares adolescentes.
Los peores carteles de 2012:

Un montaje desastroso. ¿Era necesario meter a tantos actores, cuando
además solo unos pocos resultan más o menos conocidos? Si fueran
estrellas aún tendría cierto pase… ¿Y qué se supone que está pasando
ahí? Si la mujer solo está llamando al timbre, ¡ni siquiera está
empujando la puerta! Por último, ¿a qué viene esa mano que hay en el
extremo de la derecha?

Uno de los peores carteles que he visto en mi vida. Atención a cómo
han metido los rostros de los actores… ¿Acaso se avergüenzan de la
película y no quieren que nadie la vea? Se estrena el 25 de enero, por
cierto.

Dejando a un lado ese exagerado destello y el caprichoso desenfoque,
el concepto del cartel es absurdo: ¿Superman esposado? Vaya, sí que es
un nuevo “hombre de acero”, a los anteriores solo podían frenarlos con
kriptonita…

¿Quién diablos es
Jack Reacher? ¿Se supone que
todos deberíamos saberlo? Como si se llama Pepe López. Colocar
simplemente el rostro de Tom Cruise no ayuda a sentir interés por el
film. En los cines españoles podéis encontrar un diseño alternativo que
incluye una curiosa frase: “La ley tiene límites, él no los conoce”. No
sé a vosotros pero a mí eso me da a entender que el protagonista es
simplemente un tipo ignorante.

Aparte del excesivo retoque en las caras, me parece lamentable lo
que han hecho con el fondo, incluyendo el piano. ¿De dónde se supone que
ha caído? Y si la idea es sugerir que va a caerle a Tobey Maguire, ¿no
debería ser más grande? Así parece que va a caer detrás y da igual. O
quizá es de juguete…

Típico cartel donde se pegan a los actores que han sido
fotografiados por separado, lo que suele ocasionar toda clase de
torpezas. Ojo a los niños que está agarrando Billy Cristal. El de la
derecha lleva una ropa especial a la que no le afecta la gravedad. Para
colmo, es un
plagio.

¿Va a tener un bebé o quiere robar una pelota? No entiendo bien qué
diantres pretendían con este póster. ¿A quién va dirigido? Parece que
está diciendo: hombres, dejadlas preñadas, ¡así estarán más cachondas
que nunca! O quizá el objetivo es enganchar a todos esos novios o
maridos que no tenían ningún interés por
‘¿Qué esperar cuándo estás esperando?’
(‘What to Expect When You´re Expecting’) con la promesa de que verán a
Brooklyn Decker aprovechar en la cama toda esa energía extra que ha
ganado al quedarse embarazada.

Un consejo. Si tu película la protagoniza Robert de Niro, haz que el
público lo sepa. Un poco de luz está bien pero aquí se han pasado tres
pueblos. ¡No se ve nada!

El diseño de este cartel norteamericano de
‘En la mente del asesino’ (‘Alex Cross’) no está mal; algo soso, pero válido. Lo que lo arruina es el eslogan: “Don´t ever
CROSS Alex
CROSS”. Sin duda, solo a un genio se le podría haber ocurrido…

La saga
‘Crepúsculo’ (‘Twilight’) se ha
caracterizado por lanzar carteles horrendos y la última entrega no nos
podía decepcionar. Se supone que la imagen es épica pero solo produce
risa y vergüenza ajena. ¿Así corren los vampiros? No me extraña que los
clásicos prefirieran convertirse en murciélagos e ir volando a los
sitios…
Via:blog de cine