Basada en 'Travelling to Infinity: My Life with Stephen', las memorias de Jane Hawking, esposa de Stephen Hawking, 'La teoria del todo'
se atreve a adentrarse en la historia de una de las mentes más
brillantes de nuestros tiempos, en su relación con su esposa y en cómo
enfrenta una enfermedad degenerativa que no impide su brillantez y su
necesaria aportación al mundo de la ciencia. Dirigida por el británico James Marsh, este drama romántico y biográfico tiene todas las papeletas de convertirse en una de las películas del año.
Y es que además de tener un 80% de críticas positivas en Rottentomatoes, la película está nominada a 4 Globos de Oro, incluyendo Mejor Película Drama y Mejor Actor y Actriz de Drama, a la vez de un sinfín de premios más que le auguran un aluvión de nominaciones al Oscar. Además, dicen, que la película es la confirmación definitiva de dos jóvenes estrellas: Eddie Redmayne y Felicity Jones.

La historia de 'La teoría del todo' se basa en la historia real del famoso astrofísico Stephen Hawking y su relación con su esposa, Jane Wilde, la estudiante de Arte de la que se enamoró mientras estudiaban en Cambridge en los años 60. A los 21 años de edad, Hawking recibe una noticia estremecedora: padece esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA. Con Jane luchando incanseble a su lado, Hawking desafía todas las probabilidades y abre nuevos caminos en la medicina y la ciencia.
La película está basada en 'Travelling to Infinity: My Life with Stephen', las memorias de Jane Hawking.

En 2008, el director británico James Marsh se alzaba con el Oscar al Mejor Documental por 'Man on Wire', que nos contaba la historia del funambulista Philippe Petit y su paseo entre las Torres Gemelas de Nueva York en 1974 historia que volveremos a ver de la mano de Robert Zemeckis -en forma de ficción en 'The Walk'-. Se trataba de su tercera película como director y a ésta le siguió 'Proyecto Nim' ('Project Nim', 2011), que también obtuvo un gran reconociemiento internacionl.
Un año después volvía a la ficción, que no trataba desde 2005 cuando estrenó 'The King'. Lo hacía con 'Shadow Dancer', basada en la novela de Tom Bradby y protagonizada por Clive Owen, sobre un miembro del IRA. Y dos años después y siguiendo con su interés por las historias reales, James Marsh se enfrenta a contar la historia de una de las mentes más brillantes de nuestros tiempo, Stephen Hawking desde un punto de vista muy familiar y humano.
Con 'La teoría del todo', Marsh vuelve a ponerse en el punto de mira internacional y podría llegar a convertirse en uno de los directores del año, con nominación al Oscar incluída. El tiempo lo dirá.

Para dar vida a los protagonistas de la cinta, James Marsh debía encontrar a los intérpretes perfectos para dar vida a un personaje tan reconocible con Stepehn Hawking y su esposa. Así, se topa con Eddie Redmayne y Felicity Jones, dos jóvenes actores británicos que se confirman con 'La teoría del todo' como dos de las grandes promesas del momento.
A Redmayne le hemos visto poco -de momento- aunque tuvo su primer protagonista en 'My Week with Marilyn' (Simon Curtis, 2011) o de dar vida con éxito a 'Ricardo II' en el teatro en Londres le llega el premio gordo: dar vida a Marius Pontmercy en 'Los Miserables' ('Les Misérables', Tom Hooper, 2012) donde nos muestra su portentosa voz y se coloca en el punto de mira.
Su trabajo en este musical le abrirá puertas y le ayudará a conseguir el papel de Stephen Hawking, convirtiéndose en su mejor puesta de largo -de protagonista, más bien-. Y ojito con él, porque a sus 33 años, también va camino de convertirse en estrella de blockbuster con la pendiente de estreno 'Jupiter Ascending', lo nuevo de los Wachowskis.

A Felicity Jones la tenemos más vista y con cada papel al que se enfrenta nos deja con la boca abierta. A sus 31, puede presumir de tener una interesantísima carrera labrada en la televisión, que le dio fama en Inglaterra gracias a las series 'The Worst Witch' (1998-1999) y la mini-serie 'La abadía de Northanger' y en cine, donde ha trabajado a las órdenes de directores como Stepehn Frears o Julie Taymor -'Chéri' y 'The Tempest', respectivamente-.
Pero su gran salto le llegó con la indie 'Like Crazy' (Drake Doremus, 2011), una de las grandes sorpresas del Festival de Sundance de ese año. A ésta le siguieron 'Hysteria' (Tanya Waxler, 2011), 'Breathe In' (Drake Doremus, 2013), 'The Invisible Woman' (Ralph Fiennes, 2013) o 'The Amazing Spider-Man 2: el poder de Electro' (Marc Webb, 2014), además de una participación en la próxima temporada de la serie 'Girls' de Lena Dunham.
Y 2015 no va a ser menos movidito. Entre que es uno de los nombres que suena en la carrera para el Oscar por su trabajo de Jane Hawking en 'La teoría del Todo' -de momento ya tiene una nominación al Globo de Oro-, la actriz estrenará, si no hay ningún problema con su distribución, tres películas: 'Autobahn' de Eran Creevy, 'True Story' de Rupert Gold y ¡atención! se encuentra en pleno rodaje de 'Un monstruo viene a verme' de J.A Bayona.
Junto a ellos, dos pesos pesados del cine británico como son Emily Watson y David Thewlis o rostros más jóvenes como el de Charlie Cox.
Tráiler en español:
Tráiler en inglés subtitulado:
Clip 1:
Clip 2:
Stepehn Hawking visita el rodaje:
Y es que además de tener un 80% de críticas positivas en Rottentomatoes, la película está nominada a 4 Globos de Oro, incluyendo Mejor Película Drama y Mejor Actor y Actriz de Drama, a la vez de un sinfín de premios más que le auguran un aluvión de nominaciones al Oscar. Además, dicen, que la película es la confirmación definitiva de dos jóvenes estrellas: Eddie Redmayne y Felicity Jones.
La sinopsis de 'La teoría del todo'

La historia de 'La teoría del todo' se basa en la historia real del famoso astrofísico Stephen Hawking y su relación con su esposa, Jane Wilde, la estudiante de Arte de la que se enamoró mientras estudiaban en Cambridge en los años 60. A los 21 años de edad, Hawking recibe una noticia estremecedora: padece esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA. Con Jane luchando incanseble a su lado, Hawking desafía todas las probabilidades y abre nuevos caminos en la medicina y la ciencia.
La película está basada en 'Travelling to Infinity: My Life with Stephen', las memorias de Jane Hawking.
El director

En 2008, el director británico James Marsh se alzaba con el Oscar al Mejor Documental por 'Man on Wire', que nos contaba la historia del funambulista Philippe Petit y su paseo entre las Torres Gemelas de Nueva York en 1974 historia que volveremos a ver de la mano de Robert Zemeckis -en forma de ficción en 'The Walk'-. Se trataba de su tercera película como director y a ésta le siguió 'Proyecto Nim' ('Project Nim', 2011), que también obtuvo un gran reconociemiento internacionl.
Un año después volvía a la ficción, que no trataba desde 2005 cuando estrenó 'The King'. Lo hacía con 'Shadow Dancer', basada en la novela de Tom Bradby y protagonizada por Clive Owen, sobre un miembro del IRA. Y dos años después y siguiendo con su interés por las historias reales, James Marsh se enfrenta a contar la historia de una de las mentes más brillantes de nuestros tiempo, Stephen Hawking desde un punto de vista muy familiar y humano.
Con 'La teoría del todo', Marsh vuelve a ponerse en el punto de mira internacional y podría llegar a convertirse en uno de los directores del año, con nominación al Oscar incluída. El tiempo lo dirá.
Los protagonistas

Para dar vida a los protagonistas de la cinta, James Marsh debía encontrar a los intérpretes perfectos para dar vida a un personaje tan reconocible con Stepehn Hawking y su esposa. Así, se topa con Eddie Redmayne y Felicity Jones, dos jóvenes actores británicos que se confirman con 'La teoría del todo' como dos de las grandes promesas del momento.
A Redmayne le hemos visto poco -de momento- aunque tuvo su primer protagonista en 'My Week with Marilyn' (Simon Curtis, 2011) o de dar vida con éxito a 'Ricardo II' en el teatro en Londres le llega el premio gordo: dar vida a Marius Pontmercy en 'Los Miserables' ('Les Misérables', Tom Hooper, 2012) donde nos muestra su portentosa voz y se coloca en el punto de mira.
Su trabajo en este musical le abrirá puertas y le ayudará a conseguir el papel de Stephen Hawking, convirtiéndose en su mejor puesta de largo -de protagonista, más bien-. Y ojito con él, porque a sus 33 años, también va camino de convertirse en estrella de blockbuster con la pendiente de estreno 'Jupiter Ascending', lo nuevo de los Wachowskis.

A Felicity Jones la tenemos más vista y con cada papel al que se enfrenta nos deja con la boca abierta. A sus 31, puede presumir de tener una interesantísima carrera labrada en la televisión, que le dio fama en Inglaterra gracias a las series 'The Worst Witch' (1998-1999) y la mini-serie 'La abadía de Northanger' y en cine, donde ha trabajado a las órdenes de directores como Stepehn Frears o Julie Taymor -'Chéri' y 'The Tempest', respectivamente-.
Pero su gran salto le llegó con la indie 'Like Crazy' (Drake Doremus, 2011), una de las grandes sorpresas del Festival de Sundance de ese año. A ésta le siguieron 'Hysteria' (Tanya Waxler, 2011), 'Breathe In' (Drake Doremus, 2013), 'The Invisible Woman' (Ralph Fiennes, 2013) o 'The Amazing Spider-Man 2: el poder de Electro' (Marc Webb, 2014), además de una participación en la próxima temporada de la serie 'Girls' de Lena Dunham.
Y 2015 no va a ser menos movidito. Entre que es uno de los nombres que suena en la carrera para el Oscar por su trabajo de Jane Hawking en 'La teoría del Todo' -de momento ya tiene una nominación al Globo de Oro-, la actriz estrenará, si no hay ningún problema con su distribución, tres películas: 'Autobahn' de Eran Creevy, 'True Story' de Rupert Gold y ¡atención! se encuentra en pleno rodaje de 'Un monstruo viene a verme' de J.A Bayona.
Junto a ellos, dos pesos pesados del cine británico como son Emily Watson y David Thewlis o rostros más jóvenes como el de Charlie Cox.
No hay comentarios:
Publicar un comentario