... si bien él a un proyecto y ella a otro. Empezando por lo que ya es
oficial la actriz Kate Mara, una de las protagonistas de la notable
serie 'House of Cards' producida por David Fincher, se ha unido al
reparto de 'Transcendence',
el debut como realizador de Wally Pfister, el hasta ahora director de
fotografía de un Christopher Nolan que ejercerá de productor. Johnny
Depp, Paul Bettany y Rebecca Hall, en un papel para el que casualmente
fue candidata Rooney Mara, la hermana de Kate, completan por el momento
el reparto de esta producción.
Y de lo que será a lo que podría ser, si bien casi todo el mundo da por
sentado que será... porque hay ofertas que parece inconcebibles
rechazar. Parece ser que se le ha ofrecido el principal papel
protagonista de 'Interstellar', la próxima y siempre esperada película como realizador del mencionado Christopher Nolan, a Matthew McConaughey.
Aunque en un primer momento pueda sonar "chocante" cabe señalar que
McConaughey, de 43 años, ha experimentado una mejoría considerable como
actor en los últimos años, pasando de ser una sonrisa idónea en
producciones completamente evasivas a demostrar carisma, talento y saber
estar en papeles dramáticos incluso en subproductos como la
recientemente estrenada en España 'El chico del periódico', en donde era una de las pocas cosas salvables.
Sin
ir más lejos a lo largo de este año le veremos en tres títulos llamados
a dar mucho de que hablar, y eso sin tener en cuenta la serie que junto
a Woody Harrelson rueda ahora mismo para la HBO, 'True Detective'.
Estos proyectos son: 'Barro',
lo nuevo del director de 'Take Shelter' que triunfó el año pasado en un
Festival de Cannes en donde se destacó especialmente su actuación (tal y
como nos contó nuestro compañero Reporter); 'The Wolf of Wall Street',
adaptación del libro de memorias escrito por Jordan Belfort que ha
dirigido Martin Scorsese y protagoniza Leonardo DiCaprio; y sobre todo 'The Dallas Buyers Club',
drama inspirado en hechos reales en el que interpreta a un
electricista, Ron Woodruff, que en 1980 contrajo el VIH y que sobrevivió
durante años a base de tratamientos experimentales aun a pesar de que
los médicos no apostaban ni un dólar por él, un personaje para el cual
ha adelgazado hasta casi quedarse en los huesos y que es de esos que
huele, y mucho, a Oscar... de hecho y como creo que ya lo dije en un
Resumen de Noticias personalmente me la juego: de aquí a un año
McConaughey tendrá un Oscar en su bolsillo...
Según informa Variety Chevy Chase y
Beverly D’Angelo se encuentran negociando repetir sus respectivos
papeles de Clark y Ellen Griswold en la nueva secuela y/o reinicio de la
saga cómica iniciada en 1983 con 'National Lampoon's Vacation'
(conocida en España como 'Las locas vacaciones de una familia
americana'), cinta escrita por John Hughes y dirigida por Harold Ramis
que lanzó la carrera de todos y dio lugar a tres títulos más en 1985,
1989 y 1997.
Aunque se había llegado a dudar de la presencia de ambos en el reparto
parece ser que, si no hay ningún imprevisto, finalmente sí serán de la
partida y secundarán al que ahora será el nuevo protagonista de la
función, Ed Helms ('R3sacón'), quien dará vida al hijo ya crecidito de ambos, Rusty Griswold.
En esta nueva 'Vacation', que dirigirán los guionistas de 'Cómo acabar con tu jefe',
John Francis Daley y Jonathan Goldstein, a partir de su propio guión,
Rusty decidirá a imagen y semejanza de sus progenitores en el primer
filme llevar a su propia familia en un viaje por carretera al parque de
diversiones Walley World, antes de que cierre para siempre.
'Iron Man 3'
llegará a los cines en unas semanas mostrando la misma versión en todo
el mundo, excepto en China, donde Marvel ha anunciado que estrenarán una
versión diferente en una fecha todavía sin determinar. Este es el
comunicado del estudio:
"Marvel Studios y DMG anuncian que la versión china de Iron Man 3 se
estrenará en China en una fecha que se anunciará en un futuro próximo.
DMG, empresa de comunicación y entretenimiento china, ha colaborado con
Marvel Studios sobre los elementos chinos en la película, siendo
responsable de la comercialización y distribución de la película en
China. Mientras que Marvel y DMG han decidido no solicitar la condición
de co-producción en China, la película incluye importantes elementos
chinos. El renombrado actor chino Wang Xueqi aparecerá tanto en la
versión china como en la versión en EE.UU. y el resto del mundo. Ambas
versiones de Iron Man 3 incluyen tomas filmadas en Beijing el pasado mes
de diciembre. La versión china de la película también contará con la
participación especial de la actriz de China, Fan Bingbing, y ofrecerá
material adicional especialmente preparado en exclusiva para el público
chino. La experiencia de Marvel Studios trabajando en esta película con
Fan Bingbing y Wang Xueqi y el rodaje en China ha sido muy positiva y ha
creado un trampolín para futuras colaboraciones con estrellas de enorme
talento en China y su creciente industria tanto en cine como en
televisión. El reparto de Iron Man y los cineastas esperamos llevar IRON
MAN a China".
No está nada claro cuáles podrían ser las
diferencias reales entre las dos versiones, aunque tampoco se pueden
esperar cambios drásticos dentro de la película.
Con un estreno previsto en 2D, 3D e IMAX para el 3 de mayo de 2013 (26
de abril en España), la película está dirigida por Shane Black y
protagonizada por Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Guy
Pearce, Rebecca Hall, Stephanie Szostak, James Badge Dale, Jon Favreau,
Ben Kingsley y Wang Xuequi.
En "Iron Man 3" de Marvel, el descarado pero brillante empresario Tony
Stark/Iron Man se enfrentará a un enemigo cuyo poder no conoce límites.
Cuando Stark comprende que su enemigo ha destruido su universo personal,
se embarca en una angustiosa búsqueda para encontrar a los
responsables. Este viaje pondrá a prueba su entereza una y otra vez.
Acorralado, Stark tendrá que sobrevivir por sus propios medios,
confiando en su ingenio y su instinto para proteger a las personas que
quiere. Durante su lucha, Stark conocerá la respuesta a la pregunta que
le atormenta en secreto: ¿El hábito hace al monje o es al contrario?
David Mitchell, autor de 'El Atlas de las nubes', da cinco sabios
consejos a los guionistas que se entrometen con libros ajenos. Por
CINEMANÍA
Está claro que ni la crítica ni el público han terminado de ponerse de acuerdo acerca de El Atlas de las nubes.
Que si una obra ambiciosa pero fallida, que si un desastre sin
paliativos, que si una futura película de culto... Cada cual tiene su
opinión. Lo que sí podemos decir nosotros es que David Mitchell, autor de la novela original y coguionista de la película, tenía las cosas muy claras cuando se alió con los Wachowski y Tom Tykwer para llevar su libro al cine. Porque, en una columna para el Wall Street Journal, este literato inglés proporcionó cinco consejos para adaptar novelas al cine. Los cuales nos han impresionado mucho, hasta el punto de que aquí te los ofrecemos extractados y con ejemplos a granel. Aquí puedes leer el artículo original (en inglés).
Primero: "La abundancia de los libros es exceso en el cine"
Lo que dice Mitchell: "A una novela se le permite que se ande por las ramas. La divagación es una virtud literaria. Dickens, Thackeray y
compañía tenían que llenar páginas en revistas, y sus novelones son
como un cofre de dvd con una serie completa. Las películas, por contra,
cuestan cerca de 8.000 euros por minuto, y tras 180 minutos de duración, el ojo humano comienza a resentirse". Un ejemplo positivo: El Padrino. Aunque su duración sea mastodóntica (175 minutos: ¿casualidad?), el filme de Coppola resume drásticamente, y para mejor, la novela de Mario Puzo. Los flashbacks sobre la juventud de Don Vito fueron reciclados para El Padrino II, mientras que otras subtramas desaparecieron para siempre. Nosotros no las echamos de menos.
Segundo: "En el libro, sugiere. En el cine, sé exacto"
Lo que dice Mitchell: "Muchos detalles en la página
congestionan el texto igual que el colesterol congestiona las arterias:
con tres frases por descripción suele sobrar. El truco está en poner en
marcha la imaginación del lector y que ella trabaje por ti. Pero en el
cine no puedes contar con esto: las cosas están o no están en la
pantalla". Un ejemplo positivo: Blade Runner. El autor de la novela, Philip K. Dick, no era precisamente aficionado a las descripciones largas, así que Ridley Scott y
su equipo partieron casi de cero en su versión del Los Ángeles
futurista. Pese a ello, o precisamente por ello, el novelista se echó a
llorar cuando vio uno de los primeros copiones de la película,
emocionado por la similitud entre las imágenes y sus propias visiones
distópicas. "Blade Runner lo cambiará todo en la ciencia-ficción", escribió Dick. Y no iba desencaminado.
Tercero: "Cariño, he encogido al reparto"
Lo que dice Mitchell: "Hay novelas, como El Señor de los anillos, que
tienen sitio para docenas de personajes, la mayoría de los cuales
desaparecen tras unos pocos párrafos. Pero una película debe ser
selectiva, para que el espectador no pierda la pista de quién es quién". Un ejemplo positivo: Juego de tronos. La trilogía de Peter Jackson nos
vale también, pero piensa en esto: si el número de nobles (enanos o no)
y plebeyos (o plebeyas) que se mueven por la serie de HBO te parece desproporcionado, ten en cuenta que en los libros originales de George R. R. Martin pululan, por lo menos, el triple. Si los responsables del show los hubiesen mantenido a todos en sus guiones, imagina el desbarajuste.
Cuarto: "Simplemente, añade música"
Lo que dice Mitchell: "Por ahora, los libros no tienen sonido, aunque es posible que esto cambie con los e-books. Pero
un compositor con talento puede transformar la esencia de una novela en
música y hacer que se mueva por la película como el Espíritu Santo". Un ejemplo positivo: Lo que el viento se llevó. La novela original de Margaret Mitchell no es gran cosa, pero su versión cinematográfica resulta apabullante. ¿Por qué? Pues, aparte de por Clark Gable, Vivien Leigh y los directores que trabajaron en ella, por ese tremendo tema de Max Steiner que recorre sus escenas más importantes.
Quinto: "Todas las tramas deben cerrarse"
Lo que dice Mitchell: "El contrato tácito entre
escritor y lector no contiene una cláusula que rece: 'Yo, el novelista,
prometo revelar el destino final de los personajes principales'. Pero en
el cine la cosa cambia: muy pocos filmes bien valorados por la
posteridad dejan al público en la incertidumbre". Un ejemplo positivo: La carretera. Como este consejo se presta a ENORMES SPOILERS, no queremos dar muchos detalles. Pero sí podemos decir que, con cuatro pinceladas, el filme de John Hillcoat transforma la ambigua (y tétrica) conclusión de la novela de Cormac McCarthy en un cierre mucho más positivo. Sin por ello, y esto es lo importante, desviarse demasiado del original.
¿Crees que el montaje es una perversión antinatural? Entonces
disfrutarás con este reportaje lleno de travellings y 'steadycams'
alucinantes. Por YAGO GARCÍA
Ya lo decía Orson Welles: "Yo sólo corto [la película] cuando tengo una buena razón".
Y esto lo afirmaba un tipo cuyas habilidades como montador eran
legendarias, será verdad. El caso es que, para muchos cineastas, el uso
de las tijeras y la cola (o de las aplicaciones informáticas
correspondientes) es un mal menor al que sólo debe acudirse como último
recurso. A fin de permitir que la imagen fluya sin interrupciones,
podemos citar dos estratagemas fundamentales. La primera (preferida por
señores como Yasujiro Ozu) es no mover la cámara ni a
tiros, permitiendo así que la realidad entre a chorros por su lente. La
segunda, mucho más vistosa, es recurrir al arte del travelling, cuanto más largo mejor, y emplear todas las herramientas posibles: steadycams, grúas,
cámara en mano... Cualquier cosa vale para mantener el punto de vista
en movimiento. De esta forma se han rodado escenas legendarias, e
incluso alguna que otra película, muchas de las cuales han dejado huella
en la historia del cine. CINEMANÍA te ofrece unos cuantos ejemplos.
Soy Cuba (Mijail Kalatozov, 1964)
Duración: 2 minutos 11 segundos
Dependiendo de la ideología del espectador, esta película soviética
realizada para apoyar al régimen de Fidel Castro puede resultar
cuestionable. Lo que no admite discusión es este fantástico plano
secuencia que nos lleva, literalmente, de la calle a los cielos.
Week End (Jean-Luc Godard, 1967)
Jean-Luc Godard - Weekend, The Traffic Jam Sequence from Blue Heron on Vimeo. Duración: 7 minutos 25 segundos
Decía el gran Iván Zulueta que, viendo películas de Godard, aprendió que "un travelling lateral es lo más bonito que existe". Es posible que el cineasta se refiriera a esta secuencia, vagamente inspirada en un relato deJulio Cortázar, que
nos muestra un largo, larguísimo atasco de tráfico. Ojo: si ves el clip
hasta el final, te espera un golpe de humor muy negro.
El juego de Hollywood (Robert Altman, 1992)
Duración: 8 minutos 4 segundos
Para Robert Altman, esta película supuso dos cosas: el regreso a la
popularidad tras pasar los 80 algo perdido, y su oportunidad para poner
en solfa a esos estudios a los que tanto odiaba. Lo primero se debió, en
parte, a la impresión que causó este tremendo comienzo, con la cámara
siguiendo a Tim Robbins en su papel de productor maligno.
Hard Boiled (John Woo, 1992)
Duración: 3 minutos 21 segundos
El planteamiento de esta escena es simple: Chow Yun Fat y Tony Leung (sí, el chico de Deseando amar) abren
una puerta, y se lían a tiros... en un hospital. La historia tras la
cámara tiene poco de sencilla: constatando que su equipo de rodaje se
estaba poniendo comodón, John Woo decidió enfrentarlo a un desafío
inolvidable. E inolvidable fue, qué duda cabe.
Boogie Nights (Paul Thomas Anderson, 1997)
Duración: 2 minutos 55 segundos
Desquitándose de sus humildes orígenes en el corto The Dirk Diggler Story (el embrión de este filme) y con ganas de marcarse un debut largo segundo filme de impresión, Paul Thomas Anderson nos mareó a golpe de steadycam y luces de neón setenteras. Las comparaciones entre la longitud de este plano secuencia y la del finstro de Mark Wahlberg son tentadoras, a qué negarlo.
Oldboy (Park Chan-Wook, 2003)
Duración: 3 minutos 20 segundos (empieza en el segundo 22 del vídeo)
Tan morbosa en lo argumental como virtuosa en lo técnico, la película
que convirtió a Park Chan-Wook en el embajador mundial del cine coreano
tiene uno de sus puntos álgidos en esta escena, donde Choi Min-Sik le da p'al pelo a
un grupo de matones en un pasillo. Inicialmente puede parecer sencilla,
pero piensa en ese pobre operador de cámara moviendo su aparato a
derecha e izquierda.¿Tendrá Spike Lee el valor de incluir un momento similar en su remake?
Hijos de los hombres (Alfonso Cuarón, 2006)
Duración: 4 minutos 8 segundos
Incluso en sus trabajos de encargo como Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Cuarón había demostrado que le gustan los planos secuencia más que a un tonto un lápiz. De modo que, en Hijos de los hombres, echó
el resto en lo que a continuidad sin cortes se refiere. Aquí, en
concreto, el mexicano logró la proeza de mover su cámara en libertad
dentro del reducido espacio de un coche. El rodaje de la escena puso en
apuros tanto al equipo técnico como a los actores, pero el resultado fue
una sublime secuencia de acción.
Uno de los nuestros (Martin Scorsese, 1990)
Duración: 3 minutos
El mafiosillo Ray Liotta quiere impresionar a su chica Lorraine Bracco, y
el director Scorsese quiere apabullar a un público y una crítica que
amenazan con darle la espalda. ¿Cómo resolver la situación? Llevándose
de paseo a la moza por las interioridades del Club Copacabana de
Nueva York, el primero, y narrando el alarde en un travelling
antológico cuya duración está medida al dedillo para ajustarse a los
compases del And then He Kissed Me de las Ronnettes, el segundo.
Los Vengadores (Joss Whedon, 2013)
Duración: 42 segundos
Este tracking shot no es el más largo de nuestro informe, y
el uso de efectos digitales puede ser considerado por algunos como una
trampa. Pero Joss Whedon, gran aficionado a las tomas largas, logró en
él dos cosas muy importantes: demostrar que una escena de acción no
precisa de un montaje a lo Michael Bay para resultar trepidante, y llevar al paraíso a innumerables marvel zombies mostrando a todos sus héroes favoritos en una toma sin cortes. Y luego se preguntan por qué esta película arrasó en taquilla...
Sed de mal (Orson Welles, 1958)
Duración: 3 minutos 20 segundos "Tengo que rodar una película para Universal, y quieren que Charlton Heston haga de mexicano", se quejaba un alcoholizado Orson en Ed Wood. En esa línea de diálogo, Tim Burton aprovechaba
para lanzar un guiño a este tremendo drama policíaco cuyo comienzo
sigue dejándonos con la boca abierta. En él, Orson aprovechaba al máximo
su nuevo juguete (la cámara con grúa) y la música de Henry Mancini para bordar una secuencia mutante, frenética y explosiva en la que su ojo no conoce fronteras. Literalmente.
La soga (Alfred Hitchcock, 1947)
Duración: 10 planos secuencia de entre 9 y 10 minutos
Era inevitable que esta película tenía que salir aquí. ¿Por qué? Pues
porque, en ella, un 'Hitch' tan genial como siempre decidió limitar al
mínimo el uso del montaje, rodando las pesquisas de James Stewart y
las villanías de sus alumnos psicópatas a base de planos secuencia. Los
cortes, 10 en total, se producen aproximadamente cada 10 minutos (la
duración máxima de una bobina de película), y están disimulados con
tanta maña que apenas se notan, aprovechando los momentos en los que el
proyeccionista de cine debía cambiar los rollos. El experimento de
Hitchcock obligó, además, a diseñar un decorado que permitiese a la
cámara, y a los actores, moverse sin interrupción.
El arca rusa (Alexandr Sokurov, 2002)
Duración: 93 minutos. Has leído bien.
Una reflexión sobre la naturaleza del tiempo histórico. Un tratado de
historia de Rusia. Una historia de fantasmas. Un homenaje al Hermitage de
San Petersburgo, palacio y museo lleno de obras de arte. Un experimento
arrebatador. Un alarde técnico capaz de dormir a una oveja a golpe de
metáfora. El arca rusa puede ser todas estas cosas, según se mire, pero sólo algo es indiscutible: Sokurov la rodó en una única toma de steadycam, minuciosamente ensayada y coreografiada. Sólo por eso (y por su belleza visual) merece quedar en el recuerdo.
Via:Cinemania
Con la Semana Santa, los países anglosajones nos traen una nueva avalancha ovoide con gusto a cine y TV de culto. Por CINEMANÍA
El año pasado, por estas mismas fechas, nuestra galería de huevos de pascua customizadoscon personaje de cine y TV le alegró la Semana Santa a más de un lector. Con lo cual, en CINEMANÍA no
nos hemos resistido a ofreceros otro festín de figuras de la pantalla
con yema y cáscara (pintada). Sólo hay una 'pequeña' diferencia, y es
que, si nuestra colección de 2012 recogía los finalistas de un concurso
de diseño gráfico, todos los que os ofrecemos ahora han sido realizados
de forma totalmente privada, abarcando desde series de culto (Juego de tronosse lleva la palma de lo original) hasta filmes algo más serios, pasando por la usual avalancha inspirada en Star Wars. Muchas gracias a los cinéfilos y frikis con gusto por las manualidades que los han hecho posible.
Este tremendo clip animado rinde tributo a los héroes más famosos de
la 'Casa de las Ideas'. ¿Podrás reconocerlos a todos? Por CINEMANÍA
Dicen en la web io9que este tremendo vídeo debería ser la nueva cabecera de Marvel Films. Y nosotros casi que estamos de acuerdo. En poco menos de un minuto de animación 2D, los chicos del equipo Blackmealrinden
tributo a los héroes más conocidos de la 'Casa de las Ideas' a través
de sus símbolos y sus superpoderes, pero sin mostrar ninguna figura
humana (o mutante). Además de como un homenaje muy creativo y muy
bonito, el clip sirve también como un acertijo: ¿a cuántos de los héroes
de cómic que figuran en él sabrías reconocer? Cuéntanoslo en los comentarios.
Uno solo podría bastar para convertir esto en un título rentable,
pero con los dos a bordo, Universal Pictures tiene entre manos un éxito
seguro. Denzel Washington y Mark Wahlberg son las estrellas protagonistas de ‘Armados en la sombra’ (‘2 Guns’, 2013), el nuevo trabajo de Baltasar Kormákur tras la floja ‘Contraband’ (2012) —también protagonizada por Wahlberg—. Más abajo tenéis el tráiler
de la película, inexplicablemente extenso y revelador. Teniendo a estos
actores, ¿qué necesidad hay de sacar un avance de 3 minutos? A veces
creo que los ejecutivos de los estudios se aburren ganando tantísimo
dinero y se ponen la zancadilla para hacerlo más interesante. “¿Qué te
juegas a que consigo que este churro gane menos de 200 millones? Tráeme a
uno de los monos del departamento de marketing, vamos a emborracharlo y
hundir otra franquicia”.
Como sabéis, las adaptaciones cinematográficas de cómics no se limitan a las historias de superhéroes, y ‘Armados en la sombra’ es otro ejemplo. Este thriller de acción parte de un cómic de Steven Grant, trasladado a guion por Blake Masters
(nombre guay donde los haya). La trama se centra en dos agentes de
diferentes agencias inmersos en una misma misión: acabar con una banda
de narcotraficantes mexicanos. Pero ninguno de los dos sabía que su
compañero era un infiltrado y ponen en peligro la operación;
desacreditados por sus superiores y perseguidos por criminales, se ven
obligados a trabajar juntos para resolver el caso… No suena demasiado
bien pero confío en que al menos la propuesta resultará entretenida.
Sobre todo por el reparto, en el que además de Washington y Wahlberg —en papeles que inicialmente iban a interpretar Vince Vaughn y Owen Wilson— figuran Edward James Olmos, Bill Paxton, James Marsden, Fred Ward y Paula Patton (OJO
a esta chica). La película, que ha costado 74 millones de dólares, se
estrena en EE.UU. el 2 de agosto y en España la podremos ver a partir
del 20 de septiembre.
PD: ¿Qué os parece el título español? ¿Tan mal suena ’2 pistolas’?
Hoy es un día triste para los fans de la saga ‘Harry Potter’ y es que el actor británico Richard Griffiths,
que daba vida al terrible y caricaturesco Vernon Dursley, ha fallecido
hoy a los 65 años de edad a causa de unas complicaciones tras una
operación de corazón. Aunque mayormente conocido a nivel internacional
gracias a las películas del joven mago, lo cierto es que Griffiths era uno de esos actores secundarios míticos de la escena británica.
Nacido en Yorkshire en 1947, y tras estudiar arte dramático en Manchester, Richard Griffiths empezó a trabajar en cine con pequeños papeles en grandes títulos como ‘Superman II’ (Richard Lester, id. 1980), ‘Carros de fuego’ (‘Chariots of fire’, Hugh Hudson, 1981) o ‘Ghandi’
(Richard Attenborough, 1982). Aunque no sería hasta finales de los 80
hasta cuando consiguió uno de los papeles por los que siempre será
recordado, el del tio Monty en la comedia de culto británica ‘Withnail & I’, dirigida por Bruce Roninson en 1987. En los últimos años y tras haber trabajado con directores de la talla de Tim Burton o Martin Scorsese, Richard Griffiths
fue a parar en la saga Potter, interpretando al tio del joven mago y
que lo convertiría en parte de la cultura popular del siglo XXI. ¡Hasta siempre Griffiths!
El 2012 fue un gran año para Charlize Theron, ya que protagonizó dos grandes éxitos de taquilla —aunque no a nivel artístico— como ‘Prometheus‘ (id., Ridley Scott) y ‘Blancanieves y la leyenda del cazador‘
(‘Snow White and the Huntsman’, Rupert Sanders), lo cual le da una gran
libertad a la hora de elegir sus próximos proyectos. Por desgracia, no
vamos a verla en ni una sola película a lo largo de este año, pero
regresará a lo grande en 2014 con multitud de cintas, siendo la última
confirmada un thriller sobre un grupo de vigilantes corruptos.
Definida por sus responsables como una película en la línea de ‘Infiltrados‘ (‘The Departed’, Martin Scorsese, 2006) y ‘Sin tregua‘
(‘End of Watch’, David Ayer, 2012), dos títulos demasiado diferentes
entre sí como para que esa afirmación apenas quiera decir nada, Theron
ha aceptado liderar su reparto atraída por su guión. El responsable del
libreto de la película no es otro que Dan Novak, principalmente conocido por su trabajo en la televisiva ‘The Killing‘ (2011-En emisión). Aún se desconoce la fecha de comienzo de rodaje y cuál será su título
Vía | Hollywood Reporter
Semana buena de estrenos en América, Variada y, a priori, con un nivel de calidad aceptable. 'G.I. Joe: La venganza'
es el primer estreno a destacar. La secuela de la película de 2009
llega de la mano de Bruce Willis, Dwayne Johnson y Channing Tatum. l En
esta secuela, los G.I Joes no solo tendrán que luchar contra su enemigo
mortal, Cobra, sino que además se verán obligados a lidiar con las
amenazas de dentro del gobierno que ponen en peligro su propia
existencia. El segundo estreno a destacar es 'The Host (La Huésped)',
la primera entrega de la nueva saga romántica de la autora de
“Crepúsculo” Stephenie Meyer. La joven actriz nominada a un Oscar por
Expiación Saoirse Ronan da vida a la nueva heroína romántica tras
protagonizar Hannah y está acompañada de Diane Kruger, Max Irons, Jake
Abel y William Hurt entre otros. La película está dirigida por Andrew
Niccol, responsable de Gattaca e In time. Y por último la llegada de la
gran triunfadora de la pasada gala de los Goyas, 'Blancanieves'
adaptación del popular cuento de los hermanos Grimm, ambientada en los
años 20 en el sur de España. Blancanieves es Carmen (Macarena García),
una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra,
Encarna (Maribel Verdú). Huyendo de su pasado, Carmen, emprenderá un
apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos
Toreros. Con un final inesperado y sorprendente, “Blancanieves” nos
descubrirá que “la vida no es como en los cuentos”, sino como en un
melodrama gótico.
Título: The Host (La Huésped) Título original: The Host País: USA Estreno en USA: 29/03/2013 Estreno en España: 22/03/2013 Productora: Chockstone Pictures, Inferno Entertainment, Nick Wechsler Productions Director:Andrew Niccol Guión: Andrew Niccol Reparto: Saoirse Ronan, Diane
Kruger, Jake Abel, Max Irons, Frances Fisher, William Hurt, Chandler
Canterbury, Boyd Holbrook, Stephen Rider, Scott Lawrence, David House,
Jaylen Moore Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Sinopsis:
Nuestro
mundo ha sido invadido por un enemigo desconocido. Los seres humanos se
han convertido en huéspedes de los invasores, que se han apoderado de
sus mentes manteniendo el cuerpo intacto. Casi toda la humanidad ha
sucumbido a esta invasión. Cuando Melanie (Saoirse Ronan), uno de los
pocos humanos «salvajes» que quedan, se ve capturada, está convencida de
que ha llegado su fin. Wanderer, el «alma» invasora asignada al cuerpo
de Melanie, ya está avisada de las dificultades que implica vivir dentro
de un ser humano: las emociones irrefrenables, el torrente de
sensaciones, los recuerdos demasiado vívidos...
Pero hay algo con lo que Wanderer no contaba: la antigua inquilina de su cuerpo se niega a cederle el control de su mente.
Cuando unas fuerzas externas obligan a Wanderer y a Melanie a aliarse,
ambas emprenden una incierta y peligrosa búsqueda del hombre al que
aman.
Notas de producción:
'The Host (La Huésped)' es la primera
entrega de la nueva saga romántica de la autora de “Crepúsculo”
Stephenie Meyer. La joven actriz nominada a un Oscar por Expiación
Saoirse Ronan da vida a la nueva heroína romántica tras protagonizar
Hannah y está acompañada de Diane Kruger, Max Irons, Jake Abel y William
Hurt entre otros. La película está dirigida por Andrew Niccol,
responsable de Gattaca e In time.
Título original: Mental País: USA Estreno en USA: 29/03/2013 Estreno en España: Estreno en Australia: 04/10/2012 Productora: Director:P.J. Hogan Guión: P.J. Hogan Reparto: Toni Collete, Liev Schreiber, Anthony LaPaglia, Caroline Goodall, Kerry Fox, Rebecca Gibney, Deborah Mailman, Nicole Freeman
Sinopsis:
Gira
entorno a una excéntrica y extravagante mujer que es contratada como
niñera de las cinco hijas de una pareja tras ser ingresada la mamá en un
hospital tras sufrir una crisis nerviosa.
Título: Cruce de caminos Título original: The Place Beyond the Pines País: USA Estreno en USA: 29/03/2013 Estreno en España: 10/05/2013 Productora: Sidney Kimmel Entertainment Director:Derek Cianfrance Guión: Derek Cianfrance, Ben Coccio Reparto: Ryan Gosling, Bradley
Cooper, Eva Mendes, Rose Byrne, Mahershala Ali, Emory Cohen, Dane
DeHaan, Gabe Fazio, Bruce Greenwood, Ray Liotta, Ben Mendelsohn, Harris
Yulin
Sinopsis:
Un
misterioso y mítico piloto de motos, Luke (Ryan Gosling), sale del
carnaval ambulante “Globe of Death” y recorre como un relámpago los
callejones de Schenectady (Nueva York) – intentando desesperadamente
contactar con una antigua amante, Romina (Eva Mendes), que acaba de dar a
luz, en secreto, al hijo del motorista. En un intento de mantener a su
nueva familia, Luke abandona su vida en el carnaval y comete una serie
de atracos de banco aprovechando su increíble habilidad con la moto.
Todo se complica cuando en el camino de Luke se cruza un ambicioso
oficial de policía, Avery Cross (Bradley Cooper), que busca ascender
rápidamente en un departamento policial lleno de corrupción. Este drama
demoledor se extiende a lo largo de quince años, durante los cuales los
pecados del pasado acaban acechando las vidas de dos adolescentes que se
enfrentan al legado que han heredado.
Título: Blancanieves Título original: Blancanieves País: España Estreno en USA: 29/03/2013 Estreno en España: 28/09/2012 Lanzamiento en DVD (alquiler): 30/01/2013 Estreno en DVD (venta): 27/02/2013 Blu-Ray (Edición limitada): 20/02/2013 Estreno en Blu-ray: 01/02/2013 Productora: Arcadia Motion Pictures Director:Pablo Berger Guión: Pablo Berger Reparto: Maribel Verdú, Ángela
Molina, Macarena García, Daniel Giménez Cacho, Pere Ponce, Josep María
Pou, Sofía Oria, Macarena Garcia, Inma Cuesta, Ramón Barea, Emilio
Gavira, Sergio Donado Calificación: Apta para todos los públicos
Sinopsis:
Blancanieves
es Carmen (Macarena García), una bella joven con una infancia
atormentada por su terrible madrastra, Encarna (Maribel Verdú). Huyendo
de su pasado, Carmen, emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus
nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. Con un final inesperado y
sorprendente, “Blancanieves” nos descubrirá que “la vida no es como en
los cuentos”, sino como en un melodrama gótico.
Notas de producción:
- Adaptación del popular cuento de los hermanos Grimm, ambientada en los años 20 en el sur de España.
- Música: Alberto Iglesias
Título original: Wrong País: USA Estreno en USA: 29/03/2013 Estreno en España: Productora: Orange Sky Director:Quentin Dupieux Guión: Quentin Dupieux Reparto: William Fichtner, Steve Little, Arden Myrin
Sinopsis:
Dolph
busca a su perro perdido, pero a través de los encuentros con una
repartidora ninfómana de pizzas y un vecino en busca del conocimiento de
lo absoluto, perderá la cabeza... y su identidad.
Tyler Perry's Temptation: Confessions of a Marriage Counselor (2013)
Drama
Título original: Tyler Perry's Temptation: Confessions of a Marriage Counselor
País: USA
Estreno en USA: 29/03/2013
Estreno en España:
Productora: Lionsgate, The Tyler Perry Company
Director:Tyler Perry
Guión: Tyler Perry
Reparto: Jurnee Smollett, Eric
West, Vanessa Williams, Kim Kardashian, Brandy Norwood, Lance Gross,
Andrea Moore, Robbie Jones, Ella Joyce
Sinopsis:
Judith
(Jurnee Smollett) es una excelente consejera matrimonial que sabe
perfectamente como ayudar a los demás en sus vidas sentimentales... Pero
no sabe como ayudarse a sí misma en la suya. Todo se complica cuando
comienza un romance con uno de sus clientes...
Título original: Room 237 País: USA Estreno en USA: 29/03/2013 Estreno en España: Productora: Tim Kirk Director:Rodney Ascher Guión: Rodney Ascher Reparto:
Sinopsis:
Room 237
es un documental subjetivo que explora las numerosas teorías sobre el
significado oculto dentro de la película de Stanley Kubrick, El
resplandor. La película puede tener más de 30 años de edad, pero que
sigue inspirando el debate, la especulación y el misterio. Cinco puntos
de vista muy diferentes se iluminan a través de una voz en off,
fragmentos de películas, animación y representaciones teatrales. Juntos
van a sacar a la audiencia en un nuevo laberinto, uno con rodeos
interminables y callejones sin salida, de muchas maneras, pero no hay
salida.
Judy Greer, vista recientemente en un papel secundario en 'Un buen partido', se ha convertido en el último fichaje de 'Dawn of the Planet of the Apes', secuela de la exitosa película de 2011 'El origen del Planeta de los Simios' que recordemos dirigirá Matt Reeves con vistas a su estreno en verano de 2014.
No obstante a la actriz no la veremos dado que, al igual que Andy
Serkis, se valdrá de la captura de movimiento y la ayuda de los efectos
digitales para interpretar el papel de Cornelia, el chimpancé que en la
primera entrega fue presentado brevemente como posible interés romántico
de Caesar, si bien ahora que Greer ha sido fichada es posible que el
papel se vea sensiblemente ampliado.
Serkis y Greer habían coincidido previamente como secundarios en el reparto de la comedia romántica 'El sueño de mi vida',
que protagonizaron Jennifer Garner y Mark Ruffalo en 2004, y parece que
ha sido el propio Serkis quien ha sugerido su nombre y la ha convencido
para que aceptase la oferta de 20th Century Fox. La actriz, a la que
próximamente la veremos en el remake de 'Carrie',
se une así a un reparto en el que además de Serkis también están
confirmados en el bando "de los humanos" Jason Clarke, Keri Russell,
Gary Oldman y Kodi Smit-McPhee.
Se ha lanzado el primer tráiler de la
durante largo tiempo esperada e igualmente esperada cinta de terror que
en España, de la mano de Filmax, conoceremos como 'Tú eres el siguiente'.
Dirigida por la joven promesa que responde al nombre de Adam Wingard la
cinta, que llegará a España el 30 de agosto (tan sólo una semana
después de su estreno en USA), narra cómo la familia Davison es atacada
por un grupo de asesinos sádicos durante una escapada familiar;
atrincherados en la casa de vacaciones, estos harán frente a los
asaltantes... sin más, y tras el salto, su primer tráiler.
La actriz habla de su experiencia como protagonista del 'thriller'
farmacológico dirigido por Steven Soderbergh, donde comparte pantalla
con Channing Tatum y Jude Law. Por CINEMANÍA
A Rooney Mara le gustan los desafíos y elegir bien a sus directores. Después de clavar un papel tan extremo como el de Lisbeth Salander para David Fincher, la actriz se fue a trabajar con Steven Soderbergh en Efectos secundarios,el farmacothriller escrito por Scott Z. Burns (¡El soplón!, Contagio) con el que el cineasta pone punto y aparte a su filmografía (en la pantalla grande, que todavía colea por ahí Behind the Candelabrapara HBO). En la película, Mara interpreta a una mujer cuyo psiquiatra (Jude Law) le receta un fármaco experimental para hacer frente a la ansiedad que le entra cuando su marido (Channing Tatum) regresa a casa tras pasar una temporada en la cárcel.
Ahora que 'Los últimos días' llega dispuesta a acabar con la
humanidad, recordamos filmes en los que la extinción de nuestra especie
sabe a tortilla de patatas. Por YAGO GARCÍA
Hoy sería un día cualquiera en Barcelona, salvo por un pequeño detalle: la gente prefiere morir a salir de sus casas. No, no estamos hablando de la fecha de un Barça-Espanyol, sino del argumento de Los últimos días, la nueva película de los Hermanos Pastor protagonizada por Quim Gutiérrez, Leticia Dolera (sin traje de novia ni motosierra), Marta Etura y ese José Coronado goyizado y sobrado de rocanrol. Una película que, además de prometer mucho, añade un nuevo capítulo a un género más abundante de lo que se cree: el cine apocalíptico español. Como en CINEMANÍA nos encantan las películas sobre el fin del mundo, te ofrecemos este informe en el cual la extinción de la humanidad tiene regusto a tortilla de patatas.
Infectados (Hermanos Pastor, 2009)
El Apocalipsis: Viral y paranoico. Dado que este
informe nos lo ha inspirado el nuevo filme de David y Àlex Pastor, justo
es que comencemos con el debut de la fraternal pareja... A la cual, por
lo que se ve, le pone lo suyo eso de llevar a la humanidad al borde de
la extinción. Rodada en inglés y con todo un Chris Pine (Star Trek) como protagonista masculino, Infectados nos
ponía en la socorrida situación de una epidemia incurable que deja a
nuestra especie con lo puesto, demográficamente hablando. Pero no te
confundas, porque aquí lo más peligroso no son los microorganismos: son
las personas.
La hora incógnita (Mariano Ozores, 1963)
El Apocalipsis: Atómico y cañí. No, nuestro epígrafe
no es una alucinación. Investigando sobre los fines del mundo con sello
ibérico, hemos descubierto que el autor de Los bingueros y El liguero mágico firmó también la primera película apocalíptica del cine español. ¿Sorprendido? Pues espérate a saber que en La hora incógnita aparecen los hermanos del director, José Luis Ozores y Mariano Ozores, acompañando a Fernando Rey y Emma Penella. ¿Que
de qué va? Pues de una catástrofe atómica en una ciudad de provincias.
¿Merece la pena verla? Pues no demasiado, porque descartado el factor
sorpresa se impone un tonillo de predicación religiosa bastante
amodorrante. A nosotros, el comienzo de Los energéticos nos impacta bastante más.
La hora fría (Elio Quiroga, 2006)
El Apocalipsis: Mutante y 'de autor'. Siempre arriesgado y siempre incomprendido, el autor de Fotos volvió a jugarse el todo por el todo en esta revisión particular del género postapocalíptico. La hora fría nos
cuenta las aventuras de un grupo de supervivientes encerrados en un
refugio subterráneo, sitiados por unos enigmáticos seres ('Los
Extraños') cuya presencia es anunciada por el relente que da título al
filme. Totalmente ignorada en el año de su estreno, las críticas de sus fans en internet la comparan con las mejores películas de George A. Romero e incluso con Aliens: El regreso. ¿A que dan ganas de revisarla?
Tres días (Francisco Javier Gutiérrez, 2008)
El Apocalipsis: Meteórico y familiar. El único
largometraje hasta la fecha del cordobés Gutiérrez causó sensación... En
el extranjero: su título apareció en listas de las mejores películas
fantásticas de 2008, y el mismísimo Wes Craven anunció su intención de remakear la película en Hollywood. En España, para variar, no tuvo mucho éxito. Y es una pena: esta historia de un hombre (Víctor Clavijo) que
busca a un sobrino secuestrado antes de que un meteorito gigante haga
picadillo a la Tierra resulta una variación muy interesante sobre el
género que nos ocupa. Tan, pero tan interesante, que sospechamos que Lars Von Trier se fijó en ella durante la escritura de Melancolía.
El día de la Bestia (Álex de la Iglesia, 1995)
El Apocalipsis: Satánico y de Carabanchel. Con ganas
de poner cabeza abajo al cine nacional, un director casi debutante
aprovecha la cutrez de la España del 'pelotazo' para cocinar su propio
fin del mundo. ¿Arriesgado? Pues sí, pero cuando hay talento el riesgo
compensa: las aventuras del padre Berriatúa (Álex Angulo) y de su secuaz José María (Santiago Segura, en
uno de los papeles de su vida) en pos del Anticristo se convirtieron en
objeto de culto español e internacional, cimentando para los restos la
carrera de Álex de la Iglesia tras la titubeante Acción Mutante. Años después, el cineasta bilbaíno se convertiría él mismo en La Bestia. Es decir, en el (efímero) presidente de la Academia de Cine.
No profanar el sueño de los muertos (Jorge Grau, 1974)
El Apocalipsis: Zombie y exportable. Como está
mandado, el inagotable terror español de serie B producido durante los
70 también tenía su propia película apocalíptica... Y zombie, además.
Jorge Grau, el director que nos mostraría "el felpudo de la Cantudo" en La trastienda, se llevó su plaga de muertos vivientes a Manchester, ciudad que queda arrasada por una horda de cadáveres reanimados por una máquina agrícola experimental. ¿Hay
algo más cañí que eso? La temática cadavérica y la ambientación
británica de esta película, ganadora del premio gordo en Sitges, la
convierten en antepasada de otro filme del que hablaremos a
continuación.
28 semanas después (J. C. Fresnadillo, 2007)
El Apocalipsis: 'Infectado' e internacional. 33 años
después de que Jorge Grau se llevase sus muertos vivientes a
Manchester, otro director español le recordó a los británicos que con
los zombies españoles no se juega. Bueno, borremos lo de "zombies": como
nos recordó Enjuto Mojamuto, las criaturas que nos presentó Danny Boyle son, en realidad, infectados por el Virus de la Furia. El
canario Fresnadillo aprovechó este detalle para ofrecernos un filme
mucho más viral, biológico y claustrofóbico que la primera entrega de la
saga, con el siempre estupendo Robert Carlyle dando la nota psicótica y unos casi desconocidos (entonces) Jeremy Renner e Idris Elba en papeles bastante importantes.
Los días no vividos (A. Cortés-Cavanillas, 2012)
El Apocalipsis: Madrileño e indie. Será por la crisis, pero estos últimos meses hemos tenido ración triple de Apocalipsis a la española. Además de Los días no vividos y
de la siguiente película de nuestro informe, contamos con este filme de
medios restringidos (se rodó en vídeo digital, y apenas se estrenó en
un puñado de salas) que compensa la falta de presupuesto con un
acercamiento íntimo al tema. Vamos, que en lugar de mostrarnos al
planeta reventando, se centra en la reacción de un puñado de madrileños,
entre ellos Ingrid Rubio y Asier Etxeandia, ante la inminente catástrofe.
El Apocalipsis: Inexplicable y mediterráneo. Basada
en una novela de David Monteagudo, con una financiación abundante (para
los estándares del cine español, queremos decir) y con la presencia de Clara Lago y Maribel Verdú, Fin prometía ser uno de los triunfos nacionales del año pasado. Pero no fue así, y muchos sólo la recuerdan por la presencia del top model Andrés Velencoso. Aun y con todo, aquí hay más cosas en las que fijarse que el churri de Kylie Minogue: el guión de Jorge Guerricaechevarría (quien también firmó, no lo olvidemos, El día de la Bestia) resuelve
dignamente una premisa difícil. Porque aquí no hay epidemias ni
explosiones: cuando toca desaparecer, la humanidad desaparece, sin más.
Poke (Luis Papiol, 1985)
El Apocalipsis: Informático y cutre, muy cutre. Si no fuera por nuestro Crítico de Mierday Paco Fox, su compañero en el serial Videofobia, jamás habríamos sabido de esta película... Lo cual, posiblemente, nos ayudaría a dormir más tranquilos por las noches, porque Poke es
cine-basura español del peor. Eso sí, aunque su desarrollo sea penoso,
su rodaje (¡en vídeo VHS!) haga daño a la vista y su nivel de calidad
raye en lo subterráneo, esta película demuestra que los cineastas de
aquí no tienen nada que envidiar a James Cameron. Porque, si en Terminator el canadiense necesitaba de toda una Skynet para acabar con la raza humana, aquí el aparatejo que pone al mundo al borde del colapso es un Commodore 64 dotado de inteligencia propia. Lo dicho: eso se llama aprovechar los recursos.
El hombre que fue Han Solo ni confirma ni desmiente su regreso al
contrabando espacial... Pero asegura haberse reconciliado con George
Lucas. Por CINEMANÍA
Imagina que eres actor. Un actor sin mucha suerte, por lo
demás, que vive de hacer papeles secundarios en las películas de tus
colegas y (más habitualmente) de hacer chapuzas en las mansiones de
Hollywood. Un buen día, dichos colegas te convencen de que te apuntes a
un rodaje que puede darte jugosos dividendos. Tú aceptas... Y te
arrepientes de ello el resto de tu vida: tus compañeros de reparto son un niñato y una cocainómana en ciernes, el guión te parece horripilante, y la técnica del director consiste en decirte "Más rápido" y "Más intenso" mientras
te hace repetir toma tras toma. Lo peor de todo: tu contrato te obliga a
repetir la ordalía dos veces más. Esa fue, resumiendo, la experiencia
de Harrison Ford durante el rodaje de la primera Star Wars. ¿Debería extrañarnos, entonces, que el actor se lo piense antes de retomar el papel de Han Soloen el Episodio VII? Pues tal vez sí, porque en unas recientes
declaraciones el intérprete del contrabandista corelliano parece más
convencido que antes de regresar al Halcón Milenario. "Podría ser interesante regresar al personaje", ha comentado Ford a MTV. "Lo que me interesa ahora, sobre todo, es apuntarme a proyectos ambiciosos: si es una de esas [es decir, las nuevas entregas de Star Wars], pues muy bien. Y si no lo es, pues muy bien también".
Harrison parece poco entusiasmado, pero recordemos que estas son sus
primeras palabras sobre un proyecto sobre cuya implicación sólo teníamos
rumores, especulaciones y fuentes de tercera mano. Por otra parte,
comprobamos que su aversión a la saga galáctica sigue tan alta como
siempre, resistiéndose incluso a llamarla por su nombre.
Sin embargo, en la misma entrevista Ford deja caer algo que nos sorprende bastante: según comenta, sus desencuentros con George Lucas son agua pasada. Recordemos que, pese a deberle el pan y la sal como creador de Han Solo, de American Graffiti y de Indiana Jones, el
cineasta y el actor nunca han estado en buenos términos, con Ford
señalando que Lucas es un guionista horrible y un director inepto. Y
eso, en los días buenos. "Hace años dije cosas que reflejaban
mis sentimientos de entonces. Pero el ayer es el ayer, y ahora es ahora.
Esas cosas ya no importan". Vale, Harrison, pero hasta que no
tengamos un anuncio oficial de que vuelves a ponerte el chaleco,
seguiremos pensando que George y tú os lleváis a matar.
El anuncio de un remake casi siempre provoca arcadas en
aquellos que seguimos considerando que por qué rehacer películas cuando
se pueden hacer nuevas. Y si el malestar se transforma muchas veces en
estupor cuando los títulos elegidos tienen menos de un lustro —caso de
las recientes “versiones” americanas de ‘Déjame entrar‘ (‘Låt den rätte komma in’, Tomas Alfredson, 2008) o ‘Millenium. Los hombres que no amaban a las mujeres‘ (‘Män som hatar kvinnor’, Niels Arden Oplev, 2009)—, el estupor es sustituido por una intensa rabia cuando las miras de los productores de Hollywood se giran hacia los clásicos de la época dorada del cine norteamericano.
Está
claro que ya nada es intocable y que la alarmante carencia de
imaginación que campa a sus anchas en el cine actual provoca que los
guionistas anden desesperados por encontrar fórmulas que vayan a
funcionar sí o sí; y muestra de ello es el botón que os traemos hoy: Nikolaj Arcel, realizador danés nominado al Oscar a la Mejor Película Extranjera por ‘Un asunto real‘ (‘En kongelig affære’, 2012) ha sido el elegido por Dreamworks para dirigir el remake de ‘Rebeca‘
(‘Rebecca’, Alfred Hitchock, 1940), la cinta con la que el maestro del
suspense inició su estancia americana y, sin duda alguna, una de las obras maestras del británico. Sabiendo los resultados que han dado otras nuevas versiones de títulos de Hitchcock —la olvidable ‘Un crimen perfecto‘ (‘A perfect murder’, Andrew Davies, 1998) y la insufrible ‘Psycho‘
(id, Gus Van Sant, 1998)— podemos ir haciéndonos ya una idea de lo que
nos reservará este inútil intento de rescatar un clásico de la entidad
de la cinta protagonizada por Laurence Olivier, Joan Fontaine y la magnífica Judith Anderson como la inolvidable Sra. Danvers. Tened miedo. Mucho miedo.
Había cierta expectación por conocer cuál
sería la siguiente película del realizador Matthew Vaughn tras rechazar
hacerse cargo de 'X-Men: Days of Future Past',
secuela del éxitoso filme de 2011 por culpa del cual, en teoría, a su
vez había dicho que no a repetir igualmente tras las cámaras de 'Kick-Ass 2, con un par'.
Pues bien, una vez descartado como posible realizador de 'Star Wars. Episode VII' por razones evidentes se confirma que el próximo proyecto de Vaughn será dirigir la adaptación a la gran pantalla de 'The Secret Service',
novela gráfica creada por Mark Millar ('Kick-Ass') y Dave Gibbons
('Watchmen'), y en cuyo desarrollo ha participado al tiempo que
trabajaba en el correspondiente guión cinematográfico junto a su socia,
Jane Goldman.
20th Century Fox será la encargada de respaldar y distribuir esta producción que llegará a los cines de Estados Unidos el 14 de noviembre de 2014,
al menos esa es la intención. Definido por sus propios autores como una
mezcla entre ‘My Fair Lady’ y James Bond, su argumento gira en torno a
como un joven de los suburbios de Londres conseguirá convertirse en un
reputado super espía del estilo al agente 007 gracias a su tío, su
mentor.
En palabras de Mark Millar la decisión del director Matthew Vaughn de abandonar el rodaje de 'X-Men: Days of Future Past' se debe a que:
"Pensábamos que Matthew iba a hacer X-Men primero, pero nos dimos
cuenta de que había unas cuantas imitaciones de Secret Service en
proceso. La gente piensa que estás mintiendo cuando dices que no estás
intentando convertir tus cómics en películas tan rápido, pero las dos
razones por las que sucede de esta forma es, primero, porque es la mejor
publicidad que nunca tendrás para el cómic. Y para mí, vender el cómic
es lo más importante. La segunda razón es porque la gente está siempre
intentando timarte. Alguien empezará a trabajar con un guión sobre
nuestra idea. Ahora mismo sé de otros tres proyectos sobre alguien tipo
James Bond cogiendo a un chico de la calle y convirtiéndolo en un espía.
¡Tres guiones que estaban preparándose en Hollywood sobre esto! Así que
Matthew y yo dijimos, ¡A la mierda!. No vamos a dejar que nadie robe
nuestras ideas".
Anne Hathaway, Chloe Moretz y Sam Rockwell han firmado para protagonizar la película, 'Laggies',
una comedia con un tono oscuro donde también podría participar Mark
Webber, actor que en estos momentos negocia su participación en el film.
La guionista Andrea Seigel se encargará de un guión que será dirigido
por Lynn Shelton, quien el pasado año dirigió, 'El amigo de mi hermana'.
La película seguirá a Megan (Hathaway), una joven que, después de
recibir una propuesta sorpresa de matrimonio de su novio (Webber), se
escapará una semana con su hermana menor Annika (Moretz) para aclarar
sus ideas. El papel de Rockwell será el de un personaje llamado Craig,
aunque no se ha desvelado cuál será su rol dentro de la trama.
Hathaway viene de protagonizar 'The Dark Knight Rises' y 'Los Miserables' el pasado año, mientras que este año volverá a prestar su voz al personaje de Jewel en la cinta de animación, 'Rio 2'. Moretz, entretanto, estará en 'Kick-Ass 2' y 'Carrie', y a Rockwell le veremos junto a Steve Carell en 'The Way, Way Back'.
Steve Golin, Alix Madigan y Rosalie Swedlin serán los productores.
Vía Yahoo! Movies nos llega un segundo y extenso avance de la comedia de acción que en España conoceremos como 'Dolor y dinero',
la nueva película del realizador Michael Bay quien de esta manera
descansará de tanto "Transformers". Mark Wahlberg, Dwayne Johnson y
Anthony Mackie son los principales protagonistas de este relato basada
en el increíble hecho real de un grupo de entrenadores personales en el
Miami de los noventa que, persiguiendo el sueño americano, acabarán
atrapados en una trama criminal con un final inesperado. Ed Harris, Rob
Corddry, Tony Shaloub, Rebel Wilson, Bar Paly y Ken Jeong completan el
reparto de esta producción a la que nosotros tendremos que esperar hasta
el próximo mes de agosto, si bien los norteamericanos la podrán ver ya
en abril de 2013. Click, y tras el salto este segundo avance "para
adultos" de más de tres minutos de duración...
MGM ha adquirido los derechos cinematográficos de
'Tomb Raider'
con la intención de desarrollar una nueva franquicia de acción y
aventuras basada en la famosa saga de videojuegos de Lara Croft. El
estudio se asociará con GK Films, tal y como anunció hoy Gary Barber,
Presidente y Director Ejecutivo de MGM y Graham King, fundador de GK
Films. Previamente, en 2011 GK Films se hizo con los derechos del
personaje tras llegar a un acuerdo con la compañía Square Enix Ltd.
Según anunció King, productor del proyecto, el desarrollo de la primera
película comenzará de inmediato, aunque todavía no hay noticias del
casting.
“Graham es uno de los principales productores de la industria y
estoy encantado de trabajar con él en el inicio de esta emocionante
franquicia. Esperamos con gran interés desarrollar más proyectos en el
futuro”, dijo Barber. Por su parte King dijo: “Estoy encantado
de asociarme con Gary y su equipo de MGM en el reinicio de una nueva
saga cinematográfica basada en Tomb Raider. Estamos entusiasmados y no
puedo esperar a ver el resultado en la gran pantalla”.
Apenas hace unas semanas, ya anunciamos que GK Films desarrollaría una
película centrada en un personaje más joven. Por entonces, el productor
Graham King comentó que la película mostraría una nueva Lara Croft: “Mira,
la taquilla no fue ningún desastre, pero creo interesante crear la
historia de Lara antes de convertirse en Lara Croft. Hay un montón de
grandes personajes, todos con un montón de acción y diversión, pero para
mí Lara es muy diferente”.
Protagonizada por Angelina Jolie, Paramount Pictures realizó dos
películas basadas en la temeraria arqueóloga en una serie de misiones a
través del mundo en 2001 y 2003, recaudando un total de 432 millones de
dólares en la taquilla mundial. ¿Quién será la nueva Lara Croft?
Sony Pictures Releasing de España ha lanzado la versión en castellano del primer tráiler de 'Asalto al poder',
la nueva película del realizador de 'Independence Day', 'El día de
mañana' o '2012'. En esta película de acción es el ex-G.I. Joe Channing
Tatum quien hará las veces del héroe, un joven y novato agente del
Servicio Secreto que deberá poner a salvo a nada más y nada menos que al
mismísimo Presidente de Estados Unidos al que interpreta Jamie Foxx.
Maggie Gyllenhaal, James Woods, Richard Jenkins, Jason Clarke, Jake
Weber, Lance Reddick y Joey King completan el reparto de esta
superproducción cuyo estreno está previsto para finales de junio de 2013
en USA... y principios de septiembre en España. Si quieres dominar el
mundo empieza por aquí...
Disponible online el tráiler de la que conoceremos como 'Antes del anochecer',
tercer capítulo de la trilogía centrada en los personajes de Jesse y
Celine desarrollada a seis manos por Ethan Hawke, Julie Delpy y Richard
Linklater. Nuestro compañero Reporter habló así de ella cuando tuvo la
oportunidad de verla en Sundance: Deliciosa durante la bonanza;
intensísima en la tempestad, siempre espontáneamente inteligente. A
ratos divertida, a ratos triste, a ratos catártica y fascinante en cada
frase; en cada gesto. La tercera entrega de la serie ''Antes de... ''
nos recoge y nos abandona en el momento adecuado, y de paso pone el
broche de oro a una -de momento- trilogía a la que, como le sucede a la
vida misma, es perfecta en su imperfección. Bravo. A la espera de que A Contracorriente Films le ponga fecha para España...
A lo largo de su filmografía como actor, el genio neoyorquino nos ha
dejado una colección de tartamudeos, dudas y vacilaciones que este
vídeo recopila... ¡en 44 minutos! Por CINEMANÍA
Con una filmografía inmensa y bien surtida de películas maravillosas, Woody Allen ha desarrollado un estilo propio y característico no sólo al dirigir y escribir, sino también al actuar, ya sea dirigiéndose a sí mismo o trabajando para otros cineastas.
Su perfil de judío neoyorquino neurótico, inteligente y sofisticado se
repite prácticamente en todos los papeles de Allen, incluyendo otra
marca de estilo muy reconocible: los tartamudeos y titubeos que suelen
experimentar sus nerviosísimos personajes al hablar. En Huffington Postse
han tomado la molestia (nada desdeñable) de recopilar cronológicamente
todos y cada uno de esos tartamudeos a lo largo de la carrera
interpretativa del cineasta, desde ¿Qué tal, Pussycat? (1965) hasta A Roma con amor (2012), lo que tiene como resultado un video de 44 minutos llenos de incomodidades y palabras a medio decir. Dado que Allen tiene pendiente de estreno este año Fading Gigolo,donde actúa para John Turturro, suponemos
que con ésa y algún par más de actuaciones llegará el momento en el que
podrá montar su próxima película sólo a base de titubeos reciclados.
Mientras, veamos todos los que hay hasta ahora. ¿Voluntarios para
detectar si alguno se repite a lo largo de los años?