Aunque los periodistas del 'Daily Planet' ya manejan iPads, la
primera imagen oficial de la compañera de Clark Kent en la película de
Zack Snyder llega en blanco y negro. Por CINEMANÍA
Un avión, pilotos, azafatos y pasajeros excéntricos; sexo, drogas y
Gloria Gaynor. El regreso de Pedro Almodóvar a la comedia loca ya tiene
tráiler con final sorpresa. Por CINEMANÍA
El primer tráiler completo de Los amantes pasajeros,la nueva película de Pedro Almodóvar protagonizada por Javier
Cámara, Lola Dueñas, Cecilia Roth, Carlos Areces, Antonio de la Torre,
Blanca Suárez, Hugo Silva, Miguel Ángel Silvestre, Guillermo Toledo,
Laya Martí y José María Yazpik, ha sido adelantado por RTVE.es.Haz click en la imagen de abajo para poder verlo, y presta atención a quiénes aparecen al final.
RTVE.es te adelanta el tráiler de 'Los amantes pasajeros', la nueva comedia de Pedro Almodóvar
Robert Downey Jr. practica caída libre forzosa en el último cartel
de la tercera entrega de 'Iron Man', donde parece que Tony Stark lo
pasará verdaderamente mal. Además, un pequeño avance del nuevo tráiler
que se emitirá durante la Super Bowl sale a la luz. Por CINEMANÍA
Los destellos luminosos de la Fuerza son intensos en este 'fan
trailer' que fusiona la trilogía original de la saga galáctica de George
Lucas con 'Star Trek: En la oscuridad'. Por CINEMANÍA
Se filtra una serie de primeros planos de la actriz en el papel de
la secretaria Rhodes dentro de la película de ciencia-ficción de Neil
Blomkamp protagonizada por Matt Damon. Por CINEMANÍA
Mientras que District 9, la anterior película del director Neil Blomkamp, tuvo una muy curiosa y efectiva campaña de márketing viral, la promoción de Elysium, su nuevo proyecto que se estrena este mismo año, está siendo mucho más extraña. Por el momento sólo hemos visto fotos de Matt Damonarmado y a su antagonista, Sharlto Copley, vestido como debe ser moda en 2159, año en el que se desarrolla la película. Ahora, la cuenta de Twitter @Simply_Jodie ha publicado las primeras fotos de la actriz caractetizada como la secretaria Rhodes, una trabajadora del Gobierno dentro de la lujosa estación espacial Elysium, lugar
de residencia de las clases pudientes donde intentan colarse multitudes
de inmigrantes ilegales procedentes de la Tierra. No es material
oficial, sino más bien fotos de trabajo para la caracterización,
maquillaje y vestuario, pero de momento calman nuestras ansias por ver
un tráiler que nos ofrezca un poco de Elysium en movimiento. De momento, tendremos que esperar. Elysium se estrena el 16 de agosto.
Tilda Swinton y Tom Hiddelston protagonizan lo último del autor de
'Los límites del control': una historia de amor vampírico y escena
musical 'underground'. Por CINEMANÍA
En silencio desde que en 2009 estrenara Los límites del control, el cineasta Jim Jarmusch ha estado preparando su propia aportación al boom de películas con vampiros bajo el título Only Lovers Left Alive. Ahora que IndieWireha publicado la primera imagen oficial de la película, podemos ver que el autor de Extraños en el paraíso y Dead Man sigue fiel a su estilo. Y eso que sólo tenemos una instantánea de Tilda Swinton y Tom Hiddelston abrazados.
Ellos son los dos amantes del título, reunidos en forma vampírica
siglos después. Sin embargo, no todo va tan bien cuando Hiddelston (que
ha asumido la identidad de Adam un músico underground) siente que su relación con Eve (Swinton) se ve interrumpida por la llegada de su hermana Ava (Mia Wasikowska). También podrás encontrar a Anton Yelchin y John Hurt en el reparto. ¿Debemos suponer que será uno de los títulos estrella en Cannes 2013?
Vaya, esto alegra el día a cualquiera. Muchos lo habréis visto antes de la proyección de ‘¡Rompe Ralph!’
(‘Wreck-It Ralph’, 2012) pero para todos los demás (y para los que
queráis repetir) aquí tenéis el último cortometraje animado de Disney, ‘Paperman’. Una preciosidad de seis minutos.
‘Paperman’ es el primer trabajo dirigido por el animador John Kahrs y uno de los cinco cortos nominados al Oscar. No he visto los otros así que sería absurdo por mi parte decir que el premio se lo merece ‘Paperman’,
pero viniendo de Disney y siendo una historia tan divertida y
emocionante, plasmada con tanta elegancia y belleza —combinando el
dibujo tradicional con la animación generada por ordenador—, no me
parece descabellado calificarlo de favorito. Clio Chiang y Kendelle Hoyer firman el guion de ‘Paperman’,
ambientado en el Nueva York de los años 40. Dos jóvenes desconocidos
cruzan sus miradas en una estación de tren, pero antes de que él pueda
decir algo, ella sube a un vagón y se marcha. El muchacho tendrá una
nueva oportunidad cuando vuelve a ver a la chica justo en el edificio
que hay frente a la ventana de la oficina en la que trabaja… Y eso es
todo lo que necesitáis saber. ¿En serio seguís leyendo sin haber pulsado
play?
Via:blog de cine
Seguimos con los fichajes de directores para alguno de los títulos más potentes de los próximos años, ya que si hace unos días se confirmaba que J.J. Abrams va a encargarse de ‘Star Wars: Episodio VII‘, hoy la noticia de última hora es que Duncan Jones ha sido el realizador elegido para llevar a la gran pantalla ‘World of Warcraft‘, el famoso videojuego que cuenta con millones de seguidores a lo largo de todo el planeta.
Otra coincidencia entre ambos proyectos es que está previsto que su
estreno tenga lugar a lo largo de 2015, pero parece que será ‘Warcraft‘
el primero en rodarse. Más complicado resulta daros un posible
argumento para esta adaptación cinematográfica del célebre videojuego de
Blizzard, ya que se trata de un universo enorme con
tantas tipologías de personaje que la única gran duda es cómo enfocarán
el hecho de que todo está dividido en dos facciones: La Horda y La Alianza.
Lo que es seguro es que no faltarán las quejas sobre la forma de
abordar la historia, ya que el fanatismo de no pocos de sus seguidores
se sale de toda escala.
Duncan Jones prosigue así con una muy interesante carrera en el cine de ciencia ficción. Comenzó con la notable ‘Moon‘
(2009), con la cual ya consiguió evitar toda fama de enchufado por ser
el hijo de David Bowie, dando el salto después a una propuesta más
comercial con la muy disfrutable ‘Código fuente‘ (‘Source Code’, 2011). Se ve que sus méritos no han pasado desapercibidos para Legendary Pictures,
la productora detrás de esta versión cinematográfica en imagen real de
‘World of Warcraft’. Yo he de reconocer que nunca llegué a jugar al
videojuego original – yo era más del ‘Diablo 2‘, la
verdad- , por lo que no tengo muy claro qué esperar de esta película,
pero la presencia de Jones tras las cámaras es más que suficiente para
que puedan contar con mi entrada, ¿os pasa lo mismo?
Tras convertir a Liam Neeson en una sorprendente estrella del cine de acción, parece que el francés Pierre Morel va a intentar repetir la jugada con Sean Penn.
Así es, el director de ‘Venganza’ (‘Taken’, 2008) se va a hacer cargo de la puesta en escena de ‘The Prone Gunman’, un thriller
basado en la novela de Jean-Patrick Manchette. La trama gira en torno a
un asesino a sueldo que desea retirarse y casarse con su novia de toda
la vida, pero claro, la organización para la que trabaja no está de
acuerdo con el plan, una cosa llevará a la otra y empezará a morir
gente. Pete Travis —‘En el punto de mira’
(‘Vantage Point’, 2008), ‘Dredd’ (2012)— se ha encargado de escribir el
guion y entre los productores figura Joel Silver
—‘Matrix’ (‘The Matrix’, Andy y Lana Wachowski, 1999), ‘Sherlock Holmes’
(Guy Ritchie, 2009)—. El rodaje comenzará la próxima primavera, en
diferentes localizaciones europeas; de momento no hay fecha de estreno. ‘The Prone Gunman’
es la primera parte de una trilogía, por lo que si el film resulta
rentable (y tiene toda la pinta) ya podemos esperar dos entregas más.
Suena raro ver a Sean Penn
implicado en un proyecto de estas características pero Neeson tampoco
parecía encajar en ‘Venganza’… Además, no ha tenido suerte con sus
últimos trabajos, ‘Un lugar donde quedarse’
(‘This Must Be the Place’, Paolo Sorrentino, 2011) pasó desapercibida y
‘Brigada de élite’ (‘Gangster Squad’, Ruben Fleischer, 2013) ha sido un
fiasco en la taquilla de EE.UU. —en España la podremos ver el 8 de
febrero—, supongo que necesita un éxito comercial para mantener su
estatus de estrella en Hollywood.
PD: Unas recientes declaraciones de Penn, sobre sus compañeros y la industria: “En
general, el nivel de aspiración es bajo. Muy bajo. La mayoría de los
actores están haciendo jodidas películas comerciales. Y tienen tanta
culpa como yo de estar en este negocio. Sé que todo el mundo quiere
ganar dinero, todos son modelos, venden joyas y perfumes. Me deja ciego
todo esto“.
Ya teníamos a casi todo el casting: Bruce Willis, Joseph
Gordon-Levitt, Mickey Rourke, Clive Owen, Josh Brolin, Christopher
Meloni, Jamie Chung, Jeremy Piven, Ray Liotta, Roasrio Dawson, Juno
Temple y Julia Garner.
Faltaba la ‘Dama’ del título, y Robert Rodriguez ya la tiene. Eva Green se une a ‘Sin City: A Dame to Kill For’,
que ya ha comenzado su rodaje y que incluso ha terminado todas las
escenas de algunos actores. ¿Como?, se rueda enteramente en pantalla
verde y varios actores han actuado frente a una bola de tenis sin
cruzarse con los otros.
Cuestión de llegar a la sala de montaje, copiar y pegar. Estreno el 4 de Octubre.
¿Por que el último Haneke, Amor,
está siendo un bluff pese a sus cinco nominaciones a los Oscar? Las
cifras de la taquilla de los pasados dos meses no han dado grandes
alegrías a un tipo de cine autoral que a principios del pasado año sí
parecía tener un lugar de oro en el top20. Oxido y hueso, The Master, Holy Motors o la recientemente estrenada Bestias del sur salvaje
– también con peso en los Oscar – son algunos ejemplos de O más
singular es que algunas películas se han visto arrolladas unas con otras
sin mostrar grandes mantenimientos. Los circuitos de cine más “pro” de
las grandes ciudades siguen repletos, pero ¿sólo ellos puede absorber
tanta novedad? Seguramente la respuesta es sí y ante las novedades que
llegan de otros “calibres” alegan a los espectadores a otras salas.
Cuando Amor llegó a la cartelera española lo hacía
rodeada de la enorme expectación ya no solo de alguien como Haneke sino
de toda la lluvia de premios que ha tenido desde que en mayo se hacía
con la Palma de Oro. Desde entonces ha sido uno de los films clave del
año en la carrera de los premios, y sus cinco nominaciones a los Oscar
son todo un hito en estos premios que hacía más de una década que no
daban a una misma el doblete de mejor película y mejor película
extranjera.
Su inicio fueron buenos 274.000€ en 59 cines dejando una gran media por sala de 4.645€. muy a la par con La cinta blanca,
su anterior título y por encima de otros films similares de recientes
meses. Pero en las siguientes dos semanas las caídas de la cinta han
sido muy agudas para un título de esta envergadura. Si En la casa
– otra cinta fuerte de Golem con Concha de Oro bajo el brazo – empezaba
de igual forma, sus descensos fueron menos pronunciados.
Golem ha tenido otra decepción de pese este pasado fin de semana al estrenar la otra candidata a los Oscar, Bestias del sur salvaje,
que opta a la mejor película, director, actriz y guión. Con un nombre
también muy importante en la escena cinéfila, las cifras han sido muy
bajas: 60.000€ en 42 cines, 1.427€ por sala.
Es probable que en esta batalla actual de la cartelera, la nominación
al Oscar sea un pequeño espejismo para muchos distribuidores y
exhibidores. En estos momentos las nueve películas candidatas están en
las salas, ¿qué pasa en los multisalas en los espectadores pueden elegir
entre Lincoln, Django o El lado bueno de las cosas vs. Amor o Bestias del sur salvaje? Todas ellas tienen elementos en común – crítica, nominaciones, nombres – pero unas son más poderosas que las otras, y Amor y Bestias pierden totalmente su factor “único” de venta y quedan debilitadas.
En el caso de The Master se puede observar una
situación similar pero agudizada por el nombre de sus actores – aunque
nada “marqueteables” como dicen los americanos. Es probable que saliendo
con más de 100 copias The Master se enfrentó en demasiados cines con Zero Dark Thirty o La vida de Pi. Pese a esa presencia en salas la película solo ha sido capaz en España de recaudar menos de 900.000€ hasta la fecha.
Otro factor a tener en cuenta es el estado de la audiencia o como se
están vendiendo algunos de estos films. Los descensos en muchos casos,
valorando el número de salas tan limitado, responde muchas veces a una
decepción que rápidamente la ha debilitado. El caso de Oxido y hueso,
estrenada justo en Navidad en seguida se vio desplazada, sin un gran
apoyo de la audiencia menos “pro”, algo similar a la mencionada The Master.
El drama francés de Jacques Audiard, también muy laureado y reconocido,
empezó con cierto trompicón inicial, 114.200€ en 59 cines, y no
sobrevivió a la llegada de The Sessions.
Holy Motors era la gran pieza “rara” de toda esta
familia. Querida y odiada a partes iguales, se creó un importante ruido a
su alrededor, y Avalon concentró energías en 14 cines recaudando
32.000€. Pero como si se tratara de un estreno asiático con nombre, la
pelota se deshinchó rápido para un total de 132.000€.
Pero hay que ser conscientes que este cine “no para todos” es eso, un
“cine no para todos” y eso es inevitable que se traduzca en la
taquilla. Von Trier tiene ya una corte de detractores tan numerosa o
mayor que sus amantes. Su cine pese a ampliarse en aspectos comerciales –
Melancolía no dejaba de ser un film con estrellas y
gran pomposidad – no logra generar confianza. Haneke también y es que
hacer crecer a estos autores a otras esferas es complicado.
Con todo, en un mercado como el norteamericano, el boom del VOD y el
SVOD ha dado una opción a este cine más difícil de “digerir”, pero está
claro que no se puede vivir de un solo mercado, y menos basar un plan de
viabilidad en una hipotética – y compleja – venta a Estados Unidos. Sin
duda, es por este tipo de cine que los festivales de cine siguen siendo
claves pero a la vez causan un cierto boom que sobredimensiona a
algunas películas.
Hay un cine independiente con capacidad de hacerse grande en la taquilla, El Capital, The Sessions, En la casa o la española Una pistola en cada mano,
pero el denominador común es siempre un feel-good bien combinado con la
taquilla. ¿Es esto una formula? Puede ser, pero no es infalible. De
hecho la formula mágica pasaría por el “no” tener formula y actuar con
cierta frescura. El caso de El Chef y su coletilla “la
receta de la felicidad” no fue su mejor aliado comercial ante la acidez
del trailer de la película de Cesc Gay. El buen “rollismo” de la tercera
edad de El Cuarteto ha sido devorado por todos lados.
La exhibición de un cierto cine pide a gritos que se encuentren
nuevas vías para explotar este cine en especial ante la lluvia constante
de estrenos. El mercado español se diferencia mucho del americano en
este tipo de estrenos, la ventaja ahí del concepto platform o limited
release es muy importante ante un circuito siempre mayor de salas.
Menudo reparto está reuniendo Bryan Singer para la nueva entrega de la saga ‘X-Men’. Los últimos que se han incorporado al proyecto son Anna Paquin, Ellen Page y Shawn Ashmore, quienes volverán a encarnar a Rogue, Kitty Pryde e Iceman, respectivamente.
Los tres jóvenes actores, que habían coincidido en la floja ‘X-Men
3: La decisión final’ (‘X-Men: The Last Stand’, Brett Ratner, 2006),
formarán parte de un elenco en el que también figuran James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Nicholas Hoult, Hugh Jackman, Ian McKellen y Patrick Stewart. De momento. Porque según Jackman en ‘X-Men: Days of Future Past’ van a estar TODOS
los intérpretes que han participado hasta ahora en la saga mutante. A
ver cómo se las apañan para meter los rostros en el cartel…
Por otro lado, Singer se refirió en una reciente
entrevista a la trama y el elenco de esta nueva entrega, continuación de
la estupenda ‘X-Men: Primera generación’ (‘X-Men: First Class’, Matthew
Vaughn, 2011). Como recordaréis, ‘X-Men: Days of Future Past’
está basada en la historia del cómic de Chris Claremont y John Byrne
(“X-Men: Días del futuro pasado”) y el realizador estadounidense ha
hablado sobre el asunto del viaje en el tiempo y la coherencia del
universo de la franquicia:
Es épica. Creo que la gente no se da cuenta de lo grande que
va a ser esta película. Vamos a reunir a los dos repartos. […] Tuve
una conversación de dos horas con James Cameron sobre el viaje en el
tiempo. Tienes que crear tus reglas y seguirlas. Por eso ‘Terminator’ y
‘Regreso al futuro’ funcionan tan bien. Y hay ciertos mecanismos en
‘X-Men’, ciertos poderes, que lo hacen posible. Estoy teniendo en cuenta
todas las películas. No solo mis dos primeras películas y ‘‘Primera
generación’. Tengo en cuenta todo el universo que se ha expuesto hasta
ahora en la pantalla, lo estoy respetando y tratando de trabajar con él.
La gente tomó las cosas en varias direcciones, así que hay un poco de
limpieza.
Taquilla
de vuelos bajos en el global aunque buenos datos en la parte alta. El
global ha sido de 8,3 millones de €, lo que supone una bajada del 6,7%
respecto a la pasada semana, pero solo un 3,5% respecto al pasado año.
El top5 se lleva más de la mitad de las cifras y esto se traduce en que
el resto de las películas se mueven en cifras bastante marginales,
sobretodo a nivel de medias por cine. Muchos films en el top20 presentan
una media de 40 espectadores por sala al día.
Esta semana llegaban tres estrenos con potencia, dos de ellos – El lado bueno de las cosas y El vuelo – con directa relación con los Oscar, mientras que Movie 43 más buscando la afinidad de una comedia gamberra al uso – aunque con un casting de infarto.
La comedia multinominada a los Oscar logra unos fabulosos 1,48
millones de € para eOne (antigua Aurum), con más de 205.000 entradas
vendidas. El efecto de comedia simpática y feel-good combinada con su
relevancia y nominaciones le ha dado carta blanca en la cartelera. Lo
tenía todo y sobretodo se ha hecho un hueco de peso ante tanta
competencia – tanto El vuelo como Lincoln
ocupaban parte de la mente de sus espectadores potenciales. Muchos han
resaltado que la película está sobrevalorada o que no es todo lo que se
espera de ella, pero es de esperar que estos comentarios no le afecten
en exceso especialmente por no que son de un sector excesivamente
masivo, sino más cinéfilo. Con todo, lo que estamos viendo en la
taquilla actual, sobretodo ante la saturación, es que lo mantenimientos
no son excelentes. En el caso de otros mercados donde ya se ha estrenado
El lado de las cosas, la segunda semana ha dado
descensos del 40%. Es posible que aquí pase lo mismo sobretodo viendo
que el dato de apertura ha sido muy solido para una comedia de este
tamaño.
Pero con todo, tiene potencial para los 5-6 millones de €, sobretodo porque al menos un Oscar se podría llevar.
El vuelo no se queda corta y recauda 1 millón de €
desde sus 291 cines, dejando una media por complejo de 3.470€. Salva los
muebles y no decepciona para nada. Es atractiva y en parte, su
debilidad es que no contaba con el mismo poder de nominaciones a los
Oscar. Pero el nombre del actor así como también el director le han dado
un espacio. A ver como aguanta, pero lo ideal sería que llegara a los
3,5-4 millones.
DeA Planeta no consigue levantar una película que al menos en Estados
Unidos, ha sido destrozada ferozmente por la crítica – más incluso que Hansel & Gretel. Con 210 copias y un casting sencillamente épico, Movie 43recauda
unos pobres 342.000€. Veremos si llega al millón y salva algo la
situación, posiblemente en TV tenga mejor suerte. Está claro que no se
sabía muy bien donde estaba la audiencia de esta cinta: adulta? joven?
Se tiro por el “gamberrismo” de lo políticamente incorrecto, pero no ha
colado.
La presencia especialmente de los dos grandes estrenos ha pasado
factura a gran parte del top20, que presenta descensos más agudos que la
pasada semana. La gran vencedora es DjangoDesencadenado,
que gracias a su rabiosamente positivo boca-oreja aguanta el tirón con
solo un descenso del 30% hasta los 1,79 millones de €. El film aún sigue
en unas numerosas 520 salas, y presenta el segundo mejor dato de
promedio, 3.448€ – pero sus copias en conjunto son las que están
produciendo más ingresos, 4.900€. Lo cierto es que a nivel de estrenos y
competencia, Django seguía teniendo un terreno muy
fértil para ella, tanto en lo cinéfilo como en lo joven, donde los dos
lanzamientos grandes no le hacían sombra.
En estos 10 primeros días la película de Tarantino se coloca en un
total de 5,16 millones de €, con 731.000 tickets vendidos. Sus opciones
de seguir recaudando buenos ingresos son aún muy altas, y los 9 millones
ya son seguros, y todo apunta que debería quedarse en un punto entre
los 10 y los 11 millones que logró Malditos Bastardos.
Aquella descendió en segunda semana un 35% pero su carrera fue más larga
ya que el input de los Oscar le llegó a medio camino y esto le dio
cierto extra de tiempo.
Comparando también con otro western singular, Valor de Ley, aquella estrenó con 1,53 millones de € y en segunda semana bajaba un 37%. Terminó su carrera en los 4,67 millones de €.
El otro gran estreno de la pasada semana, Lincoln,
cae de forma más aguda ya que en este caso, los dos estrenos mayores sí
la ensombrecían, en especial ante la debilidad de ser un film más
sesudo, y los otros dos se movían en un tono más light de comedia y de
feel-good. Con todo, es capaz de sumar otros 946.000€, y colocar su
total en los 3,05 millones de €. Comparando con otros films nominados,
la película de Spielberg rápidamente podría superar los 5 millones de €.
Caballo de batalla descendía el mismo dato porcentual, pero con cifras inferiores, por lo que es cosa de días que este Lincoln supere los 3,89 millones de la anterior película.
Los otros films con la marca de las nominaciones a los Oscar caen de forma similar. Los Miserables lo hace un 45% y La noche más oscura
un 47%, recaudando 313.000 y 240.000€ respectivamente. El musical ya
alcanza los fuertes 7,72 millones de €, pero ya más allá de los 8,5
millones parece que no tendrá excesivo gas. El thriller bélico de
Katheryn Bigelow no ha conseguido en ningún momento no quedarse
debilitado por los estrenos, quizás en medio de demasiada oferta y
competencia. Su total es de 3,36 millones de € y los 3,7-3,8 parecen un
techo algo descafeinado valorando que en Estados Unidos no será raro que
llegue a los 100 millones.
Fuera del top10 La vida de Pi cae un 46% pero ya supera los 9
millones de € – el mayor éxito en España de los nominados a los Oscar –
pero toca mirar hacia los dos títulos de (super) prestigio del momento: Amor y Bestias del sur salvaje.
La segunda se estrenaba este fin de semana y las cifras han sido muy
pobres: 60.000€ en 42 cines. Valorando el nombre y la relevancia
cinéfila, el que solo logre 1.427€ por sala es indicativo que el mensaje
de la película no ha llegado o no ha generado la confianza. Otra
opción, con cierto sentido viendo las cifras de los circuitos de este
tipo de cine es que la oferta está saturando a la audiencia. Hay muchos
títulos de este estilo, y la audiencia no da para tanto.
Amor se ha visto perjudicada, descendiendo de nuevo
un agudo 43% hasta los 115.000€ y su total se queda en los 791.000€, por
lo que queda claro que se quedará lejos de las cifras de La cinta blanca,
cuando parecía que este iba a ser el film más comercial de Haneke. De
momento con este ritmo, el techo parece estar colocándose en los 1,2-1,3
millones de €.
Otro estreno de esta semana era El cuarteto, que ha
sido en parte un suicidio por parte de Vértigo al estrenarla junto con
la
“gran-comedia-feel-good-del-momento-con-ocho-nominaciones-a-los-Oscar”.
Si algo se la podía comer era El lado bueno de las cosas, y así ha sido.
Pese a los esfuerzos y una presencia en 113 cines, la película solo
recauda 132.000€. Tenía muchos datos a favor, pero no se ha podido
generar un lanzamiento más en la línea de Hotel Marigold.
Tiene boca-oreja, pero la competencia es durísima y en estos momentos
incluso películas con buenos comentarios no están dando todo lo que
podrían.
Aquí os dejo el primer tráiler de ‘The Complex’
(‘Kuroyuri danchi’, 2013), presentada recientemente en el festival
internacional de Róterdam. Se trata del nuevo trabajo del japonés Hideo Nakata, conocido por haber dirigido la popular cinta de terror ‘The Ring: El círculo’ (‘Ringu’, 1998).
Junya Kato y Ryûta Miyake firman el guion de ‘The Complex’.
La historia gira en torno a una estudiante de enfermería que acaba de
mudarse a un bloque de apartamentos junto a su familia. Durante la
primera noche, la joven se despierta por un ruido extraño proveniente
del apartamento de su vecino, un solitario y misterioso anciano.
Preocupada, la chica entra en la casa del viejo… LOSESPECTADORES SE ENCOGEN EN SUSBUTACAS…
y encuentra el cadáver de su vecino, muerto por desnutrición. Lo más
extraño es que el hombre parece haber fallecido tras intentar abrirse
camino a la habitación de la joven, rascando la pared que separa ambas
viviendas…
El teaser no pinta demasiado bien, hay algún
momento que parece más propio de una parodia (“Japanese Ghost Movie” o
algo así), pero tampoco olvidemos que no es más que un corto avance
montado para atraer a los fans del género, puede que luego la película
no esté tan mal —tengo en mente la grata sorpresa que me llevé con
‘Sinister’ (Scott Derrickson, 2012), a la que el tráiler no hace justicia—. Protagonizada por Atsuko Maeda, ‘The Complex’ estará en las carteleras japonesas el 18 de mayo, de momento no hay fecha para España.
Supongo que no soy el único que está cansado de las películas asiáticas de terror, son casi todas iguales, pero no puedo evitar desear que Nakata
recupere su mejor nivel con este nuevo trabajo. El realizador se perdió
tratando de aprovechar el éxito de ‘The Ring’, llegando a viajar a
Estados Unidos para filmar ‘The Ring 2’ (‘The Ring Two’, 2005), la
secuela del remake de su propia película. Aún no hemos podido ver aquí
su último trabajo estrenado en cines, ‘Chatroom’ (2010), si bien se
proyectó en el festival de Sitges de 2010. ¿Alguno de vosotros la vio
allí y nos puede dejar una opinión?
Tim Blake Nelson no es un nombre familiar para
muchos amantes al cine, pero con el paso de los años ha desarrollado una
carrera bastante interesante. Como director ha sido responsable de
títulos como nos ha ofrecido títulos como ‘La zona gris‘ (‘The Grey Zone’, 2001) o ‘Leaves of Grass‘ (2009), mientras que como actor se ha dejado ver en cintas tan dispares como ‘El increíble Hulk‘ (‘The Incredible Hulk’, Louis Leterrier, 2008) o la reciente ‘Lincoln‘ (Steven Spielberg, 2012). Ahora ha unido dos títulos a su carrera interpretativa: ‘Bukowski‘ (James Franco, ?) y ‘The Homesman‘ (Tommy Lee Jones, ?).
Creo que ya habréis deducido que ‘Bukowski‘
es un biopic del célebre poeta alemán que se centrará en sus años de
juventud, cuando los problemas económicos de su padre motivaron una
relación problemática entre ambos. Nelson dará vida al padre del
escritor, mientras que aún se especula sobre si James Franco
tendrá también un papel de importancia en la película. ¿El motivo? Suyo
es el guión y también se encargará de la puesta en escena cuando
comience el rodaje.
En el caso de ‘The Homesman’ ya se sabía que Meryl Streep, Hilary Swank y Tommy Lee Jones – que también la dirigirá y ha escrito el guión junto a Kieran Fitzgerald y Wesley A. Oliver-
van a ser sus grandes protagonistas. La historia de este western gira
alrededor de una pionera (Swank) que inicia una alianza con un hombre
(Jones) encargado de tres transportar a tres enfermas mentales desde
Nebraska hasta Iowa. Tim Blake Nelson interpretará a un hombre que
intentará secuestrar a una de las tres mujeres.
Nelson rodará
primero ‘Bukowski’ y acto seguido se pondrá manos a la obra con ‘The
Homesman’. ¿Cuál de sus dos proyectos os interesa más?
Es indiscutible que David Cronenberg
es mayoritariamente conocido por su carrera como director, pero también
se ha dejado ver como actor en varias películas. La primera cinta que
viene a mi mente al pensar en esa faceta suya es la lamentable ‘Jason X‘ (James Isaac, 2001), pero espero que el recuerdo que me deje ‘Body Art‘ (Luca Guadagnino, ?), que ya se ha confirmado que protagonizará junto a Denis Lavant e Isabelle Huppert, sea más agradable.
Se ve que Cronenberg le ha cogido el gusto al universo del escritor Don DeLillo, ya que una de sus obras sirvió como base para ‘Cosmopolis‘
(2012) y también es la inspiración para ‘Body Art’. La gran diferencia
en que esta ocasión él estará delante y no detrás de las cámaras, ya que
el director de la misma será Luca Guadagnino, responsable de títulos como ‘Melissa P.‘ (2005) o ‘Yo soy el amor‘ (Io sono l’amore, 2009).
‘Body
Art’ nos contará la historia de cómo Lauren Hartke se desconecta del
mundo y de sus amistades cuando descubren el cadáver de su marido en el
apartamento de la primera esposa de éste. Las cosas se complican cuando
aparece un hombre en su casa con el que ella revive conversaciones que
tuvo con su fallecido marido. La siempre eficiente Isabelle Huppert, de
actualidad últimamente por su participación en ‘Amor‘
(‘Amour’, Michael Haneke, 2012), dará vida a Lauren, pero aún no se sabe
qué papeles irán a manos de Lavant, el gran protagonista de la inusual ‘Holy Motors‘ (Leos Carax, 2012), y Cronenberg.
Vía | The Film Stage
Via:blog de cine
La andadura tridimensional de la dos trilogías anteriores de la saga
galáctica termina aquí. Los estudios quieren centrarse en la
preparación del Episodio VII de J.J. Abrams. Por CINEMANÍA
Los planes de conversión 3D y reestreno en cines de las seis películas de Star Wars ya se pueden considerar historia. Deadlineinforma de que Disney y Lucasfilm han decidido cancelar el proyecto, que empezó el año pasado con el reestreno de La amenaza fantasmay contaba con que El ataque de los clones y La venganza de los sith llegaran a finales de este año a los cines. Todo como preámbulo de las películas que realmente los fans sí querían volver a ver en pantalla grande, las de la trilogía clásica. Eso ya no pasará. Si bien las cifras del Episodio I en 3D no fueron algo espectacular
(22 millones de dólares), es curioso cómo el estudio rechaza esta
oportunidad de recaudar dinero fácil (la conversión y la escasa
promoción supusieron poco gasto) para, al parecer, centrar todos sus
esfuerzos en la producción del Episodio VII dirigido por J.J. Abrams. Al final, el legado de todo el proyecto ha sido un Jar Jar Binks 3D para la posteridad.
¿Qué está tramando el futuro director de 'Star Wars VII'? La
respuesta: muchísimas cosas. Cuando leas esta lista, te entrarán dudas
sobre si Abrams duerme de vez en cuando. Por YAGO GARCÍA
Cuando, en la mañana de ayer, CINEMANÍA tuvo conocimiento de que J. J. Abrams preparaba una nueva serie de TV para Fox, un grito se dejó oír en nuestra redacción. Y ese grito decía: "¿Pero es que este hombre no duerme?". Tuvimos razones para ponernos así, no os creáis: este show, todavía sin título y con un tema de ciencia-ficción policíaca, se suma a una enorme lista de proyectos que maneja el creador de Perdidos, bien como director o bien como mandamás de su productora Bad Robot. En
dicha enumeración hay cosas más o menos esperables (que si una comedia
por aquí, que si un drama por allá), pero también elementos de lo más
intrigante, e incluso alguna sorpresa que otra. A continuación hallarás
información surtida sobre los que más nos han llamado la atención. Y, si
piensas que nadie puede llevar un ritmo de trabajo tan inhumano en
Hollywood, te recordamos que también se decía que lo de su colaboración
con Spielberg era un bulo...
Previsto para... Estreno en España el 5 de julio de 2013 J. J. Intervendrá como... Director, productor ¿Qué podemos esperar? Siempre habrá algún trekkie que
tache a J. J. de traidor por haberse pasado al bando galáctico. Aun
así, el regreso del cineasta al universo de la Federación (de nuevo con Zachary Quinto, Chris Pine, Zoe Saldana y Simon Pegg en el puente del Enterprise).
Promete lo suyo. El filme está en postproducción, así que estamos
hablando de un proyecto más o menos concluído: de aquí al verano, sólo
nos quedará la duda de si Benedict Cumberbatch interpreta a Khan, o a otro villano de nombre menos gritable.
Boiler Plate
Previsto para... 2013 J. J. intervendrá como... Productor, director ¿Qué podemos esperar? Tras la (a buen seguro intensiva) promoción de la segunda Star Trek y
el rodaje de ese otro proyecto con sables de luz, Abrams afirma tener
tiempo para dirigir esta adaptación del cómic firmado por Paul Guinan y
Anina Bennett. Se trata de un relato de historia alternativa ambientado a
principios del siglo XX y protagonizado por un robot que lucha en la I
Guerra Mundial, se hace amigo de Lawrence de Arabia y,
para colmo, se convierte en una estrella del cine mudo. No es por nada,
pero la película lleva anunciada desde 2010 y, aparte de algunos
aspectos técnicos, apenas se ha sabido nada sobre ella. Que no nos
extrañe un cambio de director a última hora...
Wunderkind
Previsto para... 2014. Comienza a rodarse este otoño J. J. intervendrá como... Productor ¿Qué podemos esperar? Desde el despacho de Bad Robot, Abrams financia este proyecto del guionista (debutante) Patrick Aison, sobre
dos cazadores de nazis que persiguen a un criminal de guerra en la
Europa de la Guerra Fría. El caso es que, pese a lo relativamente
temprano de su fecha de rodaje, el filme es otro de esos proyectos de
J.J. que todavía no tiene ni director ni reparto...
God Particle
Previsto para... 2014 J. J. intervendrá como... Productor ¿Qué podemos esperar? Con tanta paranoia levantada en torno a los experimentos para hallar el Bosón de Higgs, era
lógico que a alguien se le ocurriese un guión como este, en el cual la
Tierra desaparece toda ella por culpa de un colisionador de hadrones.
Con un grupo de astronautas varados en el espacio como protagonistas, God Particle tiene asignado como director a otro debutante, el técnico de efectos especiales Julius Onah.
Zanbato
Previsto para... 2014 J. J. intervendrá como... Productor ¿Qué podemos esperar? Lectores, estamos ante uno de los proyectos más misteriosos en el arsenal de J. J. Lo único que se sabe de Zanbato es
que toma su nombre de una variedad particularmente enorme de espada
japonesa, y algunos rumores según los cuales se tratará de una fusión
entre el género de robots steampunk y el cine de samuráis. ¿No os recuerda esto un poco -bastante- al argumento de Boiler Plate?
Previsto para... 2015 J. J. intervendrá como... Director, productor ¿Qué podemos esperar? Efectivamente, esta es la
noticia que nos conmocionó la semana pasada: Abrams será el máximo
responsable de la nueva entrega galáctica tras la compra de Lucasfilm por parte de Disney. Por
lo pronto, no se sabe apenas nada del tema, pero ya circulan por
internet varios chistes sobre los destellos de los sables de luz, la
posible relación familiar entre Luke Skywalker y el Humo Negro y otros tópicos por el estilo...
Misión: Imposible V
Previsto para... 2015 J. J. intervendrá como... Productor ¿Qué podemos esperar? Por lo visto, los próximos dos
años marcarán el comienzo de una verdadera 'invasión Abrams' en las
carteleras. Y de la mano, además, de franquicias de éxito contrastado:
si todos estamos seguros de que la nueva entrega de Star Wars golpeará
las taquillas con la fuerza de un Rancor (de los grandecitos), también
debemos recordar que J. J. ha dotado a la saga de Ethan Hunt con un empuje considerable, primero tras la cámara y después tras la mesa de su despacho. Christopher McQuarrie, ya familiarizado con Tom Cruise gracias a Jack Reacher, se perfila como probable director.
7 Minutes in Heaven
Previsto para... Sin fecha J. J. intervendrá como... Productor ¿Qué podemos esperar? Más conocida en los círculos de fans como "la peli de terror de J. J. Abrams", 7 Minutes in Heaven derivará su premisa de ese juego conocido en España como "las tinieblas" y
que exige a dos personas (preferiblemente de sexos opuestos) que
cohabiten en un espacio oscuro (y preferiblemente estrecho) durante los
siete minutos de marras. Sólo que, en este caso, cuando la parejita
protagonista abandona su reducto, se encuentra con que sus amigos han
muerto de forma horrible. Desde que el proyecto fue anunciado en 2010,
no han aparecido novedades de importancia.
Micronautas
Previsto para... Sin fecha J. J. intervendrá como... Director, productor ¿Qué podemos esperar? Pues sí, parece que al señor Abrams le gusta hacer planes a largo plazo. Y también le gustan los tebeos Marvel más
delirantes e inesperados, como el que da título a este proyecto: las
aventuras de un grupo de guerreros diminutos habitantes del Microverso. Eso sí, como la propiedad de los personajes pertenece a la compañía Hasbro (la misma de Transformers y Battleship) no estamos hablando de un trabajo de J. J. en el seno del Marvel Cinematic Universe. Una lástima.
La secuela de Monstruoso
Previsto para... Sin fecha J. J. intervendrá como... Productor ¿Qué podemos esperar? Cinco años después del estreno
de la primera entrega, las posibilidades de que el filme con monstruo
gigante más popular del siglo XXI tenga una continuación sigue estando
en el aire. Tras los rumores de defunción, el guionista Drew Goddard (La cabaña en el bosque) afirmó el año pasado que el director Matt Reeves, Abrams y él mismo siguen estando en el ajo. "Lo
bueno de trabajar con un tipo tan poderoso como J. J. es que no tienes
que rodar cuando al estudio le da la gana, sino cuando tienes una buena
idea entre manos", sentenció el escritor. Ahora bien, entre la lista de futuros proyectos del trío aparece una "película sin título de Matt Reeves y J. J. Abrams" que puede dar mucho que pensar...
La película de Lance Armstrong
Previsto para... Sin fecha J. J. intervendrá como... Director, productor ¿Qué podemos esperar? La confesión por parte del
ciclista texano de que había recurrido al dopaje durante su carrera tuvo
dos efectos en el mundo del cine: por un lado, dio al traste con un
proyecto de Sony que hubiera protagonizado Jake Gyllenhaal... Y, por otro, dio alas al filme que proyecta J. J. Abrams, basado en los reportajes de la periodista especializada Julie Marcur. Por lo pronto, lo único que se sabe es que Bradley Cooper ha
desmentido los rumores que le adjudicaban el papel de Armstrong. Ah, y
que si las cifras de audiencia obtenidas por la confesión del ciclista
en el programa de Oprah Winfrey son un indicativo, la película arrasará en taquilla.
La película del robo de diamantes
Previsto para... Sin fecha J. J. intervendrá como... Productor, y tal vez director ¿Qué podemos esperar? Será porque su especialidad es
dejar a todo el mundo con la boca abierta y, en el proceso, llevárselo
muerto, pero no nos extraña en absoluto que uno de los filmes en la
nevera de J. J. sea la crónica de un 'trabajito' llevado a cabo por un
equipo de ladrones italianos en 2003, y cuyo botín se estimó en 74 millones de euros. En este caso, el guionista será Jay Dyer, el autor de la algo olvidada Campo de sueños. Via:Cinemania
Esta madrugada el Gremio de Actores de Hollywood (SGA)
—el que más peso suele tener de cara a los premios en los Oscars— ha
entregado sus preciados galardones a lo mejor del pasado 2012. ‘Argo‘
(id, Ben Affleck, 2012) —excelente película, pese a quien pese, tenso
thriller muy deudor de las formas de los años 70, y que acerca a Affleck
a un clasicismo como realizador inaudito en alguien de su edad— ha sido
la gran triunfadora, con lo que su victoria en la próxima edición de
los Oscars está más clara ahora.
Sin más dilación, los ganadores de los premios SAG:
Mejor actor de reparto: Tommy Lee Jones por ‘Lincoln’
(id, Steven Spielberg, 2012). Realmente uno de los mejores intérpretes
de esa joya dirigida por el Rey Midas. Un segundo Oscar no estaría nada
mal. En cualquier caso, los cinco nomoinados a actor secundario ya
tienen estatuilla, así que uno repetirá.
Mejor actriz de reparto: Anne Hathaway por ‘Los miserables’ (‘Les Misérables’, Tom Hooper, 2012). Sin duda uno de los premios más cantados, la joven actriz recogerá su Oscar.
Mejor actriz: Jennifer Lawrence por ‘El lado bueno de las cosas’
(‘Silver Linings Playbook’, David O. Russell, 2012). Dado que el film
auspiciado por los temibles Wenstein tiene un porrazo de nominaciones,
de llevarse algo —contando con que no sea la triunfadora de la noche,
claro— el premio a Lawrence sería el más justo, la actriz hace su mejor
papel.
Mejor actor: Daniel Day-Lewis por ‘Lincoln’.
Lo de este hombre es de otra planeta, y si gana el Oscar establecerá
dos récords: será el único actor que tendría tres estatuillas por un
papel principal —los otros dos son Walter Brennan, siempre secundario, y Jack Nicholson, dos como principal y uno como secundario—, y por fin premiarían a un actor de un film de Spielberg.
Mejor reparto: ‘Argo’
(id, Ben Affleck, 2012). El tercer film como director de Affleck tiene
todas las papeletas para triunfar en la próxima ceremonia de los Oscars,
a pesar de no estar nominado el director —algo que ha ocurrido muy
pocas veces en la historia del cine, y por lo que parece vamos camino de
otra más—, pero tranquilamente podría hacerse con el premio gordo, el
de guión adaptado y el de montaje.
Via:blog de cine
‘La boda de mi mejor amiga‘ (‘Bridesmaids’, Paul
Feig, 2011) fue toda una sorpresa cuando llegó a los cines, tanto por su
calidad como su tremendo éxito comercial. Era de esperar que en
Hollywood quisieran capitalizarlo con presteza, y si bien los rumores de
una segunda entrega quedaron en nada, sí que salió adelante ‘Cuerpos especiales’ (‘The Heat’, Paul Feig, 2013), comedia de la que ahora podemos ver su tráiler – lo tenéis arriba en versión original y más abajo en su versión en castellano- .
La premisa de ‘Cuerpos especiales’ es bastante sencilla: Una eficiente y algo estirada agente del FBI
se ve obligada a colaborar con una malhablada agente de policía de
Boston. Tras las típicas rencillas iniciales, tendrán que aprender a
trabajar juntas para conseguir acabar con un temible señor de la droga. Un argumento mil veces visto,
pero cuya particularidad estará en ver hasta dónde han sabido
aprovechar sus posibilidades cómicas, algo en lo que siento cierto
optimismo tras ver este primer adelanto.
Ya os informé en su momento sobre el hecho de que Sandra Bullock y Melissa McCarthy
iban a protagonizar la película. Esta última no es el único punto de
contacto directo con ‘La boda de mi mejor amiga’, ya que ambas comparten
la presencia de Paul Feig en la silla de director. En el reparto de la misma también encontraremos otros rostros conocidos como los de Demian Bichir, Tony Hale y Michael Rapaport.
‘Cuerpos especiales’ llegará a los cines de Estados Unidos el próximo 5
de abril, mientras que su estreno en España tendrá lugar el 26 de abril.
Mal
fin de semana en la taquilla americana. El desinterés de los estrenos y
el desgaste de muchos films presentes en el top10 ha dejado la cifra
total de estos tres días en unos escasos 107,5 millones de $. Esto
supone no solo una caída del 23% sobre la taquilla de la pasada semana,
sino también un descenso agudo respecto a la de hace un año. En aquella
ocasión Underworld. Awakening llevaba el total a los
133 millones de $, un 24% por encima de esta semana. Y lo malo en todo
esto es que en las próximas dos semanas no hay grandes títulos que vayan
a cambiar este tipo de cantidades. Esto será una oportunidad para los
films con opciones a los Oscar, pero poco más. Hansel & Gretel era el gran estreno de la semana
y lo ha hecho con unos regulares 19 millones de $ desde 3.372 cines. Su
media por sala es de 5.635$, que comparado con el reciente estreno de Abraham Lincoln Vampire Hunter no deja un mal sabor de boca, en especial en su día a día. Aquella bajó un 10% durante el sábado, mientras que Hansel levanta el vuelo un buen 37%.
La película no ha emocionado para nada, y su calificación en
CinemaScope es un B. La audiencia mayoritaria ha sido masculina en un
55% y de estos el 57% de 25 o más años. En su conjunto inicial no es un
gran desastre – como se podría haber esperado ante los escasos 6
millones del viernes – pero este cierto tirón adulto pues le ha dado un
extra. Es probable que una vez recontados todos los cines el estimado
vaya a la baja, colocándose sobre los 18 millones de $ – ya la pasada
semana Mama paso de los 33 a los 32. No aspira a un
buen boca-oreja, pero tiene a favor la escasa lluvia de grandes estrenos
que van a llegar. Los 40 millones los debería hacer y como mínimo
salvar algo la situación para encaminarse al consumo online y TV.
La ventaja de este Hansel & Gretel es el mercado
internacional, donde ha logrado unos mejores 35,8 millones de $ desde
la pasada semana. Su gran mercado ha sido Rusia donde ya ha recaudado
unos estimados 14 millones de $.
A partir de aquí, los otros dos estrenos se han ido a los puestos
cinco y siete, con apenas 12 millones de $ en su conjunto y eso que
salían con 2.220 y 2.020 cines cada uno. Parker solo recauda 7 millones de $, siendo incluso un mal estreno comparado con otros films de Statham e incluso menos que The Last Stand la pasada semana. Movie 43 se queda con 5 millones de $ durante el fin de semana, lo que son apenas 2.470$ por sala.
Tanto Parker como Movie43
han tenido campañas muy escasas, sin gran bombo y en el caso de la
primera ni tan solo se ha explotado mucho el nombre de Jennifer Lopez –
aunque viendo la reacción de la crítica puede que eso haya sido una
causa. Las dos cintas tendrán una vida muy corta, seguramente por debajo
de los 20 millones en el primer caso – valorando la llegada la semana
que viene del film de Stallone A Bullet to the Head – y apenas 13-14 millones para la segunda.
A todo esto, The Last Stand ha caído un desastroso
66% en su segunda semana colocando el total de este film en los 10,6
millones de $. Es seguramente ya uno de los mayores fracasos del año, ya
que parece que los 15-16 millones serán su pobre techo. Costó 45
millones aunque Lionsgate ha podido salvar gran parte de este dato con
las ventas internacionales.
A todo estos fracasos hay que sumar los también escasos 15,2 millones de $ de BrokenCity en 10 días o los 39,6 millones de GangsterSquad, que en ambos casos caen un 51% esta semana y no han cumplido ni las expectativas ni las necesidades.
Solo Mama, como estreno de este 2012, salva el honor
y lo hace con unos excelentes 48,6 millones de $ en dos semanas. La
cinta cae un correcto y previsible 54%, que es lo normal en este tipo de
género, y posiblemente con los poco excitantes estrenos que tienen que
llegar el ritmo podría mejor como causa del buen tono y comunicación que
tiene la película. Esta semana recaudaba 12,8 millones por lo que los
65 millones serían la meta a conseguir.
Las buenas noticias del fin de semana llegan por los films nominados a los Oscar, con Silver Lanings Playbook
a la cabeza con 10 millones de $ en segunda semana. Suma ya casi 70
millones y esta semana solo baja un 7% respecto a la pasada. Le han
añadido 118 cines, pero no parece que sea esta la causa de tan bajo
descenso sino el potente boca-oreja de la película. Ahora con lo
mencionado de la “vía libre” hasta los Oscar, nada raro sería que la
cinta presentara un ritmo sencillamente extraordinario y se fuera en
breve más allá de los 100 millones. Tiene gancho para las masas y eso se
está notando. Ha sido muy inteligente maquillar un producto más de tono
mainstream como algo de prestigio y con el apoyo de los premios y la
crítica.
Con descensos más agudos están Zero Dark Thirty, que suma 9,8 millones también para alcanzar en breve los 70 millones, y Django Unchained,
que cae un 35% hasta los 5 millones y ya 146,3 millones acumulados,
perdía 509 cines, que ya es un número a tener en cuenta en este
descenso. Su media por sala es sólida en 2.500$. La cinta sigue camino
de los 160-170 millones, en la línea de True Grit. Los Miserables caen un 48% hasta ya situarse en los 137,2 millones de $ – perdía 378 cines – y Lincoln lo hace un 29% para superar los 167 millones de $ – perdía 265 cines.
Fuera del top10 destaca el aumento del 277% de Quartet,
que los Weinstein han ampliado hasta los 163 cines, generando esta
semana una buena cifra de 1,15 millones de $ – 7.000$ por sala. Amour en cambio, pese a doblar cines hasta los aún
limitados 64, solo aumenta un 29%. Sus cifras son buenas – 481.000$ esta
semana y ya 1,8 millones acumulados – pero no excelentes, y es que
parece que las cinco nominaciones no ayudan a la película a salirse del
sector de audiencia más afín.
Parece que fue ayer cuando terminaba la exitosa saga de El Señor de los Anillos, la cualrecaudó
mundialmente 4 billones de $ y que llegó a ser el evento
cinematográfico ansiado de cada año. Pero es en estas navidades cuando,
tras los estrenos de distintas sagas como la de Harry Potter y
Crepúsculo, El Hobbit
quiere volver a apoderarse de las taquillas de los próximos años.
Cuando una película viene precedida de una saga exitosa solemos empezar a
ver rasgos de su macro-campaña de marketing un año antes de antelación
al estreno y este ha sido el gran tema a analizar en este caso.
Para la promoción de El Hobbit
el tráiler inicial estaba más focalizado en presentar al personaje
inicial Bilbo Bolsón, como protagonista de la nueva saga, y visionando
elementos fundamentales de El Señor de los Anillos:
la Tierra Media, Gandalf y Galadriel. Un segundo tráiler más acertado,
aunque menos acorde con lo que finalmente llega a ser la película tras
el visionado, nos presenta un tono más aventurero y con la aparición de
uno de los personajes más ácidos del film: Gollum. Para
estas nuevas entregas basadas en el libro de J.R.R. Tolkien no sólo se
ha contado con figuras claves de la anterior saga como Ian Mckellen o
Cate Blanchet, sino también figuras más recientes del panorama actual
televisivo, como el actor protagonista, Martin Freeman, actor de éxito
en la serie británica Sherlock Holmes y que hemos podido ver en personajes inolvidables como el doble de luces en Love Actually.
Al querer captar un público fan de una
saga literaria y más “freak”, es especialmente importante su campaña
digital, destacando sus aplicaciones a móvil, contenidos web con juegos
de acertijos que puedes realizar con el mismísimo Gollum (tal y como
sucede en el film) y trivial de preguntas para los más fans. Además, una
de las alianzas más fuertes de la película con una marca ha sido la
realizada con Microsoft para promover su nuevo Microsoft 8 a través de
dos de sus personajes, Bilbo y Gandalf, realizando así comunicación
outdoor, prensa y medios digitales en USA, UK, Alemania y Francia.
Una de las mayores novedades y carga publicitaria que hemos tenido sobre El Hobbit
ha sido la variedad tecnológica que se ofrecía en su exhibición. Ya que
teníamos la posibilidad de verlo en 2D, 3D, IMAX o 3D combinado con
HFR. Es el primer megalanzamiento que se hace con esta tecnología, HFR,
donde aparecen 48 fotogramas por segundo en vez de los 24 habituales y
que presume de ser muy similar a la capacidad de visión del ojo humano,
dando una proyección mucho más realista del film, apreciable sobre todo
en las secuencias de acción.
Es especialmente reseñable como una
película o saga da lugar a una inmensa campaña de marketing de todo un
país como Nueva Zelanda. De ahí la inicial controversia ante la
posibilidad antes del rodaje de que se moviera de la zona, conflicto
subsanado tras el apoyo del gobierno neozelandés a la producción de la
película.
Y es que es de gran interés el vínculo
que hay entre los fans de Tolkien y el país. De hecho, en julio del 2012
ya diversas encuestas revelaban que más de la mitad del turismo que
planeaba viajar a Nueva Zelanda era conocedor de la trilogía de El Hobbit, y de estos el 87% sabía que ahí había sido rodada la película y el 58% eran fans del libro.
Hay que señalar que ya en el 2004, una
vez completada la trilogía, el 6% de los visitantes (120.000-150.000)
dijo que su razón principal de visitar el país era El Señor de los Anillos,
suponiendo unos ingresos en el país de 32,8 millones de $ en un año. Es
por esto que el 15% del presupuesto de marketing de turismo de Nueva
Zelanda ha sido asignado a atraer fans de las películas para que visiten
escenarios de la producción. Esta
actividad queda reflejada desde el inicio de la llegada del turismo en
líneas neozelandesas con los pesadores de maletas con el slogan de “check your baggins”, haciendo alusión al nombre del principal personaje de El Hobbit,
Bilbo Baggins (Bilbo Bolsón) así como su brillante vídeo de seguridad
de la aerolínea con personajes de la Tierra Media y con el mismísimo
director Peter Jackson, siendo especialmente espectacular en el
aeropuerto de Wellington la gigantesca pieza arquitectónica de Gollum en
3D intentando cazar un pez.
Es así como la mayor campaña de marketing de la película no sólo la
ha hecho Warner Bros. sino todo el gobierno de un país, al implicar un
beneficio económico sobre éste en los próximos años. El Hobbit ha recaudado hasta la fecha más de 920 millones de
$, sin ser todo el macro éxito que algunos esperaban ante el tirón del
3D y el poder de la saga. En España el film ha logrado una venta de
entradas de 2,86 millones, equivalente a los 21,7 millones de €. En
Estados Unidos el total hasta ahora es de 287 millones de $.
El cine español de género suele tener una acogida comercial por
encima de la media y cuenta también con mayores facilidades para
conseguir estrenarse en otros países. Sin embargo, esto no está ayudando
a ‘El callejón‘ (Antonio Trashorras) a llegar a las salas, pues pudo verse durante el Festival de Sitges de 2011, pero no podremos verla en nuestro cine más cercano hasta este próximo 1 de marzo. Por ahora tenemos que conformarnos con echar un vistazo a su tráiler y a varios carteles promocionales.
La premisa de ‘El callejón’ no es el colmo de la originalidad, pero
sí que es una base más que suficiente para crear una buena película de
terror: Rosa tiene que hacer su colada en una lavandería situada en un
oscuro y desértico callejón – imagino que el alquiler para el dueño del
local debe ser excepcionalmente bajo-, con la mala fortuna de que un
psicópata decide iniciar un sádico juego con ella. Lo dicho, un
argumento que bien podría ser el de un psycho-thriller americano al uso,
pero el tráiler lleva a pensar que va a ser algo diferente. El problema
es que el avance es tan espantoso que a uno se le quitan las ganas de verla. Antonio Trashorras debuta en la dirección de
largometrajes – había rodado varios cortometrajes y episodios
televisivos con anterioridad- con ‘El callejón’, siendo suyo también el
libreto de la película. La gran protagonista está interpretada por Ana de Armas,
joven actriz que parecía que iba a comerse el mundo y de la que ya
prácticamente nadie se acuerda. Juega a su favor que Antena 3 ha
financiado en parte la película y quizá se animen a promocionarla
bastante para intentar repetir el éxito de la olvidable ‘El cuerpo‘ (Oriol Paulo, 2012).
La temporada de premios avanza inexorablemente hasta alcanzar su
punto álgido con los Oscar. En esta ocasión me toca hablaros de los
galardones del Gremio de productores de Hollywood, ya que han coronado a
‘Argo‘ (Ben Affleck) como la mejor película de 2012.
Este triunfo tiene especial relevancia, ya que ha coincidido con el
ganador del Oscar desde que el Gremio cambió sus sistema de votaciones
allá por 2010. ¿Le garantiza esto el premio a la tercera película como Ben Affleck? Para nada, pero sus opciones sí que aumentan exponencialmente pese a su ausencia en la categoría de mejor director.
‘Argo’ consiguió el triunfo en una votación en la que participaron
hasta 5.400 productores de hollywoodienses y donde su competencia era
impresionante: ‘Bestias del sur salvaje‘ (‘Beasts of the Southern Wild’, ), ‘Django desencadenado‘ (‘Django Unchained’, Quentin Tarantino), ‘Los miserables‘ (‘Les Miserables’, Tom Hooper), ‘La vida de Pi‘ (‘Life of Pi’, Ang Lee), ‘Lincoln‘ (Steven Spielberg), ‘Moonrise Kingdom‘ (Wes Anderson), ‘El lado bueno de las cosas‘ (‘Silver Linings Playbook’, David O. Russell), ‘Skyfall‘ (Sam Mendes) y ‘La noche más oscura‘ (‘Zero Dark Thirty’).
El premio para ‘Argo’ no fue el único de corte cinematográfico
concedido por el Gremio de productores, ya que también reconocieron a ‘¡Rompe Ralph!‘ (‘Wreck-it Ralph’, Rich Moore) como la mejor película animada de 2012 – espero que suceda lo mismo en los próximos Oscar-, mientras que ‘Searching for Sugar Man‘ (Malik Bendjelloul, 2011) consiguió el galardón que premia al mejor documental del año.
PD: ¿Estás de acuerdo con la elección o hubierais preferido a alguna de las otras candidatas?
Vía | Variety
Que J.A. Bayona trabajaría algún día para un gran
estudio de Hollywood era solo cuestión de tiempo. Nos pueden gustar más o
menos las dos películas que ha dirigido hasta ahora, pero el barcelonés
tiene talento y buen ojo para las historias que encandilan al público.
En la industria norteamericana valoran y necesitan eso.
De momento no hay mucha información oficial sobre el proyecto que han dejado en manos de Bayona, aún sin título. Es una historia de ciencia-ficción para Warner Bros., con Kevin McCormick en labores de producción, el guion es de Eric Roth y la acción tiene lugar en el espacio exterior. Yo no necesito nada más, me apunto.
Roth tiene un Oscar por haber escrito ‘Forrest Gump’ (R. Howard
Zemeckis, 1994) y optó a la estatuilla por los guiones de ‘El dilema’
(‘The Insider’, M. Mann, 1999), ‘Munich’ (S. Spielberg, 2005) y ‘El
curioso caso de Benjamin Button’ (‘The Curious Case of Benjamin Button’,
D. Fincher, 2008). Claro que también participó en los libretos de
‘Mensajero del futuro’ (‘The Postman’, K. Costner, 1997), ‘Lucky You’
(Curtis Hanson, 2007), ‘El buen pastor’ (‘The Good Shepherd’, R. De
Niro, 2006) y ‘Tan fuerte, tan cerca’ (‘Extremely and Incredibly Close’,
S. Daldry, 2011). Nadie es perfecto. Bayona tampoco,
pero lo que ha conseguido con sus dos primeros largometrajes debe
parecerse bastante a un sueño hecho realidad. Arrasó en la taquilla
española con su debut, ‘El orfanato’ (2007), y volvió a hacerlo con ‘Lo imposible’ (2012), que ya ha recaudado más de 100 millones de dólares en todo el mundo. ¡Es nuestro James Cameron!
Curiosamente, la Warner tiene otras dos películas
ambientadas en el espacio. Una es ‘Gravity’ (A. Cuarón, 2013), con
George Clooney y Sandra Bullock, que se estrena en octubre, y otra es
una versión libre de ‘La odisea’ de Homero que contará con un guion de
un tal James DiLapo.
Hace no mucho era toda una rareza que una película tuviera una
secuela más de una década después del estreno de su primera – o
anterior- entrega. Eso es algo que ha ido cambiando, y aunque está
lejos de ser una moda o algo por el estilo, la existencia de títulos
como ‘Instinto básico 2: Adicción al riesgo‘ (‘Basic Instinct 2: Risk Addiction’, Michael Caton-Jones, 2006) o ‘Tron: Legacy‘ (Joseph Kosinski, 2010) ya nos tenía preparados para que el anuncio de la secuela de ‘Tigre y dragón’(‘Wo Hu Cang Long’, Ang Lee, 2000) no nos resulte algo completamente descabellado.
Lo cierto es que uno de los principales motivos de este retraso ha sido lo meramente monetario, ya que los herederos de Du Lu Wang
no quedaron muy satisfechos con el reparto de los beneficios de ‘Tigre y
dragón, así que han hecho de rogar a la hora de ceder los derechos de
adaptación de otra novela suya. TWC y Sony los cortejaron durante años, pero al final ha sido la primera la que ha conseguido convencerlos para llevar al cine ‘Silver Vase, Iron Knight‘. Se trata del quinto libro de la franquicia, continuación inmediata del que sirvió como base para ‘Tigre y dragón’.
La película girará alrededor del personaje interpretado por Michelle Yeoh
en ‘Tigre y dragón’, pero aún no se sabe nada sobre si la actriz o
cualquier otro intérprete volverá a dar vida al papel que ya encarnó
hace 13 años. Lo que sí está confirmado es que Ang Lee
no tendrá vinculación alguna con la película, algo comprensible dado el
estado actual de su carrera. Quieren que sus sustituto sea Ronny Yu, muy querido por mi persona al ser el responsable de ‘Freddy contra Jason‘
(‘Freddy vs. Jason’, 2003), pero el trato aún no se ha cerrado. Lo
único asegurado es que tendrá un presupuesto aproximado de 20 millones
de dólares, que el guión ya ha sido escrito por John Fusco, responsable, entre otras, de los libretos de ‘Spirit: El corcel indomable‘ (‘Spirit: Stallion of the Cimarron’, Kelly Asbury y Lorna Cook, 2002) y ‘Arma joven‘ (‘Young Guns’, Christopher Cain, 1988).
PD: ¿Estáis interesados en ver una segunda entrega de ‘Tigre y dragón’ o no?
Vía | Deadline
El Festival de Sundance cerró su trigésima edición
este pasado domingo, tras diez días y más de cien largometrajes de
producción independiente. El título con el que tenemos que quedarnos
este año es ‘Fruitvale’, ópera prima de Ryan Coogler.
La película logró los premios del jurado y del público en la sección
de drama. La historia está basada en un hecho real, la muerte de un
joven negro abatido por la policía. Los hermanos Weinstein la han
comprado así que ya tenemos la primera candidata fija en los Oscar de
2014.
Entre los documentales sobresale igualmente un título, ‘Blood Brother’, de Steve Hoover,
ganador de los premios del jurado y del público en su categoría. La
película gira en torno a un hombre que abandona su vida en Estados
Unidos para vivir en la India y ayudar a un grupo de niños enfermos de SIDA. También se ha llevado un galardón ‘Pussy Riot – A Punk Prayer’, de Mike Lerner,
un documental sobre el grupo femenino ruso que el verano pasado causó
un escándalo pidiendo la dimisión de Putin en una catedral ortodoxa,
motivo por el cual tres de sus componentes fueron encarceladas. A
continuación os dejo el palmarés de Sundance 2013:
Gran premio del jurado de drama (EE.UU.): ‘Fruitvale’
Gran premio del jurado de documental (EE.UU.): ‘Blood Brother’
Gran premio del jurado de drama (internacional): ‘Jiseul’
Gran premio del jurado de documental (internacional): ‘A River Changes Course’
Premio del público en drama (EE.UU.): ‘Fruitvale’
Premio del público en documental (EE.UU.): ‘Blood Brother’
Premio del público en drama (internacional): ‘Metro Manila’
Premio del público en documental (internacional): ‘The Square’
Premio a la mejor dirección de drama (EE.UU.): ‘Afternoon Delight’
Premio a la mejor dirección de documental (EE.UU.): ‘Cutie and the Boxer’
Premio a la mejor dirección de drama (internacional): ‘Crystal Fairy’
Premio a la mejor dirección de documental (internacional): ‘The Machine Which Makes Everything Disappear’
Premio especial del jurado a la mejor interpretación: Miles Teller y Shailene Woodley por ‘The Spectacular Now’
Premio especial del jurado por diseño de sonido: Shane Carruth y Johnny Marshall por ‘Upstream Color’
Premio especial del jurado internacional en documental: ‘Pussy Riot – A Punk Prayer’
Premio del público al mejor cortometraje: ‘Catnip: Egress to Oblivion’ (abajo lo tenéis entero)
Podéis consultar el resto de los premiados en la web oficial de Sundance.