
Con el auge de la tecnología digital, han caído prácticamente en desuso, pero hubo una época en la que las transparencias eran las reinas del cine fantástico: pintadas sobre cristal, e incorporadas al metraje en postproducción, estas imágenes servían para que los directores confrontaran a sus personajes con paisajes que no podrían haberse recreado mediante decorados convencionales, por grandes o por complejos. Antes de que los píxeles lo barrieran del mapa a mediados de los 90, el arte de la transparencia llegó a su apogeo en dos franquicias que han acabado siendo sinónimos del gran blockbuster de los 80: Star Wars e Indiana Jones. Y, gracias a estos vídeos (vía Slashfilm) podemos mostrarte cómo el equipo de Industrial Light & Magic (ILM, la empresa de efectos especiales fundada por George Lucas) animó esas sagas mediante técnicas de pura artesanía como la rotoscopia o la impresión óptica. Se trata de un documental rodado en 1985, y que supone un vistazo privilegiado a las producciones de En busca del Arca perdida, Indiana Jones y el Templo Maldito y El retorno del Jedi: tres películas cuyos mundos surgieron gracias a procedimientos que hoy parecen rudimentarios, y que podrían haber desaparecido ¿para siempre?
No hay comentarios:
Publicar un comentario