Después de dos décadas de vida, y más de una ya en la animación digital,
DreamWorks SKG sigue con un dilema abierto: ¿Puede ser la compañía sólida y la tan cacareada alternativa a
Pixar?
Ciertamente, la taquilla ha confirmado que la alternativa parecía
posible, mientras han durado los Shreks, se han acompañado de los
graciosos animales del zoológico de la franquicia de Madagascar y se han
añadido habilidosos pandas, expertos en kung-fu. Pero las dudas siguen
abiertas: ¿Puede DreamWorks ser una alternativa o su cine está condenado
al olvido por parte de los mayores de la sala?
Dean DeBlois está dentro de esas paradojas. Quizás porque
trabajaba para Walt Disney Pictures y con ellos creó a Stitch, un
heterodoxo e inolvidable personaje, no lo suficientemente entendido en
su momento.
Chris Sanders y él rodaron 'Lilo y Stitch'
(Lilo and Stitch, 2002) para la casa del ratón y luego fueron fichados
para una gran aventura vikinga, sin rastros de auto-parodia fácil, que
supuso un cambio de registro en el habitual repertorio de la compañía.
Una saga diferente

Lo que caracterizó
'Cómo entrenar a tu dragón' (How to
Train your Dragon, 2010) fue un tono completamente distinto y maduro, y
un look visual bastante notable. Con el trabajo de Roger Deakins,
excelente director de fotografía, asesorando al equipo formado por
DeBlois y Sanders la película consiguió un tono lumínico distinto,
aportando hallazgos técnicos comparables a la competencia.
Pero, y lo más importante, un guión que funcionara. Inspirado en el libro de
Cressida Crowell,
la película era una historia de paz y reconocimiento, que no solamente
esquivaba las convenciones del cine de aventuras para todos los públicos
si no, de paso, del cine de aventuras más general, más allá de las
fronteras animadas.
El héroe es un patoso, un vikingo nerd, llamado Hiccup y en el
entendimiento y respeto del dragón encuentra un modo de aceptarse a si
msimo, sin necesidad de ser el mismo vikingo fuerte que encarna su
padre. Pero además, su interés amoroso, Astrid, es una vikinga de armas
tomar: una mujer fuerte, ajena a los peligros donde el héroe pueda
rescatarla y bastante adecuada para enseñar al héroe tres o cuatro cosas
sobre la vida.
El reto de la secuela
El éxito de la película, en crítica y público, provocó una secuela
que llega cuatro años más tarde. Sin embargo, DreamWorks ha concedido a
los pupilos de Disney mucha importancia en el estudio: Chris Sanders no
repite en labores de escritura y dirección pues se ha encargado de su
propio proyecto,
'Los Croods: una aventura prehistórica' (The Croods, 2013).

DeBlois asume en solitario el retorno de estos personajes, vikingos que
ahora conducen dragones, tras una batalla absurda con ellos. En el
reparto de voces repiten
Jay Baruchel, como Hiccup,
Gerard Butler, como el líder y bruto Stoick y
América Ferrera como Astrid. Se incorpora
Cate Blanchett, en el papel de la madre perdida del protagonista, que seguramente jugará un papel clave en la trama.
Este viernes se estrena
'Cómo entrenar a tu dragón 2'
(How To Train your Dragon 2) y podremos descubrir si la película cumple
con el difícil reto de hacer una secuela a la altura de lo esperado.
Via.blog de cine
No hay comentarios:
Publicar un comentario