"Una apuesta decidida" que la industria del cine española esperaba que fuera del 30% de exención fiscal como en otros países del mundo y que tiene como objetivo el de promover el rodaje de películas a lo largo y ancho de la geografía española. "Una apuesta decidida" que va a hacer que más de un productor español se plantee no rodar su próximo proyecto o por lo menos se plantee no rodarlo en España.
Esto, además de afectar a las producciones españolas con presupuestos ambiciosos, entra en conflicto con las co-producciones internacionales y las producciones enteramente extranjeras atraídas por nuestro país como plató de cine, que sólo contarán con el 15%. Y es que esto significa que si ahora se hiciera en España una película como 'Lo Imposible' de Juan Antonio Bayona, producción totalmente española que costó 30 millones de euros, sólo recibiría 3 millones de euros.

Y lo mismo ocurriría con títulos como 'The Gunman', protagonizada por Sean Penn, Idris Elba y Javier Bardem, que se rodó el año pasado en Barcelona, dejando más de 30 millones de euros en la ciudad y 5 millones de impuestos en las arcas del estado o 'Éxodo' de Ridley Scott rodada en el sur de España. Así, los productores españoles o la Spanish Film Commission se preguntan quién querrá rodar en España si en países como Alemania, Reino Unido, Canadá o Francia ofrecen hasta un 40% de exención fiscal.
Enrique López Lavigne, de la compañía Apaches y productor de 'Lo Imposible' tacha este anteproyecto de falto de competitividad, ambición y visión de mercado iternacional que cierra las puertas no sólo al cine internacional si no también a las ambiciosas producciones españolas rodadas en nuestro país que suponen puestos de trabajos, hostelería, impuestos...a la vez que se desaprovechan localizaciones y profesionales de renombre.
Según la Spanish Film Commission, España ha perdido 8 de cada 10 producciones internacionales interesadas en rodar en nuestro país por esta misma razón y con este nuevo anteproyecto de ley, se cierran, de golpe y porrazo, las puertas a Hollywood. Y no sólo a Hollywood: el mismo López Lavigne con Apaches se plantea ahora nuevas posibilidades para sus tres siguientes proyectos de carácter internacional 'Guerra Mundial Z2' y 'Un monstruo viene a verme' de Juan Antonio Bayona y 'Legión' de Nacho Cerdá.
Ahora, los productores españoles no tienen más remedio que intentar negociar el anteproyecto de ley que es, sin duda, la "apuesta decidida" al batacazo de la ambición internacional del cine español.
Via:blog de cine
No hay comentarios:
Publicar un comentario