Mostrando entradas con la etiqueta taquilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taquilla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

Listos para ver el efecto Oscar en las taquillas


Los Oscar ya se han entregado y han dado la bendición a 12 años de esclavitud – junto con Gravity la otra gran favorita. Habían muchas dudas por la variedad de ganadores de este año y el concepto de “favorita” que era de lo más borroso. Pero 12 años era seguramente la apuesta más “segura” de la Academia ante la mezcla de producto clásico, convincente y con un fuerte tema histórico-social (la presentadora ya lo dejó bien claro con el comentario inicial de “esta noche pueden pasar dos cosas, o gana 12 años de esclavitud o somos todos unos racistas”).
La película de Fox Searchlight ha tenido una carrera comercial en USA más bien discreta, sin nunca llegar a convertirse en el éxito que esta empresa suele lograr en otros casos, Little Miss Sunshine, Slamdog Millionare, Los Descendientes, Cisne Negro, pero sí que ahora puede recuperar el terreno pero los que pueden estar más contentos son los distribuidores independientes del resto del mundo.
Italia justo estrenó el film la pasada semana con la vista puesta en si ganaba o no, era un riesgo, pero seguramente ha valido la pena. Ahí sus datos iniciales han sido de 1,04 millones en una presencia en salas de 312 y con los tres Oscar las cifras deberían darle un incremento sustancial para al menos poder generar entre 6 y 7 millones de €.
En España 12 años de esclavitud esta semana aumentaba un 52% al pasar de 155 cines a 192 y recaudando 115.000€. Es evidente que DeA Planeta añadirá copias algunas copias más y que viendo varios antecedentes el dato de la semana próxima podría estar entre los 350.000 y los 400.000€. En el pasado la distribuidora española ya había podido disfrutar de ganadores de Oscar.
En 2011 con El discurso del rey experimentó un crecimiento del 65% en el fin de semana inmediato a los premios – 9 en aquella ocasión – y recaudó 760.200€ llevando ya 8 millones en ingresos. Las siguiente semanas le permitieron llegar a los 10,85 millones por lo que el post-premios fue responsables del 34% del total.
The Hurt Locker llevaba 1,35 millones cuando ganó los Oscar y los premios le permitieron llegar a los 3,21. Cuando ganó los premios sus datos aumentaron un 206% con solo 17 salas más que la semana anterior. En esta el post-Oscar supuso el 58% de los ingresos.
Ahora 12 años de esclavitud con 5 millones en ingresos hasta ahora puede aspirar a los 7,5 millones en el territorio español.
En el resto del mundo la cinta ha generado hasta la fecha 89,9 millones, más otros 50 millones en USA. En el territorio norteamericano la cinta empieza esta semana su explotación en VOD por lo que sea en salas de cine o sea en otras ventanas los ingresos llegarán a raudales.
La otra gran ganadora, Gravity, tiene más difícil el sumar más millones en cines pero sí lo tiene claro que en VOD y ventas digitales o físicas será uno de los grandes títulos del año ya que ha generado un fanbase en el que los siete Oscar son un más a más. Ha recaudado 704,8 millones en todo el mundo.
Focus y los distribuidores locales e Universal que se encarguen del estreno de Dallas Buyers Club también tiene óptimas posibilidades de generar buenos ingresos. La cinta ha logrado tres Oscar, tiene un buen nombre y en USA podría revivir sus cifras – ha recaudado solo 25,3 millones siempre en una explotación muy limitada – mientras que en el resto del mundo lleva solo 6 millones con algunos territorios aún por estrenar, España entre ellos, y otros donde esta próxima semana debería revivir en ingresos.

Via:box office

Texto:Pau Brunet

domingo, 5 de enero de 2014

Taquilla global 2013: Hollywood triunfa, el cine español se hunde

Mientras la industria de nuestro país sigue su cuesta abajo, las productoras de EE UU aprovechan las subidas de precios para amasar sumas fabulosas. Por YAGO GARCÍA

taquilla global 2013 hollywood triunfa el cine espanol se hunde

Parece que nuestros buenos deseos no han servido de nada: pese al éxito de iniciativas como la Fiesta del Cine, y de propuestas alternativas como las salas autogestionadas, los resultados arrojados por el cine español al final de 2013 han ratificado las malas previsiones del primer trimestre del año. Según informa El País, factores como la subida del IVA y las descargas en internet han hecho que nuestros exhibidores recauden un total de 507 millones de euros, 107 millones menos que en 2012. Los efectos de esta curva descendente, que comenzó a inclinarse hace dos años, se aprecian mejor observando las listas anuales de taquilla: hace 12 meses, Lo imposible se proclamaba gran triunfadora del año con 39 millones de euros recaudados. Hace cinco días, por su parte, Los Croods: Una aventura prehistórica quedaba como filme más taquillero de 2013 en España habiendo amasado 13,5 millones de euros. El mismo primer puesto, sí, pero una diferencia negativa de cerca de 26,5 millones de euros, nada menos.
Vale: estos resultados son malos, y cabe pensar que los gerifaltes de la industria están pensando en cómo remediarlos. Pero para ver las cosas desde otro punto de vista no hay nada como asomarse al extranjero, y concretamente a Hollywood, donde un reciente reportaje de Variety nos pone los pelos de punta: según la veterana publicación, la taquilla global de 2013 en EE UU ha estado a punto de batir su propio récord. Pese a las previsiones más optimistas (vía The Numbers), las salas de la superpotencia atlántica no han superado los 7.900 millones de euros alcanzados en 2012, pero aún así se quedan con unos vertiginosos 7.894 millones. Lo cual no sería extraordinario (cifras aparte) salvo por un 'pequeño' detalle: esta suma es el fruto de un incremento histórico en el precio de las entradas.
grafico_venta_entradas
Evolución de la venta de entradas en EE UU 1995-2014 (fuente: The Numbers)
Apoyémonos en otro ejemplo: también según The Numbers (ver gráfico arriba), los cines estadounidenses han vendido un total de 1.320 millones de tickets en 2013. Si comparamos con el presente récord de asistencia a salas, fechado en 2002, vemos que ese año se despacharon 1.580 millones de butacas, pero el total de recaudaciones se quedó en 7.550 millones de euros (ajustados a la inflación). Una diferencia que resulta muy explicable contando con que el precio medio de una entrada de cine en Estados Unidos no ha parado de subir durante la última década. De esta manera, si hace 12 años un espectador de allá tenía que dejarse 5,3 euros (ajustados) en la taquilla, actualmente ese mismo trámite le costará 6,14 euros. 

España: precios más altos, menores ventas

El reportaje de Variety contiene otros puntos interesantes, como por ejemplo unas listas mucho más repartidas que nunca: Iron Man 3, gran triunfadora del ejercicio, se ha llevado 158 millones de euros menos que Los Vengadores en 2012. A diferencia del caso español, esto avisa de que los buenos resultados provienen más de una suma de grandes éxitos que de un solo megatriunfo. Otro dato en el que conviene fijarse es el 5% de incremento en los ingresos overseas (los que provienen de fuera de EE UU), producto del muy codiciado mercado asiático. De todos modos, y volviendo a arrimar el ascua a nuestra sardina, comentemos que el precio medio de una entrada de cine en España fue, durante 2013, de 6,70 euros. 56 céntimos más caro que en EE UU.
La cifra anterior es una estimación general, que no refleja los astronómicos incrementos derivados del tipo de proyección (efectivamente, nos referimos al 3D) o de la ciudad donde se vea la película. El máximo, según ABC manejando datos de la asociación FACUA, podría ascender a los 8 o 9 euros por sesión. Cantidades con las que el cinemaníaco medio estará familiarizado, por desgracia para su bolsillo, y que dan pie, una vez más, a reflexiones muy punzantes.
Por ejemplo, podemos comentar que la industria estadounidense se beneficia de una enorme cantidad de pantallas, de su posición casi monopolística sobre los estrenos multitudinarios y de una situación económica que, si bien puñetera, sigue siendo mejor que la nuestra. De ahí que alejar del cine al público de menor poder adquisitivo sea para ella un mal menor, al menos por ahora. En el caso español nos enfrentamos a las consecuencias de los precios elevados, la crisis que no cesa y (por último, pero tal vez más importante) de una producción propia que depende de éxitos puntuales para arrojar un buen saldo. Así las cosas, la caída en el total de entradas vendidas (de 94 millones en 2012 a 80 millones en 2013) ha sido demasiado grande como para verse compensada por los mayores precios.

Podrá decirse que comparar el estado de las cosas en EE UU con el que padecemos en España es como comparar a un gigante con un mosquito. Tal vez sea cierto, pero este informe no aspira a ser un estudio económico en profundidad. Y la suma de todos estos datos, además nos hace pensar en algo muy alarmante: si Steven Spielberg y George Lucas tienen razón, y el actual modelo hollywoodiense se colapsa en 2015, ¿qué porvenir afrontarán el cine español, y los cines españoles, en esa fecha límite? Podemos optar por no pensar en ello. O, más bien, por encontrar formas de que los gigantes no nos arrastren en su caída.

Via.cinemania

martes, 31 de diciembre de 2013

Las películas más taquilleras de 2013

Ya se puede decir: 'Iron Man 3' ha sido la película más taquillera del año, en EE UU y el mercado internacional, donde ha superado los mil millones de dólares. En España, 'Los Croods' acumulan la mayor recaudación de un año dominado por el cine de animación. Por CINEMANÍA

las peliculas mas taquilleras de 2013

Marvel puede decir que 2013 ha vuelto a ser su año. Iron Man 3, la principal apuesta de la Casa de las Ideas posterior al torbellino de Los Vengadores, ha sido la película más taquillera del año con más de 1.215 millones de dólares acumulados en todo el mundo. Pisándole los talones anda Gru 2, mi villano favorito, enésima confirmación (por sí hacía falta) de la rentabilidad de la película de animación de Illumination Entertainment junto al tirón de merchandising de sus minions, que ya preparan spin-off para 2015. El descomunal tirón de la animación se ha visto muy claro en nuestro país: Los Croods y Gru 2 han sido las películas más taquilleras (pese al gran empuje de la segunda entrega de El Hobbit), a lo que hay que sumar el portentoso crecimiento de Frozen, el reino del hielo durante las fechas navideñas.
Ahora toca repasar el resto de éxitos taquilleros y constatar, un año más, el monopolio de las sagas, secuelas, reboots y material derivado. Todas los títulos del Top 5 mundial lo son; ampliando hasta el Top 10, sólo Gravity y Los Croods son películas originales y no basadas en material previo (la de los cavernícolas ya prepara secuela, claro).
PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE 2013
 1. Iron Man 3 (1.215,4 millones de dólares)
 2. Gru 2, mi villano favorito (918,7 millones de dólares)
 3. Fast & Furious 6 (788,7 millones de dólares)
 4. Los juegos del hambre: En llamas (784,7 millones de dólares)
 5. Monstruos University (743,6 millones de dólares)
 6. El hombre de acero (662,8 millones de dólares)
 7. Gravity (653,3 millones de dólares)
 8. Thor: El mundo oscuro (629,4 millones de dólares)
 9. El Hobbit: La desolación de Smaug (614,1 millones de dólares)
10. Los Croods (587,2 millones de dólares)

Estos son los resultados en EE UU:
 1. Iron Man 3 (409 millones de dólares)
 2. Los juegos del hambre: En llamas (391 millones de dólares)
 3. Gru 2, mi villano favorito (367,7 millones de dólares)
 4. El hombre de acero (291 millones de dólares)
 5. Monstruos University (268,5 millones de dólares)
 6. Gravity (254,6 millones de dólares)
 7. Frozen, el reino del hielo (248,4 millones de dólares)
 8. Fast & Furious 6 (238,7 millones de dólares)
 9. Oz, un mundo de fantasía (234,9 millones de dólares)
10. Star Trek: En la oscuridad (228,8 millones de dólares)

Y los de España:
 1. Los Croods (14,06 millones de euros)
 2. Gru 2, mi villano favorito (13,3 millones de euros)
 3. El Hobbit: La desolación de Smaug (13,16 millones de euros)
 4. Guerra Mundial Z (12 millones de euros)
 5. Frozen, el reino del hielo (11,22 millones de euros)
 6. Monstruos University (11,08 millones de euros)
 7. Django desencadenado (10,7 millones de euros)
 8. Ahora me ves... (10,5 millones de euros)
 9. Iron Man 3 (10,4 millones de euros)

10. Los juegos del hambre: En llamas (10 millones de euros)

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Las cifras de El Hobbit 2 en todo el mundo: 135 millones de $


El Hobbit: the Desolation of Smaug aterrizó este fin de semana 49 mercados más allá del norteamericano, y desde el pasado miércoles ha logrado casi 135 millones de $ – de los cuales de 105-110 se recaudaron entre el viernes y el domingo. Según Warner se estiman cerca de 14-15 millones de espectadores en estos primeros días.
Los grandes datos han llegado de los principales mercados europeos – Reino Unido, Alemania y Francia – a la espera que Rusia, China y Australia entren en acción la semana que viene.
Alemania ha respondido con la enorme fuerza que se esperaba recaudando 18,1 millones de $ – 13,2 millones de € según informa Warner – siendo el mejor estreno del año en aquel país y aumentando en un 14% respecto al anterior film Alemania supuso unos épicos 88,8 millones de $ en el primer Hobbit, lo que fue el mejor dato internacional.
Reino Unido fue el segundo y en esta ocasión repite hazaña y lo hace con un dato de apertura de 15,6 millones de $. Supone una bajada del 16% respeto su predecesora, tónica que se ha visto en otros mercados. En la primera ocasión Reino Unido supuso 78,6 millones de $.
En esta potente línea se suman tanto el conjunto de países Escandinavos – que suponen un monto de 15,6 millones de $ – como Francia que con 14,6 millones de $ genera más de 1,35 millones de espectadores y creciendo un 13% respecto el anterior capítulo.
Estos países en su conjunto han generado el 48% de los ingresos de este fin de semana a nivel internacional – 63,9 millones frente a los 55 millones de la primera cinta, lo que supone un incremento general del 16% gracias a los países del norte.
España el nuevo Hobbit logra unos buenos 5,15 millones de €, 7,1 millones de $, lo que es una caída del 14,1% respecto a su predecesora. Es el mejor estreno del año superando los datos de Los juegos del hambre 2. Para España no es un mal registro valorando el mal conjunto del año más poblado de malas noticias que de buenas.
Antes de salir de Europa toca mencionar los 5,2 millones de Italia, dato pobre que sin suponer el descenso más fuerte, sí supone una cifra muy baja para uno de los principales territorios europeos.
Asía ha sido otro mercado clave con 7,2 millones desde Corea del Sur lo que va a la par con el anterior film – que terminó en los 22,75 millones – mientras que el resto de Asia genera 13,2 millones desde Hong Kong, Taiwan, Malasia, Filipinas, India, Tailandia e Indonesia.
En Mexico logra 5,9 millones de $ lo que es un incremento del 9% respecto al anterior film y otro país con gran fuerza en el territorio LATAM es Brazil donde la cinta logra unos buenos 5 millones de $, un crecimiento del 16%.
El primer capítulo de El Hobbit recaudó en todo el mundo 714 millones de $ y de momento no debería ser problema para el Estudio alcanzar los 650 millones de $ a la espera que los territorios de gran crecimiento actual – China y Rusia – acaben de dar la puntilla como para sobre pasar las cifras del primer capítulo.

Via:box office

Texto:Pau Brunet

miércoles, 2 de octubre de 2013

El biopic de la princesa Diana se estrella en la taquilla británcia

La biografía de la princesa Diana – con título Diana – no se ha convertido para nada en el proyecto comercial que sus responsables esperaban. Destrozada por la crítica desde su estreno en el mercado de Toronto la cinta llegaba hace una semana a las carteleras británicas con expectativas que no ha cumplido. 
La película se estrenaba de la mano de la distribuidora eOne Films (antigua Momentum) en más de 550 pantallas con un mal dato de 997.000$ (623.000 libras) lo cual equivale a poco más de 100.000 espectadores. Con una media por sala de 180 entradas vendidas, el film se queda muy lejos de las expectativas y necesidades que podía tener en el que se consideraría su principal mercado. El otro film de tono biográfico, Rush, tras dos semanas lleva amasados 7,4 millones de $. Además los datos palidecen aún más si se compara con otros filmes de similares aspiraciones como The Queen y La dama de hierro.
The Queen se estrenó en 2006 con 1,6 millones de $ en 350 cines, mientras que La dama de hierro alcanzó los 3,3 millones en 438 salas. En el caso de la primera la crítica sí que fue contundente y positiva, logró irse a un total de 18 millones de $ y lograr una buena carrera internacional y un Oscar para su actriz principal, Helen Mirren, y nominaciones a la película, director y guión. Por su parte La dama de hierro tampoco logró un especial amor de la crítica, pero la expectativa y la transformación de Meryl Streep fueron elementos suficientes como para colocar a la película en el interés de los espectadores potenciales. Terminó generando 15,3 millones en el Reino Unido (un mantenimiento más negativo que el de The Queen) y otros 99,5 millones en el resto del mundo. También le valió un Oscar a su actriz.
En el caso de Diana pese a los buenos comentarios para Naomi Watts, nadie espera ningún tipo de premio para la película ante la rotunda y negativa crítica y comentarios que ha generado, que ha puesto hasta en duda un estreno fuerte en el mercado norteamericano – posiblemente llegará en estreno simultáneo en unas pocas salas y en VOD.
Esta semana llegará a países como Francia e Italia, pero en los otros seis mercados donde el film se ha estrenado apenas ha generado 700.000$ y en ninguno con inicios óptimos.

Como en el caso de La dama de hierro, el coste de Diana ha sido de 35 millones de $.

Via:boxoffice

lunes, 27 de mayo de 2013

Fast & Furious arrasa con el mejor estreno del año

Cuando el viernes por la noche las cifras de Fast & Furious 6 superaban los datos de Iron Man 3 un pequeño rayo de esperanza se asomaba en el nefasto camino de la cartelera española. Ya el sábado por la mañana, con unos ingresos estimados entre los 1,25 y 1,3 millones de € estábamos ante la mejor apertura del año la cual ha seguido siéndolo al terminar el fin de semana con 3,85 millones de €. La cifra aún es un provisional de Rentrak y bien podría alcanzar los 4 millones de €.
F&F6 recauda casi el equivalente del total visto en otros fines de semana – esos que de forma continuada se han llevado la etiqueta de peor dato del año y uno de los peores de la historia de nuestro box office. Muchos ojos en la industria estaban puestos en F&F 6 y por fortuna la cosa ha ido incluso por encima de las previsiones más optimistas.
El dato se sitúa solo un 11-12% por debajo de las cifras de F&F5 – 4,45 millones de € – aunque en aquella ocasión la cifra venía influenciada por el dato de Thor – 3,77 millones de €. Esta vez F&F6 tenía vía libre pero en un mercado afectado por la crisis y por unos precios de la entrada un 5% por encima de lo que había en 2011.
Comparando con lo que se ha visto en lo que llevamos de año, Fast recauda un poco más de 100.000€ más que Iron Man 3, y está un 45% de los datos de Django y Mama, ambas con datos similares. Fast optaba a seducir audiencias no solo jóvenes, sino también juveniles y adultas, las cuales han tenido un año en el que se han pensado dos veces el acudir a los cines. El porqué lo han hecho en este caso y no en otros films (como Objetivo: la Casa Blanca, Gatsby u otros productos fuertes) es algo que toca meditar y digerir.
Muchos señalan el concepto de marca como garantía así como la fuerte confianza – inversión de marketing – de Universal. Esta marca le ha permitido al Estudio relacionar Fast precisamente con otras marcas, algo que también podía hacer Iron Man, pero con la diferencia lógica que este tipo de thriller tira más que el cine de superhéroes (ahora los ojos están sobre el nuevo Superman).
Fast & Furious 6 estrenaba en Estados Unidos con 98 millones de $ en sus primeros tres días (a la espera de saber si el día festivo de hoy lunes la lleva a los 125 millones) y en todo el mundo el film alcanzaba la imponente cifra de 177 millones. De estos, España supone ya un 3%.
Viendo lo que ha pasado en este 2013 y lleva pasando desde hace muchos meses, que Fast & Furious no decepcione salva el que el film no haya crecido en sus recaudaciones como sí ha pasado en otros mercados. España no está en expansión como muchos de estos, y este es un elemento clave a la hora de entender el lanzamiento y sus resultados.
La conclusión para muchos es que la audiencia española aún tiene ganas de llenar las salas, que necesita muchos inputs y que tanto el precio como la apuesta en comunicación tienen que estar ligadas.

Via:box office

Texto:Pau Brunet

lunes, 6 de mayo de 2013

Iron Man 3 camino de los 1.000 millones de $ en todo el mundo


El enorme éxito de Iron Man 3 en Estados Unidos no se queda ahí. En todo el mundo el film ya supera los datos de sus dos predecesoras al acumular 505 millones de $ fuera de EE.UU. y así un total de 680 millones. Ahora ya pocos dudan que este será el primer film de 2013 en superar los 1.000 millones de $.
China ha sido el gran debut esta semana con un estreno que algunas fuentes sitúan en los espectaculares 63 millones de $. Este mercado se observaba como muchos ojos ya que Disney-Marvel ha estrenado ahí una versión diferente a la norteamericana con cuatro minutos extras. Además de eso, el villano de la película (interpretado por Ben Kinglsey) es chino. Las anteriores películas de Iron Man se han movido en los 15 y los 8 millones en este mercado, Los Vengadores en los 84 pero casos como Transformers 4 han llegado a los 145 millones de $.
Corea del sur llega a los 31,8 millones en dos semanas y otros mercados asiáticos logran excelentes resultados como Taiwan, 12,6 millones, Japón, 12,3 millones, Filipinas, 11 millones, India 9,2,, Malasia y Hong Kong, 9 cada uno e Indonesia 8,7 millones. A estos datos hay que añadir los 23,8 millones de Australia.
En Europa Reino Unido con 30,2 millones es el principal mercado – algo ya habitual en este tipo de films de superhéroes; le sigue Francia con 24,8 millones e Italia con 15,4 millones. España parece se mueve en los 7,7 millones de $ (5,9 millones de €), lo que supone que la caída ha sido de más del 60% como era de esperar.
En Rusia Iron Man 3 ha debutado con unos sólidos 12,5 millones de $, solo 2,5 millones menos que Los Vengadores. Comparando con los dos primeros Iron Man, aquellos recaudaron 4,3 y 7,7 millones en su debut, lo que supone un incremento del 62,3% respecto al segundo film.
Los Vengadores alcanzaron los 888 millones de $ en todo el mundo, cifra que al ritmo que va Iron Man 3 podría alcanzar o incluso superar. En este segundo fin de semana alcanzaba los 175 millones de $, un descenso del 10% y con datos de entre semana de 135 millones de $, por lo que de seguir así llegaría al próximo viernes sumando otros 100-110 millones de $. La semana que viene, ya sin mercados nuevos, es posible que descienda a los 90-95 millones de $, por lo que superaría ya en este punto los 700 millones de $.
Dependerá del boca-oreja, de momento bueno y sin alarmantes descensos en los mercados que ha pasado a la segunda semana.

Via:Box office
Texto:Pau Brunet

lunes, 17 de diciembre de 2012

El Hobbit estrena con un dato estimado en 6,2 millones de €


El Hobbit logra el tercer mejor estreno del año, pero no rompe ningún récord, al recaudar un estimado 5,91 millones de € según informa Rentrak España. Es de esperar que una vez contabilizadas las cifras totales de los cines el dato pueda alzarse hasta los 6,1-6,2 millones de €. En comparación con el mercado americano esto supone un 9-9,2% mientras que en el mercado internacional, la cifra española es equivalente a un 5,7%.
A priori el dato no debe entenderse de forma negativa. Pese a la enorme masa de fans que tiene el universo Tolkien, una gran parte de estos son más “calmados” que otras producciones similares – como Crepúsculo – y comparando con Harry Potter o Los Vengadores, este dato de la cinta de Peter Jackson se asimila mucho. El último Potter, en formato 3D estrenó con 6,05 millones de €, y Los Vengadores con 5,25 millones.
Algunos podían esperar datos como los de Crepúsculo o incluso el antecedente de Lo Imposible podría haber desvirtuado la realidad.
Ver reportaje de previsiones de El Hobbit en España y Estados Unidos.

La ventaja que tiene El Hobbit en contraste de estos antecedentes es sus opciones de mantenimiento y las inminentes vacaciones. De momento hay que esperar que en ese periodo la película pueda conservar su poder de seducción y aspirar a un dato mínimo entre 22-23 y 25-26 millones de €. La única “contra” a la que hay que estar pendientes es si la semana que viene experimenta un duro descenso. Su dato del viernes fue espectacular, pero no ha seguido un día a día como otros títulos o estrenos, sino que el efecto fanbase ha sido muy claro durante las primeras 24 horas.
La película de Warner se estrenaba en algo más de 1.000 pantallas lo que supone una media importante 5.710€ en cada una de ellas y 741 espectadores. El total de entradas vendidas es de 766.880, algo menos de 200.000 menos que Avatar hace tres años, cuando la película alcanzaba un total de 7,25 millones de €. En aquel caso el precio medio por entrada era de 7,4€ en contraste con los 7,71€ de El Hobbit.
El film de Peter Jackson ha sido el responsable del 62% de las recaudaciones de este fin de semana, pero de un 59,5% de las entradas – su interés en el formato 3D pese a no ser espectacular se ha hecho notar en este aspecto.

Via:Box office

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Los Pitufos ya superan los 320 y los Simios los 200M$

La taquilla internacional se ha tomado un respiro este fin de semana ya mostrando un total cansancio de casi todos los films que han tenido protagonismo durante el verano y que ahora ya van despidiéndose. De momento no está llegando ningún gran film para revitalizar las cifras, y la vuelta a las rutinas produce comportamientos diversos según los mercados. De momento es de esperar que el mes de septiembre así como el de octubre no de el mismo ritmo de cifras ya que los estrenos serán, en general, muy dispersos.

Los Pitufos por quinta semana ocupan el primer puesto en la taquilla pero esta vez con un dato ya discreto de 14,9M$ en más de 7.600 pantallas de 73 países. La cinta ya alcanza los 321M$ y ya va agotando su papel en la taquilla aunque con opciones de llegar a los 350M$. A esta cifra hay que añadir los 136M$ recaudados en Estados Unidos.

Comparando con pasados films de este estilo, Los Pitufos están brillando con luz propia como la película más taquillera. La reciente Hop se conformó con unos regulares 183,8M$, mientras que la adaptación de El Oso Yogui se fue a los 201M$ para Warner. Cats & Dogs 2 solo pudo recaudar 112M$. Disney logró con G-Force 292,8M$ pero con elevados costes de producción y lanzamiento, mientras que Fox es la que capitaneaba este tipo de cine con su Alvin y las ardillas 2 que 2009 recaudó unos épicos 442M$ en todo el mundo.

Sigue segunda en el ranking mundial El origen del planeta de los simios, que esta semana añade 12,5M$ a un total que ya supera los los 200M$, concretamente 207,6M$. No le quedan muchos más lugares donde dejarse ver, pero los 230-240 millones serían una cifra más que posible y que llevaría a la cinta de Fox más allá de los 400M$ en el conjunto mundial.

Warner puede sentirse más que satisfecha con las cifras que está logrando a nivel internacional con el quinto capítulo de Destino Final. La cinta suma esta semana otros 10,8M$ desde 45 países, levantando el total a los 76,3M$. Este fin de semana pasados las cifras venían generadas por los aguantes en importantes mercados como Francia, Alemania y Reino Unido, así como su estreno en Grecia. Le queda cuerda, sobretodo porque tiene que estrenar en países como Italia, Suecia, Japón y Brazil, por lo que es seguro que Warner puede levantar el total más allá de los 100M$, a los que sumaría los 41,7M$ recaudados en Estados Unidos.

De momento la película supera las cifras de Scream 4 (que solo alcanzó los 97M$ en todo el mundo), le queda poco para superar los 136M$ de Saw 3D, el capítulo final que se colocó en el mismo rango de cifras en Estados Unidos (45,7M$) y a nivel internacional recaudó 90,7M$. Superará otros capítulos de Saw así como productos como Piraña 3D o San Valentín sangriento. Comparando con el pasado capítulo de Destino Final, aquel se quedó en los 186M$ (66,4 millones en USA, 119,6M en el resto).

La comedia romántica Friends with benefits poco a poco va abriendo en más mercados y esta semana logra recaudar 10,2M$ en 20 países, iniciando en países como Reino Unido, Alemania y Francia, pero sin grandes emociones. El total es de 29,2M$ y no parece que vaya a irse mucho más allá de los 55M$ que ha recaudado en Estados Unidos.

El género superhéroes y fantasía esta semana se queda en posiciones bajas. Capitán America solo suma 8M$ en 60 países, sumando 175M$ y tendrá que sudar mucho si quiere ir más allá de los 200M$, cifra que muchos dudan que pueda superar. Por su cuenta Cowboys & Aliens, suma solo 5,5M$ a un total de 58,5M$. En España se derrumba un estimado 58% hasta los 836K€ (615K€) y un total de 3,59M$ (2,64M€). Ambos films están siendo distribuidos por Paramount pero no son producciones del Estudio, Capitán es de Marvel Studios (Disney) y Cowboys es de Dreamworks.

Los Horrible Bosses de Warner esta semana suman unos decentes 5,3M$ en su estreno progresivo semana a semana y que ya le ha permitido colocarse en los 78,2M$ fuera de Estados Unidos, donde recaudó 115M$. Pocos pensaron en su momento que este iba a ser un film que llegara a superar los 200M$ en todo el mundo.

A nivel de repasos de productos fuertes, Zooloco añade esta semana 3,3M$ para un total de 73,1M$ sin grandes emociones por delante pero opciones a irse a los 90 millones. Sony no salva los muebles como hizo Fox el pasado año con Los viajes de Gulliver pero algo es algo.

Paramount ve como su Super 8 se coloca ya en los 126M$ después de un decente dato en Italia de 1,6M$. La cinta logra el primer puesto, aunque lejos de las cifras vistas en España, donde esta semana ya se coloca en 12,2M$ (más de 9 millones de euros).

Mención merece que La piel que habito supera esta semana los 10 millones de dólares solo en cuatro mercados (concretamente 10,5 millones). En Francia el total está ya en los 4,9M$ tras caer un 38% en cuarta semana. En España cae en segunda semana un estimado 41% en un mal fin de semana para levantar su total en los 3,33M$ (2,45M€). El descenso es agudo valorando que la cinta era la más fuerte para una gran variedad de audiencias pero no es un desastre. En Reino Unido va camino de los 2 millones de dólares.

Vía:box office

Texto:Pau Brunet

miércoles, 1 de junio de 2011

Los Piratas siguen encontrando tesoros en todo el mundo

La taquilla internacional es feudo de las secuelas. Los cuatro primeros puestos, y con enorme diferencia con el resto, son segunda, cuartas y quintas partes de grandes éxitos. La cosa seguirá porque quedan más secuelas por estrenar pero de momento, en lo que se refiere al mercado internacional, los resultados son extraordinarios y están dando verdaderas alegrías.

Por segunda semana consecutiva, y bastante evidente, Piratas del Caribe: en mareas misteriosas se alza con el mejor resultado internacional. Logra 122’8M$ en los más de 100 países donde se estrenó la pasada semana, colocando el total en los 470,8M$. La cifra supone una caída del 48% respecto a la pasada semana, nada malo si se tiene en cuenta que amasó más de 350M$ en solo siete días. Esta semana se enfrentaba en algunos países con Kung Fu Panda 2, la cual ha arrasado en estos, pero el buen motor y atractivo del film de Disney le ha dejado vivir con bastante dignidad. La gran ventaja es que los estrenos de que vienen en próximas semanas no serán tan fuertes como Piratas lo que debería traducirse en un mejor mantenimiento. Ahora ya parece bastante claro que los 800M$ serían una clara meta a superar para el film.

En España el film desciende un 49% hasta los estimados 4,57M$ (3,17M€) y ya un total de 15,3M$ (10,7M€). Esta semana se veía muy afectada por el partido de fútbol de la Champion durante el sábado, pero el descenso es inferior al dato visto en el tercer film hace cuatro años, la cual no tenía un enemigo de estas dimensiones. Es de esperar que el mantenimiento sea mejor en próximas semanas.

Los dos megaestrenos de esta semana en Estados Unidos lo han hecho en algunos mercados internacionales. Hangover lo hacía en 40 países mientras que Panda lo hacia en 11. Sus resultados han sido muy similares, 59 a 57M$, lo que en este terreno coloca a Panda como una clara ganadora ya que ha arrasado literalmente los mercados fuertes donde se estrenaba.

Hangover se ha estrenado con enorme fuerza en Reino Unido recaudando 16,4M$ en 940 cines, seguido de los 11,6M$ logrados en Australia con 424 cines. Francia ha producido 5,8M$ en 445 salas, siendo estos tres los principales mercado donde el film se ha estrenado y de donde ha extraído el 57,2% de los 59M$ recaudados. La semana que viene abrirá en Alemania y Rusia donde se esperan también importantes datos.

El primer film recaudo 194M$ en todo el mundo y las cifras iniciales indican un claro aumento de la afluencia de espectadores. En Reino Unido el aumento ha sido de un 212%, mientras que en Australia lo ha sido del 320%. Francia lo ha sido de un 154%.

En el caso de Panda la cosa ha estado centrada en los mercados de China, Rusia y Corea del Sur. Entre los tres países ha recaudado 46,5M$, un 81,5% de los 57 millones de este primer fin de semana. China ha sido el mercado más potente con unos espectaculares 18,5M$. Seguido de este Rusia con 15M$, 11 millones menos que Piratas, mientras que en Corea se hace con 13M$, tres más que Piratas la pasada semana. La entrada de este film en estos países ha sido un 81% superior en Rusia y un 83% en Corea del Sur.

Al contrario que en el mercado americano, Panda 2 se perfila enormemente fuerte en todo en los mercados internacionales, donde el 3D se está aceptando más y este tipo de secuelas reciben mejor atención que en el mercado norteamericano. Las secuelas de Shrek y Madagascar aumentaron sus cifras, siendo el caso de Shrek el más destacado, al cual dobló las cifras de su anterior film. Las del primer Kung Fu Panda ya fueron altas, 416M$, y nada raro será que viendo estos primeros resultados la cinta pueda superar los 500-550M$, lo que dejaría un muy buen sabor de boca a Dreamworks Animation.

El cuarto film más taquillero a nivel internacional es Fast & Furios 5, que esta semana suma 13,3M$ y levanta su total hasta los 346M$. Es uno de los mejores datos internacionales del Estudio ya superando los 332M$ de King Kong en el 2005. Aún le queda carrera para superar los 360M$ y en Estados Unidos ya está a punto de superar los 200M$.

Fox ocupa los siguientes puestos ya con cifras alejadas a las de los otros films fuertes. Sus películas son Rio y Agua para elefantes, las cuales suman 3,8 y 3,1M$ respectivamente. Los totales son muy diferentes. Mientras que la cinta infantil ya supera los 322M$ el drama de época se queda en los 50,7M$ ya con dificultades para superar los 60M$ pero sin ser malos datos ya que su global es de ya 105M$, decente valorando los 38M$ que ha costado.

Midnight in Paris es otro de los films fuertes a nivel internacional al sumar esta semana 2,34M$ entre Francia y España, alzando ya su total hasta los 14M$. Si se le suman los excelentes datos logrados en Estados Unidos, el global del nuevo film de Woody Allen es de ya más de 17M$ en solo tres semanas y tres mercados. Pocos dudan que esta nueva película del emblemático director se coloque entre las más taquilleras de su carrera.

En Francia cae un 37% hasta los 1,4M$, mientras que en España lo hace con más suavidad. Alta, Versátil y Mediapro ven como la película cae un 30% respecto la pasada semana, siendo de nuevo el mejor mantenimiento del fin de semana. Suma 945K$ (660K€) y ya tiene un total de 4,7M$ (3,29M€).

Fuente: The Hollywood Reporter, Rentrak

Texto:Pau Brunet

Vía:Box office

domingo, 3 de enero de 2010

‘Ágora’, la película española más taquillera de 2009. Octubre, el mejor mes cinematográfico de 2009 en España

Flores para el cine patrio. Ya nos tocaba sacar pecho a todos los que defendemos el cine que se realiza en nuestro país y que últimamente y salvo honrosas excepciones, no nos quedaba un buen sabor de boca.

Según datos provisionales facilitados por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales ICAA, entre el 1 de enero y el 15 noviembre de 2009, el mes de octubre ha sido sin duda el mejor del año para el cine español, sus cifras son impresionantes con una recaudación en taquilla de 23,67 millones de euros, frente a los 35,24 millones que recaudaron los filmes extranjeros.

Durante los diez primeros meses del año fueron 3,8 millones de espectadores los que prefirieron elegir cine español frente 5,5 millones que se decantaron por ver una película extranjera.

A falta de actualizar a 31 de diciembre estos datos oficiales y a la espera de contabilizar la taquilla hecha estas Navidades, la cuota de mercado del cine español en 2009 sería de un 13,84 por ciento, lo que supondría un ligero incremento de la cuota de mercado frente a una cuota del 13,3 por ciento durante el 2008 y del 13,5 por ciento, en el 2007.

La culpa de estos buenos números la tienen obras como ‘Ágora’, de Alejandro Amenábar; ‘Planet 51′, de Jorge Blanco, Javier Abad y Marcos Martínez; ‘Celda 211′, de Daniel Monzón y ‘Spanish movie’, de Javier Ruiz Caldera, que han hecho que en el último trimestre el cine español haya sido el gran protagonista de nuestra cartelera.

El film de Amenábar supera ya los 3,4 millones de espectadores, mientras el resto de cintas mencionadas ya han rebasado el millón en los cines de España. En cuanto a recaudación, ‘Ágora’, que se estrenó el pasado 9 de octubre, ha recaudado 21.058.000 euros. Le sigue en el ránking ‘Planet 51′, la apuesta de animación de nuestro cine que está dando buenos números en la taquilla española, más de 10 millones de euros en recaudación y 1.676.536 espectadores.

Los datos de ‘Celda 211′también son realmente espectaculares: ha recaudado desde su estreno e hasta hoy un total de 8.795.567 euros, lo que se traduce en 1.405.241 espectadores.

También han superado el millón de espectadores ‘Spanish movie’con 6.886.000 euros de recaudación y ‘Fuga de cerebros’ con 6.786.797,02 euros.

Pasito a pasito, buenas cifras las que nos ofrece de momento el último trimestre del año en una época de vacas flacas que dura ya bastante tiempo. Un rayo de esperanza que permite pensar en una cierta recuperación del cine español que apuesta por productos de calidad y muy del gusto del público nacional.

De todas formas no lancemos las campanas al vuelo, habrá que esperar a ver como acaba el año y conocer los números finales de nuestro cine durante el mes de diciembre, espero que ‘Avatar’ y los productos cinematográficos puramente navideños no le haga mucho daño al cine español y pueda concluir el año con una estimada subida de número de espectadores y de cuota de pantalla.

Vía:Tublogdecine

Texto:Jose Manuel jimenez

Taquilla mundial ‘09: pasta y más pasta- Parte II

Seguimos con el ranking como lo dejamos el otro día, aunque quizás al llegar el lunes tendríamos que mover ‘Avatar’, porque vuelve a romper en los albores del 2010. Ya hablaremos de eso en otro post.

nº4.- ‘2012′ | 734 millones: Estoy seguro que a estas alturas nadie duda que Roland Emmerich es el Rey indiscutible del cine de catástrofes. Da igual que el film no tuviera guión alguno y que en su última media hora nada fuera posible según las leyes de la física elemental, pero a la gente le pirra ver como el planeta se viene abajo y eso es lo que cuenta. Por supuesto su éxito se lo debe a la taquilla internacional, porque los 161 millones de los USA no dan para tanto.

nº3.- ‘Transformers 2′ | 835 millones: Me gustaría saber cuánto se embolsa Michael Bay por los derechos que tiene sobre parte de la saga, y es que es el negocio de su vida. Otra más de la lista cuya trama es más simple que el mecanismo de un botijo pero que es indiferente en la época en la que se vende: veranito y con ganas de blockbusters. Habrá secuela el verano del 2.011 y todavía dudo que la Dreamworks no vaya a obligar al director a hacerla en 3-D, pues si con tanto mareo en 2-D se forra, qué hará con las gafas puestas. Quiero una biodramina en la entrada.

Taquilla mundial ‘09: pasta y más pasta- Parte I

Ya hemos escarmentado de otros años y parece que poner el ranking taquillero americano provoca que al final haya que actualizarlo a las cifras del resto de mortales, por lo que para evitar que acabemos montando un cirio de aúpa, repasemos los champions…terráqueos

nº10.- ‘Noche en el Museo 2′ | 412.7 millones: Normalmente segundas partes nunca fueron buenas, y a los chicos de ‘Museo’ les ha ocurrido exactamente eso: 162 millones menos que su antecesora y fuera del top 10 doméstico. Misma historia, mismo desarrollo, mismos gags..nada original y muy por debajo de la primera. Aún así, el tirón familiar da para rato, pero no he oído que la Universal prepare otra secuela y eso es un dato a tener en cuenta.

nº9.- ‘Resacón en Las Vegas’ | 459.4 millones: El auténtico ’sleeper’ con mayúsculas del año. Con un presupuesto de 35 millones el la quinta más taquillera de los USA y la tercera en su clasifición ‘R’ de toda la historia. Va a haber secuela ambientada en Tailandia (o eso he leído), pero no estoy tan seguro que repita el mismo éxito. Eso sí, sus protagonistas son de lo más solicitado del momento y Bradley Cooper acabará en algún blockbuster de superhéroes, tiempo al tiempo.

nº8.- ‘Angeles Y Demonios’ | 485.9 millones: Si la novela era un best-seller mundial era de esperar que tuviera más éxito fuera de Estados Unidos que en su casa. Menos impacto mediático que la anterior no le ha hecho sufrir demasiado bajón, pero 133 millones en los USA con un presupuesto de 150 es casi un fracaso y tardaremos unos años en ver la nueva novela de Brown en el cine.

nº7.- ‘Luna Nueva’ | 664.4 millones: Se estrenó en Noviembre y mirad la posición que ocupa junto a la de los USA (4º del año). Así no hay quien tosa a sus fans que seguirán dando dinero hasta la última secuela. No quiero ni pensar cuanto hará ‘Amanacer’ cuando se lance en dos partes a lo ‘Harry Potter’. Lo de la calidad del producto es cuestión aparte de mucha polémica.

nº6.- ‘Up’ | 683 millones: Totalmente merecida y la que más posibilidades tiene en los próximos Oscars de todo el ranking. La Pixar se luce cada año y esto parece no tener fin. Es el Estudio más rentable de todo Hollywood y no tiene aún ni un maldito fracaso en su historia.

nº5.- ‘Avatar’ | 726 millones: …y llegó a los cines el 18 de Diciembre. Si en algún momento pensamos que no daría beneficios con un presupuesto tan alto nos vamos a comer nuestras palabras, aunque acabará séptima en el ranking USA anual. Las salas siguen estando llenas tras dos semanas y James Cameron se une a la lista de directores que cuelan más de una película en la lista de 40 más taquilleras de la historia junto a Peter Jackson, George Lucas, Sam Raimi, Steven Spielberg y Gore Verbinski.

Vía:Tublogdecine

Texto:Jorge Rubio

miércoles, 2 de enero de 2008

LOS 10 TAQUILLAZOS DEL 2007

LOS PIRATAS CONQUISTARON EL MUNDO

* Que mejor que empezar el año, haciendo balance de lo que fue el 2007, cinematograficamente hablando. Nadie dudaba que los piratas iban a arrasar las pantallas mundiales, como así ha sido. Aquí tienes un ranking de las 10 pelís más taquilleras en el mundo entero.

TOP CINE 2007

1.- PIRATAS DEL CARIBE 3:EN EL FIN DEL MUNDO.El mundo se ha puesto ante los pies del capitán Sparrow y sus secuaces, que querían ver como terminaba la trilogía. La recaudación mundial ha sido de: 961 millones de $

2.- HARRY POTTER Y LA ÓRDEN DEL FÉNIX. Los hechizos de Harry han recaudado 938 millones de $ en todo el mundo. La saga más rentable del cine,sigue cosechando un éxito detrás de otro. Espero que no se les acabe la magia.

3.- SPIDERMAN 3. Nuestro trepador de paredes con mayas, se ha colocado en la 3ª posición, distando muchos $ de sus antecesores.No es que la 3ª parte no estuviera a la altura de sus anteriores, pero el público (que es el que más sabe), ha elegido otras opciones. Recaudación: 890 millones de $.

4.- SHREK 3. Las aventuras del ogro verde pierden fuelle colocándose en el 4º puesto con una recaudación de 796 millones de $ y podría ocurrir que la siguiente entrega obtuviera su mayor recaudación en territorio yanqui.

5.- TRANSFORMERS.Mucho peor le ha salido la jugada a la Dreamworks en el resto del mundo que en su propia casa. Los 706 millones de $ que ha recaudado la película no son una tontería pero estaba claro que los yanquis le tienen más apego a Optimus Prime y su equipo.

6.- RATATOUILLE.La Disney y Pixar pegan con fuerza allá donde se estrena, y su éxito mundial ha superado al de ‘Cars’ que recaudó el año pasado 461 millones. La rata Remy se planta en el nº6 con 615 millones de $ de cómputo total y lo aplaudo, porque la historia superaba en creces a la de Rayo McQueen.

7.- LOS SIMPSONS-LA PELÍCULA.La familia más amarilla de la tv y la más conocida a nivel mundial, era de esperar que al hacerla para la pantalla grande, cosechara unos buenos ingresos. En total han sido 525 millones de $. Y es que Homer, es mucho Homer.

8.- 300.Los espartanos se han comido todas las taquillas mundiales. No han sido 300 millones sino que han superado esa cifra. Se han llevado 456 millones de $.

9.- EL ULTIMATUM DE BOURNE.Otra 3º entrega se situa en la posición 9. Aunque muchos no habían seguido la historia inicial con sus anteriores entregas no esta mal los 441 millones de $ que ha conseguido en todo el mundo.

10.- LA JUNGLA 4.0. Estaba cantado que el poli Mclane regresaría una vez más para hacer de las suyas.No sabemos si lo hará una vez mas, pero de momento su 4ª aventura ha recaudado 382 millones de $.

Vía:Tublogdecine