Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de febrero de 2015

BAFTA 2015 | 'Boyhood' triunfa en los premios británicos

Trabajar tanto ha hecho que Nicolas Cage pase de ser una gran estrella de Hollywood a un actor que no inspira demasiada confianza a la hora de liderar una película. Son varios los proyectos que tiene en su agenda, entre ellos un thriller policíaco con Elijah Wood como compañero de reparto, y el más reciente en unirse a la misma es 'USS Indianapolis', basada en la historia del crucero pesado de mismo nombre y de su tripulación.
Cage se convertirá Charles Butler McVay, el capitán del USS Indianapolis, una nave conocida por haber transportado parte del material necesario para la bomba atómica lanzada en Hiroshima, pero también porque se hundió tras sufrir el impacto de un torpedo. Varios cientos de los tripulantes se hundieron con el barco, pero muchos fueron dejados a su suerte en el mar, lo cual provocó la muerte de la mayoría. El también actor Mario Van Peebles se encargará de la puesta en escena.
Además, llama la atención que no sea el único proyecto sobre la misma historia, pues hace apenas unos días nos enteramos de que Tate Taylor iba a dirigir otra película con Robert Downey Jr. como productor y posible protagonista. Por muy bien que me caiga Cage creo que las comparaciones son odiosas, ¿verdad?

Vía | Variety

BAFTA 2015 | 'Boyhood' triunfa en los premios británicos



Seguimos hablando de premios cinematográficos. Tras la fiesta del cine español con los Goya, esta noche se ha celebrado la 68ª edición de los premios BAFTA, entregados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión en una ágil ceremonia presentada un año más por el ingenioso Stephen Fry.
El título más premiado ha sido 'El Gran Hotel Budapest' ('The Great Budapest Hotel') con 4 estatuillas, sin embargo, la gran triunfadora de la noche ha sido 'Boyhood', que se ha impuesto en las categorías de mejor actriz de reparto (Patricia Arquette), dirección (Richard Linklater) y película, derrotando por tanto a 'Birdman', la favorita en los Oscar. Eddie Redmayne volvió a ganar a Michael Keaton y no hubo sorpresas en las categorías donde compiten Julianne Moore y J.K. Simmons.
A continuación tenéis el palmarés completo de los ganadores a los premios BAFTA 2015:

Mejor película


  • Boyhood
  • Birdman
  • The Grand Budapest Hotel
  • The Imitation Game
  • The Theory of Everything
  • Mejor película británica


  • The Theory of Everything
  • 71
  • The Imitation Game
  • Paddington
  • Pride
  • Under the Skin
  • Mejor director



  • Richard Linklater, Boyhood
  • Alejandro Gonzalez Inarritu, Birdman
  • Wes Anderson, The Grand Budapest Hotel
  • James Marsh, The Theory of Everything
  • Damien Chazelle, Whiplash
  • Mejor guión original



  • The Grand Budapest Hotel
  • Birdman
  • Boyhood
  • Nightcrawler
  • Whiplash
  • Mejor guión adaptado



  • The Theory of Everything
  • American Sniper
  • Gone Girl
  • The Imitation Game
  • Paddington
  • Mejor actor protagonista



  • Eddie Redmayne, The Theory of Everything
  • Benedict Cumberbatch, The Imitation Game
  • Jake Gyllenhaal, Nightcrawler
  • Michael Keaton, Birdman
  • Ralph Fiennes, The Grand Budapest Hotel
  • Mejor actriz protagonista



  • Julianne Moore, Still Alice
  • Amy Adams, Big Eyes
  • Felicity Jones, The Theory of Everything
  • Reese Witherspoon, Wild
  • Rosamund Pike, Gone Girl
  • Mejor actor de reparto


  • J.K. Simmons, Whiplash
  • Edward Norton, Birdman
  • Ethan Hawke, Boyhood
  • Mark Ruffalo, Foxcatcher
  • Steve Carell, Foxcatcher
  • Mejor actriz de reparto



  • Patricia Arquette, Boyhood
  • Emma Stone, Birdman
  • Imelda Staunton, Pride
  • Keira Knightley, The Imitation Game
  • Rene Russo, Nightcrawler
  • Mejor debut de un guionista, director o escritor británico


  • Stephen Beresford (guionista), David Livingstone (productor), Pride
  • Elaine Constantine (guionista/director), Northern Soul
  • Gregory Burke (guionista), Yann Demange (director), ’71
  • Hong Khaou (guionista/director), Lilting
  • Paul Katis (director/productor), Andrew de Lotbiniere (productor), Kajaki: The True Story
  • Mejor película en lengua no inglesa




  • Ida
  • Leviathan
  • The Lunchbox
  • Trash
  • Dos días, una noche
  • Mejor documental



  • Citizenfour
  • 20 Feet from Stardom
  • 20,000 Days on Earth
  • Finding Vivian Maier
  • Virunga
  • Mejor película animada


  • The Lego Movie
  • Big Hero 6
  • The Boxtrolls
  • Mejor música original



  • The Grand Budapest Hotel
  • Birdman
  • Interstellar
  • The Theory of Everything
  • Under the Skin
  • Mejor fotografía



  • Birdman
  • The Grand Budapest Hotel
  • Ida
  • Interstellar
  • Mr. Turner
  • Mejor montaje



  • Whiplash
  • Birdman
  • The Grand Budapest Hotel
  • The Imitation Game
  • Nightcrawler
  • The Theory of Everything
  • Mejor diseño de producción



  • The Grand Budapest Hotel
  • Big Eyes
  • The Imitation Game
  • Interstellar
  • Mr. Turner
  • Mejor vestuario



  • The Grand Budapest Hotel
  • The Imitation Game
  • Into the Woods
  • Mr. Turner
  • The Theory of Everything”
  • Mejor peluquería y maquillaje



  • The Grand Budapest Hotel
  • Guardians of the Galaxy
  • Into the Woods
  • Mr. Turner
  • The Theory of Everything
  • Mejor sonido



  • Whiplash
  • American Sniper
  • Birdman
  • The Grad Budapest Hotel
  • The Imitation Game
  • Mejores efectos especiales


  • Interstellar
  • Dawn of the Planet of the Apes
  • Guardians of the Galaxy
  • The Hobbit: The Battle of the Five Armies
  • X-Men: Days of Future Past
  • Mejor cortometraje de animación


  • The Bigger Picture
  • Monkey Love Experiments
  • My Dad
  • Mejor cortometraje británico


  • Boogaloo and Graham
  • Emotional Fusebox
  • The Karman Line
  • Slap
  • Three Brothers
  • Mejor estrella ascendente (votación popular)


  • Jack O’Connell
  • Gugu Mbatha-Raw
  • Margot Robbie
  • Miles Teller

  • Shailene Woodley
  • domingo, 8 de febrero de 2015

    ‘Birdman’, más cerca del Oscar tras los premios del Sindicato de Directores

    La película del director mexicano se ha llevado todos los trofeos profesionales que preceden a los Premios de la Academia.
    alejandro_inarritu_DGA
    Ateniéndonos a las estadísticas, Alejandro González Iñárritu y su Birdman tienen ya en el bote el Oscar 2015 a la Mejor Película: el cineasta mexicano se ha alzado con el premio máximo del Directors Guild of America, el sindicato de directores de EE UU. Habiendo recibido ya el trofeo del Sindicato de Productores, y el galardón al Mejor Reparto que otorga el Sindicato de Actores, Birdman es ya uno de esos filmes en alzarse con todos los premios profesionales que anteceden a los Oscar. Una lista que (salvo excepciones, como Apolo 13), incluye ejemplos como American Beauty, El Señor de los anillos: El retorno del rey, No es país para viejos Argo, cintas todas ellas que acabaron llevándose el Oscar a la Mejor Película.
    Incluso sin contar con esta serie de victorias, Iñárritu (que, en la entrega de los premios, vistió una corbata que había pertenecido a Billy Wilder y una camisa del escritor Raymond Carver) puede darse ya como favorito para la gala del 7 de febrero: salvo siete excepciones, todas las películas que han ganado el premio del Sindicato de Directores han acabado haciéndose con el Oscar más importante. El mexicano, pues, queda muy por delante de sus rivales en la noche: Clint Eastwood (El francotirador), Wes Anderson (El gran hotel Budapest), Morten Tyldum (The Imitation Game) y, especialmente, Richard Linklater (Boyhood). 
    La gala, presentada por Jane Lynch y en la que también intervinieron Steven Spielberg, Bradley Cooper, Bill Murray, Julie Delpy Barbra Streisand, destacó también por destinar tres de sus premios a otras tantas directoras, entre ellas Lisa Cholodenko (Los chicos están bien), ganadora de Mejor Telefilme, y Jill Soloway por Transparent: Best New Girl.

    A continuación, el palmarés completo:
    Mejor dirección en largometraje: Alejandro González Iñárritu por Birdman
    Documental: Laura Poitras por Citizenfour
    Serie dramática: Lesli Linka Glatter por Homeland
    Serie cómica: Jill Soloway por Transparent: Best New Girl
    Miniserie o telefilme: Lisa Cholodenko por Olive Kitteridge
    Programa de TV (emisión regular): Dave Diomedi por The Tonight Show with Jimmy Fallon
    Programa de TV (especial): Glenn Weiss por The 68th Annual Tony Awards
    Programa de TV (reality): Anthony B. Sacco por The Chair
    Programa de TV para niños: Jonathan Judge por 100 Things to Do Before High School

    Publicidad: Nicolai Fuglsig (Sapeurs), Waiting

    Via:Cinemania

    miércoles, 4 de febrero de 2015

    YoGa 2015 | 'Noé' y 'La ignorancia de la sangre' lideran el peor cine de 2014



    En unos días conoceremos los ganadores de los Goya pero hoy ya sabemos quiénes han sido "galardonados" con los YoGa 2015. Como sabréis, se trata del equivalente español a los Razzie, es decir, su objetivo es señalar lo peor de la cosecha cinematográfica del año pasado.
    Detrás de estos "anti-premios" está el colectivo de críticos catalanes Catacric, cuyo jurado ha decidido que las peores películas de 2014 son 'Noé' de Darren Ronofsky (en la categoría internacional) y 'La ignorancia de la sangre' de Manuel Gómez Pereira (dentro del cine español). A continuación tenéis el palmarés completo de la 26º edición de los anti-premios YoGa:

    Cine extranjero

    • Peor película: YoGa Réquiem por un leño, a Noé, de Darren Aronofsky.
    • Peor director: YoGa Pepi, Lucy, Bom y otras chicas de (Luc) Besson, por Lucy.
    • Peor actor: YoGa Bastardo desencadenado, a Christoph Waltz, por Big eyes y Teorema zero.
    • Peor actriz: YoGa Más dura será la caída (algo pasa en la nube), a Jennifer Lawrence, por Serena, Juegos del hambre sinsajo, X-men: Dias del futuro pasado y La gran estafa americana (American Hustle).

    Cine español

    • Peor película: YoGa En casa de Herrero, guionista de palo, a La ignorancia de la sangre, de Manuel Gómez Pereira.
    • Peor director: YoGa con De la Iglesia hemos topado, a Juanfer Andrés y Esteban Roel, por Musarañas.
    • Peor actor: YoGa Actor mínimo a Jesús "big eyes" Castro, por El niño e Isla mínima.
    • Peor actriz: YoGa Resacón en la Vega 3, a Paz Vega, por Matar al mensajero, Grace de Mónaco y La ignorancia de la sangre.

    Premios especiales

    • YoGa Los abuelos que saltaron por la ventana y… a Clint Eastwood, Jean Luc Godard y Woody Allen.
    • YoGa Uno de los nuestros a Andreu Buenafuente por su egotrip en El culo del mundo.
    • Yoga Cultura morta a TV-3 por sus secretas intenciones con respecto a Ànima, Cinema 3 y Via llibre.
    • YoGa a Isona Passola por su discurso en los Premis Gaudí, que duró fins L’endemà.

    Vía | Catacritic

    lunes, 2 de febrero de 2015

    '10.000 km' arrasa en los Premios Gaudí del cine catalán

    Aunque ha sido 'El Niño' de Daniel Monzón la película que más estatuillas se ha llevado, la gran triunfadora de los Premios Gaudí, los galardones que entrega la Academia de Cine Catalán a las mejores proudcciones catalanas y del cine español del año, ha sido ni más ni menos que '10.000 Km' de Carlos Marques-Marcet.
    El debut en el largo de Marques-Marcet se alzó con los premios más importantes, mientras que 'El Niño', '[REC] 4' o 'Stella Cadente' se hacían con el resto de galardones. Un buen aperitivo para la gala de los Goya del próximo viernes. Os dejamos con la lista completa de ganadores:

    Mejor película:

    • '10.000 Km'
    • 'El Niño'
    • 'Hermosa juventud'
    • '[REC] 4'

    Mejor película catalana:

    • 'Born'
    • 'L'altra frontera'
    • 'Rastros de sándalo'
    • 'Stella Cadente'

    Mejor película europea:

    • 'Ida'
    • 'La grande bellezza'
    • 'La isla mínima'
    • 'Magical Girl'

    Mejor director:

    • Carlos Marqués-Marcet, '10.000 km'
    • Daniel Monzón, 'El Niño'
    • Jaime Rosales, 'Hermosa juventud'
    • Luis Miñarro, 'Stella Cadente'

    Mejor actor:

    • Àlex Brendemühl, 'Stella Cadente'
    • David Verdaguer, '10.000 Km'
    • Jesús Castro, 'El Niño'
    • Luis Tosar, 'El Niño'

    Mejor actriz:

    • Bárbara Lennie, 'Stella Cadente'
    • Aina Clotet, 'Rastros de sándalo'
    • Ingrid García Jonsson, 'Hermosa juventud'
    • Natalia Tena, '10.000 Km'

    Mejor actor de reparto:

    • Àlex Batllori, 'Stella Cadente'
    • Eduard Fernández, 'El Niño'
    • Francesc Garrido, 'Stella Cadente'
    • Sergi López, 'El Niño'

    Mejor actriz secundaria:

    • Bárbara Lennie, 'El Niño'
    • Mercè Arànega, 'Born' y 'Rastros de sándalo'
    • Vicky Peña, 'Los tontos y los estúpidos'

    Mejor guión:

    • '10.000 Km'
    • 'El Niño'
    • 'Hermosa juventud'
    • 'Stella Cadente'

    Mejor película para televisión:

    • 'Descalç sobre la terra vermella'
    • 'L'últim ball de Carmen Amaya'
    • 'Prim: El asesinato de la calle del Turco'
    • 'Vicente Ferrer'

    Mejor película de animación:

    • 'Els Cap de Drap a la Selva de l'Arc de Sant Martí'
    • 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo'

    Mejor película documental:

    • 'Bugarach'
    • 'Los años salvajes'
    • 'Gabor'
    • 'I Will Be Murdered (Demà moriré)'

    Mejor dirección de producción:

    • 'Rastros de sándalo'
    • '10.000 km'
    • '[REC] 4'
    • 'El Niño'

    Mejor sonido:

    • 'Stella Cadente'
    • 'L'altra frontera'
    • 'El Niño'
    • '[REC] 4'

    Mejor cortometraje:

    • 'Alex'
    • 'Café para llevar'
    • 'El corredor'
    • 'Line-Up'

    Mejores efectos visuales:

    • '[REC] 4'
    • 'L'altra frontera'
    • 'El Niño'
    • 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo'

    Mejor maquillaje y peluquería:

    • '[REC] 4'
    • 'Stella Cadente'
    • 'Rastros de sándalo'
    • 'Born'

    Mejor vestuario:

    • 'Rastros de sándalo'
    • 'Born'
    • 'Stella Cadente'
    • '10.000 Km'

    Mejor dirección artística:

    • 'Rastros de sándalo'
    • 'El Niño'
    • '[REC] 4'
    • 'Stella Cadente'

    Mejor montaje:

    • '[REC] 4'
    • '10.000 KM'
    • 'El Niño'
    • 'Stella Cadente'

    Mejor música:

    • '[REC] 4'
    • 'Los años salvajes'
    • 'El Niño'
    • 'Rastros de sándalo'

    Mejor fotografía:


    • 'El Niño'
    • 'Stella Cadente'
    • '[REC]4'
    • 'Hermosa juventud'
    Via:blog de cine

    Premios Annie 2015 | Ganadores | 'Cómo entrenar a tu dragón 2' es la gran triunfadora


    A principios del pasado mes de diciembre nos enterábamos de que la simpática 'Los Boxtrolls' ('The Boxtrolls') lideraba la lista de nominaciones de los premios Annie con trece candidaturas, tres más de las conseguidas por 'Cómo entrenar a tu dragón 2' ('How to Train your Dragon 2'), pero al final ha sido la segunda la que se ha convertido en la gran triunfadora al llevarse seis estatuillas para casa, incluyendo el de mejor película animada de 2014.
    Por lo demás, el palmarés ha estado bastante repartido, pues ningún otro largometraje ha conseguido triunfar en más de una categoría, lo que ha hecho más aplastante la victoria de la película de Dreamworks que parte también como gran favorita de cara a los Oscar. Sin más que añadir, os dejo con el listado completo de ganadores en las categorías cinematográficas.

    Mejor película

    * 'Cómo entrenar a tu dragón 2'

    Mejor diseño de personajes

    * 'El libro de la vida'

    Mejor cortometraje

    * 'Feast'

    Mejores efectos de animación en una película animada

    • 'Big Hero 6'

    Mejores efectos de animación en una cinta de acción real

    * 'Al filo del mañana' ('Edge of Tomorrow', Doug Liman, 2014)

    Mejor animación de personajes en una cinta animada

    * Fabio Lignini por 'Cómo entrenar a tu dragón 2'

    Mejor animación de personajes en una cinta de acción real

    * 'El amanecer del planeta de los simios' ('Dawn of the Planet of the Apes', Matt Reeves, 2014)

    Mejor dirección

    * Dean DeBlois por 'Cómo entrenar a tu dragón 2'

    Mejor música

    * 'Cómo entrenar a tu dragón 2'

    Mejor diseño de producción

    * 'Los Boxtrolls'

    Mejor Storyboard

    * Truong “Tron” Son Mai por 'Cómo entrenar a tu dragón 2'

    Mejor doblaje

    * Ben Kingsley en 'Los Boxtrolls'

    Mejor guión

    * 'La LEGO Película'

    Mejor montaje


    * 'Cómo entrenar a tu dragón 2'
    Via.blog de cine 

    martes, 27 de enero de 2015

    'Birdman' triunfa en los SAG y PGA, gremio de actores y productores

    Ya se han entregado los premios de los PGA, gremio de productores, y SAG, gremio de actores. En ambos la película de Alejandro González Iñárritu ha triunfado, con lo que sus posibilidades de cara a hacerse con la dorada estatuilla han incrementado, y la emoción sigue estando candente, tanto en esa categoría como en la de mejor actor.
    Personalmente creo que es la peor película de su director, una pataleta disfrazada de virtuosismo a través de un falso y largo plano secuencia, sobre el cual sería muy interesante saber qué opinaría André Bazin en estos tiempos de lo digital.
    Sin más la lista de premiados:
    PGA, mejor película:
    • 'Birdman' (id, Alejandro González Iñárritu, 2014)
    PGA, mejor película animada:
    • 'La LEGO película' ('The LEGO Movie', Phil Lord & Chris Miller, 2014)
    SAG, mejor reparto:
    • 'Birdman'
    Eddiesga
    SAG, mejor actor:
    • Eddie Redmoyne por 'La teoría del todo' ('The Theory of Everything', James Marsch
    SAG, mejor actriz:
    • Julianne Moore por 'Siempre Alice' ('Stille Alice', Richard Glatzer, Wash Westmoreland, 2014)
    SAG, mejor actor de reparto:
    • J.K. Simmons por 'Whiplash' (id, Damien Chazelle, 2014)
    SAG, mejor actriz de reparto:
    • Patricia Arquette, por 'Boyhood' (id, Richard Linklater, 2014)
    SAG, mejor reparto de especialistas:
    • 'Unbroken' (id, Angelina Jolie, 2014)

    lunes, 26 de enero de 2015

    Así fue la gala de los Premios Feroz 2015

    ¿De verdad se besaron Jose Coronado y Miguel Ángel Muñoz? ¿Le dolió a Paco León el tortazo de Marián Álvarez?
    B8OVfm3CEAAunf6

    Antes de que comenzase la gala de los Premios Feroz 2015 (segunda de muchas, esperamos), nosotros ya le habíamos colocado un adjetivo a los premios españoles de la crítica. Y ese adjetivo era “giratorio”. ¿Por qué? Pues porque, en su Twitter, los galardones insistían en mostrarnos vines de las estrellas asistentes en los que éstas aparecían, indefectiblemente, girando sobre su propio eje antes de entrar al Gran Teatro Ruedo Las Ventas. De esta manera, Carlos Vermut y Bárbara Lennie (Magical Girl), Jaime Rosales e Ingrid García Jonsson (Hermosa juventud) y el ganador del Feroz de Honor, Carlos Saura (acompañado por su hija Anna Saura Ramón y por una cámara de fotos analógica casi tan veterana como él) aparecían transmutados, no sólo en píxeles, sino también en peonzas. Nuestro favorito, la verdad, fue un Jose Coronado que no sólo aparecía solo en la foto de rigor, sino que aprovechaba el remolino para brindarnos una media verónica.

    Entre otras visiones fascinantes, la alfombra roja de los Feroz nos ofreció perlas tales como el encuentro entre el tocado (megaflor amarilla) de Rossy de Palma y las maxigafas de Carlos Areces. Por otra parte, se hacía curioso ver a todo un paladín de la austeridad autoral como Jaime Rosales luciendo un pañuelo rosa en el bolsillo de su chaqueta. ¿Sería para hacer juego con el vestido de Ingrid García Jonsson? Por otra parte, el esmóquin y la pajarita de Quim Gutiérrez nos hacían confiar en que el actor aparecerá hecho un pincel en Anacleto, agente secreto. Y, en general, el vestuario de las actrices asistentes parecía ser la causa de mucho sufrimiento. Porque, durante la noche del domingo, en Madrid hizo un frío canino. De las pocas que se escapaban a esa gélida impresión, nosotros destacaríamos a la presentadora de la edición anterior, Alexandra Jiménez: además de elegante, su vestido rosa roto parecía confortable y muy abrigadito.
    Pero, con frío o sin él, ya tocaba comenzar la gala de los Feroz. Y comenzaba de la mejor manera posible: con Bárbara Santa-Cruz presentándose a la Academia Rosa María Sardá de presentadores de entregas de premios. Una gala, por cierto, cuya secretaria se parecía mucho a María León, y cuyo trainer era clavadito a Adrián Lastra. Lo cual sirvió para continuar con lo que parece consolidarse como una tradición en estos galardones: los pullazos hacia el crítico Carlos Boyero. El sketch, en el que participaron entre otros Eva Hache, Terele Pávez y un José Sacristán inusitadamente puesto en los misterios de Twitter, le proporcionó a la noche una apertura divertidísima. “Ya estamos plenamente consolidados: ¡Almodóvar se ha negado a venir!”, sentenció Santa-Cruz antes de arrancarse por un discurso evocador de los de Tina Fey y Amy Poehler en los Globos de Oro. Es decir, mordaz, agudo e ingenioso, con recordatorios a las películas nominadas, al ministro José Ignacio Wert y a un Santiago Segura que acogió con caballerosidad un par de invectivas muy… pues sí, feroces. Fueron de señalar también las ovaciones para el equipo de Ocho apellidos vascos: “El vídeo de boda más corto que he visto jamás”, según la presentadora, quien acto seguido confundió a Javier Cámara con Mortadelo. No entendemos el motivo de esa confusión: el actor de La vida inesperada fue a la gala sin gafas…
    Ahora bien: a una gala se viene para entregar premios, ¿no? Pues en ello estaban Inma Cuesta y Quim Gutiérrez, encargados de otorgar el trofeo a Mejor Actor de Reparto. El actor catalán, por cierto, reveló el valor de las estatuillas entregadas: 25 euros en el Cash Converters. Mucho nos parece, fíjate tú. Y entonces llegó el momento de que los pelos se pusieran como escarpias: a los sones de Manolo Caracol y su La niña de fuego, José Sacristán recogió su segundo Feroz (el primero, honorífico, le llegó el año pasado) por su tremebundo rol en Magical Girl. La segunda victoria de la gala fue para Julio de la Rosa, ganador de Mejor Música Original por La isla mínima. A Aitor Luna y Antonio Velázquez les tocó acto seguido subirse al estrado de una gala que (¡menos mal!) se desarrollaba a velocidad de vértigo. Usando una dinámica tomada de los Monty Python (oye, no hay nada malo en recurrir a los clásicos), la pareja hizo reír a la concurrencia antes de entregarle a Daniel Fernández y Christina Sutherland (La isla mínima) su trofeo a Mejor Tráiler.
    Luna y Velázquez también entregaron el Feroz a Mejor Actriz de Reparto, que correspondió a Itziar Aizpuru: gracias al triunfo de la actriz vasca, que hizo bueno el tópico de “visiblemente emocionada”, Loreak se estrenaba en el palmarés de la noche. Tan temblorosa y tan encantadora se mostró Aizpuru, que los regidores de la gala volvieron a darle voz no una, sino dos veces, a los micrófonos del estrado para que ésta pudiera pronunciar íntegros sus agradecimientos y dedicatorias. Cambiando el color de su vestido (del rojo al lavanda), Bárbara Santa-Cruz presentó un demoníaco minijuego en el que participaban los candidatos a Mejor Guión. Tras esto, Javier Fesser (inventor del término “jolgórico-cuchipandi”) y Leonor Watling entregaron el premio más literario de la noche, destinado a Carlos Vermut. Segunda victoria, pues, para Magical Girl. El siguiente premio fue entregado al alimón por Santa-Cruz (con otro vestido más, y para colmo carísimo) y la presentadora de los Feroz 2014, Alexandra Jiménez. Muy dignas ellas, las dos damas aprovecharon para propinarle un varapalo antológico a la profesión de crítico de cine… antes de anunciar el Feroz Especial para una película tan bienamada por los plumillas como Costa da Morte. ¿Tendría algo que ver el hecho de que Lois Patiño, autor de dicha cinta, fuera “guapísimo” en opinión de las presentadoras?
    Como se suele decir, “gallegos y asturianos, primos hermanos”. De modo que, tras el gallego Patiño, le llegó el turno al astur Pedro Vallín, presidente de la Asociación de Informadores Cinematográficos. “Optimista patológico”, según propia descripción, Vallín hizo girar su discurso en torno a una cita de Star Wars (y de las precuelas, para colmo) antes de pedir un brindis “por el futuro y por el cine español”. Le sucedieron Manuela Vellés y Miguel Ángel Muñoz, para entregar el Feroz al Mejor Actor Protagonista: los nombres de todos los nominados fueron acogidos con ovaciones de excepción, mientras la actriz tenía el gusto de rememorar los morreos que se ha arreado frente a la cámara con algunos de los nominados (y de los no nominados, también). En ese momento, mientras la pareja iniciaba un conato de bronca, llegó el punto álgido de la noche: el hollywoodiense morreo que Coronado le arreó a Muñoz “por exigencias del guión”. Tras el shock, Javier Gutiérrez recogió el tercer galardón de la noche para La isla mínima. Un premio que dedicó, entre otros, al “querido y añorado Álex Angulo”, emocionando con ello a muchos.
    A continuación, llegó el Feroz al Mejor Cartel. Un trofeo gracias al cual Carlos Vermut le sacó partido a su doble condición de cineasta y dibujante, puesto que su Magical Girl fue la triunfadora en la categoría. El filme del madrileño y La isla mínima quedaban así empatados en victorias por el momento: tres ‘lobos’ para cada uno. José Coronado, que pese a su falta de nominación quedaba ya como uno de los personajes más memorables de la noche, entregó con mucho respeto el Feroz de Honor a Carlos Saura. Imágenes de Flamenco, ¡Ay, Carmela!, Deprisa, deprisa, La caza y otros clásicos en el vídeo conmemorativo, armado en torno a un furioso taconeo. Cuando el maestro aragonés subió al estrado, Coronado le acogió con otro beso (en la mejilla, esta vez, y sin lengua) para acto seguido dejarle pronunciar su discurso. Cuarenta películas (muchas de ellas inmortales), siete hijos y fe en “una generación de cineastas españoles que va a dar mucho que hablar”: desde luego, don Carlos, si eso es “haber cumplido en la vida”, ahí nos las den todas.

    Rossy De Palma y Carlos Areces (con su floripondio, ella, y él sin sus gafas) hicieron entrega del Feroz a Mejor Actriz Protagonista, tras dedicarle un memorable roasting a esos actores (Antonio de la Torre, Luis Tosar) que ya no tienen sitio en sus casas para tanto premio. Ah, y también una collejita a Pedro Almodóvar… Que quedó algo atenuada por, digamos, un ‘errorcillo’ en realización. Menos mal que, como dijo Areces, “esto lo montan luego”. El último galardón dramático de la noche, a todo esto, sirvió para romper el empate en el marcador: no sabemos si su estatuilla le sirvió a Bárbara Lennie para compensar los sufrimientos de su personaje en Magical Girl (nosotros, desde luego, seguiremos teniendo pesadillas con la Sala del Lagarto Negro), pero desde ese momento el filme de Carlos Vermut ya era el más premiado de la velada, con cuatro trofeos a su nombre. Un desempate temporal, no obstante, porque fue Alberto Rodríguez (La isla mínima) quien se hizo acto seguido con el Feroz a Mejor Director.
    ¿Cuántos vestidos llevaba ya estrenados Bárbara Santa-Cruz? A esas alturas, ya habíamos perdido la cuenta, pero el caso es que el nuevo atavío (negro, para más señas) llevaba aparejado un collar deslumbrante. Menos mal que pagaba producción… El premio a Mejor Comedia fue a parar a Carmina y amén, cuyo equipo fue acogido con una ovación estruendosa (¿lo mayor de la noche?) y en cuyo discurso de agradecimiento Paco León dejó caer alguna velada referencia a los sufrimientos debidos a su apuesta por el multiplataforma. Dado que, en el sketch anterior, el actor y director se había llevado todo un señor sopapo de manos de Marián Álvarez, fue un placer verle tan contento, y tan dispuesto a reivindicar la validez de la comedia como medio expresivo. Y, de postre, un “Je suis Charlie”. Llegaba, pues, el momento de despedirse con el premio al Mejor Drama de 2014. Un premio con el cual La isla mínima se coronó como gran vencedora de la noche, con cinco victorias. Y, después, en palabras de la presentadora, llegó el momento más esperado: las chicas pudieron quitarse los tacones, los chicos aflojarse la corbata, y los periodistas dar gracias por una ceremonia que, lejos de lo maratoniano, arregla todo lo que tiene que arreglar en dos horitas escasas. ¡Hasta el año que viene!

    Via:Cinemania

    ‘La isla mínima' y ‘Carmina y amén', mejores películas españolas de 2014 según los Feroz


    Seguimos hablando de premios al mejor cine de 2014 (y así seguiremos hasta la noche de los Oscar). En esta ocasión toca hablar de los Feroz, los jóvenes galardones de la Asociación de Informadores Cinematográficos, centrados en destacar lo mejor del cine español del último año, a un par de semanas de la celebración de los Goya.
    ‘La isla mínima' y ‘Carmina y amén' fueron las películas triunfadoras en la segunda edición de los Feroz alzándose con las estatuillas a mejor drama y comedia, respectivamente. Con cinco premios, el thriller "noir" de Alberto Rodríguez fue la producción más afortunada de la noche; se impuso también en las categorías de mejor dirección, actor protagonista, música original y tráiler.
    A continuación os dejo la lista completa de ganadores a los premios Feroz 2015, cuya gala fue presentada por Bárbara Santa-Cruz:

    • Mejor película dramática: La isla mínima, de Alberto Rodríguez
    • Mejor película cómica: Carmina y amén, de Paco León
    • Mejor dirección: Alberto Rodríguez, por La isla mínima
    • Mejor actriz protagonista: Bárbara Lennie, por Magical Girl
    • Mejor actor protagonista: Javier Gutiérrez, por La isla mínima
    • Mejor actriz de reparto: Itziar Aizpuru, por Loreak
    • Mejor actor de reparto: José Sacristán, por Magical Girl
    • Mejor guión: Carlos Vermut, por Magical Girl
    • Mejor música original: Julio de la Rosa, por La isla mínima
    • Mejor tráiler: La isla mínima
    El premiado cartel de Magical Girl

    • Mejor cartel: Magical Girl
    • Premio Feroz de Honor: Carlos Saura
    • Premio Feroz Especial: Lois Patiño por 'Costa da Morte'
    • Via:blog de cine

    sábado, 17 de enero de 2015

    Carlos Saura gana el Feroz de Honor 2015 y ‘Costa da Morte’, el Premio Especial

    El director de 'La caza' y 'Cría cuervos...' recibirá el galardón honorífico de la segunda edición de los premios de la prensa de cine española en reconocimiento a su carrera.
    carlossaura
    El 25 de enero tendrá lugar la ceremonia de entrega de la segunda edición de los Premios Feroz, galardones concedidos por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España. La isla mínima, Carmina y amén y Magical Girl parten como favoritas con el mayor número de nominaciones, pero quien se llevará premio seguro es el director Carlos Saura, quien recibirá el Feroz de Honor concedido por el comité organizador en reconocimiento a su larga trayectoria profesional.
    A lo largo de más de seis décadas, el cineasta aragonés ha dirigido 39 largometrajes entre los que se encuentran obras imprescindibles de la historia del cine español como Los golfos (1960), La caza (1966), Peppermint Frappé (1967), La prima Angélica (1973), Cría cuervos… (1975), Deprisa, deprisa (1981) o ¡Ay, Carmela! (1990). El Feroz de Honor para Saura viene motivado por “saber imprimir una creatividad inusitada en el cine español de la década de los 60 que se mantuvo durante toda su carrera y por situarlo bajo la mirada de toda Europa revisando los estereotipos españoles durante toda su filmografía”.
    Por otro lado, la película Costa da Morte, de Lois Patiño, recibirá el Premio Especial 2015, “por sus planos pictóricos, su uso del sonido y el discurso sobre el paisaje y el paisanaje de una zona de Galicia mítica y mágica”. Este galardón se concede cada año a un largometraje del que se considera que hubiera merecido mejor suerte en su carrera comercial. Según la AICE, en esta ocasión también implica un reconocimiento “a una generación de jóvenes cineastas españoles que exploran los terrenos de la no ficción con audacia y gran acogida en el panorama cinematográfico internacional”. Para Costa da Morte será otro premio que sumar a su abultada lista de reconocimiento internacional, inagurada con el prestigioso premio de Mejor director emergente del Festival de Locarno en 2013.

    La gala de entrega de los Premios Feroz 2015 estará presentada por Bárbara Santa Cruz y se emitirá en directo a través de Canal+ el próximo 25 de enero.

    viernes, 16 de enero de 2015

    'Boyhood' triunfa en los premios de la crítica norteamericana


    La temporada de premios cinematográficos continúa su curso. Horas después del anuncio de las nominaciones a los Oscar se celebró la 20ª entrega de los Critics' Choice Awards, los galardones que entrega la asociación de la crítica cinematográfica norteamericana.
    La polémica lista de candidatos a los Oscar (entre otros motivos porque solo nominaron a actores blancos) y la presencia en la ceremonia de numerosas estrellas han dado relevancia mediática a estos premios, que coronaron a 'Boyhood' como la mejor película de 2014.
    A continuación os dejo la lista completa de los ganadores de los Critics' Choice Awards 2015:

    Mejor película:

    • BOYHOOD
    • Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)
    • Perdida (Gone Girl)
    • El Gran Hotel Budapest
    • The Imitation Game (Descifrando Enigma)
    • Nightcrawler
    • Selma
    • La teoría del Todo (The Theory of Everything)
    • Invencible (Unbroken)
    • Whiplash

    Mejor actor:

    • MICHAEL KEATON por Birdman
    • Benedict Cumberbatch – The Imitation Game (Descifrando Enigma)
    • Ralph Fiennes – El Gran Hotel Budapest
    • Jake Gyllenhaal – Nightcrawler
    • David Oyelowo – Selma
    • Eddie Redmayne – La teoría del Todo

    Mejor actriz:

    • JULIANNE MOORE - Siempre Alice (Still Alice)
    • Jennifer Aniston – Cake
    • Marion Cotillard – Dos días, una noche
    • Felicity Jones – La teoría del Todo
    • Rosamund Pike – Perdida (Gone Girl)
    • Reese Witherspoon – Wild

    Mejor director:

    • RICHARD LINKLATER - Boyhood
    • Wes Anderson – El Gran Hotel Budapest
    • Ava DuVernay – Selma
    • David Fincher – Perdida (Gone Girl)
    • Alejandro G. Iñárritu – Birdman
    • Angelina Jolie – Invencible (Unbroken)

    Mejor comedia:

    • EL GRAN HOTEL BUDAPEST
    • Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)
    • St. Vincent
    • Top Five
    • Infiltrados en la universidad (22 Jump Street)

    Mejor actriz en comedia:

    • JENNY SLATE - Obvious Child
    • Rose Byrne – Neighbors
    • Rosario Dawson – Top Five
    • Melissa McCarthy – St. Vincent
    • Kristen Wiig – The Skeleton Twins

    Mejor actor en comedia:

    • MICHAEL KEATON - Birdman
    • Jon Favreau – Chef
    • Ralph Fiennes – El Gran Hotel Budapest
    • Bill Murray – St. Vincent
    • Chris Rock – Top Five
    • Channing Tatum – Infiltrados en la universidad (22 Jump Street)

    Mejor actriz de reparto:

    • Patricia Arquette por Boyhood
    • Jessica Chastain - A Most Violent Year
    • Keira Knightley – The Imitation Game (Descifrando Enigma)
    • Emma Stone – Birdman
    • Meryl Streep – Into the Woods
    • Tilda Swinton – Snowpiercer

    Mejor actor de reparto:

    • J.K. SIMMONS por Whiplash
    • Josh Brolin – Puro Vicio (Inherent Vice)
    • Robert Duvall – El juez
    • Ethan Hawke – Boyhood
    • Edward Norton – Birdman
    • Mark Ruffalo – Foxcatcher

    Mejor película de animación:

    • La Lego película
    • Big Hero 6
    • The Book of Life
    • Los Boxtrolls
    • Cómo entrenar a tu dragón 2

    Mejor película de acción:

    • GUARDIANES DE LA GALAXIA
    • El francotirador (American Sniper)
    • Captain America: Soldado de invierno
    • Al filo del mañana (Edge of Tomorrow)
    • Corazones de acero (Fury)

    Mejor actriz en una película de acción:

    • EMILY BLUNT - Al filo del mañana
    • Scarlett Johansson – Lucy
    • Jennifer Lawrence – Los Juegos del Hambre: Sinsajo. Parte 1 (The Hunger Games: Mockingjay. Part 1)
    • Zoe Saldana – Guardianes de la galaxia
    • Shailene Woodley – Divergente

    Mejor actor en una película de acción:

    • BRADLEY COOPER por El francotirador
    • Tom Cruise – Al filo del mañana
    • Chris Evans – Captain America: Soldado de invierno
    • Brad Pitt – Fury
    • Chris Pratt – Guardianes de la galaxia

    Mejor joven promesa:

    • Ellar Coltrane por Boyhood
    • Quvenzhane Wallis – Annie
    • Ansel Elgort – The Fault in Our Stars
    • Mackenzie Foy – Interstellar *Jaeden Lieberher – St. Vincent
    • Tony Revolori – El Gran Hotel Budapest
    • Noah Wiseman – The Babadook

    Mejor reparto:

    • BIRDMAN
    • Boyhood
    • El Gran Hotel Budapest
    • The Imitation Game (Descifrando Enigma)
    • Into the Woods
    • Selma

    Mejor banda sonora:

    • ANTONIO SÁNCHEZ por Birdman
    • Alexandre Desplat – The Imitation Game
    • Johann Johannsson – The Theory of Everything
    • Trent Reznor & Atticus Ross – Gone Girl
    • Hans Zimmer – Interstellar

    Mejor canción:

    • GLORY (“Selma”)
    • Big Eyes (“Big Eyes”)
    • Everything Is Awesome (“The Lego Movie”)
    • Lost Stars (“Begin Again”)
    • Yellow Flicker Beat (“The Hunger Games: Mockingjay Part 1″)

    Mejor película de terror o ciencia ficción:

    • INTERSTELLAR
    • Babadook
    • El amanecer del planeta de los simios
    • Snowpiercer
    • Under the Skin

    Mejor guion original:

    • BIRDMAN – Alejandro G. Inarritu, Nicolas Giacobone, Alexander Dinelaris, Jr., Armando Bo
    • Boyhood – Richard Linklater
    • El Gran Hotel Budapest – Wes Anderson, Hugo Guinness
    • Nightcrawler – Dan Gilroy
    • Whiplash – Damien Chazelle

    Mejor guion adaptado:

    • PERDIDA – Gillian Flynn
    • The Imitation Game – Graham Moore
    • Inherent Vice – Paul Thomas Anderson
    • The Theory of Everything – Anthony McCarten
    • Unbroken – Joel Coen & Ethan Coen, Richard LaGravenese, William Nicholson
    • Wild – Nick Hornby

    Mejor dirección artística:

    • EL GRAN HOTEL BUDAPEST – Adam Stockhausen/Production Designer, Anna Pinnock/Set DecoratorBirdman – Kevin Thompson/Production Designer, George DeTitta Jr./Set Decorator
    • Inherent Vice – David Crank/Production Designer, Amy Wells/Set Decorator
    • Interstellar – Nathan Crowley/Production Designer, Gary Fettis/Set Decorator
    • Into the Woods – Dennis Gassner/Production Designer, Anna Pinnock/Set Decorator
    • Snowpiercer – Ondrej Nekvasil/Production Designer, Beatrice Brentnerova/Set Decorator

    Mejor montaje:

    • BIRDMAN– Douglas Crise, Stephen Mirrione
    • Boyhood – Sandra Adair
    • Gone Girl – Kirk Baxter
    • Interstellar – Lee Smith
    • Whiplash – Tom Cross

    Mejor fotografía:

    • BIRDMAN – Emmanuel Lubezki
    • El Gran Hotel Budapest – Robert Yeoman
    • Interstellar – Hoyte Van Hoytema
    • Mr. Turner – Dick Pope
    • Unbroken – Roger Deakins

    Mejor diseño de vestuario:

    • EL GRAN HOTEL BUDAPEST – Milena Canonero
    • Inherent Vice – Mark Bridges
    • Into the Woods – Colleen Atwood
    • Maleficent – Anna B. Sheppard
    • Mr. Turner – Jacqueline Durran

    Mejor maquillaje y peluquería:

    • GUARDIANES DE LA GALAXIA
    • Foxcatcher
    • The Hobbit: The Battle of the Five Armies
    • Into the Woods
    • Maleficent

    Mejores efectos visuales:

    • Dawn of the Planet of the Apes
    • Edge of Tomorrow
    • Guardianes de la galaxia
    • The Hobbit: The Battle of the Five Armies
    • Interstellar

    Mejor película extranjera:

    • FUERZA MAYOR (Turist)
    • Ida
    • Leviathan
    • Dos días, una noche
    • Relatos salvajes

    Mejor documental:

    • Life Itself
    • Citizenfour
    • Glen Campbell: I’ll Be Me
    • Jodorowsky’s Dune
    • Last Days in Vietnam
    • The Overnighters
    Acabamos con la mejor foto de la noche, Keaton y sus tres galardones:
    Michael Keaton con sus tres premios

    martes, 16 de diciembre de 2014

    'La Isla Mínima' lidera las nominaciones de los II Premios Feroz

    Por segundo año consecutivo, la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) acaba de anunciar las nominaciones de los Premios Feroz, en los que premian las mejores producciones españolas del año y que ya se ha convertido en la gran antesala de los Premios Goya. Con un total de 10 candidaturas, 'La Isla Mínima' de Alberto Rodríguez lidera las nominaciones, seguida de muy de cerca por 'Carmina y Amén' de Paco León con ocho nominaciones y 'Magical Girl' de Carlos Vermut, con seis.
    Patrocinados de nuevo por Gas Natural Fenosa, los Premios se entregarán el próximo 25 de enero en Madrid en el nuevo Gran Teatro Ruedo Las Ventas durante una ceremonia que conducirá la actriz Bárbara Santa-Cruz y que será retransmitida en directo por CANAL +. Y sin más dilación, os dejamos con la lista completa de nominados:
    MEJOR PELÍCULA DRAMÁTICA:
    • '10.000 km.', de Carlos Marqués-Marcet
    • 'Hermosa juventud', de Jaime Rosales
    • 'La isla mínima', de Alberto Rodríguez
    • 'Loreak', de Jon Garaño, Jose Mari Goenaga
    • 'Magical Girl', de Carlos Vermut
    MEJOR COMEDIA:
    • '8 apellidos vascos', de Emilio Martínez Lázaro
    • 'Carmina y amén', de Paco León
    • 'Justi & Cia', de Ignacio Estaregui
    • 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo', de Javier Fesser
    • 'La vida inesperada', de Jorge Torregrosa
    MEJOR DIRECCIÓN:
    • Jon Garaño y Jose Mari Goenaga por 'Loreak'
    • Paco León por 'Carmina y amén'
    • Carlos Marqués-Marcet por '10.000 km.'
    • Alberto Rodríguez por 'La isla mínima'
    • Carlos Vermut por 'Magical Girl'
    MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:
    • Bárbara Lennie por 'Magical Girl'
    • Natalia Tena por '10.000 km.'
    • Ingrid García-Jonsson por 'Hermosa juventud'
    • Carmina Barrios por 'Carmina y amén'
    • Elena Anaya por 'Todos están muertos'
    MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:
    • Raúl Arévalo por 'La isla mínima'
    • Luis Bermejo por 'Magical Girl'
    • Javier Cámara por 'La vida inesperada'
    • Javier Gutiérrez por 'La isla mínima'
    • David Verdaguer por '10.000 km'
    MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:
    • Itziar Aizpuru por 'Loreak'
    • Nerea Barros por 'La isla mínima'
    • María León por 'Carmina y amén'
    • Carmen Machi por '8 apellidos vascos'
    • Yolanda Ramos por 'Carmina y amén'
    MEJOR ACTOR DE REPARTO:
    • Jesús Carroza por 'El Niño'
    • Karra Elejalde por '8 apellidos vascos'
    • Eduard Fernández por 'El Niño'
    • José Sacristán por 'Magical Girl'
    • Antonio de la Torre por 'La isla mínima'
    MEJOR GUIÓN:
    • Carlos Marqués-Marcet y Clara Roquet por '10.000 km.'
    • Jaime Rosales y Enric Rufas por 'Hermosa juventud'
    • Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por 'La isla mínima'
    • Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi y Jon Garaño por 'Loreak'
    • Carlos Vermut por 'Magical Girl'
    MEJOR MÚSICA ORIGINAL:
    • Julio de la Rosa por 'La isla mínima'
    • Pascal Gaigne por 'Loreak'
    • Rafael Arnau por 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo'
    • Roque Baños por 'El niño'
    • Lucio Godoy y Federico Jusid por 'La vida inesperada'
    MEJOR TRÁILER:
    • '10.000 km.'
    • '8 apellidos vascos'
    • 'Carmina y amén'
    • 'La isla mínima'
    • 'Magical Girl'
    MEJOR CARTEL:

    • 'A escondidas'
    • Serie #creoencarmina de 'Carmina y amén'
    • 'La isla mínima'
    • 'Loreak'
    • 'Magical Girl'
    Via:blog de cine

    domingo, 14 de diciembre de 2014

    La polaca 'Ida' arrasa en los Premios del Cine Europeo

    Terminan los Premios del Cine Europeo en Riga tras una ceremonia conducida por el cómico alemán Thomas Hermann que ha destacado por su falta de gracia, aunque él le haya puesto mucho empeño. Ha sido la cinta polaca 'Ida' de Pawel Pawlikowski la que se ha alzado con el título a la mejor película europea y casi todos los otros premios gordos de la noche.
    Ni las españolas 'La Herida', ni '10.000 Km' —nominadas al premio European Discovery—, 'Carmina y Amén' de Paco León —nominada a la Mejor Comedia— ni Marian Álvarez —nominada a la Mejor Actriz—, han conseguido llevarse ninguna estatuilla a casa. Quienes sí lo han hecho han sido la directora belga Agnès Varda y Steve McQueen, galardonados con los Premios Honoríficos.
    A continuación, os dejamos con la lista completa de ganadores:
    Mejor película europea:
    • Force Majeur (Turist, Suecia / Dinamarca / Francia / Noruega)
    • Ida (Polonia)
    • Leviathan (Leviafan, Rusia)
    • Nynphomaniac Part I, Director’s cut (Dinamarca / Alemania / Francia / Bélgica)
    • Winter Sleep (Turquía / Francia / Alemania)
    Mejor comedia europea:
    • Carmina y Amén (España)
    • Le Week-End (Reino Unido)
    • La mafia sólo mata en verano (La mafia uccide solo d’Estate, Italia)
    Mejor película de animación europea:
    • Jack et la méchanique du coeur (Jack y la mecánica del corazón)
    • Minuscule / Le vallée des fourmies perdues
    • L’arte della felicità
    Mejor director europeo:
    • Nuri Bilge Ceylan por Winter Sleep
    • Steven Knight por Locke
    • Ruben Östlund por Force Majeur
    • Paweł Pawlikowski por Ida
    • Paolo Virzì por Il Capitale Umano
    • Andrey Zvyagintsev por Leviathan
    Mejor actriz europea:
    • Marian Álvarez por La herida
    • Valeria Bruni Tedeschi por Il Capitale Umano
    • Marion Cotillard por Dos días, una noche
    • Charlotte Gainsbourg por Nymphomaniac Director’s Cut, Parte I y II
    • Agata Kulesza por Ida
    • Agata Trzebuchowska por Ida
    Mejor actor europeo:
    • Brendan Gleeson por Calvary
    • Tom Hardy por Locke
    • Alexey Serebryakov por Leviathan
    • Stellan Skarsgård por Nymphomaniac Director’s Cut, Parte I y II
    • Timothy Spall por Mr. Turner
    Mejor guionista europeo:
    • Ebru Ceylan y Nuri Bilge Ceylan por Winter Sleep
    • Jean-Pierre y Luc Dardenne por Dos días, una noche
    • Steven Knight por Locke
    • Oleg Negin y Andrey Zvyagintsev por Leviathan
    • Paweł Pawlikowski y Rebecca Lenkiewicz por Ida
    Mejor compositor europeo:
    • Mica Levi por Under the Skin
    Premio Carlo di Palma al mejor camarógrafo europeo:
    • Łukasz Żal y Ryszard Lenczewski por Ida
    Mejor diseñador de producción europeo:
    • Claus-Rudolf Amler por Das Finstere Tal
    Mejor diseñador de vestuario europeo:
    • Natascha Curtius-Noss por Das Finstere Tal
    Mejor montador europeo:
    • Justine Wright por Locke
    Mejor diseñador de sonido europeo:
    • Joakim Sundström por Starred Up
    Mejor documental:
    • Just the right amount of violence, de Jon Bang Carlsen
    • Master of the Universe, de Marc Bauder
    • Of Men and War, de Laurent Bécue-Renard
    • Sacro Gra, de Gianfranco Rosi
    • Waiting for August, de Teodora Ana Mihai
    • We come as friends, de Hubert Sauper
    Premio Discovery:

    • ’71 de Yann Demage
    • 10.000 km de Carlos Marques-Marcet
    • Party Girl de Marie Amachoukeli, Claire Burger y Samuel Theis
    • Plemya (The Tribe) de Myroslav Slaboshpytskyi
    • La herida de Fernando Franco