Mostrando entradas con la etiqueta Taquilla USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taquilla USA. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de febrero de 2015

Bob Esponja alcanza los 56 millones de $ en Estados Unidos

La taquilla del fin de semana en USA se coloca en los 145 millones de $, lo que supone un descenso mínimo respecto al pasado año cuando The LEGO Movie lograba levantar el total a los 153 millones de $. Por lo general el fin de semana pre-San Valentin suele ser flojo entorno a los 90-100 millones con la excepción del pasado año. La presencia de un producto animado y familiar pero a la vez potente para sectores jóvenes en general así como fanbase ha vuelto a dejar fuertes datos general. La semana que viene conCincuenta sombras de Grey se volverá a ver otro dato general importante, incluso superior al pasado año.
La nueva aventura de Bob Esponja en la gran pantalla se salda con un excelente y, en parte, sorprendente estreno de 53 millones de $. El comportamiento durante el fin de semana ha sido menor que LEGO pero totalmente en la línea de Big Hero 6 o Wreck-it-Ralph que entraron de similar forma. Comentarios decentes, como las críticas, es de esperar que la cinta tenga un buen comportamiento como suele pasar con el producto familiar – Paddington va camino de multiplicar por 3 veces su cifra inicial.
LEGO entró con 69 millones de $ para un total de 257 millones de $, 3,7 veces su cifra inicial, mientras que Big Hero 6 Wreck-it-Ralph multiplicaron por 3,8 veces para llegar a totales de 218 y 189,4 millones respectivamente.
De momento, valorando el positivo fin de semana que puede ser el que viene,SpongeBob: Sponge Out of Water aspiraría a los 190 millones de $, casi cerca de tres veces lo que ha costado.
Los otros dos estrenos de la semana, Jupiter Ascending y El séptimo hijo, no emocionan (la segunda fracasa estrepitosamente como era de esperar) y se quedan como segundo plato de la cartelera tras los 24,1 millones de $ de Amercian Snipertras siete semanas. La película de Clint Eastwood solo desciende un 18% hasta los 25 millones de $ y deja su total en los 283,1 millones de $. Tras cuatro semanas en más de 3.000 cines, su promedio es de 6.435$. Suma y sigue sin un claro horizonte. Tras las cifras y un mes en cartel en este rango de salas su media es sencillamente excelente (es la película que está en más cines en estos momentos), por lo que ya confirma los 320-330 millones solo en Estados Unidos.
Internacionalmente la cifra llega a los 68,3 millones de $.
Jupiter Ascending estrena con 19 millones desde 3.181 cines lo que supone una media de 5.973$. Es el mejor estreno de los hermanos Wachowski desde Matrix pero no el más visto ya que Speed Racer logró mayor audiencia hace seis años. Valorando el mantenimiento de viernes a domingo, las cifras no son negativas porque no se ha observado un efecto fan negativo y puede que como alternativa a Cincuenta sombras la semana que viene puede convertirse en un producto que llegue al menos a los 50-55 millones. No será un éxito y dependerá mucho de que haga en las cifras internacionales pero necesitaría cerca de 250 millones para acercarse a una cierta recuperación.
El séptimo hijo fracasa de forma estrepitosa como era de esperar. 7,1 millones de $ en 2.875 cines dejan una media de solo 2.470$. La mala prensa, malas críticas y la aureola de fracaso anunciado (a lo 47 Ronin) han hecho que no se haya producido ninguna sorpresa general.
De momento con este inicio es de esperar que no pueda llegar mucho más allá de los 15-16 millones de $. Ha costado 95 millones, apenas supera los 90 en estos momentos a nivel mundial – lo cual tampoco está nada mal dentro del desastre general. La campaña norteamericana ha sido más bien escasa lo cual también ayuda a entender el fracaso – productos como I, FrankensteinConan, el bárbaro oR.I.P.D. que tuvieron más visibilidad y llegaron a cifras similares.
Entrando en los mantenimientos generales, es destacable como Paddington no se ve afectada en exceso ante Bob Esponja y suma otros 5,3 millones de $ para un total de 57,2 millones en un mes. Los 70 son una realidad factible ya en este momento.
Los estrenos de la pasada semana caen de forma también controlada siendo el mejorBlack & White que lo hace un 27% hasta el noveno puesto, sumando 4,5 millones a un total de 13,1. Puede que los 20-22 sean la realidad final de la película.
Project Almanac cae un 36%, nada mal para un producto adolescente y que además tenía la competencia de los tres estrenos de esta semana. Suma 5,3 millones de $ para un total de 15,7 (ha costado 12 y la campaña no ha sido desmedida). Si alcanza los 25 millones se puede pensar que Paramount sale airosa de la jugada.
Otros títulos destacables esta semana es la multinominada The Imitation Game, que prácticamente repite cifra respecto la pasada semana para irse a los 74,7 millones de $ en el mercado USA lo que es una cifra excelente. Tiene espacio para poder superar los 85-90 millones.
Cerrando el top10 toca destacar los casi 31 millones de The Boy Next Door. Sumaba 4 millones y puede alcanzar los 35 al final de su carrera, lo que es una cifra decente y rentable para un producto de solo 4 millones de $ y sin grandes desfases de marketing.
Fuera del top10 toca destacar como Still Alice sube un 41% en sus ingresos de fin de semana tras añadir 51 salas hasta los 135 cines. Con ello genera 881.000$ y coloca su total en los 2,5 millones para Sony y mantiene una media por sala de 6.526$.
Pau Brunet

lunes, 2 de febrero de 2015

La Super Bowl deja KO la taquilla norteamericana


  • La taquilla norteamericana baja su nivel de las dos pasadas semanas no solo por la caída de El Francotirador (American Sniper) sino por la presencia de la Super Bowl – lo que reduce las cifras del domingo. Si a esto se suma que ante este enemigo las distribuidoras han optado a lanzamientos muy menores entonces el dato global estimado de 91 millones tiene mucho sentido. Ninguno de los tres estrenos alcanza los 10 millones de $.
    La cinta de Clint Eastwood que tanta energía le ha estado dando a la taquilla de enero repite en lo más alto del ranking con 31 millones de $ en su tercera semana en más de 3.000 cines. La caída del % es consecuencia del mal dato del domingo ya que durante el viernes el descenso era del 45% por lo que de haber sido un fin de semana normal el dato debería haberse movido en los 35-36 millones de $. El total de la película nominada a seis Oscar es de 248,5 millones de $.
    Pese a este “traspiés” que supone la Super Bowl sí es de esperar que el día a día entre semana y el próximo fin de semana le den alguna que otra opción a American Sniper de recuperar esta mínima cifra no andada. De momento sigue aspirando a los 310-320 millones de $.
    Entrando en los estrenos, esta semana el más destacado era Project Almanac, estrenado por Paramount en 2.893 salas y que entra en segundo puesto pero con solo 8,2 millones de $. Relativity estrenaba de forma muy medida Black and White, 1.823 cines para un cuarto puesto (y quizás el mejor estreno de la semana). Por su cuenta Open Road estrenaba en 1.841 cines el suspense The Loft pero fracasa en el noveno puesto. Ninguna de las tres películas a estreno tenía una enorme cantidad de promoción, solo el filme de Paramount había generado un cierto ruido entre el sector más fan del cine de ciencia-ficción y construyendo parte de su posible éxito en ese universo cercano a Chronicle o Cloverfield.
    Almanac presenta una media por sala de solo 2.834$, muy afectada no solo por un tipo de producto que se desgasta rápido sino que con la Super Bowl su dato refleja solo las primeras 48 horas ya que durante domingo es un producto que no generará casi ningún interés al ser solo direccionado a un sector joven y masculino. Ante esto sus descensos serán agudos y toca pensar que su cifra final será menor a los 20 millones de $.
    El drama con Kevin Costner y Octavia Spencer, Black and White, sobre el mundo afroamericano construía su interés en el poder mediático de sus dos actores principales pero también en el contexto social y el tema, que aunque parezca mentira, vuelve a estar muy activo en los Estados Unidos. La cinta no tenía la fuerza de Selma, pero en parte se aprovecha de su buen sabor de boca y sus estimados 6,1 millones de $ suponen 3.350$ de media por sala lo que no está nada mal ante las dimensiones de la cinta. Al tratarse de un producto marcadamente maduro y femenino, sus opciones del domingo son buenas e incluso tiene muchas opciones de aguantar un poco más en cartel. A priori no parece que sea The Secret Life of Bees, pero sí podría estar optando a los 18 millones de $ en la cartelera americana. La visibilidad de la película ha sido más bien limitada y focalizada, por lo que los costes no se prevén muy elevados.
    El tercer estreno era The Loft, suspense high-concept que no interesado absolutamente nada. Open Road logra solo 3 millones de $ lo que supone una media de 1.630$ y da la sensación que este producto estaba más pensando para una explotación limitada combinada con VOD y SVOD, pero la opción de aprovechar el fin de semana de vacío de la Super Bowl parecía algo “suculenta”. El problema ha sido el muy limitado peso mediático de la cinta, así como el escaso tirón mainstream de estas cintas de “concepto”. Esto era un producto de 100 salas a lo Locke (aunque salvando las diferencias de apoyo de la crítica) y de ahí haber explotado las otras ventanas de forma simultánea. No parece que ahora en cines puedan alcanzar los 10 millones de $.
    Entrando en los mantenimientos era de esperar que en un fin de semana como este fuera Paddington el que presentara el mejor dato al caer solo un 35% y colocarse tercera. Suma 8 millones de $ para ya superar los 50 millones solo en Estados Unidos. Es un dato excelente para tratarse de un producto familiar más cercano a Stuart Little que a un producto animado, además de tener un marcado tono británico/europeo. Ahora ya se ve claro que superará los 60 millones de $ lo cual es un total éxito.
    Se desconoce cuanto puede haber pagado Weinstein por los derechos/participación en la cinta pero viendo que los costes totales han sido 55 millones, y que estos podrían ser menores teniendo en cuenta las ayudas de producción europeas, pues es de esperar que los beneficios sean sustancioso. Además, Paddington será un producto que Weinstein podrá vender de forma muy buena en plataformas y televisiones ya que es un producto muy comercial para ellos.
    La distribuidora también ha tenido un buen dato con The Imitation Game, que solo caería un estimado 24% hasta los 5,2 millones de $ y ya 68 millones de $. Weinstein claramente tiene un producto comercial y con buen poder de convocatoria y boca-oreja. Está apretando la maquinaria de marketing al ser de los filmes nominados el más comercial en estos momentos (con perdón de American Sniper) y sigue teniendo opciones de superar los 80-85 millones antes de los Oscar. La contra que tiene es sus escasas opciones de ganar premios en la señalada noche (guión y música sería a lo que más opciones tiene en estos momentos).
    Fuertes son las caídas de The Boy Next Door, cae un 60%, y The Wedding Ringer, 50%. No son un drama de descensos, en ambos casos sus opciones de poder tener un buen fin de semana con la Super Bowl eran escasas pero los estrenos no les hacían sombra. Los 6 y 5,7 millones de $ respectivamente son decentes. La primera llega a los 24,6 millones de $ y la segunda a los 48,1 millones.
    Mención especial se merece el estreno de los dos capítulos de Game of Thrones en IMAX. Con 205 copias el experimento generaría 1,2 millones de $, algo más de 6.000$ de media por sala lo que supone la mejor media del fin de semana tras American Sniper.
    Pau Brunet

lunes, 26 de enero de 2015

El francotirador de Clint Eastwood sigue haciendo historia en la taquilla



  • La taquilla norteamericana sigue activa y robusta en sus cifras gracias al impacto (de meteorito) que supone el film de Clint Eastwood, American Sniper y que gracias a su extraordinario aguante permite alcanzar un total de 153 millones de $ para el global de la cartelera. Esto es un 29% más que hace un año y la gran diferencia con aquel entonces es la presencia de novedades. Hace un año solo Lionsgate se atrevió a lanzar novedad en el post-Martin Luther King weekend, I, Frankenstein, mientras que este año han sido tres las novedades una de ellas con un más que decente resultado.
    El global de lo que lleva de mes de enero va camino de pelear duro para ser quizás el mejor enero de la historia o como mínimo el segundo. De momento los 810 millones de $ ya colocan el conjunto de 2015 en tercera posición a falta de una semana. El tope está en los 933 millones de $ de 2010 cuando Avatar seguía siendo el gran remolque de la cartelera. Comparando con 2014, el dato de enero fue de 780 millones, por lo que de llegar a los 910-915 millones sería un incremento total del 16-17%. Nada mal para empezar el año.
    American Sniper recauda un total de 63 millones de $ en su segundo fin de semana a nivel nacional – las cuatro primeras semanas fueron en solo 4 cines – colocando su total en los 198,7 millones de $. El (casi) fenómeno de Clint Eastwood solo presenta un descenso del 27% lo cual es algo sencillamente extraordinario viniendo de un fin de semana en el que rozó los 90 millones y que era puente, lo que supone una elevada atención de un público ocioso. Los post fines de semana vacacionales no suelen ser favorables así como un inicio épico suele traducirse en descensos mínimamente agudos. En el caso de Sniper, se esperaba algo entorno al 37-40%, no excesivamente agudo ante su nombre, prestigio, nombre y atractivo. El que haya descendido menos de un 30% teniendo algo de competencia – tres estreno de 2.500 copias – es suficiente como para pensar que la película no solo aspira a más de 300 millones, sino que podría llegar aún más lejos.
    Para hacerse la idea de los datos de esta semana, el dato de American Sniper supone el octavo mejor segundo fin de semana de la historia, segundo tras Avatar si solo tenemos en cuenta productos no-franquiciados. Como quinto fin de semana (Sniper estuvo las primeras tres semanas en 4 cines) es el mejor dato de la historia con diferencia. Números y comparaciones de fenómeno.
    Entrando en los estrenos toca hablar de los buenos datos de The Boy Next Door, que Universal lanzaba en 2.602 cines y que se coloca en segunda posición, y los dos sonados fracasos de Strange Magic y Mortdecai, que entrarían con menos de 2.000$ de media por sala.
    La cinta con Jennifer Lopez producida por Jason Blum en su habitual estilo low-budget (4 millones de $ de presupuesto) se ha saldado con 15,7 millones de $ en su primer fin de semana. La cifra se coloca en la línea de The Call (17,1 millones hace dos años) pero por debajo de los 24,2 millones de No Good Deed el pasado otoño. La media de algo más de 6.000$ es más que decente para un producto de estas dimensiones, que aún con un comportamiento fugaz debería colocarse en los 35 millones de $, de sobras para dejar sustanciosos beneficios incluso antes de empezar la explotación internacional.
    Universal ha controlado mucho la campaña, muy focalizada, sin grandes excesos ni una presencia masiva que invite a pensar en costes elevados.
    Todo lo contrario ha sido Mortdecai, que Lionsgate llevaba bastante tiempo presenciando en exteriores, prensa y televisión pero de poco o nada le ha servido ante los 4,5 millones de $ que ha recaudado desde 2.648 cines. La media por sala es de 1.700$ todo un fracaso de palabras mayores y es que el producto de la mini-major no parecía tener en la audiencia americana ningún tipo de opción. El humor y el estilo de la cinta no era del todo seductores y Johnny Depp desde hace un tipo que ya ha perdido su estrella o elemento de seducción para las masas.
    Parece ser que el coste de la cinta es de unos desorbitados 60 millones de $, de los que una gran parte se habrán financiado en preventas, y el “drama” de Lionsgate será relativamente escaso y más relacionado con el hecho de haber tenido el primer gran fracaso del año.
    La cifra es casi la mitad que otro fracaso de la casa estrenado justo hace un año, I, Frankenstain, y toca comparar el dato con los 5,1 millones de The Rum Diary otro producto en el que Depp no logró ser el motor comercial que se esperaba. La cinta solo alcanzo los 13,1 millones de $, dato que este Mortdecai parece que tendrá hasta que sudar para lograr.
    Strange Magic pese a salir con el mayor número de copias, 3.020, solo alcanza los 5 millones de $, lo que supone la peor media por sala de los estrenos y la peor del top10. El filme no tenía casi ninguna opción de hacerse con un buen pellizco ante la buena presencia de Paddington. Su futuro es escaso y seguramente por debajo de los 15 millones de $.
    Paddington cae apenas un 35% en segunda semana, hasta los 12,4 millones y ya se sitúa en los 40 millones. La cinta va camino seguro a los 60 millones y es de esperar que termine su carrera internacional más allá de los 200 millones, por lo que tocará esperar una secuela en breve.
    La comedia The Wedding Ringer cae un 47%, correcto para un producto que ya descendió bastante en su fin de semana de estreno y que adolecía de ser un producto secundario. Sus casi 39 millones son buenos ya que raro será que se quede por debajo de los 55 millones, más del doble de lo que ha costado.
    Imitation Game tras aumentar un 10% esta semana – crecía en 414 copias – y genera 7,5 millones para un total de 61. El filme sigue su camino lento pero seguro hacia los 100 millones de $, todo un éxito para un producto de estas dimensiones, sin excesivos costes y ventajas financieras al haber sido totalmente producida en Reino Unido.
    Fuera del top10 toca destacar los 1,85 millones de Birdman, un 20% más que la pasada semana, al crecer en 362 cines. La película ya está en los 30,8 millones de $.
    La Teoría del Todo también crece un 24% hasta los 1,2 millones de $ y ya roza los 29 millones de $ aunque no parece que la cosa vaya extraordinariamente bien ante los solo 1.400$ de media por sala.
    Relativo chasco el que se lleva Cake al recaudar solo 950.000$ en 482 cines vía la distribuidora Cinelou Releasing. Sus responsables confiaban en la nominación al Oscar de Jennifer Aniston, pero no ha sido así, y esto les ha restado potencial.
  • Via:box office
    Texto:Pau Brunet
  • lunes, 19 de enero de 2015

    Clint Eastwood logra un éxito histórico con American Sniper


    • El fin de semana de Martin Luther King se salda con un crecimiento de un 13% respecto al pasado año a falta de saber las cifras del lunes festivo – que bien podrían dejar el total en los 245 millones de $. La diferencia respecto al pasado año y lo que nadie tenía en cuenta ni en las mejores previsiones era la cifra extraordinaria e histórica de American Sniper. La película de Clint Eastwood es responsable de más del 45% del global de los datos.
      American Sniper supera todas las previsiones habidas y por haber generando 90,2 millones de $ en su primer fin de semana en 3.555 cines de la mano de Warner. La película no solo se convierte en el mejor dato de su director sino que supera las cifras de Resacón en Las Vegas 2 convirtiéndose en el segundo mayor estreno de una película calificada R – algo así como no apta para menos. El ritmo diario del filme ha sido excelente: 30,5 millones de $ el viernes, aumento del 14% el sábado (34,7 millones) y descenso del 28% durante el domingo. La diferencia de este largo fin de semana respecto a otros es la concentración de partidos de fútbol, lo cual afecta. Ante estos datos, American debería generar entre 16 y 18 millones de $ durante el día extra del lunes 19 de enero, y sumando esto en lo que ya llevaba recaudado en 4 cines entonces el filme se iría más allá de los 110 millones de $.

    • ¿Qué puede haber pasado para un éxito tan desmedido? El género de American Sniper tiene mucha audiencia pero el dato es propio de blockbusters o secuelas de grandes éxitos. Lo que se observa en este caso es que la cinta llegaba con la fuerza de un producto de prestigio, con seis nominaciones a los Oscar, un director enormemente consagrado y respetado, un actor conocido pero es probable que sea la temática y el momento social que vive el mundo lo que haya hecho gran parte de esto. Lo que se esperaba de American eran en torno a los 35-40 millones el fin de semana y rozar los 50 en el conjunto de los cuatro días, cifra que ya iba a doblar datos de filmes como Zero Dark Thirty, Lone Survivor, Captain Phillips, Act of Valor, Green Zone, Body of Lines y un largo etcétera de productos de tono bélico. Pero los recientes acontecimientos y el clima general que vive el mundo occidental debería haber afectado a la visibilidad de la película y consecuentemente su interés.

    • Con una audiencia principalmente madura, los comentarios de la cinta han sido excelentes dando un A+ según CinemaScope y al contrario que Unbroken este American Sniper sí podría convertirse en un fenómeno de aún más grandes dimensiones. De momento los 250 millones son una realidad, pero de aprovechar el mes de febrero donde hay escasa competencia, entonces la película podría irse más allá de los 300 millones de $, doblando los 149 millones del mayor éxito de Eastwood, Gran Tornino.
      La presencia de American no ha sido la única que ha dado alegrías ya que los otros dos estrenos de más de 3.000 cines, The Wedding Ringer y Paddington, han dejado cifras más que positivas durante el fin de semana y que rematarán durante el festivo. La mala noticia ha sido para Blackhat, cyber-thriller que ha logrado un fracaso desmedido en su estreno americano pese a tener algunos elementos que hacían pensar en un mejor estreno.

    • La comedia Wedding Ringer logra 21 millones para Sony/Screen Gems y una media de casi 7.000$ durante su primer fin de semana. El estilo de producto, comedia de sal gruesa con rostros conocidos de la televisión americana, tenía su principal baza no solo en el casting, al que hay que sumar un potente Kevin Hart, sino en una nula presencia de otras comedias. Los recientes éxitos de otros filmes similares, Neighbors, Grown Ups, 22 Jump Street o This is the End, le daban confianza entre su sector, de 20 a 40 años, y pese al descenso del domingo, la película debería terminar en los 26 millones de $ durante el primer fin de semana. De ahí, ya superar los 50-55 millones en el global de su carrera sería lo más sensato y rentable.

      Paddington también alcanzará los 26 millones de $ pasado el día extra tras recaudar unos más que sólidos 19,28 millones de $ en su estreno en 3.303 cines vía Dimension/Weinstein. La película familiar es todo un éxito valorando que es una adquisición por parte de la distribuidora, con una participación de la casa principal, pero que en parte es de esperar que los Weinstein hayan gastado más dinero en el marketing que en la compra de los derechos.
      La cifra es superior al estreno de Noche en el museo 3, Annie o Los Pitufos 2 y e iguala las cifras de The Nut Job (Operación cacahuete en España) que se estrenó hace justo un año.
      El producto ha sido un enorme éxito en todo el mundo, principalmente Europa, donde ya lleva más de 135 millones de $. Esto es lo que hace pensar que quizás la distribuidora ha puesto en juego entre 10 y 15 millones de $ por la adquisición, y por ello cualquier cifra más allá de los 45 millones será beneficiosa. De momento los 50 millones para Paddington deberían estar garantizados y debería al menos poder aspirar a los 60-65. De ahí su explotación en VOD, DVD y televisión será más que suculenta.
      Blackhat recauda 4 millones de $ en su primer fin de semana en 2.567 cines dejando una pésima media de 1.570$ y recordando fracasos de esta línea como las recientes The Fifth State, 1,67 millones en 1.769 cines, o Paranoia, 3,5 millones de $ en 2.459 cines. La diferencia entre estos dos filmes y Blackhat son los costes: si bien las dos primeras costaron 28 y 35 millones respectivamente, el thriller de Michael Mann se ha ido a los 70 millones de $. Pero si hay un denominador entre Paranoia y Blackhat y es su actor principal Liam ”Thor” Hemsworth.

    • Ante estos datos lo que hay que entender es que la película no ha interesado desde el minuto 0 y la sorprendente presencia de American Sniper y la competencia de Wedding Ringer han sido suficientes como para alejar de los cines a su audiencia. Su marketing era escaso, desacertado incluso ante un póster poco brillante y un trailer confuso. De ahí, la visibilidad de la película se ha hecho desear, aunque seguramente Universal ya se temía lo peor y gastó lo justo y necesario. Seguramente tendrá en el resto del mundo un mejor camino, quizás en Asia y posiblemente el VOD y los derechos de antena le aligerarán los números rojos. Con algo de suerte puede que supere los 10-12 millones.
      Entrando en los mantenimientos, las nominadas a los Oscar han presentado los mejores aguantes como era de esperar con Selma y The Imitation Game dentro del top10 y el resto – a excepción de American Sniper – fuera. La primera, estrenada en más de 2.000 cines la pasada semana, cae un 26% hasta los 8,3 millones de $ y acumula casi 26 millones de $. Su dato no es extraordinario valorando el eco que ha levantado el filme, la polémica de haberse quedado casi fuera de todas las nominaciones a los Oscar excepto mejor película y canción, y el hecho significativo de ser el fin de semana de Martin Luther King, personaje central de la película. Sumado todo esto al ruido que lleva el filme haciendo desde hace tiempo deja una sensación (económicamente hablando) algo decepcionante.
      Por su parte Imitation repite los datos de la pasada semana con 7,19 millones de $ a un total de ya 50,7 por lo que los Weinstein sigue aspirando a los 100 millones de $. La cinta es la segunda que más nominaciones acumula.
      Antes de salir del top10 toca mencionar como Into the Woods cae un 31% que es un descenso más medido que la caída en picado de Taken 3, un 64% menos que en su estreno, y el 48% de descenso tanto de El Hobbit como Unbroken. El musical de Disney ya está en los 114,2 millones, y tras sumar 6 millones y cinco nominaciones a los Oscar es de esperar que termino más sobre los 130 millones que los 150-160 que parecía que podría alcanzar.
      Taken 3 se va a los 62,8 millones de $, sumando 14 esta semana y entre el día extra y lo que le queda debería poder llegar a los 90 millones sin problemas. La presencia de American le iba totalmente a la contra, pero sus ya más de 100 millones fuera de Estados Unidos son en general suficiente como para dejar a sus responsables más que contentos.
      Volviendo a los nominados a los Oscar, Birdman es de las que mejor aprovecha el tirón, aumentando un 164% sus cifras al doblar presencia en salas y alcanzar los 1,56 millones desde 471 cines. Su total es de 28,2 millones de $.

    • Foxcatcher con nominaciones gordas pero fuera de la mejor película también aumentaba salas 759 versus las 230 de la semana pasada, y añade 1,1 millones a los 10 que lleva hasta ahora. No es un gran éxito al quedarse en una media de solo 1.482$. La teoría del todo crece un 42% al aumentar 100 cines, y con ello suma 960.000$ a un total de 27,2 millones. La ventaja de este filme son los ya 31 millones que lleva en el resto del mundo y lo que le queda por delante, por lo que Focus/Universal debería poder superar los 100 millones de $ al final de su recorrido.
      Whiplash alcanza los 189 cines y junto con Birdman es la que logra un dato más decente a nivel de media por sala – Boyhood también se queda por debajo de los 2.000$ de media – y añade 412.000$ a un total de 6,64 millones (justo el doble de lo que ha costado).

    • Texto:Pau Brunet

    lunes, 12 de enero de 2015

    Taken 3 arrasa en su estreno en taquillas americanas

    El fin de semana de los Globo de Oro ha dejado una decente sorpresa en el primer puesto, Taken 3, pero un total que deja un regusto a poco comparando con pasado años. Los 126 millones de $ recaudados son un 10,4% menos que hace un año, también comparando con 2013 y otros tantos años. De hecho esta es la peor cifra de segundo fin de semana del año desde 2006. Esto contrasta con que Taken ha logrado el segundo mejor estreno de la historia en un mes de enero.
    Con todo, la lluvia de estreno de la semana que viene puede remediar el ritmo general – así como dependiendo de los ganadores de los Globo de Oro.
    En el primer puesto de esta semana se coloca Taken 3 desplazando a El Hobbit al cuarto puesto. La cinta de acción de Fox producida y escrita por Luc Besson se alza con un excelente dato de 40,4 millones de $, quedando por encima de la mayoría de previsiones. Lo que se esperaba de ella estaba entre los 25-30 millones, y finalmente la cinta – con horribles críticas – se acerca más a los 49 millones de su predecesora manteniendo así el ritmo de éxitos de Liam Neeson como “musa” del cine de acción actual.
    La película se estrenaba en 3.594 cines logrando así una media de 11.241$ por sala. Según datos de Fox, la audiencia ha sido claramente adulta (el 65% eran mayores de 25 años) mientras que la repartición de género ha sido más equitativa, 54% hombres, 46% mujeres. Las calificaciones de CinemaScore son de un B+ lo cual no está nada mal ante las malas críticas y invita a pensar a que gracias al largo fin de semana que viene y un poco de aguante, la cinta se pueda colocar en una cifra final de entre 110 y 120 millones de $, de largo una cifra excelente para un producto de 48 millones que además tiene muchas opciones fuera de Estados Unidos.
    Comparando con anteriores filmes del actor la cifra es más del triple que A Walk Among the Tombstones, un poco más que el doble de A Millions Ways to Die in the West (16,7 millones) y por encima de los 28 millones de Non-Stop – que terminó en los 92,16 millones. Desde Taken, Neeson esta es la novena vez que el actor estrena por encima de los 20 millones de $ – dejando de lado las películas en las que ha participado poniendo voz.
    Fuera de Estados Unidos Taken 3 lleva ya 51,4 millones de $, por lo que apuntaría a acercarse mucho a los 236 millones que logró la anterior película.
    El segundo puesto del fin de semana ha sido para Selma, la película sobre Martin Luther King, que Paramount ampliaba a una presencia de 2.179 cines, tras dos semanas en menos de 30 salas. La cinta levanta el vuelo con unos decentes pero poco emocionantes 11,2 millones de $. Su inicio es menos emocionante que El mayordomo y más a la par de 12 años de esclavitud, pese a que Paramount se ha esforzado con una campaña muy visible. La primera estrenó con unos potentes 24,6 millones, mientras que 12 años cuando amplió a nivel nacional lo hizo con la mitad de salas que Selma, y la mitad de ingresos. Esto hace pensar que si no logra hacerse con premios el filme tendrá un ritmo algo inferior de lo que se esperaba con la lluvia de premios que ha tenido, pero con todo, excelente por los costes que tiene detrás.
    Selma apretará fuerte la semana que viene con el fin de semana largo y ya con nominaciones a los Oscar, por lo que sus actuales 13,48 millones deberían terminar entre los 55 y los 60 millones de $.
    Los siguientes tres puestos han quedado en manos de los protagonistas de las fiestas de Navidad. Into the Woods aguanta con descenso del 47%, más comedido por el tipo de película y porque Disney le ha añadido 295 copias más. La película suma 9,7 millones de $, un 45% menos que la pasada semana y se va a los 105,2 como total y todo apunta a que puede alcanzar los 140-150 sin grandes problemas, aunque depende tanto de las nominaciones a los Oscar como en su papel en los Globo de oro.
    Por su cuenta Unbroken añadía otras 111 salas, seguramente con vistas al fuerte largo fin de semana que viene, pero pese a esto su descenso es del 54% recaudando 8,36 millones. La cinta ya lleva 101,6 millones, y ya tiene la mirada puesta en los 135-140 millones. Como la película de Angelina Jolie tiene más bien pocas opciones a lograr nominaciones importantes en los Oscar, esto puede dificultarle su camino las próximas semanas con la competencia de los nominados.
    El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos suma ya 236 millones en Estados Unidos y 545,3 en el resto del mundo, por lo que va camino a superar en breve el total de los 800 millones para Warner.
    En sexto puesto se coloca otra de las grandes protagonistas de la temporada de premios: The Imitation Game que esta semana los Weinstein ya ampliaban a los 812 cines, doblando la presencia de la pasada semana. La presión mediática de la cinta ya es elevada y se nota en los decentes datos que está generando. Esta semana añadía 7,6 millones para un total de 40,8 millones. Sigue con una ventaja importante respecto a The King’s Speech, que a estas alturas había recaudado 32,8 millones, pero se encontraba a la mitad de cines. La semana que viene con las nominaciones y el largo fin de semana es de esperar que la película supere de largo los 10 millones y ya coloque su total camino de los 60. Los Weinstein tienen serias opciones a superar los 100 millones con la película británica.
    En séptima posición Fox se mantiene con Noche en el museo 3 que pese a caer un 54% roza los 100 millones (99,5 para ser exactos) y tras haber sumado 6,7 millones esta semana es de esperar que su cifra final vaya a colocarse entre los 110 y los 120 millones. A nivel internacional alcanza los 148 millones y es del todo posible que se vaya más allá de los 200 al final de su carrera, por lo que el Estudio puede estar más que satisfecho por los datos de la cinta.
    El estreno de la pasada semana, The Woman in Black 2, se coloca novena tal caer un agudo 68% hasta los 4,8 millones de $. Era de esperar, no sorprende ya que Taken le hacia una importante competencia. Lleva 22,3 millones ingresados lo cual no está nada mal para un producto que le ha costado a Relativity 1 millón de $.
    Fuera del top10 destaca como Inherent Vice, la nueva cinta de Paul Thomas Anderson, ampliaba salas y se coloca en los 645 cines para un dato de 2,9 millones, lo cual es menos que lo que estaba recaudando The Master a estas alturas (4,4 millones en un número similar de cines). El aroma de que esta no es la mejor película de su director le ha ido a la contra. Su total hasta ahora es de 4,48 millones, y los 14 millones de The Master podrían ser su techo.


    Texto:Pau Brunet
    Via:box office

    lunes, 5 de enero de 2015

    Excelente primer fin de semana del año en la taquilla USA


    El primer fin de semana de 2015 quita mucho del mal sabor de boca que ha dejado un 2014 que no ha brillado. Los 153 millones de $ recaudados este fin de semana son cerca de un 10% más que el pasado año a estas alturas y se coloca como el segundo mejor primer fin de semana de inicio de año tras los 220 millones que se vieron en 2010 gracias a Avatar.
    La ganadora vuelve a ser El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos pero la audiencia ha dado “premios” a casi todo el top10, en especial a Into the Woods, Unbroken y el estreno de The Woman in Black 2 que logra superar las expectativas y se coloca en cuarta posición.
    Warner ve como el tercer capítulo de El Hobbit añadía esta semana 21,9 millones a un total de 220,7, lo que es apenas un 4% menos de lo que tenía Samug a estas alturas hace un año – y con un fin de semana extra. La cifra de esta semana es seis millones por encima y esto hace pensar que Cinco ejércitos no tendrá problemas en superar los 260 millones de $ e igualar datos de su predecesora, incluso mejorarlos hasta los 270 no sería descabellado.
    Disney logra mantener el tipo en la segunda semana de Into the Woods y con un moderado descenso del 38% suma 19 millones y se sitúa en los 91,2 millones en 11 días. Nada mal para un producto de 50 millones y que aún tiene por delante el potencial para llegar a los 140-150 millones.
    El mismo potencial tiene Unbroken, que cae un 40% lo cual ya no invita a pensar que la cinta podría convertirse en un fenómeno y gran parte de su fuerza inicial estaba más centrada en una buena campaña de comunicación. Sus críticas no le han ayudado, y algunos comentarios cinéfilos que le colocan un bajo listón de calidad le están “dificultado” este camino aunque de lejos las cifras actuales están por encima de las expectaciones anteriores.
    La película de Angelina Jolie suma 18,3 millones de $ y acumula 87,8 millones. La competencia la semana que viene es relativamente fuerte, Selma amplia a nivel nacional y le atacará en similares audiencias, pero es el fin de semana largo del 16 de enero cuando se las verá con pesos pesados como American Sniper, Blackhat y The Wedding Ringer. Con todo los 140 millones se pueden lograr siendo esto ya un dato que sumado a los potenciales ingresos internacionales dejará la película con beneficios antes de iniciar la explotación DVD, VOD, televisión.
    El gran estreno de la semana era The Woman in Black 2: Angel of Death, que Relativity adquiría por 1 millón de $ y que le ha destinado una buena pero medida y focalizada campaña de comunicación. De nuevo el “contraprogramar” el producto navideño con uno de terror vuelve a dar cifras más que decentes. La película recauda 15,1 millones de $, aunque con la contra que casi la mitad de esta cifra vino durante el estreno en viernes, provocando un agudo descenso del 35% en su segundo día.
    El primer fin de semana del año es un momento que tradicionalmente se está usando para estrenar cine de terror de bajos costes. El pasado año fue The Marked Ones que alcanzó los 18,3 millones, La Matanza de Texas 3D en 2012 con 21,7 millones o The Devil Inside en 2011 con 33,7 millones.
    Toca comparar estos 15,1 millones de Woman 2 con los 20,8 que recaudó el anterior filme que llegaba a las pantallas en un mes de febrero y con la cara conocida de Harry Potter como otro gran reclamo comercial. En aquella ocasión la gran diferencia fue lo bien que fue aceptada, crítica decente y buenos comentarios que provocaron un aumento del 15% de las cifras durante el sábado. Es probable que el buen regusto que dejó aquella ha generado una expectación elevada para esta secuela, haciendo que su gran masa se acercara el primer día (de vacaciones aún).
    Con todo, Relativity verá sustanciales beneficios de esta apuesta que debería terminar cerca de los 35-37 millones de $.
    El producto más familiar en estos momentos, Noche en el museo 3 y Annie, ha seguido generando buenos datos para sus responsables. La primera suma 14,4 millones a un total de 89,7 mientras que Annie genera 11,4 millones y se va a los 72,6 millones. Las dos cintas tienen hasta que llegue Peddington un margen para añadir otros tantos millones. De momento es de esperar que Noche pueda irse a los 110 millones, y Annie a los 90-95.
    A nivel internacional ambos filmes tiene potencial para lograr el dinero que les falta para ser (relativamente) satisfactorias. Noche en el museo 3 ya lleva recaudados 91 millones de $ y no será de extrañar que pueda alcanzar los 150 millones, mientras que Annie alcanza los 16,9 millones. En este segundo caso el filme no tiene el mismo potencial fuera de Estados Unidos, pero puede que su global termine entre los 150 y los 160 millones.
    En séptima posición se coloca esta semana The Imitation Game con 8,1 millones, un 2% más que la pasada semana, y aún en solo 754 cines, lo que supone una media de 10.757$ por sala y ya un total de 30,8 millones. Su aroma de premios y como Weinstein está apretando ya de forma muy densa en la campaña televisiva hace pensar que la película tiene aún mucho potencial por delante. A priori doblar los datos de ahora serán un mínimo, pero es de esperar que con las nominaciones a los Oscar el dato sea mucho más alto.
    Sinsajo suma esta semana 7,7 millones de $, solo descendiendo un 23% pese a perder 288 cines – un 10% de los que tenía hace una semana. Su media por sala es aun fuerte, 3.070$, tras no solo llevar 7 semanas sino acumular 323,8 millones de $ (es decir, más de 35 millones de entradas vendidas). El filme está a solo 9 millones de superar Guardianes de la Galaxia como película más taquillera de 2014.
    Cerrando el top10 están por un lado The Gambler, que cae un moderado 31%, y Big Hero 6 que prácticamente repite los datos de la pasada semana. La cinta de Paramount alcanza los 27,5 millones de $ sumando 6,3 millones esta semana y ya dejando claro que llegará a los 35 millones y que el Estudio puede salir airoso de una apuesta que no parecía que iba a dar para esa cifra.
    Big Hero 6 lleva recaudados tras más de dos meses en el top10 211,2 millones y puede que supere los 220. En el resto del mundo la película de Disney ya lleva recaudados 167 millones y es cosa de tiempo que supere los 200 millones.
    Fuera del top10 destaca como las películas potenciales para los Oscar siguen aguantando el tipo con buenas cifras: Wild cae un 16% y suma 25,8 millones, The Theory of Everything cae un 8,8%, Foxcatcher un 4,6% y Birdman aumenta un 5%. De todas estas destaca las que están en un número muy limitado de salas. Selma aumenta un 13% tras añadir 3 salas a las 19 que tenía la pasada semana y lleva ya 2,08 millones. Amercian Snipercon 640.000$ en solo cuatro cines vuelve a presentar la mejor media por sala por goleada: 160.000$ y 2,2 millones acumulados.
    El primer fin de semana de 2015 quita mucho del mal sabor de boca que ha dejado un 2014 que no ha brillado. Los 153 millones de $ recaudados este fin de semana son cerca de un 10% más que el pasado año a estas alturas y se coloca como el segundo mejor primer fin de semana de inicio de año tras los 220 millones que se vieron en 2010 gracias a Avatar.
    La ganadora vuelve a ser El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos pero la audiencia ha dado “premios” a casi todo el top10, en especial a Into the Woods, Unbroken y el estreno de The Woman in Black 2 que logra superar las expectativas y se coloca en cuarta posición.
    Warner ve como el tercer capítulo de El Hobbit añadía esta semana 21,9 millones a un total de 220,7, lo que es apenas un 4% menos de lo que tenía Samug a estas alturas hace un año – y con un fin de semana extra. La cifra de esta semana es seis millones por encima y esto hace pensar que Cinco ejércitos no tendrá problemas en superar los 260 millones de $ e igualar datos de su predecesora, incluso mejorarlos hasta los 270 no sería descabellado.
    Disney logra mantener el tipo en la segunda semana de Into the Woods y con un moderado descenso del 38% suma 19 millones y se sitúa en los 91,2 millones en 11 días. Nada mal para un producto de 50 millones y que aún tiene por delante el potencial para llegar a los 140-150 millones.
    El mismo potencial tiene Unbroken, que cae un 40% lo cual ya no invita a pensar que la cinta podría convertirse en un fenómeno y gran parte de su fuerza inicial estaba más centrada en una buena campaña de comunicación. Sus críticas no le han ayudado, y algunos comentarios cinéfilos que le colocan un bajo listón de calidad le están “dificultado” este camino aunque de lejos las cifras actuales están por encima de las expectaciones anteriores.
    La película de Angelina Jolie suma 18,3 millones de $ y acumula 87,8 millones. La competencia la semana que viene es relativamente fuerte, Selma amplia a nivel nacional y le atacará en similares audiencias, pero es el fin de semana largo del 16 de enero cuando se las verá con pesos pesados como American Sniper, Blackhat y The Wedding Ringer. Con todo los 140 millones se pueden lograr siendo esto ya un dato que sumado a los potenciales ingresos internacionales dejará la película con beneficios antes de iniciar la explotación DVD, VOD, televisión.
    El gran estreno de la semana era The Woman in Black 2: Angel of Death, que Relativity adquiría por 1 millón de $ y que le ha destinado una buena pero medida y focalizada campaña de comunicación. De nuevo el “contraprogramar” el producto navideño con uno de terror vuelve a dar cifras más que decentes. La película recauda 15,1 millones de $, aunque con la contra que casi la mitad de esta cifra vino durante el estreno en viernes, provocando un agudo descenso del 35% en su segundo día.
    El primer fin de semana del año es un momento que tradicionalmente se está usando para estrenar cine de terror de bajos costes. El pasado año fue The Marked Ones que alcanzó los 18,3 millones, La Matanza de Texas 3D en 2012 con 21,7 millones o The Devil Inside en 2011 con 33,7 millones.
    Toca comparar estos 15,1 millones de Woman 2 con los 20,8 que recaudó el anterior filme que llegaba a las pantallas en un mes de febrero y con la cara conocida de Harry Potter como otro gran reclamo comercial. En aquella ocasión la gran diferencia fue lo bien que fue aceptada, crítica decente y buenos comentarios que provocaron un aumento del 15% de las cifras durante el sábado. Es probable que el buen regusto que dejó aquella ha generado una expectación elevada para esta secuela, haciendo que su gran masa se acercara el primer día (de vacaciones aún).
    Con todo, Relativity verá sustanciales beneficios de esta apuesta que debería terminar cerca de los 35-37 millones de $.
    El producto más familiar en estos momentos, Noche en el museo 3 y Annie, ha seguido generando buenos datos para sus responsables. La primera suma 14,4 millones a un total de 89,7 mientras que Annie genera 11,4 millones y se va a los 72,6 millones. Las dos cintas tienen hasta que llegue Peddington un margen para añadir otros tantos millones. De momento es de esperar que Noche pueda irse a los 110 millones, y Annie a los 90-95.
    A nivel internacional ambos filmes tiene potencial para lograr el dinero que les falta para ser (relativamente) satisfactorias. Noche en el museo 3 ya lleva recaudados 91 millones de $ y no será de extrañar que pueda alcanzar los 150 millones, mientras que Annie alcanza los 16,9 millones. En este segundo caso el filme no tiene el mismo potencial fuera de Estados Unidos, pero puede que su global termine entre los 150 y los 160 millones.
    En séptima posición se coloca esta semana The Imitation Game con 8,1 millones, un 2% más que la pasada semana, y aún en solo 754 cines, lo que supone una media de 10.757$ por sala y ya un total de 30,8 millones. Su aroma de premios y como Weinstein está apretando ya de forma muy densa en la campaña televisiva hace pensar que la película tiene aún mucho potencial por delante. A priori doblar los datos de ahora serán un mínimo, pero es de esperar que con las nominaciones a los Oscar el dato sea mucho más alto.
    Sinsajo suma esta semana 7,7 millones de $, solo descendiendo un 23% pese a perder 288 cines – un 10% de los que tenía hace una semana. Su media por sala es aun fuerte, 3.070$, tras no solo llevar 7 semanas sino acumular 323,8 millones de $ (es decir, más de 35 millones de entradas vendidas). El filme está a solo 9 millones de superar Guardianes de la Galaxia como película más taquillera de 2014.
    Cerrando el top10 están por un lado The Gambler, que cae un moderado 31%, y Big Hero 6 que prácticamente repite los datos de la pasada semana. La cinta de Paramount alcanza los 27,5 millones de $ sumando 6,3 millones esta semana y ya dejando claro que llegará a los 35 millones y que el Estudio puede salir airoso de una apuesta que no parecía que iba a dar para esa cifra.
    Big Hero 6 lleva recaudados tras más de dos meses en el top10 211,2 millones y puede que supere los 220. En el resto del mundo la película de Disney ya lleva recaudados 167 millones y es cosa de tiempo que supere los 200 millones.
    Fuera del top10 destaca como las películas potenciales para los Oscar siguen aguantando el tipo con buenas cifras: Wild cae un 16% y suma 25,8 millones, The Theory of Everything cae un 8,8%, Foxcatcher un 4,6% y Birdman aumenta un 5%. De todas estas destaca las que están en un número muy limitado de salas. Selma aumenta un 13% tras añadir 3 salas a las 19 que tenía la pasada semana y lleva ya 2,08 millones. Amercian Sniper con 640.000$ en solo cuatro cines vuelve a presentar la mejor media por sala por goleada: 160.000$ y 2,2 millones acumulados.

    Via:box office

    Texto:Pau Brunet

    lunes, 29 de diciembre de 2014

    Unbroken y Into de Woods dan la mejor Navidad posible a la taquilla

    La taquilla norteamericana da un fuerte coletazo final en su último fin de semana de 2014. La cifra recaudada – gracias en gran parte e los dos grandes estrenos de Unbroken y Into the Woods – se sitúa en los 210,1 millones de $, un 55% más que la pasada semana y un 6,5% más que hace un año en el mismo periodo. A esto hay que añadirle los otros 71,1 millones recaudados durante el día 25 de diciembre. Nada mal, aunque no salva en exceso la distancia que hay entre 2013 y 2014.
    El primer puesto en el conjunto del fin de semana ha seguido en manos de la superproducción de Warner, El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos que desciende solo un 24% respecto a la pasada semana para generar 41,4 millones de $ y llegar a un robusto total de 168,5 millones. Con 31 millones se colocan los dos estrenos de Unbroken y Into de Woods que en ambos casos añaden los excelentes datos generados durante el día de Navidad para llegar a un total de 47,3 para la primer y 46,1 para la segunda.
    El primer Hobbit se colocaba pasada la Navidad en los 221,6 millones con una semana extra respecto al tercer capítulo mientras que el segundo filme lo hacia en los 189,5 millones lo que en estos momentos evidencia la solidez de las cifras de este tercer filme. Durante domingo sus cifras eran de 11,5 millones versus los 8,44 millones del segundo capítulo, La desolación de Smaug. Los siguientes días de aquella supusieron para Warner casi 40 millones más cosa que en esta ocasión incluso podrían mejorar – siempre que los títulos fuertes de esta semana le dejen. Con algo de suerte La batalla de los cinco ejércitos debería terminar las vacaciones entorno a los 215 millones de $, solo 15 millones menos que su predecesora, y con amplias opciones de igualar los 260 millones.
    A nivel internacional la película ya ha recaudado 405 millones y sigue sumando como para irse a los 650-700 millones sin grandes dramas.
    En cuanto a los estrenos, Universal ha dado la campana con el drama bélico de supervivencia Unbroken que con 47,3 millones es ya automáticamente un éxito que debería terminar las vacaciones cerca de los 100-105 millones de $. Aunque el filme tiene pocas opciones de colarse en los Oscar su interés ha sido elevado, muy manejado por Universal a tocar algunos elementos de la fibra patriótica, del drama de supervivencia y el look de una película “old-fashion” de prestigio – no parece que las regulares críticas le hayan ido a la contra.
    Toda una sorpresa ya que las previsiones estaban más en torno a los 30 millones, pero ya hay quien habla de sorpresa enorme que podría sorprender más en próximas semanas. De momento siendo precavidos, el techo del filme estaría en los 150 millones.
    Con algo de suerte este éxito le dará aún más alas para el resto del mundo con el añadido de ser una película dirigida por alguien con el nombre de Angelina Jolie. Aunque se desconocen los costes finales – es probable que este en un presupuesto de entre 60 y 80 millones más marketing – la cinta será de largo un producto beneficioso para el Estudio.
    Into the Woods también es una alegría para Disney, y pese a la competencia familiar, el filme ha logrado atraer audiencia más allá de esto y sus 46,1 millones también apuntan a más de 100 durante las vacaciones. En esta ocasión la película sí tiene opciones de premios y esto podrá alargar su carrera comercial que en estos momentos bien podría tener un techo más allá de los 150 millones.
    Disney se ha guardado el comodín de ampliar salas en próximas semanas ya que el filme ha salido bastante medido con 2.440 copias – 700 menos que Unbroken – y comparando con Les Miserables, aquella estreno tras seis días – dos más que Woods – en los 66,7 millones con 400 copias más. Comparando los 4 primeros días ambas cintas han recaudado lo mismo, y la película musical de Universal terminó en los 148,8 millones en el mercado norteamericano.
    La cifra es más del doble de lo que recaudó Nine, el anterior musical del director Rob Marshall, en toda su carrera. Aquel importante fracaso producido por los Weinstein solo recaudó en Estados Unidos 19,67 millones de $.
    A nivel de mantenimientos este fin de semana ha tenido más crecimientos que descensos, algo que ya se esperaba y que ha dado como gran vencedora a Noche en el museo 3 que crece un 20% respecto a la pasada semana y recauda 20,6 millones de $ para un total de 55,6 millones. Esto coloca a este filme como la gran opción familiar del momento, superando a Annie que queda segunda aunque con cifras decentes. Fox podría optar a superar los 90 millones en el conjunto de las vacaciones y coloca el techo de esta tercera parte en los 110-115 millones como dato final en Estados Unidos a la espera de lograr una mejor cifra en el resto del mundo. No será un éxito enorme pero no es un fracaso.
    Annie logra 45,8 millones tras 10 días y con los 16,6 millones que recauda esta semana tiene espacio suficiente como para irse a los 75 millones pasadas las vacaciones y quizás terminar cerca de los 90 millones.
    Lionsgate ve como su Juegos del hambre crece un 27% tras seis semanas y con los 10 millones que recaudaba este fin de semana la cinta ya supera los 300 millones – concretamente 306,6 millones por lo que va camino a los 325 millones como dato final. Sigue segunda tras los 332,75 millones de Guardianes de la Galaxia, y no parece que pueda superar esa cifra, pero este periodo es muy “mágico” y todo puede pasar.
    En séptima posición entra The Gambler que con 2.478 copias y una campaña muy medida se coloca en los 9,3 millones de $ en el fin de semana, 14,3 millones en el conjunto de los 4 días. Con un coste de 25 millones, es de esperar que el filme pueda alcanzar los 30 millones, sin ser un gran drama para el Estudio. La no presencia de The Interview le ha dado a esta cinta las opciones de llegar mucho más lejos de lo que se esperaba – muchas previsiones estaban sobre los 7,5-8 millones en el fin de semana, 11-12 en el conjunto.
    Interesante dentro del top10 son los 7,93 millones de Imitation Game que esta semana pasaba a ocupar 747 cines – la media por sala se queda en unos excelentes 10.616$ – y Wild cierra el ranking con 5,4 millones que suponen un 31% más que la pasada semana – añadía 224 cines. El drama de los Weinstein, su gran apuesta para los Oscar tiene gas como para que en las próximas semanas siga sumando millones a un producto que a priori tiene una campaña mucho más cara que el coste de producción – los Oscar son una cosa muy cara.
    Wild gana terreno, más de lo esperado y su media por sala es esta semana mejor que la pasada y cada vez gana más buzz en la industria así como tiene buenos comentarios y mejores críticas. Los 35 millones son un horizonte ampliamente superable ya que en estas alturas lleva ya 16,3 millones.
    Se merecen capítulos aparte el como los Weinstein han fracasado – casi dejándola morir – a Big Eyes, la cinta de Tim Burton, y como The Interview ha hecho finalmente su entrada en la taquilla norteamericana tras la serie de desdichas que ha sufrido en las pasadas semanas.
    Big Eyes estrenaba en 1.307 cines pero solo recauda 2,98 millones, 4,4 en los cuatro días, y con este tímido dato no se puede esperar gran cosa de la “vuelta” de Burton a un cine más intimo. Interview salía con 331 copias y recaudaba 2,85 millones en los tres días – pero con explotación de VOD simultánea y todo un despliegue de atención mediática.

    Via:box office

    Texto:Pau Brunet

    domingo, 28 de diciembre de 2014

    La taquilla americana 2014: uno de los peores años que se recuerdan

    La taquilla norteamericana de 2014 apunta a una cifra global que sería la peor de los últimos seis años. Estas cifras varían dependiendo de si están basadas en los estrenos de 2014 o en el día a día del año. Para lo primero, los estrenos de 2014 han supuesto 9.865,8 millones de $ mientras que la otra cifra se mueve ahora en los 9.096,9 millones. Con el primero, la cifra sería la más baja desde 2008, mientras que en el segundo caso se aspiraría a igualar los 9.511,6 millones que se recaudaron en 2011 en el mismo tipo de recuento. En ambos casos la distancia con 2013 y 2014 será aguda.
    La sensación general en Hollywood es que este ha sido un mal año en especial por un verano muy inferior a otros años y un noviembre escaso de éxitos. Diciembre está en el aire, pero las previsiones en este momento no serían optimas. Las razones son varias pero destaca como muchas secuelas que no han funcionado como sus predecesoras (Sinsajo, Transformers, Amazing Spider-Man, Cómo entrenar a tu dragón), decepciones muy caras (Godzilla, Exodus, Hercules, Edge of Tomorrow) y falta de productos de animación. Como muestra del poco impacto masivo título a título está el en este 2014 solo un filme ha logrado superar la marca de los 300 millones, Guardians of the Galaxy, cuando en en 2013 esto pasó cuatro veces tres de estos por encima de los 400 millones. En 2012 dos películas superaron los 300 millones, dos los 400 y una los 600 (Los Vengadores).
    Junio presentó la menor cifra desde 2003 mientras que julio lo hacia respecto el año 2000. En su conjunto supusieron 1.806,7 millones de $, 742 millones menos que en 2013 y 579,8 millones que en 2012. El que agosto gracias a los Guardianes fuera el mejor de la historia no ayudaba a compensar ya que luego noviembre ha vuelto a suponer un dato horrible (el peor desde 2007) y diciembre va camino de ser el peor desde 1998.
    En el comparativo de mes a mes, 2014 apunta a ser un 17% inferior a 2013 y 2012, un 6,4% respecto a 2010 y un 10% con 2010.
    En líneas generales se han observado más fracasos que éxitos sobre todo en el top100 donde se agruparía gran parte de los filmes de los Estudios, y los éxitos visto en su mayoría han sido muy modestos – Guardians, LEGO Movie y Maleficient serían las tres grandes excepciones.
    El mercado internacional ha sido la clave para ver como muchos datos regulares o malos pudieran aspirar a “salvar los muebles”. Esta es una tónica que se viene observando desde hace algunos años, pero que se ha intensificado en los últimos dos en especial por el aumento de cifras en China, Rusia y Brazil. La gran vencedora en esto ha sido Edge of Tomorrow con la que Warner solo recaudó 100,2 millones en EE.UU mientras que fuera genero 269 millones de $. Hercules con 72,6 en el mercado doméstico se iba a los 170,7 millones, Robocop con 58,6 millones (USA) sumaba 184 (internacional) y Dracula Untold con 55 millones (USA) añadía 160 (internacional). En otra liga por cuestiones de presupuesto toca resaltar como The Maze Runner (El corredor del laberinto) recaudó 101,8 millones de $ en Estados Unidos añadiendo 237,7 en el resto del mundo y costando 34 millones para Fox.
    En el lado más indie Boyhood y Birdman han sido las grandes vencedoras. Ambos filmes superan los 20 millones, pero es Boyhood la que se llevaría la palma en especial por sus escasos 2,5 millones de $ de presupuesto y los 24,1 que lleva recaudados. Birdman es un producto de 18 millones distribuido por Fox Searchlight. La distribuidora filial de Fox ha sido responsable de otros éxitos del año como Belle, The Drop y ahora Wild, las dos primeras con más de 10 millones y la tercera ahora mismo en 7,17 pero en más de 1.000 en estos momentos.
    Otro punto fuerte de este año sería el éxito de Snowpiercer en su combinación de cines, con 4,56 millones recaudados, y en VOD, con más de 20 millones y aún activa. El filme distribuido por Radius-TWC, de los Weinstein, ha sido un pequeño fenómeno en este tipo de explotación combinada siendo enormemente beneficiosa para la compañía. Lo que podría haber sido un fracaso en un estreno mayor – 2.000 o 2.500 cines con 15 millones en marketing – se ha convertido en uno de los primeros grandes éxitos de un producto mainstream de estas dimensiones. Producción coreana, con un coste que se ha estimado en los 50-60 millones, venía de haber recaudado 59,8 millones en su mercado doméstico y otros 11,1 millones en China. El conjunto internacional ha sido de 82,2 millones.
    En cuanto al cine español lo que más ha resaltado ha sido la coproducción con Chile, Gloria, que Roadside estrenó en 3 cines con un dato de 56.454$ y terminó ocupando 110 cines y recaudando 2,1 millones de $. Si bien Cesar Chavez y Cantinflas recaudaron significativamente más, 5,5 y 6,4 millones respectivamente, ninguna de las dos se las ha considerado un éxito significativo.
    Para terminar el año las máximas esperanzas en estos menos de 10 días restantes están en El Hobbit, Noche en el museo 3, Annie y los estrenos de Into the Wood y Unbroken. Los dos últimos llegan el día de Navidad acompañados ambos de una enorme promoción por lo que la combinación de todos ellos podría estar generando entre 150 y 160 millones.

    Via:box office

    Texto:Pau Brunet

    lunes, 22 de diciembre de 2014

    El Hobbit convence pero no arrasa en su capítulo final

    El penúltimo fin de semana en la taquilla norteamericana se salda con un dato global de 135 millones de $, lo que supone un crecimiento del 61% respecto a la pasada semana y un leve descenso de ocho millones – un 8,5% – pero con la diferencia que el año pasado se estrenó a estas alturas Anchorman 2 y no y un producto como El Hobbit. El fin de semana de la segunda parte de El Hobbit fue de 147 millones de $, una diferencia que en este caso se puede entender ante el hecho que el capitulo final de la saga se estrenó el miércoles.
    El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos se salda con 90,6 millones de $ en cinco días de estreno, 56,2 millones pertenecen al fin de semana. La cifra del global de los cinco días se coloca entre los 100 millones del primer filme y los 86,1 millones del segundo, con la diferencia que sus cuarto y quinto día eran lunes y martes después del estreno, y no antes del estreno, con significativa atención. En cuanto al dato de estreno, la primera película se estrenó en los 84,6 millones mientras la segunda lo hizo en los 73,6 millones. Si bien sí que se esperaba que este tercer capítulo iba a superar los 100 millones en cinco días, el dato global no es negativo ni hace pensar que de no haber tenido los dos días extras hubiera igualado los 73,6 millones La desolación de Smaug.
    Lo más interesante aquí es ver como puede ser el mantenimiento de la película en este movimiento de Warner de cambiar el estreno a justo la semana de inicio de vacaciones. Smaug generó 31,5 millones en su segundo fin de semana, llegando a los 127 millones, y durante las dos siguientes semanas logró otros 100 millones de $, 55 entre los días de “entre-semana” y 45 en fin de semana. Este año el 25 de diciembre cae en jueves lo mismo que el 1 de enero, proporcionado dos fines de semana enormemente fuertes, de 4-5 días, más el potencial de las vacaciones generales. En el fin de semana de Navidad del pasado año, Smaug descendía solo un 8% siendo tercera semana por lo que es de esperar que con la carambola del 24-25 de diciembre más el fin de semana La batalla de los cinco ejércitos pueda llegar a sumar entre 135 y 150 millones de $ en las dos semanas, lo cual igualaría el dato de su predecesora el pasado año.
    El caso del primer Hobbit fue general, añadiendo 110 millones en dos semanas empezando por el primer lunes de las vacaciones. En aquel caso el ratio también fue 61 millones entre semana y 49 millones en los fines de semana.
    Con todo esto, La batalla de los cinco ejércitos debería irse a un total de 285-300 millones al final de su carrera y a tenor de los ya 265 millones que lleva en el resto del mundo los 650-700 millones en esa ventana también parecen un objetivo realizable.
    Los otros dos estrenos de la semana, Noche en el museo 3 y Annie, entran en segunda y tercera posición con dato casi idénticos pero que se traducen en una ligera decepción para el filme de Fox pero una alegría para Annie – que tras el filtrado masivo de la copia en internet y todo el escándalo de Sony no sale nada mal parada.
    El dato de Noche en el museo ha sido de 17,3 millones en 3.785 cines por lo que se coloca como el dato más bajo de la franquicia a mucha distancia. El segundo filme estrenó en los 54,1 millones cambiando el estreno de Navidad de la primera a mayo. El primer filme fue más “sorpresa” y estrenó con unos correctos 30 millones en Navidad pero con las vacaciones colocó el total en los 163,8 millones en solo 2 semanas y 250,8 millones al final de su carrera.
    Si bien Noche y Annie son las dos apuestas familiares de las vacaciones, mucho tendrá que sudar Fox para ver un dato de comportamientos similar a sus predecesoras. Las vacaciones de Navidad verdaderamente son época de milagros en la taquilla y si de aquí al 5 de enero Noche en el museo se convierte en una opción ideal entonces la cinta podría terminar en los 80-85 millones en este periodo y luego aguantar hasta los 100-105 millones para el final de su carrera en EE.UU., este dato sería menos dramático valorando el potencial del filme internacionalmente – el segundo filme generó 235 millones, y el primer 323.
    Un precedente similar sería la saga Las crónicas de Narnia, que en estas mismas fechas estrenó con 24 millones y terminó en los 104,3. Zookeeper con 20 millones en verano acabó en los 80,3 millones y también en verano se estrenó la secuela de Percy Jackson que con 14,4 millones de estreno se fue a los 68,5 millones. De seguir o mejor el comportamiento de ese filme, Noche se iría a los 100 millones.
    Annie no se aleja de esta liga y su estreno es de 16,3 millones en 3.116 cines, por lo que su media por sala es mayor que Noche, 5.231$, y sus costes la mitad, 65 millones. El dato de Annie es positivo valorando que no solo es un producto fuerte en las vacaciones sino que tenia la contra del caso Sony en sus espaldas. Nada parece haberle afectado – ni tan solo la mala crítica – y ahora el filme tiene un objetivo que podría también moverse entre los 80-100 millones en el mercado norteamericano.
    A nivel de mantenimientos, Exodus se estrella de forma estrepitosa incluso más de los que se podía esperar. La cinta se derrumba un 67% hasta los 8 millones en segunda semana lo que suponen solo 39 millones en 10 días. Con los estrenos de la semana que viene y lo mal que ha aguantado la cinta de Scott entre la audiencia norteamericana todo apunta a que las vacaciones le darán un extra de gas leve que como mucho le permitan llegar a los 55-60 millones de $, ni la mitad de lo que ha costado.
    Definitivamente con el escaso éxito de Noah y este fracaso de Exodus es de esperar que el Hollywood mainstream se lo piense dos veces para volver a releer la Biblia pese a los buenos datos de mucho cine “religioso”.
    Por su parte Los juegos del hambre. Sinsajo cae un moderado 39% hasta los 7,75 millones y ya suma 289,2 millones, por lo que si las vacaciones son buenas con el filme de Lionsgate entonces puede ya aspirar a los 310-315 millones de $ de cifra final.
    Wild se cuela ya en el top10 con 4,15 millones de $ desde 1.061 cines, dejando una media de 3.911$ y colocándose en buena posición de cara a las vacaciones. Alcanza los 7,2 millones de $ y tiene fuerza para poder superar los 25-30 millones poco a poco en estos días.
    Top Five no aguanta pese al buen interés que parecía tener y cae un agudo 48% y se sitúa en los 12,45 millones por lo que no apunta a que Paramount tenga uno de los grandes éxitos de la temporada.
    Las animadas Big Hero 6 y Los pingüinos de Madagascar caen un 41% y un 51% esta semana hasta los 3,5 millones cada uno. Hero ya supera los 190 millones con puntos de sobra para superar los 200 mientras que Pingüinos se queda en los 64 millones y no parece que vaya a llegar a los 75 millones.
    Fuera del top10 destaca Foxchatcher que aumenta un 137% tras el aumento de copias por parte de Sony Pictures Classic que la coloca en los 307 cines y ya suma 4,43 millones de $ ya con el gas de la carrera de los Oscar.
    Sony también estrenaba en solo 5 cines otra de sus apuestas para los premios, Mr. Turner que recauda 109.000$.

    Via:box office

    Texto:Pau Brunet