Intérpretes, directores, guiones... y películas. Estas han sido las
omisiones más llamativas de la Academia a la hora de repartir
nominaciones.
“Es lo justo, porque es lo que se ha votado”: ayer, tras el anuncio de los
nominados a los Premios Goya 2015, el presidente de la Academia de Cine
Enrique González Macho se
anticipaba con estas palabras a las posibles críticas hacia las
decisiones de la institución. Y, si bien es cierto que los filmes que
competirán por los ‘cabezones’ el próximo
7 de febrero se
han ganado de sobra sus puestos como candidatos, en esta lista (como en
todas) hay lugar para la crítica. Aquí te contamos algunas de las
omisiones más clamorosas que ha detectado nuestro equipo.
Podría haber aspirado a… Mejor Guión Original
Está claro: mientras que firmar el libreto un dramón sigue siendo el
pasaporte más seguro para las nominaciones, los académicos siguen
olvidándose de lo difícil que es articular una comedia con gancho que
atrape al gran público. Así pues, y aun reconociendo que la Academia
haya incluido a
Carmen Machi, Karra Elejalde y
Dani Rovira entre sus candidatos, nos sabe mal que los guionistas
Borja Cobeaga y
Diego San José no opten a recoger sus
royalties (en forma de ‘cabezón’) como inventores de ese
“Euskadi tiene un color especial” que tantas salas llenó en 2014.
Podría haber aspirado a… Mejor Actriz Principal (Nagore
Aramburu), Mejor Director (Jon Garaño, Jose Mari Goenaga), Mejor
Fotografía
¿Qué pensamos cuando una película aparece optando a uno de los
premios gordos de la noche, pero se muestra ausente del resto de
categorías? Pues, pecando de picajosos, podemos sospechar que su
inclusión se debe a la voluntad de incluir títulos ‘raros’ o ‘no
comerciales’ entre la lista de películas nominadas, sin que haya detrás
una auténtica voluntad de premiarla. Ese es justo el caso de
Loreak, cinta que sólo ha conseguido dos candidaturas: a Mejor Banda Sonora (gracias al estupendo trabajo de
Pascal Gaigne) y
a Mejor Película. Si la Academia considera tan bueno al filme, como
conjunto, ¿por qué no ha reconocido el trabajo de sus directores, el de
su actriz principal o el de su equipo técnico?
Podría haber aspirado a… Mejor Película, Mejor Guión Original
Sus dos protagonistas
(Natalia Tena y
David Verdaguer) están nominados a revelaciones dramáticas del año. Su director,
Carlos Marqués-Marcet, aspira también a un Goya como cineasta debutante. Y, sin embargo, esta historia de amor
internáutico y a distancia no ha visto reconocido su originalísimo libreto, firmado por Marqués-Marcet y
Clara Roquet, ni tampoco figura entre las nominadas a mejor filme español del año. ¿Alguien nos lo explica, por favor?
Podría haber aspirado a… Mejor Guión Original, Mejor Montaje
Una vez más, constatamos que el cine de género lo tiene crudo en los ‘cabezones’. Porque, habiéndose marcado un
tecnothriller muy solvente, y bastante creíble
desde el punto de vista informático,
Nacho Vigalondo ha
visto cómo éste era ninguneado en las nominaciones, quedándose con una
irrisoria candidatura a Mejores Efectos Especiales. Dada su presentación
tan original, por no hablar de su trama, la película debería haber
aspirado a un par de categorías más. Sobre la posible (y frustrada)
nominación de
Sasha Grey a Mejor Actriz Principal, mejor hablamos otro día.
Podría haber aspirado a… Mejor Sonido, Mejor Dirección de Producción, Mejor Maquillaje y otras categorías técnicas
La historia se repite, o casi: si en 2012
Torrente 4: Lethal Crisis se
quedó huérfana de nominaciones, la quinta aventura del detective
casposo aspira este año a un solitario ‘cabezón’. Una candidatura que se
merece, no decimos que no. Pero, de la misma manera que las categorías
técnicas de los Oscar sirven a la industria de Hollywood para
recompensar a los
blockbusters más recaudadores (y con menos
posibilidades de optar a los premios gordos), ¿por qué no siguen su
ejemplo los Goya? Recordemos que
Torrente 5 ha sido uno de los filmes que más ayudaron a nuestro cine a cuadrar las cuentas en el pasado ejercicio…
Podría haber aspirado a… Mejor Director (Paco León), Mejor Guión Original (Paco León)
Tras haber recibido tres nominaciones (infructuosas) por
Carmina o revienta en 2013, el clan de los León ha llegado a los Goya 2015 prácticamente con lo puesto:
Carmina y amén sólo cuenta con una candidatura, la de
Yolanda Ramos como
Actriz Revelación. Estamos de acuerdo en que a las secuelas les suele
ir mal en las entregas de premios (salvo si se titulan
El Padrino II), pero es que estamos hablando de un filme que compitió en los Premios del Cine Europeo como Mejor Comedia, y que aspira a
siete Premios Feroz. Aquí hay algo que no cuadra…
Podría haber aspirado a… Mejor Largometraje Documental
La categoría correspondiente a los largos de no ficción es una de las
que han experimentado omisiones más clamorosas en los Goya 2015. Las
candidaturas frustradas son legión
(1980 o
El rayo, por
ejemplo, deberían haber estado entre las competidoras), pero a nosotros
nos asombra especialmente la ausencia de este documental biográfico
sobre el fallecido líder de
Nacha Pop: una película que
esquiva elegantemente las tentaciones de lo hagiográfico y de lo
morboso, y cuyos méritos deberían haber sido reconocidos por la
Academia.
Podría haber aspirado a… Mejor Director Novel (Álex Pina), Mejor Actor Principal / Mejor Actor Revelación (Álex García)
Las categorías a las que podría haber aspirado
Kamikaze quedan
al albur de cada cual: si bien es cierto que Álex Pina debuta aquí como
director en largo, también lo es que hablamos de un profesional con
gran experiencia en televisión. Así mismo, Álex García se asomó por
primera vez al cine con
Reprimidos en
2004. En todo caso, estamos ante un actor que aúna talento con perfil
mediático, y de un director que se ha marcado un original y estimable
híbrido de drama,
thriller y comedia negra. Por lo visto, si te llamas Álex, las cosas de la Academia no son para ti.
Podría haber aspirado a… Mejor Canción Original (Corazón automático)
Aun sin intención de menospreciar su trabajo, hay que reconocer que ni la directora
Beatriz Sanchís ni la actriz
Elena Anaya estuvieron
a la altura de sus posibilidades en esta película, algo que vuelve muy
dudoso el que sus nominaciones acaben convirtiéndose en premios. En
cambio, si esta canción estuviera entre las aspirantes de su categoría,
Todos están muertos sí que podría salir de la gala con un ‘cabezón’ en propiedad. Aunque los puristas de lo ochentero puedan sacarle defectos,
Corazón automático es pegadiza, estilosa y (lo más importante) bastante más memorable que las tres canciones nominadas este año.
Podría haber aspirado a… Mejor Actriz Principal (Oona Chaplin)
Con la excepción de
Musarañas y su aterradora
Macarena Gómez, el
cine de terror español (ese que tantas satisfacciones económicas nos da
en el extranjero) se ha quedado sin representantes en esta edición de
los Goya. Y es una pena, porque de haber nominado a la actriz madrileña
la Academia podría haber ganado una buena cuota de poder mediático para
sus premios. No es sólo que Oona se luzca de lo lindo en este filme,
sino que además tiene la relevancia de su apellido y toda la varga de
viralidad que trae consigo
Juego de tronos.
Via:Cinemania