¿Cuántas veces hemos soñado con que ciertas películas tuvieran
un desenlace diferente?
Pues hay ocasiones en los que se estuvo muy cerca de que así fuera y
ese es el tema de este artículo, ya que más abajo encontraréis una
cuidada selección de 11
finales alternativos de cine, mientras que
si os pasáis por ¡Vaya Tele! encontraréis otros tantos pero del mundo de la televisión.
Por poneros un ejemplo antes de entrar en materia, bien conocido es el caso '
La pequeña tienda de los horrores'
('Little Shop of Horrors', Frank Oz, 1986), cuyo final original de más
de 20 minutos de metraje fue eliminado tras la mala reacción del público
en los pases de prensa.
Aquí podréis ver
los últimos minutos del mismo -la imposibilidad de encontrarlo íntegro
ha hecho que no lo incluya en la lista-, pero para poder disfrutarlo en
su integridad -y en color- me temo que tendréis que haceros con una
copia en blu-ray de la película.
Sin más dilación, os dejo con
11 finales alternativos cinematográficos que ya deberíais haber visto.
'The Amazing Spider-Man 2'
Ya en la primera entrega se comentó mucho que se habían eliminado
varias tramas del montaje final, pero es especialmente llamativo que se
prescindiera de esta extensa secuencia en '
The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro' (Marc Webb, 2014) en la que reaparece un personaje muy importante en la vida de
Peter Parker justo cuando está llorando la pérdida de otra persona. Además, prepara mejor las cosas de cara a una tercera parte que no
aún tardaremos varios años en poder ver.
'Terminator 2: El juicio final'
Parece claro que
James Cameron barajó muy seriamente
la posibilidad de poner un punto y final definitivo a una franquicia
creada por él mismo, pero al final no se atrevió con el desenlace que
podéis ver más arriba y todos hemos podido ver ya dos entregas
adicionales, otra llegará el año que viene y ya se han anunciado otras
dos. Por cierto, he preferido no repetir director en la lista, pero no
dejéis de ver
esta ridiculez que estuvo a punto de formar parte del montaje final de '
Titanic' (James Cameron, 1997)
'Scott Pilgrim contra el mundo'
Aún no se había publicado el final de los cómics de
Bryan Lee O'Malley cuando
Edgar Wright
aceptó dirigir su adaptación cinematográfica, algo que se nota durante
su algo precipitado tramo final. Sin embargo, todo podría haber sido
radicalmente distinto si hubiese apostado por el que podéis ver más
arriba, donde el protagonista decide que en realidad Ramona no es la
mujer de su vida.
'Jungla de Cristal III: La venganza'
Probablemente mi final alternativo favorito, ya que apostaba por un tono mucho
más íntimo y oscuro, ya que convierte a
John McClane
en alguien que simplemente esta buscando vengarse de lo que Simon ha
hecho con él, pues todas las culpas recayeron sobre el personaje
interpretado por
Bruce Willis cuando el villano de la función -excelente
Jeremy Irons-
consigue salirse con la suya. Por desgracia, creyeron que el tono no se
ajustaba bien al de la saga y que alteraba de forma irreversible las
motivaciones del protagonista, por lo que fue descartado.
'Infernal Affairs'
No muchos sabrán que la película que sirvió de inspiración a
Martin Scorsese para rodar la excelente '
Infiltrados' ('The Departed', 2006) tuvo que rodar un final alternativo para
su montaje chino para ajustarse a los principios morales de dicho país. El resultado de ello lo tenéis un poco más arriba.
Otro caso hasta cierto punto similar es el de '
El ejército de las tinieblas' ('Army of Darkness', 1992), que según el país en el que vivas tenía un desenlace u otro, aunque
Sam Raimi y Bruce Campbell comentaron que ellos preferían el final que no pudo entrar en el montaje americano.
'Election'
La película con la que
Alexander Payne
empezó a granjearse una reputación como cineasta es una genialidad
satírica que decidió ignorar el final de la novela original de
Tom Perrotta, escritor muy de moda últimamente por el hecho de que la televisiva '
The Leftovers'
también está basada en un libro suyo, en beneficio de uno que encajaba
mejor con el tono de la cinta. Sin embargo, estaba previsto utilizar uno
similar y solamente la mala recepción en los pases de prueba llevó a
prescindir de lo que aparece en el vídeo. Por cierto, lamento la pobre
calidad de imagen, pero lo cierto es que
es algo que ni siquiera deberíamos haber podido ver.
'El efecto mariposa'
'
El efecto mariposa' ('The Butterfly Effect', Eric Bress y J. Mackye Gruber, 2004) es un caso singular, ya que tenían
varias alternativas,
desde el típico final feliz que por suerte se quedó fuera, otro que
dejaba las cosas más abiertas o la tan magnífica como loca alternativa
que formaba parte del montaje del director.
En el vídeo superior podéis verlas todas, incluido el que formó finalmente parte de la película.
'Destino final'
¿Cómo es posible que exista una longeva franquicia en la que estaba
previsto que todas sus entregas acabasen de una forma diferente? Pues
eso sucede en el caso de la saga '
Destino final', ya
que un poco más arriba podéis ver el de la primera entrega, que
sacrifica el impacto en beneficio de una solución más emocional. Del
resto no he podido encontrar todos, pero aquí tenéis
uno de la tercera parte y
otro de la cuarta.
'Clerks'
Kevin Smith era un cineasta primerizo cuando rodó '
Clerks'
(1994) y él mismo ha confesado que no tenía muy claro cómo acabarla y
que creía que las películas en las que el personaje protagonista moría
tendían a ser más recordadas, así que grabó lo que podéis ver un poco
más arriba.
Un cambio demasiado brutal respecto al tono cómico dominante, ¿verdad?
'Acorralado'
La insistencia de
Sylvester Stallone llevó a cambiar el final de la novela
David Morrell en la que el protagonista fallecía al final, ya que se llegó a rodar una secuencia en la que
John Rambo
moría, pero fue finalmente sustituida por la que todos hemos podido
ver. Así pudieron hacerse después varias secuelas, incluida
una quinta parte que no debería tardar mucho en llegar a los cines.
'28 días después'
Soy de la opinión de que las
películas de zombis
funcionan mejor cuanto tienen finales con un pesimismo más o menos
marcado, por lo que he de reconocer que me dejó algo frío el de '
28 días después'
('28 days later', Danny Boyle, 2002), ya que tenía una nota de
optimismo que chocaba con lo visto hasta entonces. Por ello, me gusta
más y tanto
Danny Boyle como
Alex Garland
también lo prefieren, pero por razones opuestas, ya que donde ellos ven
la supervivencia de dos personajes, yo entiendo que simplemente caminan
hacia su muerte segura, lo mismo que opinó el público en los pases de
prueba, lo que llevó a su eliminación.
¿Echáis en falta alguno? No dudéis en utilizar los
comentarios para reivindicar aquellos que recordéis con cariño, pero a
poder ser incluyendo un enlace para que el resto podamos verlo, que así
da pie a poder valorarlo mucho mejor. Por mi parte, espero que os hayan
gustado los once que os he traído.
Via:blog de cine