Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos España 10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos España 10. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de diciembre de 2010

Estrenos de cine | 29 de diciembre | De turistas, posesiones, almirantes y secretos

Llegan a las pantallas españolas los últimos estrenos del año. Y no precisamente con abundancia, sino todo lo contrario. Cuatro estrenos, de cuatro nacionalidades y géneros bien distintos. Al menos resultan variados (aunque a priori parezcan más de lo mismo).

The tourist



Título: The tourist. Dirección: Florian Henckel von Donnersmarck. País: USA. Año: 2010. Duración: 103 min. Género: Drama, romance, thriller. Interpretación: Angelina Jolie (Elise Ward), Johnny Depp (Frank Tupelo), Paul Bettany (inspector John Acheson), Timothy Dalton (inspector jefe Jones), Steven Berkoff (Reginald Shaw), Rufus Sewell (el inglés), Christian De Sica (Lombardi), Raoul Bova (Filippo). Guion: Florian Henckel von Donnersmarck, Christopher McQuarrie y Julian Fellowes; basado en el guion de Jérôme Salle para la película “El secreto de Anthony Zimmer” (2005). Producción: Graham King, Tim Headington, Roger Birnbaum, Gary Barber y Jonathan Glickman. Música: James Newton Howard. Fotografía: John Seale. Montaje: Joe Hutshing y Patricia Rommel. Diseño de producción: Jon Hutman. Vestuario: Colleen Atwood. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España. Estreno en USA: 10 Diciembre 2010. Estreno en España: 29 Diciembre 2010. No recomendada para menores de 7 años.

Sinopsis

En este remake de la película francesa “El secreto de Anthony Zimmer” (Jérôme Salle, 2005), Johnny Depp es un turista americano cuyo coqueteo con una desconocida le conduce a una trama de intriga, amor y peligro: durante un viaje improvisado a Europa, Frank flirtea inesperadamente con Elise, una mujer extraordinaria que deliberadamente se cruza en su camino. Con París y Venecia como telón de fondo, su vertiginoso romance rápidamente evoluciona y de repente se ven inmersos en un letal juego del gato y el ratón.

¿Qué podemos esperar? Es un nuevo remake, en este caso del film europeo ‘El secreto de Anthony Zimmer’, por tanto nada original. Es decir, adaptación al estilo Hollywood de este culebrón con espías de por medio. Aunque sin duda con dos estrellas de ese calibre como protagonistas seguro que es suficiente reclamo para muchos. Si alguno busca alguna referencia crítica a lo mejor se lo piensa antes de verla.

Enlaces



La posesión de Emma Evans



Título: La posesión de Emma Evans. Dirección: Manuel Carballo. País: España. Año: 2010. Duración: 90 min. Género: Drama, terror. Interpretación: Sophie Vavasseur (Emma), Stephen Billington (Christopher), Lazzaro Oertli (Mark), Richard Felix (John), Richard Felix (John), Jo Anne Stockham (Lucy), Douglas Bradley (padre Ennis), Tommy Bastow (Alex), Isamaya French (Rose), Emma Reynolds (Sarah). Guion: David Muñoz. Producción: Julio Fernández. Música: Zacarías M. de la Riva. Fotografía: Javier Salmones. Montaje: Guillermo de la Cal. Dirección artística: Josep Rosell. Vestuario: María Engo. Distribuidora: Filmax. Estreno en España: 29 Diciembre 2010. No recomendada para menores de 16 años.

Sinopsis

Harta de un ambiente familiar que ella siente excesivamente opresivo y autoritario, Emma Evans, una adolescente problemática e insatisfecha en plena búsqueda de su identidad, decide un día hacer algo para acabar con esta situación.Para conseguirlo, Emma da rienda suelta a sus deseos más ocultos, sin sospechar que de esta forma desencadenará también oscuras y poderosas fuerzas que es incapaz de controlar, y que traerán el horror y la tragedia al hogar de los Evans.

¿Qué podemos esperar? Producción española con reparto internacional que intenta sacar partido del buen estado del género de terror nacional. Me da miedo. Del de verdad. Los comentarios críticos la ponen por los suelos, como una versión ridícula de ‘El exorcista’. Para los que amen tanto el terror que les de igual sentir bochorno en vez de pánico.

Enlaces




La llave de Sarah



Título: La llave de Sarah. Título original: Elle s’appelait Sarah. Dirección: Gilles Paquet-Brenner. País: Francia. Año: 2010. Duración: 111 min. Género: Drama. Interpretación: Kristin Scott Thomas (Julia Jarmond), Mélusine Mayance (Sarah), Niels Arestrup (Jules), Frédéric Pierrot (Bertrand), Michel Duchaussoy (Edouard), Dominique Frot (Genneviève), Gisèle Casadesus (Mamé), Aidan Quinn (William). Guion: Joncour y Gilles Pquet-Brenner; basado en la novela de Tatiana de Rosnay. Producción: Stéphane Marsil. Música: Max Richter. Fotografía: Pascal Ridao. Montaje: Hervé Schneid. Diseño de producción: Françoise Dupertuis. Vestuario: Eric Perron. Distribuidora: Emon. Estreno en Francia: 13 Octubre 2010. Estreno en España: 29 Diciembre 2010. No recomendada para menores de 7 años.

Sinopsis

París, julio de 1942: la policía francesa se lleva a Sarah, una niña de 10 años, y a toda su familia en una redada puerta por puerta en la que arrestan a multitud de familias judías en plena noche. Desesperada por proteger a su hermano pequeño, Sarah lo encierra en un armario del dormitorio, su pequeño escondite secreto, y le promete volver en cuanto les liberen. Sesenta y siete años más tarde, la historia de Sarah se mezcla con la de Julia Jarmond, una periodista estadounidense que busca información sobre aquella redada. Durante su investigación, Julia descubre un rastro de secretos que ligan la vida de Sarah a la suya, y la llenan de preguntas sobre su propio futuro.

¿Qué podemos esperar? Drama protagonizado por la estimable actriz británica Scott Thomas, que últimamente se prodiga y mucho por el cine francés. Las críticas que le preceden no son malas y además ha pasado con buen pie por festivales importantes como San Sebastián o Toronto donde fue premiada por el público. Esta me despierta interés, aunque el drama nazi de fondo siga rayando un poco a estas alturas. Aunque es un recurso inagotable para el cine.

Enlaces




El almirante



Título: El almirante. Título original: Admiral. Dirección: Andrey Kravchuk. País: Rusia. Año: 2008. Duración: 124 min. Género: Drama histórico, bélico. Interpretación: Konstantin Khabensky (almirante), Elizaveta Boyarskaya (Ana), Sergei Bezrukov (general Kappel), Richard Bohringer (general Zhannen), Fedor Bondarchuk. Guion: Vladimir Valutsky; con la colaboración de Zoya Kudrya. Producción: Anatoly Maximov y Djanik Faiziev. Música: Ruslan Muratov y Gleb Matveichuk. Fotografía: Igor Grinyakin y Alexei Rodionov. Montaje: Tom Rolfe. Distribuidora: Flins & Pinículas. Estreno en Rusia: 22 Septiembre 2008. Estreno en España: 29 Diciembre 2010. No recomendada para menores de 7 años.

Sinopsis

El almirante Koltchak, un oficial con talento y devoto en cuerpo y alma a la monarquía, decide luchar contra los bolcheviques en 1917. Casado, también debe hacer frente a sus sentimientos por su amor prohibido, Ana, la joven esposa de un oficial. Liderando al Ejército Blanco hacia Siberia, el almirante se encuentra con la mujer que ama, y, rodeado por los Rojos, se verá obligado a hacer frente a su destino.

Enlaces




Vía:La butaca y blog de cine

viernes, 24 de diciembre de 2010

Estrenos de cine | 22de diciembre

Ahora los padres son ellos



Título original: Little Fockers. Dirección: Paul Weitz. País: USA. Año: 2010. Duración: 98 min. Género: Comedia. Interpretación: Robert De Niro (Jack Byrnes), Ben Stiller (Greg Focker), Owen Wilson (Kevin), Jessica Alba (Andi), Dustin Hoffman (Bernie Focker), Harvey Keitel (Randy), Barbra Streisand (Roz Focker), Laura Dern (Prudence), Teri Polo (Pam Focker), Blythe Danner (Dina Byrnes). Guion: Larry Stuckey y John Hamburg; basado en los personajes creados por Greg Glienna y Mary Ruth Clarke. Producción: Jane Rosenthal, Robert De Niro, Jay Roach y John Hamburg. Música: Stephen Trask. Fotografía: Remi Adefarasin. Montaje: Greg Hayden, Leslie Jones y Myron Kerstein. Diseño de producción: William Arnold. Vestuario: Molly Maginnis. Distribuidora: Paramount Pictures Spain. Estreno en USA: 22 Diciembre 2010. Estreno en España: 22 Diciembre 2010.

Sinopsis

Han tenido que pasar diez años, dos pequeños Focker con su mujer, Pam, e incontables obstáculos para que Greg consiga finalmente “entenderse” con su exigente suegro Jack. Tras los problemas económicos, Greg consigue un segundo empleo en una compañía farmacéutica. Sin embargo, los recelos de Jack hacia su enfermero favorito regresan con más fuerza que nunca. Cuando se presenta todo el clan de Greg y Pam – incluido un antiguo amor rechazado por Pam, Kevin- para celebrar la fiesta de cumpleaños de las gemelas, Greg debe demostrar al escéptico Jack que es completamente capaz de ser el hombre de la casa. Pero con todos los malentendidos, el espionaje y las misiones secretas, ¿conseguirá Greg pasar el examen final de Jack y convertirse en el próximo patriarca?

Enlaces




A casa por Navidad



Título original: Hjem til jul. Dirección: Bent Hamer. Países: Noruega, Suecia y Alemania. Año: 2010. Duración: 85 min. Género: Comedia dramática. Interpretación: Arianit Berisha (Goran), Sany Lesmeister (Anka), Nadja Soukup (madre de Goran), Nina Zanjani (madre/francotiradora), Igor Necemer (padre), Trond Fausa Aurvag (Paul), Fridtjov Saheim (Knut), Nina Andresen Borud (Karin). Guion: Bent Hamer; basado en la novela de Levi Henriksen. Producción: Bent Hamer. Música: John Erik Kaada. Fotografía: John Christian Rosenlund. Montaje: Pal Gengenbach y Silje Norseth. Diseño de producción: Eva Norén y Tim Pannen. Vestuario: Karen Fabritius. Distribuidora: Golem. Estreno en España: 22 Diciembre 2010. No recomendada para menores de 7 años.

Sinopsis

En la pequeña ciudad noruega de Skogli se entrecruzan varios personajes que representan una amplia gama de edades y clases sociales, mezclando el humor con la tragedia, la ternura con la desesperación, abiertos al perdón y a la esperanza. Las diferentes historias tocan todos los aspectos de la convivencia y exploran el amor a cualquier edad y en todas sus fases, desde el nacimiento a la muerte. Este moderno villancico está basado en una selección de historias cortas de la colección “Bare mjuke pakker under treet” (Dejad regalos suaves debajo del árbol), del autor noruego Levi Henriksen.

Enlaces




El discurso del rey



Título original: The king’s speech. Dirección: Tom Hooper. País: Reino Unido. Año: 2010. Duración: 118 min. Género: Drama histórico. Interpretación: Colin Firth (Bertie, rey Jorge VI), Geoffrey Rush (Lionel Logue), Helena Bonham Carter (reina Isabel), Guy Pearce (rey Eduardo VIII), Jennifer Ehle (Myrtle Logue), Derek Jacobi (Cosmo Lang), Michael Gambon (Jorge V), Timothy Spall (Winston Churchill), Anthony Andrews (Stanley Baldwin). Guion: David Seidler. Producción: Iain Canning, Emile Sherman y Gareth Unwin. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Danny Cohen. Montaje: Tariq Anwar. Diseño de producción: Eve Stewart. Vestuario: Jenny Beavan. Distribuidora: DeAPlaneta. Estreno en Reino Unido: 7 Enero 2011. Estreno en España: 22 Diciembre 2010. Apta para todos los públicos.

Sinopsis

A la muerte de su padre, el rey Jorge V, y tras la escandalosa abdicación del rey Eduardo VIII, Bertie, afectado desde siempre de un angustioso tartamudeo, asciende de pronto al trono como Jorge VI de Inglaterra. Su país se encuentra al borde de la guerra y necesita desesperadamente un líder, por lo que su esposa Isabel, la futura reina madre, le pone en contacto con un excéntrico logopeda llamado Lionel Logue. A pesar del choque inicial, los dos se sumergen de lleno en una terapia poco ortodoxa que les llevará a establecer un vínculo inquebrantable. Con el apoyo de Logue, su familia, su gobierno y Winston Churchill, el rey supera su afección y pronuncia un discurso radiofónico que inspirará a su pueblo y lo unirá en la batalla. “El discurso del rey”, basada en la historia real del rey Jorge VI, describe el camino del monarca en busca de su voz y su autoridad.

Enlaces




Los viajes de Gulliver



Título original: Gulliver’s travels. Dirección: Rob Letterman. País: USA. Año: 2010. Duración: 85 min. Género: Aventuras, comedia, familiar. Interpretación: Jack Black (Lemuel Gulliver), Emily Blunt (princesa María), Jason Segel (Horacio), Billy Connolly (rey Teodoro), Catherine Tate (reina Isabelle), Olly Alexander (príncipe), Amanda Peet (Darcy), James Corden (Jinks), Chris O’Dowd (Edward). Guion: Nicholas Stoller y Joe Stillman; basado en el libro de Jonathan Swift. Producción: John Davis y Gregory Goodman. Música: Henry Jackman. Fotografía: David Tattersall. Montaje: Alan Edward Bell y Dean Zimmerman. Diseño de producción: Gavin Bocquet. Vestuario: Sammy Sheldon. Distribuidora: Hispano Foxfilm. Estreno en USA: 25 Diciembre 2010. Estreno en España: 22 Diciembre 2010. Apta para todos los públicos.

Sinopsis

Jack Black se pone en el papel de Lemuel Gulliver, un humilde encargado del correo de un periódico de Nueva York. Después de hacerse, mediante engaños, con la misión de escribir acerca del Triángulo de las Bermudas, Lemuel realiza el viaje y allí se ve transportado a una tierra no explorada, Lilliput. En este fantástico nuevo mundo, Gulliver, por fin, se convierte en una persona realmente importante, tanto en tamaño como en su ego, especialmente después de que comience a contar grandes historias, adjudicarse los mayores inventos de su mundo y colocarse en el centro de los sucesos más históricos. La posición de Gulliver se ve acrecentada aún más cuando dirige a sus nuevos amigos en una osada batalla contra sus enemigos de siempre. Pero cuando Gulliver lo pierde todo y pone en peligro a los liliputienses, debe encontrar el modo de deshacer el daño causado.

Enlaces



Bruc: El desafío



Dirección: Daniel Benmayor. País: España. Año: 2010. Duración: 97 min. Género: Drama histórico. Interpretación: Juan José Ballesta (Bruc), Vincent Perez (Maraval), Santi Millán (De La Mata), Astrid Bergès-Frisbey (Gloria), Nicolas Giraud (Nouaille), Moussa Maaskri (Attab), Jérôme Le Banner (Baraton), Francesc Albiol (Dr. Ballart), Marcel Borràs (Miquel), Albert Vidal (Nicolau). Guion: Jordi Gasull y Patxi Amezcua; basado en el relato de Jordi Gasull. Producción: Edmon Roch, Jordi Gasull y Victoria Borrás. Música: Xavier Capellas. Fotografía: Juanmi Azpiroz. Montaje: Marc Soria. Dirección artística: Antxon Gómez. Vestuario: Ariadna Papió. Distribuidora: Universal Pictures International Spain. Estreno en España: 22 Diciembre 2010. No recomendada para menores de 12 años

Sinopsis

Cuando la máquina de guerra más perfecta de la historia descubre que su primera derrota se debe a un joven resistente, Napoleón envía a seis mercenarios curtidos en mil batallas con una sola misión: darle caza en las montañas de Montserrat y cortarle la cabeza. Tras asesinar a sus seres queridos, el grupo de mercenarios se lanza en su búsqueda en los lugares recónditos de la sagrada montaña de Montserrat. El joven, al que llaman Bruc por el lugar de la batalla, deberá luchar solo para sobrevivir y vengar a su familia. Se convierte así en un símbolo de libertad y esperanza para su país, que distingue en él a un héroe que consiguió lo que nadie había logrado jamás: derrotar al ejército invencible de Napoleón Bonaparte.

Enlaces




Tengo algo que deciros



Interpretación: Riccardo Scamarcio (Tommaso), Nicole Grimaudo (Alba), Alessandro Preziosi (Antonio), Ennio Fantastichini (Vincenzo), Lunetta Savino (Stefania), Ilaria Occhini (abuela), Daniele Pecci (Andrea), Elena Sofia Ricci (Luciana), Bianca Nappi (Elena). Guion: Ivan Cotroneo y Ferzan Ozpetek. Producción: Domenico Procacci. Música: Pasquale Catalano. Fotografía: Maurizio Calvesi. Montaje: Patrizio Marone. Diseño de producción: Andrea Crisanti. Vestuario: Alessandro Lai. Distribuidora: Vértigo Films. Estreno en Italia: 12 Marzo 2010. Estreno en España: 22 Diciembre 2010. Apta para todos los públicos.

Sinopsis

Tommaso es el miembro más joven de la extensa y excéntrica familia Cantone, dueños de una fábrica de pasta en Puglia. Su madre Stefania es una mujer encantadora pero asfixiada por las convenciones burguesas; su padre Vincenzo tiene unas expectativas desorbitadas sobre sus hijos; su tía Luciana es una excéntrica; su hermana Elena una ama de casa frustrada; su hermano Antonio trabaja con su padre en la fábrica de pasta; y por último está su rebelde abuela, atrapada en el recuerdo de un amor imposible. Tommaso, aspirante a escritor, vuelve de Roma a casa para una importante cena familiar en la que su padre les entregará la dirección de la fábrica a su hermano y a él. Resuelto a hacer valer sus elecciones personales, Tommaso planea anunciar en la cena que es gay. Pero esa noche, cuando se dispone a pedir silencio, se le adelanta su hermano, quien para sorpresa de todos desvela su propio secreto

Enlaces



El pequeño rey Macius



Título original: Der kleine könig Macius – Der film. Dirección: Sandor Jesse y Lutz Stützner. Países: Polonia, Alemania, Francia. Año: 2007. Duración: 83 min. Género: Animación, familiar. Guion: Inès Keerl, Bernd Roeder-Mahlow y Hans-Werner Honert; basado en el libro de Janusz Korczak. Producción: Hans-Werner Honert, Roland Junker, Robert Réa, Grzegorz Handzlik, Sebastian Debertin, Dariusz Wieromiejczyk. Música: François-Elie Roulin. Distribuidora: Flins & Pinículas. Estreno en Polonia: 3 Octubre 2008. Estreno en España: 22 Diciembre 2010. Apta para todos los públicos.

Sinopsis

Tras la muerte de su padre, el pequeño rey Macius recibe el cetro y el poder del rey. Macius descubrirá que el sueño de todos los niños de sentarse en un trono y mandar no es tan fácil. Tendrá que enfrentarse al General, que le hará todo lo posible por arrebatarle el trono. Con un tono de humor, ingenio y encanto, su profesor y sus amigos de la ciudad le ayudarán a hacer realidad su sueño de un paraíso para los niños.

Enlaces




Vía:La butaca

sábado, 18 de diciembre de 2010

Estrenos de cine | 17 de diciembre | Llegan 'Tron: Legacy' y 'Balada triste de trompeta'

Tron: Legacy

Nos encontramos en una de las pocas semanas en las que llegan estrenos potentes. La esperada arribada de ‘Tron: Legacy’ es un acontecimiento para los seguidores de la película original, pero también existe una gran curiosidad por ver lo que ha hecho Álex de la Iglesia en ‘Balada triste de trompeta’. Para quienes busquen otro tipo de films —que los hay, aunque no sean comentaristas mayoría en Blogdecine— también existen propuestas interesantes, como ‘El último bailarín de Mao’. Lo restante compone una cartelera de lo más internacional, que parece más bien el festival de Eurovisión, con un film franco-suizo —Godard, ¿quién si no?—, uno noruego, uno checo y otro rumano.

Tron: Legacy



Dirección: Joseph Kosinski. País: USA. Año: 2010. Duración: 127 min. Género: Acción, ciencia-ficción. Interpretación: Jeff Bridges (Kevin Flynn/Clu), Garrett Hedlund (Sam Flynn), Olivia Wilde (Quorra), Serinda Swan (Sirena 2), Bruce Boxleitner (Alan Bradley), Beau Garrett (Gem), Michael Sheen (Castor), James Frain (Jarvis). Guión: Edward Kitsis y Adam Horowitz; basado en un argumento de Adam Horowitz, Brian Klugman, Edward Kitsis y Lee Sternthal; basado en los personajes creados por Steven Lisberger y Bonnie MacBird. Producción: Sean Bailey, Steven Lisberger y Jeffrey Silver. Música: Daft Punk. Fotografía: Claudio Miranda. Montaje: James Haygood. Diseño de producción: Darren Gilford. Vestuario: Michael Wilkinson. Distribuidora: Walt Disney Studios Motion Pictures Spain. Estreno en USA: 17 Diciembre 2010. Estreno en España: 17 Diciembre 2010. Apta para todos los públicos.

Sinopsis

Sam Flynn, un joven rebelde de 27 años, vive atormentado por la misteriosa desaparición de su padre, Kevin Flynn, un hombre que fue reconocido como el máximo visionario de tecnología del mundo. Sam sigue la pista de una extraña señal procedente de la antigua sala de juegos recreativos de Flynn. Acude allí porque sabe que sólo la ha podido enviar su padre y acaba absorbido en la red digital en la que su padre lleva atrapado 20 años. Con la ayuda de la intrépida guerrera Quorra, padre e hijo se embarcan en un viaje de vida o muerte a través de un universo digital visualmente asombroso.

¿Qué podemos esperar? Grandiosos efectos especiales en 3D, pero la crítica en EE. UU. no la ha puesto muy bien, con argumentos como que el guion —por cierto, ya es oficial que escribirlo con tilde es una falta de ortografía— es malo, que parece un videojuego y que no hay humanidad en ella. Esperemos que no sea tanto como dicen y que, por lo menos, entretenga.

Enlaces





Balada triste de trompeta



Dirección y guión: Álex de la Iglesia. Países: España y Francia. Año: 2010. Duración: 108 min. Género: Comedia dramática. Interpretación: Carlos Areces (Javier), Carolina Bang (Natalia), Antonio de la Torre (Sergio), Manuel Tallafé (Ramiro), Fernando Guillén Cuervo (capitán miliciano), Enrique Villén (Andrés), Santiago Segura (padre del payaso tonto), Sancho Gracia (coronel Salcedo), Juan Luis Galiardo (Ring Master), Manuel Tejada (jefe de pista), Gracia Olayo (Sonsoles). Producción: Gerado Herrero y Mariela Besuievsky. Música: Roque Baños. Fotografía: Kiko de la Rica. Montaje: Alejandro Lázaro. Diseño de producción: Eduardo Hidalgo. Vestuario: Paco Delgado. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España. Fecha de estreno: 17 Diciembre 2010. No recomendada para menores de 16 años.

Sinopsis

“Balada triste de trompeta” arranca en 1937, con los monos de un circo aullando dentro de su jaula mientras en el exterior otro circo, el de la Guerra Civil, sigue su curso. El payaso tonto, reclutado a la fuerza por los milicianos, perpetra una carnicería en el bando nacional sin abandonar su disfraz. Así arranca esta historia en la que Javier y Sergio, dos terroríficos y desfigurados payasos, se enfrentan a muerte por el ambiguo amor de una bailarina.

¿Qué podemos esperar? La conclusión a la que llegaba en mi crítica es que se trata de una buena película, pero no de una película complaciente ni agradable de ver. Es desmesurada y grotesca y su final resulta un desparrame, pero no diferente al de otras propuestas de de la Iglesia, así que seguro que estaba en sus intenciones crear esa locura y, por lo tanto, los fans del director no saldrán decepcionados.

Enlaces




Aventuras en el desván, ¿quién cumple años hoy?



Título original: Na půdě aneb kdo má dneska narozeniny? Dirección: Jirí Barta. País: República Checa. Año: 2009. Duración: 76 min. Género: Animación, familiar. Guión: Edgar Dutka y Jirí Barta. Producción: Miloslav Smidmajer y Magdalena Sedlakova. Música: Michal Pavlicek. Fotografía: Ivan Vit. Montaje: Lucie Haladova. Dirección artística: Jirí Barta. Distribuidora: Aquelarre Servicios Cinematográficos y Baditri. Estreno en República Checa: 5 Marzo 2009. Estreno en España: 17 Diciembre 2010. Apta para todos los públicos.

Sinopsis

En “Aventuras en el desván, ¿quién cumple años hoy?”, los héroes son valientes juguetes que emprenden un viaje lleno de aventuras a través de una vieja y misteriosa buhardilla para rescatar a su amiga, una hermosa muñeca.

¿Qué podemos esperar? El regreso de uno de los más importantes maestros de la animación en stop motion puede valer la pena.




Burlesque



Dirección y guión: Steven Antin. País: USA. Año: 2010. Duración: 119 min. Género: Drama, musical, romance. Interpretación: Cher (Tess), Christina Aguilera (Ali), Eric Dane (Marcus), Cam Gigandet (Jack), Julianne Hough (Georgia), Peter Gallagher (Vince), Alan Cumming (Alexis), Kristen Bell (Nikki), Stanley Tucci (Sean). Producción: Donald De Line. Música: Christophe Beck. Fotografía: Bojan Bazelli. Montaje: Virginia Katz. Dirección artística: Chris Cornwell. Vestuario: Michael Kaplan. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España. Estreno en USA: 24 Noviembre 2010. Estreno en España: 17 Diciembre 2010. Apta para todos los públicos.

Sinopsis

Para Ali, una chica de pueblo con una gran voz, tenía que haber un lugar donde realizar sus sueños y alcanzar sus metas. Dejando atrás las dificultades y un futuro incierto, Ali decide mudarse a la capital del entretenimiento, Los Ángeles, donde casualmente se tropieza con la Sala Burlesque, un majestuoso teatro en apuros que alberga una inspirada revista musical. Allí conoce a Tess, la glamorosa y sincera dueña del club, que regenta y convierte a las chicas en estrellas, a quien convence para que le dé trabajo como camarera sirviendo cócteles. Muy pronto, Ali queda absorbida por los cautivantes números del Burlesque. Los extravagantes trajes y la valiente coreografía atrapan a la ingenua joven. Ese escenario es el lugar para el que Ali ha nacido y jura que algún día conseguirá estar sobre él. Pero antes, para bien o para mal, tendrá que encontrar su lugar entre las bambalinas del teatro.

¿Qué podemos esperar? Pues para ver una historia de bailarina que empieza y tiene que pelear contra el ego de una veterana, me quedo con ‘Showgirls’.

Enlaces




La montaña mágica



Título original: Julenatt i Blåfjell. Dirección: Katarina Launing y Roar Uthaug. País: Noruega. Año: 2009. Duración: 83 min. Género: Aventuras, familiar, fantasía. Interpretación: Simen Bakken, Sigve Bøe, Nikoline Ursin Erichsen, Kari Ann Grønsund, Kyrre Hellum, Johan Tinus Lindgren, Lillian Lydersen. Guión: Gudny Ingebjørg Hagen y Thomas Moldestad. Producción: Jørgen Storm Rosenberg y Lasse Greve Alsos. Música: Magnus Beite. Fotografía: Gaute Gunnari. Montaje: Vidar Flataukan. Diseño de producción: Karl Juliusson. Vestuario: Anne Pedersen. Distribuidora: Flins & Pinículas. Estreno en Noruega: 13 Noviembre 2009. Estreno en España: 17 Diciembre 2010. Apta para todos los públicos.

Sinopsis

La princesa Bluerose es un pequeño gnomo que vive en las montañas. Allí, una comunidad de gnomos se encarga de controlar el paso de la noche al día gracias a la plata mágica que poseen. Un día, un grupo de gnomos y humanos roban la plata, condenando así al mundo a vivir en penumbra para siempre. La princesa Bluerose se embarcará en una increíble misión para recuperar la preciada plata.

¿Qué podemos esperar? Una película noruega… de aventuras… para niños… ¿tengo que añadir algo? Bueno, sí, quizá me queda añadir que nada que ver con Thomas Mann, aunque ese dato podría animar más que desanimar.

Enlaces




Don Mendo Rock ¿La venganza?



Dirección: José Luis García Sánchez. País: España. Año: 2010. Duración: 105 min. Género: Comedia. Interpretación: Paz Vega (Lola), Fele Martínez (Goyito), Manuel Bandera (teniente Paco), Antonio Resines (Juan), María Barranco (Inés), Juanjo Cucalón (sargento Perales), Elena Furiase (Jazmín), Yoima Valdés (Marilu). Guión: José Luis Alonso de Santos, Kiko Veneno y José Luis García Sánchez; basado en la obra teatral “La venganza de don Mendo”, de Pedro Muñoz Seca. Producción: José Frade. Fotografía: Federico Ribes. Montaje: Mercedes Cantero. Dirección artística: Gabriel Carrascal. Vestuario: María José Iglesias. Distribuidora: Aurum. Estreno en España: 17 Diciembre 2010. Apta para todos los públicos.

Sinopsis

La película narra las vicisitudes, infortunios, sinsabores y alegrías que un grupo de esforzados habitantes de un pueblo de Andalucía sufren para llevar a cabo una misión aparentemente sencilla: la grabación en un programa de televisión de la popular obra de Muñoz Seca, “La venganza de don Mendo”. Sus escasos recursos económicos les llevan a solicitar la colaboración de Guardia Civil, alcalde y demás personajes de la vida pública. Mientras tanto, los ciudadanos, mayoritariamente inmigrantes, protagonizarán una gran manifestación a las puertas del Ayuntamiento porque quieren participar en la grabación, pero, cómo no, cobrando.

¿Qué podemos esperar? Es una pena que la película no tenga demasiada buena pinta, ya que la obra de teatro me resulta muy divertida y no me habría importado disfrutar de una versión actualizada y metalingüística de ella. No la descarto del todo, si tengo un rato, le daré una oportunidad.

Enlaces



El último bailarín de Mao



Título original: Mao’s last dancer. Dirección: Bruce Beresford. País: Australia. Año: 2009. Duración: 117 min. Género: Biopic, drama. Interpretación: Chi Cao (Li Cunxin), Chengwu Guo (Li Cunxin adolescente), Huang Wen Bin (Li Cunxin niño), Joan Chen (Niang), Bruce Greenwood (Ben Stevenson), Wang Shuang Bao (Dia), Amanda Schull (Elizabeth), Kyle MacLachlan (Charles Foster), Jack Thompson (Woodrow Seals). Guión: Jan Sardi. Producción: Jane Scott. Música: Christopher Gordon. Fotografía: Peter James. Montaje: Mark Warner. Diseño de producción: Herbert Pinter. Vestuario: Anna Borghesi. Distribuidoras: Karma Films y A Contracorriente Films. Estreno en Australia: 1 Octubre 2009. Estreno en España: 17 Diciembre 2010. Apta para todos los públicos.

Sinopsis

Se trata de la historia real de Li Cunxin, adaptada de su autobiografía “Mao’s last dancer”, que cuenta cómo, en pleno caos de la Revolución Cultural China, Cunxin tuvo que dejar a los suyos, una familia de campesinos, para embarcarse en un asombroso viaje que acabó encaminándole hacia la libertad y el triunfo personal. La película nos relata cómo Li superó la adversidad, y cómo descubrió y exploró sus habilidades naturales y su gran talento como bailarín clásico. Para ello, no sólo tuvo que lidiar con sus propias limitaciones físicas, sino también con el castigo que le impuso el desconfiado gobierno chino tras su deserción a Estados Unidos.

¿Qué podemos esperar? Como ya comentaba en mi reseña, se trata de una película convencional en muchos sentidos, pues es un biopic con tintes políticos y retrato de época, pero dentro de lo que pretende ser, está sumamente conseguida y logra emocionar. Por lo tanto, me parece una opción que no habría que descartar rápidamente. Puede haber influido que el guion es de Jan Sardi (‘Shine’)

Enlaces



Historias de la Edad de Oro



Título original: Amintiri din Epoca de Aur. Dirección: Cristian Mungiu, Ioana Uricaru, Hanno Höfer, Razvan Marculescu y Constantin Popescu. País: Rumanía. Año: 2009. Duración: 154 min. Género: Comedia dramática. Interpretación: Alexandru Potocean (secretario), Teo Corban (alcalde), Emanuel Pirvu (inspector del partido), Avram Birau (fotógrafo), Vlad Ivanov (Grigore), Tania Popa (Camelia), Liliana Mocanu (Marusia), Ion Sapdaru (agente Alexa), Diana Cavalioti (Crina). Guión: Cristian Mungiu. Producción: Oleg Mutu y Cristian Mungiu. Música: Hanno Höfer y Laco Jimi. Fotografía: Oleg Mutu, Alex Sterian y Liviu Marghidan. Montaje: Dana Bunescu, Theodora Penciu e Ioana Uricaru. Dirección artística: Cezara Armasu, Mihaela Poenaru, Dana Istrate y Simona Paduretu. Vestuario: Dana Istrate, Brandusa Ioan, Luminita Mihai y Ana Ioneci. Distribuidora: Alta Classics. Estreno en España: 17 Diciembre 2010. Apta para todos los públicos.

Sinopsis

Los últimos quince años del régimen de Ceausescu fueron los peores de la historia de Rumanía. Sin embargo, la maquinaria propagandística de la época se refiere indefectiblemente a aquel periodo como la Edad de Oro. La película es una adaptación para la gran pantalla de las leyendas urbanas más famosas de aquella época, en la que abundaban las historias cómicas, absurdas y sorprendentes, inspiradas en los acontecimientos surrealistas de la vida cotidiana bajo el régimen comunista. El sentido del humor es lo que sostuvo a los rumanos, y el filme se propone capturar ese estado de ánimo al reproducir la supervivencia de una nación que tenía que afrontar día a día la lógica distorsionada de la dictadura. ”Historias de la Edad de Oro” es la combinación de varias historias reales que se remontan a una época en la que la comida era más importante que el dinero, la libertad más importante que el amor y la supervivencia más importante que los principios.

¿Qué podemos esperar? Con una duración de dos horas y media, esta película puede resultar interesante para quienes tengan curiosidad por la historia reciente en Rumanía. Su otro aliciente puede estar en el humor, ya que la película tiene como punto de partida presentar de forma cómica lo que podría ser trágico.

Enlaces




Vía:labutaca.net y blog de cine