Mostrando entradas con la etiqueta Oscar 15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar 15. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de febrero de 2015

David Oyelowo contra los Oscar: "A los negros nos premian más cuando somos sirvientes"

"Históricamente, en general, siento que nosotros, como gente negra, hemos sido más premiados cuando somos sirvientes, cuando no somos líderes o reyes, o no somos el centro de nuestra propia narración."
Aprovechando la reciente celebración del tradicional almuerzo de los nominados a los Oscar, os traigo unas controvertidas declaraciones de David Oyelowo, protagonista de 'Selma'. Su interpretación y la dirección de Ava DuVernay han sido señaladas como dos de las ausencias más injustas en la lista de candidaturas a la 87ª edición de los Oscar, provocando acusaciones de racismo hacia la Academia de Hollywood (en Twitter surgió el hashtag #OscarSoWhite). Hace poco, se sumó a la polémica George Lucas.

Durante una visita al Festival de cine de Santa Bárbara, Oyelowo se mostró de acuerdo con las críticas a la Academia y a la industria de Hollywood, afirmando que Denzel Washington debería haber ganado el Oscar por 'Malcolm X' y Sidney Poitier por 'En el calor de la noche' en lugar de por 'Los lirios del valle'. El actor inglés (de ascendencia nigeriana) reveló que Paramount Pictures solo dio luz verde a 'Selma' por el éxito en taquilla de '12 años de esclavitud' y 'El mayordomo'.
"Hasta ahora, este tipo de películas se contaban a través de los ojos de protagonistas blancos porque hay miedo a la culpabilidad blanca. Tienes una amable persona blanca que lleva de la mano a la gente negra a lo largo de su propia narración. No queremos volver a ver ese dolor así que ni siquieras entramos en cómo era de verdad. Son condescendientes con el público", añadió Owelowo. Sin quitarle parte de razón, parece que ha olvidado por qué papeles ganaron la estatuilla Forest Whitaker o el mismo Washington...
A continuación os dejo algunas imágenes de la reunión de los nominados en la 87ª edición de los Oscar:





PD: Oyelowo salió en defensa de Benedict Cumberbatch (acusado de racista por referirse a los negros como "gente de color"): "Atacarle por eso, en lugar de referirse a lo que realmente estaba diciendo, es muy deshonesto e indicativo de la época en que vivimos, donde la gente busca citas llamativas en lugar de sustancia".

Vía | HollywoodReporter

jueves, 29 de enero de 2015

Vídeo del día: Y el Oscar será para…

Un repaso a TODAS las nominadas de este año en menos de 3 minutos.
oscar2015

El 22 de febrero se celebrará la gala de entrega de los Premios de la Academia de Hollywood, la 87ª edición de los Oscar, con Neil Patrick Harris como maestro de ceremonias y la promesa de que veremos un nuevo número musical escrito por Robert Lopez y Kristen Anderson-Lopez, los autores de las canciones de Frozen. ¿Y qué hay de las películas nominadas? ¿Has tenido tiempo para ponerte al día con todas las que han llegado a los cines de España o todavía tienes asignaturas pendientes antes de la gran noche? Si es así, el siguiente vídeo puede servir para recordarte qué títulos no debes dejar escapar. En menos de tres minutos se repasan las ocho nominadas a Mejor película, pero también el resto de contendientes, desde las categorías de actuación hasta las de animación y filmes en lengua no inglesa. ¿Cuál de todas ellas es tu gran favorita? Via:Cinemania

martes, 20 de enero de 2015

La Presidenta de la Academia pide más diversidad en los Oscar

Cheryl Boone Isaacs defiende el resultado de las nominaciones de 2015 (las menos diversas racialmente desde 1995), pero reconoce su falta de diversidad cultural.
oscars-2015-nominations

Como cada año, las nominaciones de los Oscar 2015 no han estado exentas de polémica. Muchos son los que quedan fuera olvidados por la Academia, haciendo que cinéfilos de todo el mundo nos preguntemos en qué demonios piensan esos señores blancos de 63 años (estadísticamente, el votante medio de los Oscar) cuando rellenan sus papeletas (también por qué su opinión es relevante, pero eso sería otra historia). En esta ocasión la conmoción ha sido notablemente mayor, al menos en EE UU, donde ya han podido ver Selma y consideran que ha sido drásticamente ignorada, pese a contar con dos nominaciones: Mejor película y Mejor canción original.
Ocurre que el filme de Ava DuVernay sobre las marchas lideradas por Martin Luther King en 1965 en defensa de los derechos civiles, adorado por la crítica, ha recibido menos reconocimiento del esperado precisamente un año en el que el mosaico de principales candidaturas de los premios de la Academia contiene tan poca diversidad racial que hay que remontarse hasta 1995 para encontrar una homogeneidad similar. Puede que la coronación de 12 años de esclavitud el año pasado hiciera pensar que Hollywood era menos racista, pero ese espejismo no ha tardado en disiparse, al menos en lo que a la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas se refiere. Algo en lo que está de acuerdo hasta su propia presidenta. Cheryl Boone Isaacs ha declarado en Buzzfeed que “personalmente, me habría encantado ver una mayor diversidad cultural entre los nominados de todas las categorías, y espero que así sea [en el futuro]“.
No obstante, la Presidenta también defiende los resultados de este año, destacando que la nominación de Selma a Mejor película implica haber sido votada “por todos los miembros [de la Academia], alrededor de 7 mil personas”. “Es un premio que destaca el talento de todas las personas involucradas en la producción de la película”, recalca.

En cuanto a la diversidad racial de la institución, recuerda que en los dos últimos años hemos dado pasos más grandes que nunca antes para convertirnos en una organización más diversa e inclusiva a través de la admisión de nuevos miembros (…) Para Hollywood es una necesidad —económica, si no moral— reflejar de forma más fiel los cambios en el rostro del país”. Es más que probable que el discurso de Isaacs durante la ceremonia de entrega del próximo 22 de febrero incluya menciones a este asunto. ¿Será la única que tratará el tema desde el escenario del Dolby Theatre de Los Ángeles? Con los discursos de agradecimiento de los premiados nunca se sabe…
Via:Cinemania

lunes, 19 de enero de 2015

Oscar 2015: Así agasajan los grandes estudios en campaña

Como las compañías cinematográficas tienen prohibido enviar 'regalos' a los miembros de la Academia, sus esfuerzos promocionales se centran en obsequios para la prensa.
premios
Los premios de la Academia de Cine de Hollywood son el mayor evento publicitario posible para las grandes producciones de la industria del cine estadounidense (y de fuera, gracias a la categoría en lengua no inglesa). No sólo por la audiencia millonaria que sigue la ceremonia de entrega y la cobertura masiva que recibe por parte de los medios de comunicación, sino por todo lo que se monta a su alrededor durante una temporada previa cada vez más disputada. Con tanta película de naturaleza oscarizable en juego, los estudios hacen todo lo posible para conseguir que se hable de su candidata y, dentro de sus estrategias de márketing, quedan incluidos los regalos para aquellos que pueden conseguirles ese escaparate en medios tradicionales, online o redes sociales. Tienen prohibido agasajar así a los miembros de la Academia (se consideraría una forma de condicionar su voto), pero no a la prensa especializada, en cuyas grandes figuras está centrado ahora el esfuerzo promocional
El periodista Scott Feinberg, de The Hollywood Reporter, ha publicado un artículo detallando los obsequios de su cosecha de este año, cuya foto puedes ver arriba. Una estatuilla de Birdman que dice frases de la película, una pieza de Lego personalizada con su nombre por La Lego película, un cuchillo de cocina de Chef, una sudadera de lucha por Foxcatcher, unas magdalenas por Cake, tomo de tapa dura de Interstellar, el libro original de Invencible (Unbroken) y hasta una botella de vodka de Cómo entrenar a tu dragón 2 (?).
“Enviamos objetos relacionados con la película que están destinados a despertar el apetito de los periodistas a la hora de cubrir ese título, habitualmente antes del estreno”, explica un representante de Fox Searchlight, la división indie de 20th Century Fox que este año domina absolutamente las candidaturas de los Oscar como distribuidora de los dos filmes que más nominaciones acumulan: Birdman y El gran hotel Budapest. Entre sus hitos de otros años en el terreno de los obsequios, una partida de presupuesto que siempre se lleva miles de dólares en concepto de fabricación y envío, se hallan un teléfono hamburguesa como el de Juno, un ukelele por Los descendientes y una clásica silla de tijera de director con motivo de Hitchcock, según recuerda también Feinberg.
Esta clase de obsequios “fílmicos” para críticos y periodistas no son los únicos integrantes de la gran cadena de regalos que se mueve en Los Ángeles con motivo de los Oscar. Las estrellas de cine nominadas que acuden a la gala también reciben su propia cesta con decenas de chucherías cuyo valor global son varias decenas de miles de dólares (hasta tal punto que, desde 2006, las estrellas agasajadas están obligadas a declarar su contenido a Hacienda como ingresos). Desde pastillas de menta, cosméticos y carteras de cuero hasta gadgets tecnológicos, pasando por invitaciones para ocho personas a un safari por Sudáfrica en el caso de que alguien se le ocurra ir en familia. En este caso son las grandes marcas quienes están deseando regalar sus productos a las celebrities con la esperanza de que en algún momento futuro les reporten un pico de promoción inconsciente muy, muy provechosa.
lupita
Por ejemplo, el protector labial de Clarins que Lupita Nyong’o llevó a los Oscar el año pasado y salió una fracción de segundo por TV (Ellen DeGeneres se lo cogió dentro de la colecta para pedir pizzas) al día siguiente tenía existencias agotadas prácticamente en todo EE UU.

Digamos que el calendario anual de las majors hollywoodienses está dividido en dos temporadas clave: los blockbusters de verano (que actualmente dura de abril a septiembre, sin que el calentamiento global sea particularmente responsable en este caso) y los estrenos de prestigio o con potencial oscarizable para otoño-invierno. Los primeros, habitualmente nuevas formulaciones dentro de la franquicia de turno, ya suelen ir acompañados desde su misma gestación de las más variadas licencias de merchandising y planes de márketing con una complejidad superior al guión de tres actos que suelen poner en juego las propias películas; los segundos, también tienen su propia narrativa publicitaria y muchas formas de sacarle partido. Lo vamos a ver constantemente durante el próximo mes, hasta la gala del 22 de febrero.
Via:Cinemania

viernes, 16 de enero de 2015

Oscar 2015 | Los mayores olvidos y las sorpresas en la lista de nominados

La Academia de Hollywood daba a conocer la esperada lista de nominados a la 87ª edición de los premios Oscar. Como todos los años, enseguida surgieron en Internet quejas y comentarios ante la ausencia de títulos y nombres señalados como favoritos en la mayoría de las quinielas durante las últimas semanas.


A continuación recopilamos los mayores olvidos y las grandes sorpresas que nos hemos encontrado en las nominaciones a los Oscar 2015:

Películas olvidadas

La Lego Película
Una de las ausencias más inesperadas se encuentra en la categoría de película de animación, donde no compite 'La LEGO película' a pesar de las buenas críticas y haberse convertido en uno de los mayores taquillazos del año pasado; tiene que conformarse con la nominación a mejor canción, aquel pegadizo 'Everything is Awesome'.
Otro de los "olvidos" más sorprendentes en las nominaciones es el de 'Foxcatcher' entre las ocho candidatas a mejor película; su guión, su dirección y dos de sus actores optan a la estatuilla, sin embargo, la Academia no considera que la película merezca estar entre las ocho mejores del año. Tampoco están 'Perdida' ('Gone Girl'), 'Interstellar' o 'Nightcrawler' pero sí 'Selma', un caso curioso ya que solamente cuenta con otra nominación: mejor tema musical.

Interpretaciones infravaloradas

Jennifer Aniston en Cake
Resulta de lo más extraño que una de las dos películas más nominadas, 'El gran hotel Budapest' (nueve candidaturas), no cuente con ningún actor entre los aspirantes a la estatuilla, sobre todo cuando los intérpretes son fundamentales en el cine de Wes Anderson; se echa en falta a Ralph Fiennes pero ya sabemos que a los miembros de la Academia les cautiva más el drama que la comedia. Probablemente por lo mismo se ha quedado fuera Bill Murray ('St. Vincent')...
En casi todas las quinielas se daba por hecho que Jennifer Aniston conseguiría su primera nominación al Oscar este año gracias a 'Cake' pero la ex estrella de 'Friends' tendrá que seguir esperando. También ha llamado mucho la atención las ausencias de David Oyelowo ('Selma'), Jessica Chastain ('A Most Violent Year'), Timothy Spall (premiado en Cannes por Mr. Turner') y Jake Gyllenhaal ('Nightcrawler'). La labor de Tom Hardy en 'Locke' es otra que ha pasado injustamente desapercibida.

Otras destacadas ausencias

David Fincher en el rodaje de Perdida
Estando 'El francotirador' ('American Sniper') nominada en seis categorías incluyendo mejor película, destaca la ausencia de Clint Eastwood entre los directores nominados. Asimismo, resulta inesperada la nominación a Morten Tyldum por la sobrevaloradísima 'The Imitation Game' cuando a la Academia se le ha "olvidado" que competían cineastas como David Fincher o Christopher Nolan.
Por otro lado, y como respuestas a las acusaciones de machismo en Hollywood, se ha perdido la oportunidad de nominar a Ava DuVernay ('Selma'). En casi todas las categorías se han comentado ausencias importantes, destacando las de 'Godzilla' en efectos visuales, 'Life Itself' en documental y 'Perdida' ('Gone Girl') en la categoría de guión adaptado.

Las sorpresas

Bradley Cooper en American Sniper
Siendo Aniston una de las favoritas para conseguir la nominación ha sorprendido que la Academia se haya decantado por Marion Cotillard y especialmente por su trabajo en 'Dos días, una noche', en lugar de 'El sueño de Ellis' ('The Immigrant'). Lo mismo ocurre con Laura Dern ('Wild') descartada por las quinielas en beneficio de actuales estrellas como Chastain.
Otra sorpresa en las interpretaciones ha sido la nominación, por tercer año consecutivo, de Bradley Cooper por dar vida al protagonista de 'American Sniper'. Entre los cineastas ha llamado la atención que Bennett Miller esté nominado cuando no lo está su película, quizá como compensación a lo ocurrido en 2011 con 'Moneyball' (se nominó a la película pero no al realizador); este año no se consideraba a Paul Thomas Anderson como uno de los favoritos (otra vez la comedia infravalorada), no obstante, acudirá a la gala nominado como guionista por 'Puro vicio' ('Inherent Vice').

Via:Blog de cine

jueves, 15 de enero de 2015

Oscar 2015 | Nominaciones


Ya sabemos quiénes son los candidatos a los premios cinematográficos más codiciados del planeta (con permiso de la Palma de Oro de Cannes). Alfonso Cuarón, J.J. Abrams, Chris Pine y la presidenta de la Academia de Hollywood Cheryl Boone Isaacs acaban de anunciar las esperadísimas nominaciones a los Oscar 2015.
'Birdman' y 'El Gran Hotel Budapest' se convierten en las grandes favoritas con 9 candidaturas cada una, seguidas de 'The Imitation Game (Descifrando Enigma)' con 8, 'Boyhood' y 'El Francotirador (American Sniper)', ambas con 6. Caben destacarse las ausencias de 'Interstellar', 'Perdida' ('Gone Girl') y 'Foxcatcher' entre los títulos finalistas a la estatuilla, o nombres como Nolan, Fincher o Eastwood, pero es también parte del espectáculo: las sorpresas, la controversia, el debate...
La gala de entrega tendrá lugar el 22 de febrero y por primera vez estará presentada por el divertido Neil Patrick Harris. Sin más, os dejo con la lista completa de nominados en la 87ª edición de los premios Oscar:

Mejor película:

  • El Francotirador (American Sniper)
  • Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)
  • Boyhood (Momentos de una vida)
  • El Gran Hotel Budapest
  • The Imitation Game (Descifrando Enigma)
  • Selma
  • La Teoría del Todo (The Theory of Everything)
  • Whiplash

Mejor dirección:

  • Alejandro González Iñarritu por Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)
  • Richard Linklater por Boyhood (Momentos de una vida)
  • Wes Anderson por El Gran Hotel Budapest
  • Morten Tyldum por The Imitation Game (Descifrando Enigma)
  • Bennet Miller por Foxcatcher

Mejor guión original:

  • Alejandro González Inarritu, Nicolas Giacobone, Alexander Dinelaris Jr. y Armando Bo por Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)
  • Richard Linklater por Boyhood (Momentos de una vida)
  • Dan Futterman y E. Max Frye por Foxcatcher
  • Wes Anderson por El Gran Hotel Budapest
  • Dan Gilroy por Nightcrawler

Mejor guión adaptado:

  • Jason Hall por El Francotirador (American Sniper)
  • Graham Moore por The Imitation Game (Descifrando Enigma)
  • Paul Thomas Anderson por Puro Vicio (Inherent Vice)
  • Anthony McCarten por La Teoría del Todo (The Theory of Everything)
  • Damien Chazelle por Whiplash

Mejor actor protagonista:

  • Steve Carell por Foxcatcher
  • Bradley Cooper por por El Francotirador (American Sniper)
  • Benedict Cumberbatch por The Imitation Game (Descifrando Enigma)
  • Michael Keaton por Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)
  • Eddie Redmayne por La Teoría del Todo (The Theory of Everything)

Mejor actriz protagonista:

  • Marion Cotillard por Dos Días, Una Noche (Deux jours, une nuit)
  • Felicity Jones por La Teoría del Todo (The Theory of Everything)
  • Julianne Moore por Siempre Alice (Still Alice)
  • Rosamund Pike por Perdida (Gone Girl)
  • Reese Witherspoon por Alma Salvaje (Wild)

Mejor actor de reparto:

  • Robert Duvall por El Juez (The Judge)
  • Edward Norton por Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)
  • Mark Ruffalo por Foxcatcher
  • J.K. Simons por Whiplash
  • Ethan Hawke por Boyhood (Momentos de una vida)

Mejor actriz de reparto:

  • Patricia Arquette por Boyhood (Momentos de una vida)
  • Laura Dern por Alma Salvaje (Wild)
  • Keira Knightley por The Imitation Game (Descifrando Enigma)
  • Emma Stone por Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)
  • Meryl Streep por Into the Woods

Mejor película de habla no inglesa:

  • Ida - Polonia
  • Leviathan - Rusia
  • Tangerines (Mandarinas) - Estonia
  • Timbuktu - Mauritania
  • Relatos salvajes - Argentina

Mejor película animada:

  • Big Hero 6
  • Los BoxTrolls (The BoxTrolls)
  • Cómo Entrenar a tu Dragón 2 (How to Train Your Dragon 2)
  • Song of the Sea
  • The Tale of the Princess Kaguya

Mejor documental:

  • Citizenfour
  • Finding Vivian Mayer
  • Last Days in Vietnam
  • La sal de la Tierra (The Salt of the Earth)
  • Virunga

Mejor cortometraje de ficción, acción real:

  • Aya
  • Boogalooo and Graham
  • Butter Lamp
  • Parvaneh
  • The Phone Call

Mejor cortometraje animado:

  • The Bigger Picture
  • The Dam Keeper
  • Feast
  • Me and my Moulton
  • A Single Life

Mejor cortometraje documental:

  • Crisis Hotline: Veterans Press 1
  • Joanna
  • Our Curse
  • The Reaper
  • White Earth

Mejor fotografía:

  • Emmanuel Lubezki por Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)
  • Robert D. Yeoman por El Gran Hotel Budapest
  • Lukasz Zal y Ryszard Lynzewski por Ida
  • Dick Pope por Mr. Turner
  • Roger Deakins por Invencible (Unbroken)

Mejor banda sonora:

  • Alexandre Desplat por El Gran Hotel Budapest
  • Alexandre Desplat por The Imitation Game (Descifrando Enigma)
  • Hans Zimmer por Interstellar
  • Gary Yershon por Mr. Turner
  • Jóhann Jóhannsson por La Teoría del Todo (The Theory of Everything)

Mejor canción:

  • Selma - “Glory” de Common y John Legend
  • Begin Again - “Lost Stars” de Gregg Alexander, Danielle Brisebois, Nick Lashley y Nick Southwood
  • La LEGO película - “Everything Is Awesome” de Shawn Patterson
  • Glenn Campbell: I’ll Be Me - “I’m Not Gonna Miss You” de Glen Campbell
  • Beyond the Lights - “Grateful" de Rita Ora

Mejor montaje de sonido:

  • El Francotirador (American Sniper)
  • Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)
  • El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos
  • Interstellar
  • Invencible (Unbroken)

Mejor mezcla de sonido:

  • El Francotirador (American Sniper)
  • Birdman o (La Inesperada Virtud de la Ignorancia)
  • Interstellar
  • Invencible (Unbroken)
  • Whiplash

Mejor montaje:

  • El Francotirador (American Sniper)
  • Boyhood (Momentos de una vida)
  • El Gran Hotel Budapest
  • The Imitation Game
  • Whiplash

Mejor diseño de producción:

  • El Gran Hotel Budapest
  • The Imitation Game (Descifrando Enigma)
  • Interstellar
  • Into the Woods
  • Mr. Turner

Mejor vestuario:

  • El Gran Hotel Budapest
  • Puro Vicio (Inherent Vice)
  • Into the Woods
  • Maléfica (Maleficent)
  • Mr. Turner

Mejor maquillaje y peluquería:

  • Foxcatcher
  • El Gran Hotel Budapest
  • Guardianes de la Galaxia

Mejor efectos visuales:


  • Capitán América 2: El soldado de invierno
  • El amanecer del planeta de los simios
  • Guardianes de la Galaxia
  • Interstellar
  • X-Men: Días del futuro pasado
Via:blog de cine

domingo, 11 de enero de 2015

Anunciados los presentadores de las nominaciones a los Oscar

Alfonso Cuarón y J. J. Abrams serán los primeros directores que anuncien las candidaturas a los Premios de la Academia. Les acompañará Chris Pine.
2015-oscar-nominations

La Academia de Hollywood presentará a los nominados a los Oscar 2015 el jueves 15 de enero. Y, este año, su elenco de anfitriones para esta mini-ceremonia será algo distinto de lo usual: además de la presidenta de la institución, Cheryl Bone Isaacs, y de la estrella de cine de rigor (en este caso, Chris Pine), los candidatos a las estatuillas doradas serán anunciados por dos directores ilustres: hablamos de J. J. Abrams (que ha trabajado con Pine en las dos entregas de Star Trek) y de Alfonso Cuarón, aclamado el año pasado como Mejor Director por Gravity. 
El actor y los dos cineastas tendrán por delante una tarea de aúpa, puesto que esta será también la primera ocasión en la que las 24 categorías de los Premios de la Academia serán anunciadas en directo. Por otra parte, y si todo le sale bien, Pine podría hallarse entre los nominados a Mejor Principal debido a su papel en Into the Woods. Según Neil Meron, productor de la gala junto a Chris Zada, estas medidas obedecen al deseo de librar a las nominaciones técnicas del sambenito que las convierte en premios de segunda clase: “Queremos crear interés en esas categorías que el público considera menos importantes que las demás”, explica Meron a Entertainment Weekly. 

Presentados por Neil Patrick Harris, los Oscar 2015 se entregarán el 7 de febrero.

domingo, 4 de enero de 2015

Oscar 2015: estado de la carrera


El 2014 termina como un año que, en general, está siendo definido como “poco memorable” en especial en lo que al producto más Hollywoodiense se entiende, aunque fuerte y muy variado en el cine independiente. Como consecuencia de esto: los Oscar no están nada claros. Para nada esto entorpece el camino hacia la gala sino que está añadiendo más emoción y lo más importante, parece que el cine indie – incluso el más radical para Hollywood – tendrá la llave de los premios más grandes de Hollywood.
Hay una clara ausencia de favoritos en la parte cara de los Estudios en especial desde que los Globo de Oro ignoraron a Interstellar y no nominaron a Gone Girl (Perdida) a la mejor película. Into the Woods no está emocionado como para pensar en ella como una favorita, y Unbroken pese a su lluvia de millones no tiene a la crítica a su lado. Amercian Sniper parece estar pasando de puntillas por todos lados sin ningún tipo de buzz (ruido) como para esperar de ella verla entre las nominadas. A partir de aquí el terreno se muestra más que variado y atractivo.
Con la nominación (casi) en el bolsillo: Boyhood, de Richard Linklater, es seguramente el filme con más puntos para no solo estar nominada a la mejor película sino acumular un buen número de candidaturas. La cinta, distribuida por IFC y con un importante éxito en la taquilla, lleva meses como gran favorita y pese al tiempo su presencia en todo lo previo a las nominaciones es casi absoluta. Birdman, de Alejandor Iñarritu estaría en similar posición que Boyhood y su nominación es casi segura (“locke” como dicen los americanos). La cinta más nominada en los Globo de Oro y los SAG. Su éxito ha sido también claro aunque al contrario que Boyhood esta es una cinta más costosa, y con la maquinaria de Fox Searchlight detrás lo cual quiere decir mucho dinero en marketing. La distribuidora se ha encargado de presencia el filme y sus “for your considerations” hasta en las paradas de autobús de Los Angeles.
Un poco por detrás pero también “locke” estaría The Imitation Game. La cinta viene apoyada por los Weinstein y en esta pasada semana ha intensificado de forma agigantada su presencia agresiva en medios. Todo está a favor para que los Weinstein quieran repetir una jugada similar a la de El discurso del rey. Es un filme de época y vistoso y con eso puede además rascar muchas nominaciones técnicas.
Los dos filmes que más han sorprendido en la carrera a estas alturas han sido por un lado Selma y por el otro El gran hotel Budapest. Selma es un producto sobre la marcha en la ciudad de Selma que lideró Martin Luther King, y que apadrinada por Oprah Winfrey se ha convertido en una de las revelaciones de la temporada. A esto se ha añadido el clima que se respira en Estados Unidos tras los acontecimientos en Ferguson y todo lo que ha seguido a esto y el plus de ser un producto dirigido por una mujer ganadora de Sundance hace dos años. La crítica es muy positiva, y junto con Imitation es el producto más Hollywood de entre los favoritos. Budapest ha sido un filme que desde su estreno gustó, triunfo en taquilla siendo la película más taquilla de su director, Wes Anderson, en todo el mundo y ha estado en casi todas las nominaciones y listas de lo mejor de 2014. Este “a lo tonto a lo tonto” ha hecho que los esfuerzos de sus responsables hayan ido creciendo semana a semana y es más que probable que pueda colarse entre las 10 nominadas.
Sin tenerlas todas: Gone Girl ha triunfado, ha gustado a la crítica pero – como en el caso de Interstellar – queda un regusto en el aire de comentarios poco favorecedores. David Fincher con Dragon Tattoo ya logró cinco nominaciones a los Oscar pero no mejor película, pero sí con Social Network y Benjamin Button. Su cine está en la carrera, y en este caso se percibe una mayor aceptación que Dragon Tattoo, sus cuatro nominaciones a los Globo de Oro (director, guión, actriz y música) le dan opciones así como su presencia en otros premios.
En esta línea está también Foxcatcher, el filme de Bennet Miller, que ganó el premio en Cannes al mejor director y que su paso en las taquillas está siendo más bien discreto. Esto a priori no le quita todas las opciones, y sí es cierto que su presencia en premios está muy activa, pero el no ser una favorita y haber tenido tantas expectativas no le favorece.
Más puntos tiene The Theory of Everything aunque en este caso el filme puede haber perdido algo de gas ante The Imitation Game. Sí se percibe como una triunfadora, lo cual es bastante en este grupo. Es la gran candidata de Focus y ante esto la distribuidora le está poniendo toda la madera necesaria.
En la cuerda floja: En esta selección se encontrarían cintas como Into the Woods, Mr. Turner, Whiplash y Nightcrawler, que en este caso su presencia aquí es casi como una sorpresa ya que poco se esperaba que este filme fuera a estar peleando por ser una de las nominadas.
Into the Woods está logrando buenas cifras en la taquilla pero si en el caso de Los Miserables su aceptación de la crítica fue discreta, en esta ocasión es aún menor con una escasa presencia en premios. Solo Meryl Streep del extenso casting logra sobresalir en los premios (en Los Miserables destacaron más nombres) y los académicos de querer premiar el Hollywood de las superproducciones deberían decantarse por otros títulos menos “forzados” que este.
Whiplash  sorprendió y es seguramente junto con Boyhood el filme con más presencia en listas y comentarios más positivos unánimemente. Pero quizás la gran cantidad de títulos de Sony Pictures Classics este año quizás no le está yendo a su favor.
Nightcrawler ha ido ganado puntos a medida que se acercan las nominaciones, con mucha presencia en premios, listas y unos más que buenos 32 millones de $ – costó 8,5 millones y es de la misma productora que Whiplash. La nominación de Jake Gyllenhall es casi segura y nada raro sería ver a Rene Russo colarse. En su contra está que Drive tuvo mucho más eco y no logró hacerse con la preciada nominación.
Fueron favoritas…pero ya no: Interstellar es quizás la película que pese a todo lo que ha rodeado al filme y las claras opciones que tenía de ser una de las nominadas es en estos momentos una más que dudosa candidata. Nolan no ha sido nominado nunca como director ni con por Inception ni por Memento, las dos apuestas más cercanas al mundo de Interstellar. Se ha quedado fuera de muchos premios (Globos de Oro, SAG, etc) y la aceptación de la crítica ha sido regular comparando con Inception, pese a que figura en muchas listas de lo mejor del año. Sus opciones se reducen a que los votantes técnicos le den su bendición. Si todo esto se compara con Gravity, está claro que las opciones de Nolan son más bien escasas.
Unbroken, el segundo filme como directora de Angelina Jolie, no está claro si pertenece a esta categoría o a la previa. En un principio la película fue favorita durante mucho tiempo, con elevadas expectativas hacia una apuesta que Hollywood ha tardado muchos años en llevar a la pantalla y que lucía bien. Pero la más que regular crítica descolocó y el quedarse fuera de los Globo de Oro y los SAG entre otros evidenciaba que la cinta ya no era favorita. Pero su repentino éxito comercial y como la cinta ha tocado la fibra de la masa norteamericana ha puesto la duda de si esta película podría repetir lo que The Blind Side en 2009 y colarse solo gracias a su efectividad emotiva.
Serían la sorpresa: En esta lista la reina absoluta es ahora mismo American Sniper de Clint Eastwood. Buenas críticas, cifras enormes en su estreno este pasado fin de semana en solo 4 cifras y una presencia cada vez más fuerte. Pero todo esto parece poco para un filme firmado por el dos veces ganador del Oscar y que ha quedado fuera de todo lo antes entregado – su único gran premio sería el de mejor director por la National Board of Review (NBR). O Warner confía mucho en que la Academia no dejará de lado a Eastwood o es muy extraño que la maquinaria se haya puesto tan tarde. Incluso es extraño que Bradley Cooper, bastante querido también en el mundo de los actores apenas aparezca en las quinielas.
La otra sorpresa de este año sería A Most Violent Year. Como en el caso de la película de Eastwood, pese a las buenas críticas, tamaño del filme y presencia en medios su ausencia en el “buzz” de los premios y de las nominaciones de otros trofeos hace más que dudar de su presencia.
Cerrando esta lista variada estarían Wild y Love is Strange. La primera ha tenido buen ruido que ha ido mejorando semana a semana pero si bien tiene puntos para categorías importantes (actriz, actriz de reparto y guión adaptado) ya parece muy raro que se pueda ver entre las nominadas. Love is Strange como en otros casos, ganó ruido pre-Globos de Oro, pero se quedó fuera y sus opciones son ahora muy remotas.

Via:box office

Texto:Pau Brunet

sábado, 20 de diciembre de 2014

Oscars 2015: finalistas para el premio al mejor film de habla no inglesa


España está fuera de los Oscars. Otra vez. La Academia de Hollywood ha dado a conocer cuáles son las películas que aspiran al premio al mejor film de habla no inglesa. Algunas de ellas entran de ellno en lo que esperábamos de la selección. Ahora sólo falta conocer las finalistas. Destaquemos que los países de habla hispana, como Argentina y Venezuela tienen posibilidades, quizá más el primero que el segundo.
  • 'Relatos salvajes' (id, Damián Szifrón, 2014) - Argentina
  • 'Mandariinid' (Zaza Urushadze, 2013) - Estonia
  • 'Simindis kundzuli' (George Ovashvili, 2014) - Georgia
  • 'Timbuktu' (Abderrahmane Sissako, 2014) - Mauritania
  • 'Lucia de B.' (id, Paula van der Oest, 2014) - Netherlands
  • 'Ida' (id, Pawel Pawlikowski, 2013) - Polonia
  • 'Leviatán' ('Leviafan', Andrey Zvyagintsev, 2014) - Rusia
  • 'Turist' (id, Ruben Östlund, 2014) - Suecia
  • 'Libertador' (id, Alberto Arvelo, 2013) - Venezuela
Hagan sus apuestas... ¿qué? ¿mi preferida? Creo que Polonia se llevará el premio.

Vía | The Hollywood Reporter

sábado, 6 de diciembre de 2014

Galería: ¿Serán estos los actores nominados al Oscar 2015?

El 'Hollywood Reporter' reúne en un posado a los intérpretes que más suenan para la categoría de Actor Principal. ¿Cuántos de ellos llegarán al Teatro Kodak?
cabecera

Las nominaciones para los Oscar 2015 aún no se han revelado, pero, según The Hollywood Reporter, los intérpretes con más posibilidades para optar a Mejor Actor Principal (o, en un caso, probablemente a Actor de Reparto) ya tienen nombres y apellidos. Se trata de Benedict Cumberbatch (Descifrando Enigma), Michael Keaton (Birdman), Channing Tatum (Foxcatcher), Eddie Remayne (La teoría del todo), Timothy Spall (Mr. Turner) Ethan Hawke (Boyhood). La publicación ha reunido a estos seis actores para una serie de posados a todo lujo, además de para una mesa redonda. A continuación os ofrecemos las imágenes y el vídeo de la charla, donde podemos ver a Cumberbatch hablando sobre la desgraciada vida del matemático Alan Turing y a Remayne haciendo reír a sus colegas con el relato de los nervios previos a su charla con Stephen Hawking,  amén de a Keaton portándose como un cachondo mental y a Spall confesando, con su rugosa voz, que tanto él como la mayoría de sus colegas británicos lo dejarían todo si Hollywood les dijera “ven” para participar en una superproducción. ¿Cuáles son tus favoritos para la gala que presentará Neil Patrick Harris en el Teatro Kodak de Los Ángeles el 22 de febrero?
channing

hawke
remayne
spall
keaton

grupo

miércoles, 3 de diciembre de 2014

¿Qué premios debes seguir para predecir los Oscar 2015?

¿Quieres darle un plus de fiabilidad a tu quiniela para los Premios de la Academia? Ten el ojo puesto en estos galardones.
globes_statue_oscars_statue

Nadie se hará millonario gracias a ellas, salvo que las use como guía para apostar en Las Vegas, pero las quinielas para los Oscar reciben casi tanta atención como sus homólogas del fútbol. Y eso que, en muchas ocasiones, acertar qué actor, actriz, director o película se van a llevar el ‘hombrecito’ de turno resulta tan difícil como predecir el resultado de un Sporting-Real Sociedad. Por fortuna, y a diferencia del balompié, el mundo del cine nos ofrece valiosas pistas, gracias a las cuales predecir los designios de la Academia de Hollywood: hablamos de esos otros premios que se entregan con anterioridad a los Oscar, y merced a cuyos resultados uno puede hacerse una idea de por dónde irán los tiros en las galas del Teatro Kodak. Aunque la fiabilidad de estos galardones no sea absoluta, tener un ojo puesto en sus resultados es imprescindible si quieres saber por qué filmes debes apostar en esa ‘porra’ que tú y tus amigos cinéfilos preparáis con vistas a los Oscar 2015.

Globos de Oro

golden_globes
Vaya forma de empezar con un topicazo, ¿verdad? Desde su creación en 1943, los Globos de Oro llevan el mote de ‘Antesala de los Oscar’, y con cierta razón: además de servir como aperitivo de los ‘hombrecitos’ por cosas del calendario, la gala convocada por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood sólo se ve superada por la de los Premios de la Academia en cuanto a tirón mediático, audiencias televisivas y número de celebrities reunidas bajo el mismo techo. Aun así, los Globos de Oro se han construido su propia identidad como premios durante el último par de décadas, y debido a eso ya no se los ve tanto como una forma de adivinar por dónde va a ir el reparto de las estatuillas. Por otra parte, cabe recordar que en sus entregas se presta cada vez más atención a las categorías televisivas: gracias al auge crítico y popular de las series, los Globos ocupan ahora su propio espacio, cada vez más alejado del de los Oscar.

Valor predictivo: Muy, muy alto, pero no tanto como parece. Si bien es cierto que las ganadoras del Globo de Oro al Mejor Drama y del Oscar a la Mejor Película suelen coincidir con regularidad (12 años de esclavitud, Argo, Slumdog Millionaire, En tierra hostil…), basta con recordar los casos de Gravity (tres nominaciones y una victoria en los Globos, siete victorias y tres nominaciones en los Oscar), Los descendientes, La red social o del propio Ben Affleck como director (ganador del Globo, pero ni siquiera nominado al Oscar) para saber que el palmarés de una gala no tiene por qué fotocopiar al de la otra.

Premios de la crítica

NBR-Hero02
Durante la temporada de premios, las instituciones de Hollywood no son las únicas que eligen sus filmes favoritos del año: el Círculo de Críticos de Cine de Nueva York, la Asociación de Críticos de Los Ángeles, la National Board of Review y la Broadcast Film Critics Association (a través de los Critics Choice Awards) son algunas de las ligas de ‘plumillas’ que se permiten repartir sus propios honores y parabienes. Dado que el criterio de los Oscar y el de la crítica especializada suelen tener menos en común que los de Pablo Iglesias y Pedro Sánchez, en principio no deberíamos tomar estos premios como guía en lo referente a los Oscar. Pero, si es así, ¿entonces por qué los seguimos tan de cerca?
Valor predictivo: Regular, pero mayor de lo que podría pensarse. Aunque los premios de la crítica no sirvan como indicador seguro para las películas oscarizables (El discurso del rey, por ejemplo, apenas fue reconocida por ellos, al igual que Gravity) sí que ejercen una poderosa influencia al dotar de prestigio a los filmes que se los llevan, elevando así sus posibilidades de obtener, si no una victoria, sí un reconocimiento en forma de nominación. Por otra parte, su poder para ayudarnos a detectar a las ‘tapadas’ que acabarán causando sorpresa en los Oscar es considerable: véase el caso de En tierra hostil, que se hinchó a ganar trofeos de este tipo antes de elevar a Kathyn Bigelow al Olimpo de las directoras con Oscar. Ah, no, que ella sigue siendo la única…

Premios sindicales

screen_actors
Atención, cinemaníacos, porque aquí llegamos a la parte del león: los trofeos otorgados por las agrupaciones de productores, directores, actores y guionistas (entre otros) son imprescindibles para formular una quiniela en condiciones. ¿Por qué? Pues porque, al tratarse de sociedades que reúnen a los profesionales de cada sector, resulta que muchos de sus votantes también son académicos de Hollywood. Algo que no sólo abarca a las categorías mayores, sino también a las técnicas: los montadores y los diseñadores de producción, sin ir más lejos, entregan también sus propios premios, aunque estos no suelan ganarse demasiados titulares en la prensa.

Valor predictivo: Enorme. ¿Recuerdas cuando todos daban por quemados a Matthew McConaughey y a Jared Leto? Pues una de las señales de que ambos actores iban a elevarse cual aves Fénix para recoger sus ‘hombrecitos’ por Dallas Buyers Club fueron los trofeos del Screen Actors Guild of America, que también había distinguido a Cate Blanchett (Blue Jasmine) y a Lupita Nyongo’o (12 años de esclavitud) en sus apartados a la Mejor Actriz Principal y Mejor Actriz de Reparto, respectivamente. De la misma manera, y sin cambiar de temporada, Spike Jonze se había llevado el premio gordo del Writers Guild of America antes de alzarse con el Oscar gracias a Her, mientras que, en la estantería de Alfonso Cuarón, el Oscar a Mejor Director se codea con el galardón correspondiente del Directors Guild of America. Los premios sindicales sirven incluso para adivinar casos raros o inesperados: en 2012, antes de que la Academia le otorgase a Woody Allen su tercer Oscar como guionista por Midnight in Paris, tras casi 20 años de nominaciones infructuosas en dicha categoría, el Writers Guild of America ya había distinguido al genio de Manhattan con su premio correspondiente.

Satellite Awards

20131202-satellite_awards
Relativamente jóvenes (se entregan ‘sólo’ desde 1996), los premios de la Academia de la Prensa Internacional empezaron con buen pie en lo que a valor quinielístico se refiere, aclamando en su segunda edición a Shakespeare in Love como Mejor Comedia cuando casi nadie daba un duro por ella. Nadie que no supiese ya lo bien que se le estaba dando a Harvey Weinstein ganarse a los jurados, claro. Ahora bien: con los años, estos galardones han perdido bastante interés como radar ‘detecta-Oscar’, debido a factores tales como su escaso tirón mediático y un criterio que, si bien acertado en ocasiones, en otras deja mucho que desear.
Valor predictivo: Tirando a bajo. Las coincidencias entre los Satellite y los Oscar existen, por supuesto, y especialmente en las temporadas donde abundan los ganadores seguros. Pero generalmente suelen diferir bastante: con decir que, en 2010, Scott Pilgrim contra el mundo se llevó tres de estos trofeos (entre ellos, Mejor Comedia, Mejor Guión Adaptado y Mejor Actor, este último para un Michael Cera que no debía ni creérselo) debería quedar claro que, si de lo que se trata es de hacer apuestas para los ‘hombrecitos’, mejor miramos en otra parte. Bien mirado, podría decirse que el palmarés de los Satellite puede servirte para saber qué filmes no debes incluir en tus predicciones…

BAFTA

BAFTA
Los trofeos de la British Academy of Film and Television Arts tienen un poder adivinatorio muy claro: sirven para detectar a las producciones británicas que pueden hacer carrera en los Oscar. Así mismo, como en ellos también tienen cabida las producciones estadounidenses (así como las coproducciones entre los dos países), siempre conviene tenerles un ojo puesto. De hecho, hay ocasiones en las que su lista de candidatos y la de los Premios de la Academia se parecen como dos gotas de agua.

Valor predictivo: Relativo, pero considerable. Todos estamos de acuerdo, por ejemplo, en que Quentin Tarantino tiene tanto de británico como Ancelotti de culé, pero eso no le ha impedido recibir dos BAFTA al Mejor Guión Original por Pulp Fiction Django desencadenado. Exacto: las dos películas a las que debe sus dos Oscar en la misma categoría. Y, por mencionar a una súbdita (y qué súbdita) de Su Graciosa Majestad, señalemos que Kate Winslet sólo recibió su máscara dorada por El lector, filme debido al cual obtuvo también su único ‘hombrecito’ en 2008. En la edición 2014, todo hay que decirlo, las coincidencias fueron menos numerosas, con premios para dos películas (Capitán Philips La gran estafa americana) que habrían de abandonar el Teatro Dolby sin una estatuilla que llevarse a la boca.

Via:cinemania

lunes, 10 de noviembre de 2014

Belafonte, Miyazaki, Carrière y O'Hara, homenajeados con un Oscar

Aunque todavía quedan varios meses para la celebración de la 87ª gala de los Oscar, anoche tuvo lugar la entrega de los galardones honoríficos, cuyos destinatarios fueron anunciados el pasado verano. En la fotografía de arriba aparecen retratados los cuatro homenajeados: el actor y músico Harry Belafonte, el director Hayao Miyazaki, el guionista Jean-Claude Carrière y la actriz Maureen O'Hara.
La Academia de Hollywood saldó ayer una cuenta pendiente con una de sus leyendas vivas, O'Hara, quien a sus 94 años y en silla de ruedas recibió el Oscar de manos de Clint Eastwood y Liam Neeson; la protagonista de clásicos como 'El hombre tranquilo' ('The Quiet Man', John Ford, 1952) nunca fue nominada a la estatuilla. Por otro lado, ha sido muy comentado el crítico discurso de agradecimiento realizado por Belafonte al recibir el Premio Humanitario Jean Hersholt (por su lucha por los derechos civiles y sus labores humanitarias). A continuación tenéis todas las intervenciones en vídeo:











La ceremonia de los Oscar 2015 tendrá lugar el próximo 22 de febrero, con Neil Patrick Harris como presentador. ¿Creéis que estará a la altura de las circunstancias?
Via.blog de cine

viernes, 17 de octubre de 2014

Los Oscar de Neil Patrick Harris: "Challenge Accepted"


"Challenge Accepted!", esto es, exactamente lo que Barney Stinson, el personaje que hizo famoso a Neil Patrick Harris hubiera dicho al recibir la noticia de que sería el presentador de la gala de los Oscar 2015. "¡Ya era hora!" es lo que dijimos el resto de los mortales. Y es que, además de haber dado vida a uno de los personajes más carismáticos de la televisión reciente —para los despistados hablamos de 'Cómo conocí a vuestra madre'—, Neil Patrick Harris es todo un showman.
No hay gala que se le resista. Ha sido el maestro de ceremonias de los Premios Tony en cuatro ocasiones y de los Emmy, en otras dos, y a la vez, se las arreglaba para ganar otros tantos Emmys y un Tony por su reciente papel en 'Hedwig and the Angry Inch' en Broadway. Números musicales sublimes, monólogos divertidísimos y el carisma que le caracteriza, van a hacer de los 87º Premios Oscar algo "legen...wait for it...dary!". Y os vamos a contar por qué.

1. Ya abrió los Oscar en 2010


El escenario del Kodak Theater de Los Angeles no es desconocido para Neil Patrick Harris y es que, en el 2010 fue el encargado de abrir la ceremonia con un número musical al más puro Radio City Music Hall sobre algunas de las parejas cinematográficas más emblemáticas.
Aunque el número fue algo flojo, Neil Patrick Harris lo sacó adelante con dignidad y salero y luego nos ha demostrado que con un guión y unas letras pegadizas puede hacer cantar y hacer los famosos 'jazz fingers' hasta el más torpe.

2. Él si que sabe hacer un resumen


En el número que abría los Premios Tony del 2013, Neil Patrick Harris se marcó un perfecto resumen de los espectáculos de Broadway más destacados del momento con mucho sentido del humor y acompañado por los repartos originales de los espectáculos. El resultado fue una idea general de la temporada en Broadway que ayudaba alespectador a entrar de pleno en la ceremonia con un divertido número musical.
¿No estaría bien que Patrick Harris hiciera los mismo con las 10 nominadas al Oscar a la mejor película y en el que aparecieran bailando los protagonistas de las mismas? Yo, compro.

3. Sin pelos en la lengua


Un par de años antes, Patrick Harris abría los Tony del 2011 con un número musical en el que explicaba cómo Broadway ya no era sólo para los gays y cómo todo el mundo había empezado a apreciarlo. Y todo ello, claro, volviendo a hacer resumen de la cartelera de Broadway y sin olvidarse del obligado paseíllo por el patio de butacas y un mítico: "Al Pacino, eres demasiado famoso para participar en este número".
Si Ellen Degeneres consiguió que Brad Pitt y Angelina Jolie comieran pizza y batió récords en Twitter con la selfie más retuiteada de la histoira. ¿Qué será capaz de hacer Neil Patrick Harris?

4. Puede ser, literalmente, quien quiera


Enfundado en botas de plataforma y peluca rubia, Neil Patrick Harris dio vida a Hedwig en la nueva adaptación de Broadway del famoso musical 'Hedwig and the Angry Inch', que lo tuvo ocupado durante unos meses nada más terminar el rodaje de 'Cómo conocí a vuestra madre'.
Un trabajo que le valió un Premio Tony al Mejor Actor y de la que nos enseñó un pequeño número musical durante la misma ceremonia de los premios el pasado mes de junio. Un pequeño regalo para aquellos que no pudimos verlo en Broadway interpretando 'Sugar Daddy', bailando sobre Orlando Bloom, lamiendo las gafas de Samuel L. Jackson y besando con lengua a David Burtka, su marido.

5. No tiene miedo a enfrentarse a una gran estrella de Hollywood


No es fácil compartir escenario con una gran estrella de Hollywood, sobre todo, si tú carrera en cine no ha terminado de despegar del todo. Parece que Neil Patrick Harris empieza a conseguir papeles en cine más allá de 'Los Pitufos' —ahora mismo está en cartelera con 'Perdida' ('Gone Girl', David Fincher)—, pero aún así, enfrentarse con el mismísimo Lobezno o Jean Valjean —el apodo que prefieran para Hugh Jackman—, tiene que imponer.

Pero a Neil Patrick Harris le da igual y ni siquiera si se trata de un colega que también ha sido maestro de ceremonias de los Tony como Jackman y en la ceremonia de 2011, se montaron un duelo / dueto de aúpa en el que parodiaban precisamente eso: la carrera cinematográfica de Jackman frente a la televisiva de Patrick Harris. Un "diva-off" que esperamos volver a ver en los Oscar 2015.

jueves, 16 de octubre de 2014

Neil Patrick Harris presentará la gala de los Oscar 2015

Ya hay presentador para los Oscar 2015. Solo un par de días después de anunciarse que Dani Rovira se ocupará de animar la próxima entrega de los Goya, aparece la noticia de que Neil Patrick Harris presentará la 87ª edición de la gala de los premios de la Academia de Hollywood.
Actualmente en cartelera con 'Perdida' ('Gone Girl', David Fincher, 2014), este actor de 41 años es mundialmente famoso por el divertido papel de Barney Stinson en la recientemente finalizada sitcom 'Cómo conocí a vuestra madre' ('How I Met Your Mother', varios, 2005-2014) y ya cuenta con experiencia como maestro de ceremonias tras haber presentado las galas de los premios Emmy (TV) y los Tony (teatro).
Al parecer, Harris recibió la oferta porque antes la rechazaron Ellen DeGeneres (anfitriona en la edición anterior) y Julia Louis-Dreyfus. ¿Qué os parece esta decisión, creéis que los Oscar están en buenas manos?
PD: Os dejo un breve vídeo que NPH compartió en las redes sociales celebrando la noticia:


Vía | Vayatele

jueves, 9 de octubre de 2014

Los Oscar 2015, más blancos que nunca

Ni negros, ni asiáticos, ni hispanos: si las previsiones se cumplen, los Premios de la Academia tendrán la menor presencia de minorías étnicas desde los 90.
oscar_blanquitos

Que Hollywood sigue siendo racista es algo que ya sabemos gracias a los estudios de rigor. Y que, probablemente, se nos seguirá recordando conforme se acerque el 22 de febrero, la fecha fijada por la Academia de Hollywood para entregar los Oscar 2015¿Por qué? Pues porque, según empiezan a señalar los medios estadounidenses, la nueva edición de los Premios de la Academia apenas contará con miembros de minorías étnicas en sus listas de nominados. Es más: de acuerdo con Vulture, la web de la New York Magazine especializada en cultura pop, las actuales predicciones sobre los candidatos a las estatuillas doradas hacen esperar los Oscar menos diversos racialmente de los últimos 20 años. 
Basta con echarle un vistazo a esas predicciones (tal y como las recogimos nosotros la semana pasada) para darse cuenta de que algo de verdad hay en esta afirmación. A diferencia de otras ediciones de los Oscar en este siglo, cuando películas como Criadas y señoras, Precious, Slumdog Millionaire Ray granjearon nominaciones para actores, actrices o directores alejados del cliché WASP (siglas en inglés de “blanco, anglosajón y protestante”), los posibles aspirantes a los ‘hombrecitos’ muestran una significativa uniformidad en lo tocante al color de piel. Vamos, que Benedict Cumberbatch (The Imitation Game), Rosamund Pike (Perdida), Julianne Moore (Still Alice) y otros intérpretes que arrasan en las quinielas son todos tan blancos como la leche. Por ahora, el único nombre que se sale de esta norma es el de Alejandro González Iñárritu, más que probable nominado como Mejor Director por Birdman. Y, poniéndonos escrupulosos, eso no debería colar: como mexicano de origen y crianza, Iñárritu se aleja del cliché “hispanic”, que en puridad debería designar a los estadounidenses de origen latinoamericano.
Según prosigue Vulture y corrobora Slate, las únicas películas que podrían romper este statu quo son dos biopics: Selma, sobre la labor activista de Martin Luther King (David Oyelowo) Get On Up, la película sobre la vida, los milagros (musicales) y los excesos de un James Brown encarnado por Chadwick Boseman. Aun así, advierte la web, las posibilidades de estos filmes para arañar una candidatura o dos son muy escasas. Por otra parte, Invencible (el segundo trabajo tras la cámara de esa Angelina Jolie cada vez más valorada como directora) podría dotar a la actriz y cantante japonesa Miyavi con una nominación a Mejor Actriz de Reparto. Aparte de eso, nada de nada. Una situación que resulta todavía más chocante si consideramos que los Oscar 2014 supusieron seis nominaciones y tres victorias para una película con tanta carga étnica como 12 años de esclavitud. Amén, pese a lo ya dicho acerca de Iñárritu, de un galardón que convirtió a Alfonso Cuarón (Gravity) en el primer cineasta mexicano con un ‘hombrecito’ en la estantería
Está claro que ver a la afroamericana Ava DuVernay (máxima responsable de Selma) convirtiéndose en la segunda directora galardonada con un Oscar, tras nada menos que la muy anglosajona y conservadora Kathryn Bigelow (En tierra hostil), provocaría supinos espasmos en los defensores de lo políticamente correcto. Pero, aparte de eso, ¿debería importarnos a nosotros? Pues sí: recordemos que la historia de los Premios de la Academia no se caracteriza precisamente por su sensibilidad a la hora de abordar cuestiones raciales. El hecho de que la primera actriz negra en ganar un Oscar, Hattie McDaniel, le debiese el trofeo a su rol como Mammy en Lo que el viento se llevó todavía escuece, por más que la actriz bordase el papel. La imagen pública de Sidney Poitier, ganador como Actor Principal en 1964 por Los lirios del valle, también es aún objeto de controversias por excesivamente saneada. Y el mal trato dispensado por la industria a Dorothy Dandridge (nominada en 1955 por Carmen Jones) indigna aún a muchos. Lo que se suele olvidar, todo sea dicho, es que estos actores rompieron barreras. Y que, antes de ellos, el hecho de que la Academia nominase a un afroamericano, o a cualquier persona no blanca, era sencillamente impensable.
Por otra parte, cabe señalar un hecho que Awards Daily apunta con no poca mala baba: dejando aparte su valor a la hora de recompensar el mérito artístico, los Oscar funcionan estupendamente como baremo de cómo están las cosas en la industria de Hollywood. Y la resplandeciente ‘blancura’ de las quinielas de este año no apunta a un cambio, o a una exacerbación de lo ya existente: sólo hace que la cruda realidad, esa realidad según la cual un asiático, un negro o un hispano lo tienen crudísimo para abrirse camino en los estudios, se note más que de costumbre. Pensemos en esto: ¿cuántas nominaciones a intérpretes afroamericanos, o a películas protagonizadas por miembros de minorías étnicas, se han interpretado como concesiones de la Academia a la corrección política? Seguro que, si haces memoria, se te ocurren unas cuantas.
La cosa se vuelve más evidente cuando nos alejamos de las categorías dramáticas (por su propia naturaleza, las más visibles) y nos adentramos en el resto: en toda la historia de los premios, y refiriéndonos sólo a afroamericanos, sólo han sido nominados tres directores y tres autores de guiones originales (el último de estos, John Singleton, por Los chicos del barrio… en 1991), un montador y un director de fotografía. Los profesionales latinos de Hollywood, por su parte, sólo cuentan con un candidato a la estatuilla: el director y guionista Gregory Nava, que aspiró a Mejor Guión Original por la muy olvidada El norte en 1984. Estos datos, si bien superficiales, pueden hacer pupa en EE UU, país condenado por su historia y su demografía a una obsesión por las cuotas de representatividad. Para el resto del mundo, deberían indicar cómo el origen social (algo que, en la superpotencia y fuera de ella, sigue determinado en buena medida por el color de la piel) supone un obstáculo para el talento. Aparte de confirmar aquello que señala Awards Daily: “A los votantes de los Oscar le gustan las historias con protagonistas blancos, a no ser que las produzca Brad Pitt”. El señor de Jolie, para más INRI, estampa su nombre en los créditos de Selma como productor.
A no ser que Selma, Get On Up Rosewater (filme que, según Vulture, podría suponerle una nominación como secundaria a la iraní Shohreh Aghdashloo) se conviertan de golpe en favoritas de la crítica, es poco probable que estas predicciones cambien. Así pues, los Oscar de 2015 quedarán en el recuerdo como los más ‘blanqueados’ desde la década de 1990. Como de costumbre, esto se presta a interpretaciones mucho más complejas de aquellas a las que podemos llegar aquí. Sólo queda plantearse, al igual que en otras ocasiones, la pregunta del millón: un análisis similar, pero aplicado al cine español, ¿qué resultados arrojaría?

Via:cinemania

martes, 7 de octubre de 2014

Las rivales de 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' en los Oscar

Hace un par de semanas, la Academia de Cine Española anunciaba que 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' de David Trueba sería la película elegida a representar a España en la carrera por el Oscar de Habla No Inglesa. Una elección lógica y, a la vez, demasiado segura si tenemos la fuerte competencia con la que se va a encontrar.
Y es que, la tierna historia de un profesor que enseña inglés a través de canciones de The Beatles en plena época de Franco, puede quedarse algo débil frente a los títulos que presentan países como Canadá, Argentina, Francia, Polonia o Alemania. Hacemos un repaso a algunas de las películas rivales que ya hemos visto y que da la casualidad que son alguna de la competencia más fuertes para nuestra representante española en la carrera por el Oscar.

'Relatos Salvajes' (Argentina)


La nueva película del argentino Damián Szifrón es el último gran fenómeno de taquilla en Argentina y el tornado que conquista a aquellos que la ven en festivales de todo el mundo —doy fe, que la vi en San Sebastián—. No nos extraña. 'Relatos Salvajes' es voraz, divertida, crítica y sí, salvaje. Co-producida por la española El Deseo, para una servidora, la película de Szifrón debería estar entre las 5 finalistas.
Protagonizada por Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Darío Grandinetti, Érica Rivas, entre otros, la película de Szifrón está dividida en 6 historias diferentes sobre la desigualdad, la injusticia y los extremos a los que el ser humano puede llegar. Y uno de los mejores títulos de crédito iniciales que he visto en mucho tiempo.

'Mommy' (Canadá)


El niño prodigio de Canadá parece que se supera con cada película que hace. Xavier Dolan tiene sólo 25 años y 5 películas a sus espaldas. Con la quinta, 'Mommy', consiguió el Premio del Jurado del Festival de Cannes y es la elegida por Canadá para optar al Oscar. No nos extraña: 'Mommy' es poderosísima. La película cuenta la historia de Diane (a la que llaman Die), una madre que se siente abrumada por la dificultad de criar a su hijo Steve, problemático y a veces violento. Diane es como un padre soltero, pero con la ayuda de su nueva vecina Kyla, podrá salir adelante.
Protagonizada por Anne Dorval —que ha estado en casi todas las películas de Dolan—, Suzanne Clément y el joven Antoine-Olivier Pilon, 'Mommy' es cine social camuflado de drama de extrarradio que cuenta con todas las señas de identidad de su director: una personalísima estética y puesta en escena y una banda sonora de ensueño. Por cierto, se estrena en España el 5 de diciembre.

'Ida' (Polonia)


La que seguro entra en la lista de las 5 finalistas es 'Ida' del polaco Pawel Pawlikowski, y es que es, sin duda, una de esas pequeñas joyas de autor que no han dejado indiferente a todo aquel que la ha visto. Rodada en blanco y negro y de una belleza estremecedora, 'Ida' nos traslada a la Polonia de los años 60, donde una joven novicia, a punto de hacerse monja, descubre un oscuro secreto de familia que data de la época de la ocupación nazi.
Conmovedora, bella y emotiva, la polaca 'Ida' es una de las candidatas más fuertes para alzarse con el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa.

'Gett: El divorcio de Viviane Anselm' (Israel)


Dirigida por Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabetz, 'Gett: el divorcio de Viviane Anselm' puede que no pase a la final de las nominadas, aunque para nosotros sea una digna candidata, a pesar de que vista la situación entre Israel y Palestina no sabemos como puede reaccionar la Academia de Hollywood ante ella. Con inusuales y brillantes golpes de humor —teniendo en cuenta el tema que trata— 'Gett: el divorcio de Viviane Anselm', nos cuenta la historia de Viviane Amsalem, que se separó hace años de Elisha, su marido, y ahora quiere un divorcio legal para no convertirse en una marginada social.
Pero no será tan fácil para Viviane, ya que en Israel, el divorcio sólo es posible si el marido da su consentimiento y Elisha, no estará dispuesto a aceptarlo. Viviane tendrá que luchar ante el Tribunal Rabínico y se verá inmersa en un proceso de varios años. Una película sobre el papel de la mujer en Israel y con una brillante interpretación como la que nos regala Ronit Elkabetz, también co-directora de la cinta.

'Winter Sleep' (Turquía)


La última película del turco Nuri Bilge Ceylan dura tres horas y media, pero eso no impidió que el jurado del pasado Festival de Cine de Cannes la premiara con el premio gordo, la Palma de Oro a la mejor película. Un título que la sitúa, casi de forma automática en la lista de las 5 finalistas al Oscar. Con unas interpretaciones y una localización que quita el aliento, 'Winter Sleep' tiene todo lo que se necesita para hacerse llamar 'peliculón'.
La película cuenta la historia de Aydin, un actor jubilado, que dirige un hotelito en Anatolia central con la ayuda de su joven esposa, de la que está muy distanciado, y de su hermana, una mujer triste porque se acaba de divorciar.

Estas son sólo algunas de las seleccionadas, pero aquí tenéis la lista de las 73 películas que lucharán por ser finalistas a la preciada estatuilla.

Via:blog de cine

jueves, 2 de octubre de 2014

Oscar 2015: Primeras predicciones

oscar_2015

En la mitología popular, los Premios de la Academia están precedidos por una serie de signos casi proféticos, como los Globos de Oro o los premios de la crítica estadounidense. Pues bien: aunque ninguno de esos galardones se haya otorgado aún, las quinielas de nominados para los Oscar 2015 están ya al rojo vivo, ahora que entramos en temporada y los estrenos ‘fuertes’ toman posiciones con vistas a la gala del 22 de febrero. Ante tal panorama, y constatando que la competición de este año por los ‘hombrecitos’ dorados se presenta intensa cuanto menos, nosotros no nos hemos resistido a hacer nuestras propias predicciones: aquí tenéis a los filmes que, según consideramos en CINEMANÍA, más posibilidades tienen de acaparar las candidaturas en las categorías mayores.

 Boyhood 


Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (Richard Linklater), Mejor Actor Principal (Ellar Coltrane), Mejor Actriz Principal (Patricia Arquette), Mejor Actor Secundario (Ethan Hawke), Mejor Guión Original (Richard Linklater)
¿Por qué nos huele a Oscar? Cargada de premios en festivales internacionales (incluyendo el Oso de Plata en Berlín y el FIPRESCI en San Sebastián), adorada por la crítica, aclamada por su novedoso concepto y por su sensibilidad al captar el paso del tiempo… pero, a la vez, lo suficientemente entrañable y alejada de polémicas (salvo excepciones) como para no espantar a los votantes de la Academia. Estos son los poderes mediante los cuales Boyhood podría auparse a lo más alto de los Oscar 2015.  Recordemos, por otra parte, lo mucho que le gusta a la institución encaramar a actores jovencísimos en sus categorías dramáticas: aunque Ellar Coltrane (un chaval que creció, literalmente, durante el rodaje del filme) se quede a las puertas de la estatuilla, aparecer entre los candidatos sería una recompensa muy merecida tras haberse tirado once años aguantando al brasas de Linklater, y a su cámara.

Birdman


Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (Alejandro González Iñárritu), Mejor Actor Principal (Michael Keaton), Mejor Actriz de Reparto (Emma Stone), Mejor Actor de Reparto (Edward Norton), Mejor Guión Original (A. González Iñárritu y otros)
¿Por qué nos huele a Oscar? Aunque Birdman se quedase sin el León de Oro en Venecia,  el recibimiento del que ha sido objeto en festivales (incluyendo Toronto y Telluride) ha sido lo bastante apoteósico como para que los que entienden la tengan como una de sus favoritas. Y no sólo eso: el lujoso reparto del filme está presente en todas las quinielas, empezando (quién lo hubiera dicho hace unos años) por Michael Keaton y por ese Edward Norton al que algunos daban por perdido. Compleja tanto en su desarrollo como en su relato, esta historia metaficcional de actores quemados y superhéroes olvidados podría suponer también una doble candidatura como director y guionista para Iñárritu, cineasta que ya aspiró a la estatuilla por Babel en 2006.

El gran hotel Budapest


Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (Wes Anderson), Mejor Actor Principal (Ralph Fiennes), Mejor Guión Adaptado (Wes Anderson y Oscar Guinness, inspirados por los relatos de Stefan Zweig)
¿Por qué nos huele a Oscar? Como es tan lánguido y tan indie, seguramente Wes Anderson pasa olímpicamente de los Premios de la Academia. Pero a los andersonistas del mundo, que son legión, les encantaría verle sostener un ‘hombrecito’, o varios, tras sus tres infructuosas nominaciones (dos como guionista, por Los Tenenbaum Moonrise Kingdom, y una como director de animación por Fantástico Sr. Fox). Esta vez, a qué negarlo, el texano se lo ha puesto fácil a los votantes de los Oscar, presentando una tragicomedia de época lo bastante suntuosa como para atrapar las retinas de cualquiera, pero también lo bastante inusual como para no decepcionar a sus seguidores de toda la vida. Ojo también a las categorías técnicas: Stephan O. Gessler (Dirección Artística) y el seis veces nominado Alexandre Desplat (Banda Sonora) podrían haber hecho reserva para el invierno.

Interstellar


Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (Christopher Nolan), Mejor Actor Principal (Matthew McConaughey), Mejor Actor de Reparto (Michael Caine), categorías técnicas a tutiplén
¿Por qué nos huele a Oscar? Muy a pesar de sus (abundantes) detractores, el autor de Origen El caballero oscuro podría llevarse su primera nominación como director en 2015. Y diríamos también que su primera victoria, si no fuese porque el triunfo este año de Alfonso Cuarón (Gravity) podría disuadir a la Academia de llevarse de nuevo sus premios al espacio exterior. En todo caso, y al igual que el filme del mexicano, Interstellar tiene todos los números para llevarse de calle las categorías técnicas: aparte de los efectos especiales y demás, mucho ojo con la fotografía de Hoyte Van Hoytema, un coloso por descubrir y, hasta ahora, por nominar. Además, según las actuales quinielas podría reportarle una candidatura a ese Maziumacónajiu en plena revalorización tras su victoria por Dallas Buyers Club. Y la nominación de Caine como actor de reparto… pues, aparte de que los expertos también la consideran plausible, se debe sobre todo a que Sir Michael nos cae muy bien y le deseamos una noche de gloria. ¿Pasa algo?

The Imitation Game


Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Actor Principal (Benedict Cumberbatch), Mejor Guión Adaptado (Graham Moore, según el libro de Andrew Hodges)
¿Por qué nos huele a Oscar? Atención, cumberbitches del mundo, ¿a que os gustaría ver al protagonista de Sherlock optando a un ‘hombrecito’? Antes de que vuestras aclamaciones nos ensordezcan, dejemos claro que las posibilidades abundan: este biopic del matemático Alan Turing (pionero de la informática, terror de los servicios criptográficos nazis y mártir gay por añadidura) no sólo ganó el Premio del Público en Toronto y grandes aplausos en Telluride, sino que también es la apuesta de la Weinstein Company para esta edición de los Oscar. Y, vistos precedentes como El discurso del rey, sabemos que la combinación de la promoción agresiva y el flair británico le da mucha ventaja en la carrera a dicha distribuidora. Aparte de los beneficios que eso pudiera reportar para el filme en su conjunto, señalemos que Cumberbatch podría sacarle partido al ‘síndrome de Tom Hanks’: tras ignorar su papelón en 12 años de esclavitud, los votantes tendrán ganas de recompensarle por encarnar a un protagonista desgraciado en un dramón de época.

Foxcatcher


Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (Bennett Miller), Mejor Actor Principal (Steve Carell), Mejor Actor Secundario (Channing Tatum), Mejor Guión Original (E. Max Frye, Dan Futterman)
¿Por qué nos huele a Oscar? Película basada en hechos reales, con subido componente dramático (y tanto: su trama conjuga deporte de élite y asesinato), con un especialista en comedia reciclándose como protagonista intenso… Una de dos: o es un telefilme de después de comer, o es una película carne de estatuilla. Sin haberse estrenado aún en EE UU, donde la esperan para el 14 de noviembre, pero sí con estupendas referencias llegadas de Cannes y Telluride, Foxcatcher es ya presencia fija en todas las predicciones. Además de las nominaciones que se dan por seguras, empezando por la de Carell como actor principal, los augurios señalan que podría servir para reconocer de una vez el talento de Channing Tatum… y que también podría, si los astros le son favorables, propiciar una nominación para Mark Ruffalo, también como actor de reparto.

Perdida


Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (David Fincher), Mejor Actriz Principal (Rosamund Pike), Mejor Actor Secundario (Neil Patrick Harris), Mejor Guión Adaptado (Gillian Flynn, basado en su novela)
¿Por qué nos huele a Oscar? Comencemos por señalar un hecho obvio: a Fincher, la Academia le debe una (o más bien varias). Y, por si eso fuera poco, la presentación de Perdida en el Festival de Nueva York ha puesto a la crítica a dar las proverbiales palmas con las orejas, sobre todo en lo que se refiere al trabajo de Rosamund Pike. En cuanto a la posibilidad de que Ben Affleck sea nominado como actor principal, dejémoslo en que el hombre ya tiene dos estatuillas (aunque ninguna de ellas como actor) y que su faceta dramática sigue dándole mucha tirria a algunos: mejor esperamos al 10 de octubre, fecha de estreno del filme en España, para augurar si este thriller decantará las opciones a su favor, o si le tocará decir una vez más “¡Argoderse!’”.

Big Eyes


Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (Tim Burton), Mejor Actriz Principal (Amy Adams)
¿Por qué nos huele a Oscar? Es uno de los directores más populares del mundo, pero la Academia sólo se ha acordado de él en dos ocasiones (la última, en 2013 por Frankenweenie). Dejando de lado sus alucinaciones habituales y decantándose por una historia real y triste (la de la pintora Margaret Keane, cuyo trabajo fue usurpado por su marido), Tim Burton podría haber dado un paso hacia el reconocimiento oscarizable, amparado además por el poderío de la Weinstein Company. Por lo pronto, la nominación de Adams como actriz principal se da por (casi) segura.

The Theory of Everything


Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Actor Principal (Eddie Remayne), Mejor Actriz Principal (Felicity Jones), Mejor Guión Adaptado (Anthony McCarten, según el libro de Jane Hawking)
¿Por qué nos huele a Oscar? Proponiéndose contar el primer matrimonio de Stephen Hawking, y muy bien acogida en Toronto por la crítica de EE UU, esta película podría ser una de las embajadoras británicas en los Oscar de este año. Dado que el eje de la película es la trágica historia de un genio lastrado por una minusvalía, la tentación de considerarla como Una mente maravillosa II: El regreso es fuerte, pero una vez más estamos ante un filme que puede resultar más valioso para su reparto que para su director o sus guionistas.

Inherent Vice


Posibles nominaciones: Mejor Película, Mejor Director (Paul Thomas Anderson), Mejor Actor Principal (Joaquin Phoenix), Mejor Actriz de Reparto (Reese Witherspoon), Mejor Actor de Reparto (Josh Brolin), Mejor Guión Adaptado (Paul Thomas Anderson, según la novela de Thomas Pynchon)
¿Por qué nos huele a Oscar? Aún no se ha visto por ninguna parte, pero (al igual que Interstellar) este proyecto ambiciosísimo de Paul Thomas Anderson figura en todas las quinielas. ¿Por qué? Pues porque, para empezar, el valor del cineasta adaptando al escritor más genial, elusivo e indescifrable de la literatura estadounidense contemporánea merece interés por su atrevimiento. A no ser que se trate de un naufragio histórico (cosa que dudamos, siendo su director quien es), Inherent Vice podría optar a un buen número de categorías. Y, si resulta el peliculón que algunos predicen ya, podría suponer el pasaporte de Anderson para esa estatuilla que, está clarísimo, se merece desde hace tiempo.

Y además…

Julianne-Moore-in-Still-Alice

Habrás notado que nuestras predicciones están bastante huérfanas de candidatas a Mejor Actriz Principal, ¿verdad? Pues la razón es sencilla: según los entendidos, las nominaciones a ese apartado circulan entre filmes sin muchas posibilidades en el resto de categorías, empezando por Still Alice (Julianne Moore), Bajo la misma estrella (Shailene Woodley) Wild, con su Reese Witherspoon campestre. Por otra parte, el Jake Gyllenhaal de Nightcrawler tiene bastantes partidarios como nominado a actor protagonista, así como Brad Pitt (gracias en su caso a Fury). Ya que mencionamos a Brad, señalar que la combinación entre el carisma de Angelina Jolie y el guión de los hermanos Coen lleva a pensar en Unbroken como una de las tapadas del 22 de febrero: ver a Angelina sosteniendo una estatuilla en alto como directora sería un shock, desde luego. Por último, no podemos dejar de citar a Mr. Turner: la película de Mike Leigh figura como posible aspirante a multitud de categorías, empezando por una posible nominación como Mejor Actor para Timothy Spall. 

Via:cinemania