La taquilla española logra durante el pasado fin de semana unos – ya muy habituales – 6,6 millones de € según datos de Rentrak Spain. Es la cifra que lleva presentando de forma regular en las pasadas semanas y supone un 5% más que hace un año cuando La LEGO Películacoronaba la taquilla como gran estreno de la semana. A diferencia de aquel momento, esta semana no solo Bob Esponja ha sido un gran estreno sino que además se ha producido otro estreno relevante, El destino de Jupiter. Se han seguido viendo buenos mantenimientos, como el pasado año, y es que esta es la época del año que sin vacaciones, la afluencia en salas es constante y relevante en especial con el producto de “prestigio” y opciones a premios.
Bob Esponja: un pez fuera del agua ha logrado 1,78 millones de € desde 415 pantallas dejando una media de 4.290€ durante el fin de semana. El dato es un 18,6% mejor que LEGO que alcanzó los 5,2 millones de € en España, cifra que es de esperar que Bob Esponja pueda superar al tratarse de un producto más familiar. Sí es relevante que al contrario que LEGO, Bob Esponja no es tan fuerte entre sectores más maduros y se percibe más como un producto infantil, aspecto de importante valor a la hora de ver hasta donde puede llegar.
De momento valorando el topo de filme y su fuerza inicial es de esperar que pueda superar los 6 millones de €. Si al contrario se ha producido un fuerte interés fan entonces se puede quedar corta ante los futuros estrenos y la incapacidad de llegar a audiencias similares a las que llegó LEGO por su marca y por su fuerte boca-oreja.
Paramount ha creado una campaña decente, sin grandes excesos en lo exterior y toda la fuerza centrada en acciones concretas y bombardeo televisivo.
El destino de Jupiter entra floja con 960.000€ en 353 cines dejando una media de 2.713€. Pese a que a priori no logra impactar ni sorprender sí es relevante como los datos suponen un incremento sustancial al fracaso de Speed Racer que en 2008 apenas recaudaba 562.720€ en 427 cines – menos de la mitad de ingresos por sala que Jupiter. También comparando con Cloud Atlas el dato es tres veces superior a aquella – 312.050€ en 113 cines. La contra importante de Jupiter era la competencia directa de The Interview, producto que apostaba por una audiencia similar y que con todo el ruido mediático previo tenía relevancia aunque escasas opciones de lograr grandes cifras. Lo que sí tenía a su favor es la importante visibilidad que le ha dado Warner. Con todo esto (y The Interview) es un tipo de cine que no acaba de encajar no solo en España sino en otros mercados europeos, como Francia. Quizás demasiada oferta de limitado interés masivo.
Ahora toca ver si el interés de la película le permite aguantar, Cloud descendió un 41% en segunda semana, o caerá en picado como Speed Racer. La presencia deCincuenta sombras de Grey la semana que viene puede desviar mucho la atención por lo que toca ser precavido con el dato final que podría moverse sobre los 2,6-2,7 millones de €.
El tercer gran estreno de la semana era The Interview, la muy cacareada y polémica comedia de Sony que sí lograba un estreno mayor en España de 224 salas. El dato que logra es de 357.000€ lo cual no es nada espectacular (1.596€) pero en este caso era de esperar al ser un producto que por lo general en España no logra buenos datos.Neighbors logró solo 606.000€ en 273 cines y This is the End, la anterior aventura de los mismos responsables, se estrenó en solo 138 cines para un dato de 150.700€. El anterior estreno carecía de la misma visibilidad consecuencia del caso Sony pero posiblemente el negocio hubiera sido más redondo de haber mantenido un número similar de cifras.
Además de esto, The Interview era un producto de limitado interés en España sino que llegaba algo “quemada” por la necesidad de muchos de verla antes y el fácil acceso ilegal que tenía. Es dudoso que un producto así tenga mantenimiento, no lo tuvo en Estados Unidos donde llego casi como una abanderada de la libertad de expresión. El estudio logrará arrancar cerca de 800.000€ al final de su carrera lo cual posiblemente le permita recuperar datos de lanzamiento y ya con la explotación en TV ir reduciendo los números rojos que ha dejado esta “pesadilla” del Estudio que ya ha hecho rodar muchas cabezas.
Entrando en los mantenimientos se observan de nuevo buenos datos para bastantes filmes aunque no tan bueno como en otras semanas ante la presencia de tres estrenos relevantes.
Annie y La teoría del todo logran cae un medido 38 y 34% respectivamente generando 601.250€ la primera, para un total de 1,66 millones en solo 10 días, y 405.700€ para la multinominada a los Oscar que de esta manera se coloca en los 3,42 millones y ya es la más taquillera de las varias nominadas al Oscar de este año en España – Birdman cae un agudo 42% hasta los 193.000€ y total de 3,15 millones, mientras que The Imitation Game cae un mucho más positivo 26% hasta los 184.000€ y ya 3,38 millones.
En el puesto séptimo se coloca Las ovejas no pierden el tren, comedia española que se estrenó la pasada semana y que desciende un moderado 35% hasta los 283.350€ lo cual no es ni malo ni bueno y tocará ver si durante el fin de semana de San Valentín puede aguantar frente a las Sombras de Grey y superar el millón de €. De momento el total final podría estar sobre los 1,4-1,5 millones de € que es una cifra decente para un producto de estas dimensiones sin el apoyo de una gran cadena privada.
A Contracorriente ya supera los 8 millones de € con Dios mío, ¿pero que te hemos hecho? producto que se sumaba un 31% y que generaba en este octavo fin de semana 240.390€.
Fuera del top10 destacar el estreno de Foxcatcher que Vertigo presenciaba en 99 cines y que pese a sus nominaciones, premios, casting y visibilidad solo genera 137.320€, 1.387€ de media por sala. No es un buen estreno si se compara con los títulos que la distribuidora estrenó hace un año (Nebraska, Her y Dallas Buyers Club). Nebraska lograba 297.772€ en 154 cines (con American Hustle en segunda semana), Her se iba a los 347.245€ en 150 cines y Dallas Buyer Club se estrenó con los Oscar a cuestas y logró 337.000€ en 158 cines. El dato recuerda más a las pobres cifras de Whiplash que los estreno del pasado año.
Mencionar que Nightcrawler logra descender solo un 27% hasta los 65.360€ en segunda semana, y ya 192.000€ en solo 37 salas lo cual es un muy decente dato para Filmax. Pocas salas y buenas cifras ya que el promedio sigue siendo el cuarto mejor de la cartelera esta semana. Es de esperar que supere los 450.000€ y sería más queFoxcatcher en tres veces más el número de pantallas.Pau Brunet- Via:Box office
Mostrando entradas con la etiqueta Taquilla España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taquilla España. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de febrero de 2015
Bob Esponja logra 1,8 millones de € en su estreno español
miércoles, 4 de febrero de 2015
Informe taquilla España Ayer El musical Annie entra directa en el primer puesto de la taquilla española
La taquilla del pasado fin de semana se sitúa en los 6,2 millones de € según informa Rentrak Spain, lo que supone una caída del 7,4% respecto al mismo periodo del pasado año y casi lo mismo que el pasado fin de semana. Los escasos resultados de los estrenos siguen dejando esta diferencia a la baja mientras que, por lo general, los mantenimientos se presentan óptimos. Si hace un año los tres grandes estrenos generaban 2,45 millones de € (American Hustle a la cabeza) este año el dato es de 1,85 millones, con Annie siendo responsable de la mitad de estos datos. La media de descenso del top10 es de un 29%.
Annie es la cinta de mayor éxito del fin de semana y logra en su estreno español 966.000€ desde 294 pantallas lo que suponen 3.286€ de promedio. Nada mal para un filme que no estaba en la lista de los “tenpoles” de la temporada y que no aspira a tener en el mercado internacional su principal fuente de ingresos. La cifra es inferior a Noche en el Museo 3, que partía con un nombre más robusto y un target más amplio, y superior a Paddington, que a priori se percibía más familiar que Annie. Ante esto, es de esperar que como en otros casos de productos familiares marcadamente femeninos como Campanilla pueda llegar cerca de los 4 millones de €, cifra que casi doblaría a Paddington y similar a la de Noche en el Museo 3.
Como en el caso de Corazones de Acero, la cinta fue víctima del ataque cybernético que puso los filmes de Sony en perfecta calidad en la red. Ambas películas podrían mover su ingreso final en los 8 millones de €, y casi 1,3 millones de entradas vendidas.
Los siguientes estrenos son Las ovejas no pierden el tren y Blackhat que entran en cuarta y quinta posición quedando por detrás de los datos de La teoría del todo, en tercera semana, y Into the Woods.
La teoría del todo tras su primer puesto la semana pasada sigue presentando un excelente ritmo de ingresos de lunes a jueves. Durante el fin de semana recauda 611.000€ hasta llevar recaudados 3,43 millones de € en total. A esta cifra toca ver la singularidad de los 884.000€ que recaudó la película entre semana, los cuales no son solo más que en el fin de semana sino más que el pasado fin de semana. De seguir así, las opciones de La teoría del todo – a falta de ver como El francotirador le puede afectar – estarían en llegar a los 5 millones de €, lo cual es un dato excelente para un producto de estas dimensiones y viendo como Immitation Game y Birdman están en el rango de los 3 millones, con opciones a los 3,5-4.
El musical Into the Woods cae un discreto 24% hasta los 557.000€, aún ligeramente por encima de los 2.000€ por sala de media, y un total de 1,47 millones. El descenso es escaso pero el total está lejos de ser algo positivo para un producto de estas dimensiones y que contaba con muchos medios. Sus opciones eran elevadas pero se ha visto fuera de los objetivos de los espectadores ante la falta de nominaciones.
De los otros dos estrenos de la semana destaca como la española Las ovejas no pierden el tren se coloca cuarta con 436.600€ en 267 cines, lo cual deja una media de 1.635€. No se puede calificar el estreno de negativo ante la posición, cifra global y presencia en salas pero sobre todo por no contar con el motor mediático de una de las dos grandes cadenas televisivas. eOne ha presenciado en muchas pantallas el estreno, quizás un exceso viendo que casi empata con el producto de estudio que es Blackhat y que en pasadas ocasiones otros filmes similares y sin cadena privada detrás se han movido más cerca de las 200-220 salas. Es probable que esto hubiera mejorado la media pero no el global.
La ventaja de la cinta era su casting, enormemente popular y como tal fácil de colocar en medios. Es una comedia y la distribuidora ha optado en mantener muchos de los canons de este tipo de cine para hacerla comercial, lo cual ha funcionado de forma comedida. Ahora toca ver si podrá mantenerse activa y en eso el calendario le va relativamente a su favor. Esta semana no tiene excesiva competencia entre los estreno y la que viene se puede convertir en una buena opción para San Valentin. El estreno de Cincuenta sombras de Grey le hará competencia pero también será un imán de espectadores a las salas.
Comparando con Tres bodas de más, aquella empezó con 1,34 millones de € para irse a los 6,18 millones de € finales con un boca-oreja más robusto que Las ovejas. Un producto similar (sin televisión privada) sería La vida inesperada, que estrenó con 399.500€ en menos salas (198) pero solo fue capaz de llegar a los 1,06 millones. Perdona si te llamo amor estrenó con 374.160€ en 301 cines para un total de 2,2 millones de € y Kamikaze estrenó con 276.140€ en 165 cines para terminar en los 1,48 millones, excelente mantenimiento. Viendo los antecedentes de 2014, es de esperar que estas Ovejas como mínimo se puedan estar moviendo en los 1,2-1,3 millones de €.
Blackhat sigue el mal camino que ha tenido en casi todo el mundo recaudando 402.000€ en 271 cines y dejando una media por sala de 1.484€. En casi ningún territorio ha estrenado con fuerza, afectada ya no solo por la mala prensa del fracaso (estrepitoso) en Norteamérica sino el como sus costes de promoción se quedan menguados. En España es posible que rasque cerca de 1-1,1 millones de € para al menos irse con el dinero que puedan obtener en ventas televisivas.
Volviendo a los mantenimientos, la comedia Dios mío vuelve a caer de forma mínima, un 28% tras siete semanas, y suma 7,67 millones. Los 8 millones ya están a la vuelta de la esquina.
Venganza 3 no desciende con fuerza y solo cae un 31% lo cual es excelente para un producto de estas dimensiones. Suma 334.800€ a un total de 2,84 millones por lo que de seguir así podría no tener ningún problema para llegar a los 3,5 millones, diferencia mínima con sus predecesoras, que hicieron 3,6 y 3,8 millones respectivamente. En Estados Unidos de momento está a un 41% de su predecesora y poco más de la mitad del primer filme.
Paramount no logra colocar su estreno, Project Almanac, en el top10 pese a las 183 copias con las que salía. La escasa campaña hace casi surrealista que haya salido con este número de salas y el Estudio parece haber optado a direccionar la promoción a los más jóvenes pero se queda corta. Su cifra es de 198.700€, poco más de 1.000€ por sala.
Fox lanzaba Alma Salvaje en 108 cines, tampoco sin un exceso de promoción y basando mucho de su posible éxito en el nombre de su actriz, las nominaciones a los Oscar y poco más. Ante esto tampoco se entiende el número de salas y no el que haya seguido el ejemplo de Nightcrawler que salía con 33. Se queda en los 146.000€, posiblemente descenderá y le será difícil mantener copias ante la competencia, pero podrá alcanzar los 400.000-450.000€. En Estados Unidos ha tenido un buen éxito.
Filmax con solo 33 salas logra 89.100€ con Nightcrawler y le deja una media de 2.704€ segundo mejor dato de los estrenos y de la cartelera en general. Es un producto de solido nombre cinéfilo y que puede obtener un buen mantenimiento gracias al boca-oreja llegando a optar también a los 400.000€.
Pau Brunet
miércoles, 28 de enero de 2015
La teoría del todo reina en un discreto fin de semana
España ha sido junto con Reino Unido el único sitio donde ha lograd el primer número uno para la película. Su total general es de más de 60 millones de €, más de 4 veces lo que ha costado.
Into the Woods estrena en segunda posición con 729.000€ en 306 pantallas, dejando un promedio de 2.650€, lo cual no es precisamente para tirar cohetes ante las buenas cifras norteamericanas y el potencial que tenía el film. El no estar en la carrera de los Oscar, y la diferencia de fecha de estreno respecto a Los Miserables ha sido crucial. Si bien aquel filme se estrenó en plena Navidad, Into ha ido a una época donde las nominaciones son el principal motor de cifras para este tipo de producto. Tampoco el eco de crítica y comentarios desde Estados Unidos no era brillante y esto le restaba puntos. La anterior película del director, el musical Nine, estrenó con 934.000€ en también en 316 cines pero en un fin de semana mucho más concurrido y atractivo para la audiencia – grandes estrenos siempre llaman a una masa.
Con este inicio es de esperar que la película esté aspirando a un todo de cerca de 2,5 millones de € pero sudando para llegar al dato. Que logre aguantar hasta los 3 sería casi un triunfo ante este inicio.
Su estreno ha estado más cerca de Agosto hace un año, aquella estrenó con 730.000€ (aunque en 180 cines) y terminó en los 3,16 millones. La cinta tuvo un mejor boca-oreja, también por su estilo y tema, más cercano a la audiencia española como producto de “prestigio”.
A nivel de mantenimientos, los filmes de acción Venganza 3 y Corazones de acero caen un 33 y un 39% respectivamente. La primera suma 634.000€ a un total de 1,87 millones de € camino a los buenos 3 millones en la línea de sus predecesoras, y en comparación con Estados Unidos la segunda semana ahí tuvo un descenso de más del 60%. Corazones se coloca en los 3,33 millones de € y sigue segura a los más de 4 millones.
En el lado de cine de prestigio pro-Oscar Birdman cae un 27% en tercera semana, suma 486.000€, mientras que Imitation Game crece un 14% sus ingresos hasta los 444.600€, lo que supone no solo casi 2.000€ de media en cuarta semana sino ya un total de 2,68 millones. Birdman por su cuenta alcanza los 2,3 millones
Imitation aún está muy lejos de lo que estaba haciendo El discurso del rey en un similar planteamiento de estreno, pero parece que la audiencia no se está enamorando a la misma velocidad aunque aún tiene espacio por delante como para irse cerca de los 5 millones de €.
La comedia francesa Dios mío, ¿qué te hemos hecho? sigue su extraordinario camino en la cartelera española sumando 479.000€ (solo un 18% menos que la pasada semana) y ya superando los 7,1 millones de €. tras seis semanas Toca levantar las aspiraciones ahora a los 8 millones de €. Épico.
En séptima posición se coloca la película familiar Paddington, que desciende un 22% hasta los 418.000€ y ya suma 1,88 millones de €. Puede aspirar a los 2,5 millones, lo cual es un dato correcto pero alejado de los totales que ha tenido en otros mercados europeos similares como Italia.
La película de terror Babadook suma 358.000€ en segunda semana y su total es de 1,1 millones de €. Si sigue en este ritmo podría alcanzar los 1,7-1,8 millones de €.
Fuera del top10 toca mencionar los pobres datos de Autómata y No llores, vuela, mientras que el estreno de DeA Plantea, La conspiración del silencio se queda a medio camino entre un mal dato y uno “correcto”.
Autómata estrenaba en 140 salas para un total de 174.000€, 1.200€ de media, mientras que No llores se queda en los 92.500€ en 110, 870€ de media. No son buenos datos, en especial ante la presencia que han tenido ambas.
Es de esperar que Autómata se haya visto muy afectada por la buena calidad de las copias ilegales que había online así como el mal ruido que llevaba acumulando desde su paso por San Sebastian. No llores, ha tenido bombo en exteriores y gracias a la presencia de Jennifer Connelly en medios, pero se ha quedado corta en esto comparando con otras presencias de estrellas en España. Quizás también, la presencia en salas ha sido demasiado elevada para el tipo de película que es.
La conspiración del silencio recauda 127.800€ en 75 salas, dejando una media de 1.705€. Viendo los otros datos antes mencionados y el flojo conjunto de la cartelera, es difícil entender este dato como negativo y es de esperar que con las siguientes semanas DeA no solo salve los muebles sino que termine en un dato de entre 400.000 y 450.000€.
Via:box office
Texto:Pau Brunet
miércoles, 21 de enero de 2015
Venganza 3 se hace un el peor número 1 desde el Mundial 2014
El tercer fin de semana de la taquilla española vive un descenso importante respecto al pasado año al recaudar 7,5 millones según cifras de Rentrak España. El total crece respecto a la pasada semana pero supone un descenso del 6,2%, poco más de medio millón, lo cual no es un gran drama. Sí que el año pasado El lobo de Wall Street logró un contundente estreno, 2,67 millones de €, algo que Venganza 3 no ha logrado ni de lejos. De hecho, el filme presenta el peor primer puesto desde la época del Mundial – 23 semanas. Pero para justificar la escasa diferencia del global pero enorme en cuanto al número uno la respuesta está en que en esta ocasión han llegado tres estrenos que en su conjunto han generado 2,4 millones, mientras que el pasado año solo era Wall Street la gran novedad. Además de esto, cinco títulos del top10 caen por debajo del 20%.
Como punto positivo este fin de semana están que los tres grandes estrenos de la semana logran cifras superiores a los 2.000€ de media por sala, y cinco títulos del top10 caen por debajo del 20%.
Fox estrenaba Venganza 3 con 341 pantallas y 300 copias recaudando 952.000€ que suponen 142.000 espectadores a una media de 417 por sala (2.792€) y casi exactamente la misma cifra que su predecesora. La diferencia con Venganza 2 es que aquella se estrenó en otoño de 2012 con la competencia de Resident Evil: Retribution que era un producto con clara competencia. Sin este “enemigo”, esta tercera parte entra con poco más de 10.000€ de ventaja, sin ser esto un mal dato ya que por lo general este tipo de sagas decrecen y esto no ha sucedido. Es de esperar que este tercer capítulo no acabe de llegar a los 3,8 millones de su predecesora, ni de los 3,6 millones del primer filme, pero sí que pueda alcanzar los 3 millones.
El segundo estreno de la semana es una de las nominadas de los Oscar, La teoría del todo, que con 233 pantallas ocupadas recauda 872.400€ generando la mejor media de la semana, 3.745€ (550 espectadores en cada una). En este caso, como en el de Birdman la pasada semana, su nombre a nivel de los premios y la crítica la convierten en un “must-see” para una parte de la comunidad cinéfila y sin ser un producto que haya roto ningún récord, sí es cierto que supera los datos de Birdman o The Imitation Game, y comprando con títulos del pasado año también supera muchos productos similares (como la ganadora 12 años de esclavitud) que por lo general se han movido más cerca de los 600.000-650.000€ que más allá del millón de €.
Comparando con otros mercados, la cifra española es superior a la alemana (estrenada hace un mes) pero inferior a la italiana que también se estrenaba esta semana y donde ha logrado 1,43 millones de € en 293 cines.
El atractivo de la película es elevado, y es de esperar que tenga un camino más que solido por delante ya que su interés y sus buenos comentarios son suficientes para ver como puede alcanzar los 4 millones.
El tercer estreno de la semana era la película de terror Babadook con la que eOne se tira a la piscina con 273 pantallas, el estreno más grande que ha tenido la película a nivel mundial y uno de los más sólidos. La distribuidora ha apostado por una buena visibilidad, manteniendo el arte de los pósters, jugando con los elementos comerciales del género así como la crítica. Sin ser un producto como Insidious sí es cierto que los 573.700€ que logra la película son más que decentes para un producto de costes muy reducidos. Si se produce un boca-oreja como se ha visto en Reino Unido o Francia, entonces la película podría moverse en un dato final entre los 1,6 millones y los 2.
El dato es inferior a Ouija o Líbranos del mal, productos que ya venían con un mayor eco por su estreno norteamericano así como más presencia y un tono más “juvenil” y clásico.
Entrando en los mantenimientos, Corazón de acero y El Hobbit son los descensos más agudos del top10 (ambas un no muy negativo 42% de caída) mientras que el producto nominando al Oscar, el producto familiar y la comedia Dios mío aguantan de forma excelente. La cara negativa de los Oscar este año parece que se la quedará Whiplash, que fracasa en la parte baja del top20.
Corazón añade 872.473€ a un total de 2,62 millones, comparando con The Monuments Men, el descenso aquella descendía un 38% pero con la diferencia que en aquel segundo fin de semana la cinta no tuvo ninguna competencia destacable. Con algo de suerte debería no tener problemas en alcanzar los 4 millones de €. El Hobbit por su cuenta se coloca en los 15,65 millones de € tras cinco semanas en cartel y superará los 16 millones pero no parece que pueda ni irse a los 17 millones que fue el dato que logró el anterior Hobbit.
Las nominadas a los Oscar dentro del top10 son Birdman, que crece un 1% en sus cifras, y The Imitation Game, que cae un 16%. La primera ya lleva generados 1,62 millones de €, añadiendo algunas copias a su presencia en salas y creciendo ligeramente respecto a la semana pasada por lo que se observa interés como para poder aprovechar estas semanas que vienen. El nombre de la película y el ser la más nominada le ha dado muchos titulares y es de esperar que hasta la llegada de otra nominada más, como American Sniper, tiene espacio para no sudar mucho para llegar a los 4,5 millones de €.
Por su cuenta Imitation Game cae un 16% hasta los 389.000€ en tercera semana y ya 2,23 millones de € en total. Su media por sala es de 1.722€ y no debería tener problemas en mantenerse muy activa entre semana y con los fines de semana – es un producto sólido entre la audiencia madura y urbana y eso le dará mucho gas durante el invierno de la gran ciudad. Llegará a los 3,5 millones y la única contra es qué su aire de no ser la gran favorita como le pasaba a 12 años o El discurso del rey no le ayuda en exceso a sobrepasar los otros competidores.
La cara amarga de los Oscar la pone Whiplash que pese a sus nominaciones y las excelentes críticas que tiene no logra el éxito en España. El filme estrenado por Sony solo recauda 98.800€ en 90 salas y quedando en el puesto 17. Su media es de apenas 1.100€ y sucumbe ante la competencia de otros títulos. Lo positivo es que el potencial de público está ahí y tiene espacio por delante para crecer pero posiblemente por su temática y estilo le costará irse más allá de los 550.000, que sería consecuencia de un buen mantenimiento. Cifras muy pobres para un producto candidato a los Oscar.
Siguiendo en el top10 Dios mío, ¿pero que te hemos hecho? cae un 14% en en quinta semana y no parece despeinarse mucho pese a la llegada contundente de tanto producto fuerte para su audiencia (especialmente los candidatos a los premios). Recauda otros 582.000€ y llega a los 6,48 millones de € por lo que toca subir el listón del dato final que ya podría bien estar en los 8 millones de €.
El cine familiar también presenta excelentes mantenimientos, Paddington cae solo un 8% en segunda semana y Big Hero 6 lo hace un 12% tras cinco semanas y las vacaciones de Navidad. La primera se coloca en los 1,43 millones de €, que tampoco es algo para tirar cohetes, sino que Warner salva los muebles y se queda algo lejos de los datos que se han visto en otros mercados como Reino Unido, Alemania, Francia o Italia donde la cinta ha sido un éxito mayor.
Big Hero 6 se coloca en los 8,11 millones sumando 437.000€ esta semana y parece claro que puede llegar más allá de los 9 millones muy en la línea de Cómo entrenar a tu dragón 2.
Destacar en el repaso de esta semana el estreno de Siempre Alice, que Golem ha lanzado en número importante de salas para ellos, 82, y que recauda 141.300€ en gran parte gracias a su presencia en medios, premios y el nombre de su actriz, Julianne Moore. Tiene por delante bastante camino ya que es un producto que sin arrasar entre la crítica sí tiene aceptación y el ser la favorita para el premio de mejor actriz le da fuerza. Debería poder llegar a rozar al menos los 600.000€.
Via:Box office
Texto:Pau Brunet
jueves, 15 de enero de 2015
Corazones de acero da el relevo a El Hobbit en lo más alto de la taquilla
La taquilla española se coloca este fin de semana en los 6,95 millones de €, un 6% menos que el pasado año según datos de Rentrak Spain. Ambos fines de semana carecen de grandes estrenos relevantes, y esto se ha notado, aunque este año con la diferencia que la bajada respecto a la pasada semana es aguda, mientras que en 2014 los ingresos crecieron. Con todo, el conjunto de estas dos primeras semana de 2015 es superior al pasado año. Ahora toca ver como sigue.
La cinta de acción bélica de Sony tenía la contra de la piratería a causa del caso de Sony que recientemente puso muchos de sus filmes en internet a calidad DVD. Valorando este elemento los datos de la cinta son superiores a Jack Reacher justo el pasado año y cercanos también a The Monuments Men también de Sony y con similares elementos.
Ahora bien, como en el caso de Monuments, no se espera que el boca-oreja vaya a ser extraordinario y con esto es probable que el dato final de la película se termine moviendo sobre los 4-4,5 millones de €, pero con la ventaja que la cinta ha tenido buenos datos en Estados Unidos y el resto del mundo – superando ya los 200 millones de $.
La otra cinta protagonista de la semana es Birdman, que en este caso sí es un producto que tiene por delante mucha cuerda ya que sus opciones de mantenerse activa gracias a los premios – por ejemplo ya dos Globo de Oro el pasado domingo. Los 666.000€ iniciales suponen una media por sala casi igual a la de Corazones, 3.381€. La cifra va muy a la par que la que logró otra protagonista de la temporada de premios, The Imitation Game, y también superior a un producto como Relatos Salvajes, todas ellas estrenadas en un número similar de salas (de 190 a 200).
De momento la película tiene por delante camino para irse a los 4 millones de €, tampoco sería raro que se fuera más allá de este dato.
El tercer estreno de la semana era la cinta familiar Paddington, basada en un popular personaje infantil que Warner ha estrenado en 305 cines. El dato logrado es de 580.000€, lo cual supone una media de 1.902€ que no es precisamente para tirar cohetes, pero no es un desastre. La cinta queda por detrás de productos de imagen real como Noche en el museo 3 (1,12 millones) pero relativamente cerca de los 718.000€ de la secuela de Percy Jackson. Como es habitual, se puede esperar un buen mantenimiento para la película y que al menos el Estudio arranque entre 2,2 y 2,5 millones de €.
A nivel de mantenimientos las grandes triunfadoras son las cintas de boca-oreja y sector adulto: Dios mío, ¿pero que te hemos hecho? y The Imitation Game que caen un 31 y un 29% respectivamente. La primera gracias a sus 656.000€ en cuarta semana sigue estando con una media de 1.732€ y alcanza el total espectacular de 5,64 millones de €, por lo que ya no solo es que vaya a superar los 6 millones sino que ya casi está rozando los 7 millones. Éxito enorme para A Contracorriente.
Por su parte, Imitation Game aumentaba algo de copias y sus 465.000€ le permiten llegar a los 1,68 millones de € poco a poco caminando seguro a los 5 millones de €. No es de esperar que termine siendo como El discurso del rey pero tiene cuerda. Su símil más cercano es probable que sea 12 años de esclavitud que el pasado año necesitó sus Oscar se recaudar algo más de 6 millones.
Del resto de descensos el que más predomina es por encima del 50% en especial con el producto familiar, como Big Hero 6 (cae un 64%), Noche en el museo 3 (63%) y Mortadelo y Filemón que al caer un 71% se lleva la palma de la semana. La cinta española, candidata a seis Goya cae de forma aguda y se sitúa en los 4,92 millones aspirando a los 5 millones de €.
La parte del cine español sigue teniendo de protagonista El club de los incomprendidos, que esta semana descendía un comedido 46% hasta los 207.000€ y alcanza un total de 1,79 millones de €, suficiente como para esperar que en breve supere los 2 millones.
El Hobbit por su cuenta cae un 59% y recauda 631.000€ para un total de algo más de 15 millones de €. Ahora la película apuntaría a los 16,5-17 millones como cifra final.
Pau Brunet
miércoles, 7 de enero de 2015
El año 2015 empieza con excelentes datos en la taquilla española
Warner coloca los datos de El Hobbit en los 13,75 millones de € recaudando esta semana 1,55 millones y con claras opciones a superar en breve los 16 millones y encaminarse a los 17 – lo que la dejaría por encima de los datos de El Niño. El descenso del filme ha sido del 49% el mayor del top10 algo que no se ha visto en el resto de películas clave de esta semana.
Disney ha logrado sumar otros buenos 1,38 millones para Big Hero 6, un 20% menos que hace una semana, y ya 6,7 millones de € que hacen claro que la cinta tiene opciones para los 8,5 millones. Aunque la cifra es inferior a los 9,7 millones de Rompe Ralph! y los épicos 16,4 de Frozen, el filme no se puede calificar de fracaso.
El tercer puesto es para el “sleeper” de esta temporada, Dios mío ¿pero que te hemos hecho? que suma 925.000€, un 30% menos que la pasada semana, y ya acumula unos excelentes 4,5 millones de €. La cinta francesa de A Contracorriente sigue viento en popa hacia los 6 millones, un dato enormemente rentable para la distribuidora. La cinta esta semana alcanzaba ya las 356 salas aún con un promedio excelente de 2.580€.
Fox suma 765.000€ para Noche en el museo 3 que alcanza los 2,85 millones en dos semanas y apuntaría a los 4-4,5 millones, lo cual no es precisamente un gran dato, pero le permite al estudio salvar los muebles.
Entrando en el tema de los estrenos, El séptimo hijo, superproducción de fantasía de Universal aún inédita en Estados Unidos, entra de forma regular para el tamaño del filme pero la sensación de que este es un producto que tenía muy pocas posibilidades no hace pensar en fracaso particular, sino en que la cinta es un caso similar a 47 Ronin hace un año (también de Universal). Recauda 715.000€ en el fin de semana y roza el millón con el día extra, lo que supone una media de algo más de 2.100€ por sala.
47 Ronin estrenó hace un año durante el fin de semana de Navidad con un dato de 791.000€ en el fin de semana, 1,34 con los dos días extras, lo cual va muy a la par con la aventura de Universal. La diferencia es que aquella logró vivir el pasillo de la Navidad más felizmente pero para solo un dato de 3,14 millones de €, cifra que con algo de suerte este Séptimo hijo también podría rozar.
La película en este caso ha costado un dato estimado entre los 70 y los 100 millones de $ – cerca de la mitad de Ronin – y lleva hasta la fecha entorno a los 22 millones de $ internacionales a la espera de ver que sucede en Estados Unidos.
Mucho mejor le ha ido a The Imitation Game, una de las grandes favoritas para los Oscar de este año, y con puntos para lograr Globos de Oro este fin de semana que viene. La película se estrenaba de la mano de Tripictures en 198 cines, un dato cada vez más habitual en este tipo de cine en España – Warner es el número que le dio inicialmente tanto a Relatos Salvajes como La isla mínima, para luego ampliar de salas. Su cifra inicial es de unos decentes 640.000€ – 3.250€ por sala – y 840.000€ gracias al día extra. Por delante tiene un camino muy largo ahora difícil de predecir, pero con sus opciones a premios y el nombre que tiene para la comunidad cinéfila, invita a pensar en un dato más allá de los 5 millones de €. La cinta es en seguramente uno de los mayores aciertos recientes de Tripictures.
En octava posición se coloca esta semana la comedia adolescente española El club de los incomprendidos, que tras su buen dato de apertura durante la Navidad, ha seguido en segundo asalto con un descenso del 33% y buenos datos entre semana. El filme ha añadido 380.000€ desde las 231 salas en las que se encuentra, lo que supone 1.650€ de media, y llega ya a los 1,46 millones de €. Le queda aún gas para fácilmente irse más allá de los 2 millones de €, lo que se tiene que entender como un éxito ante un producto más juvenil que adolescente, lo cual es muy diferente a Tengo ganas de ti o Tres metros sobre el cielo, no solo por casting sino por tema y aspiraciones. Buen trabajo de DeA Planeta midiendo y comunicando la película. La sorpresa sería que pasadas las vacaciones tuviera un mejor aguante y pudiera irse a los 2,3-2,4 millones, cifra que logró Perdona si te llamo amor, que fue un producto más grande y abierto que este.
Por desgracia, caso totalmente opuesto es el que vive Musarañas, la otra gran apuesta del cine español en estos momentos. La película cae un agudísimo 57% hasta los 146.000€ y sumado a los datos de entre semana solo dan una cifra de 755.000€.
El filme puede haberse visto excesivamente eclipsado no solo por competidores grandes para el sector mainstream sino que la presencia de Imitation Game era muy importante para un producto que ha basado mucha de su comunicación en un punto de prestigio y crítica más que simplemente el género – más terror psicológico que terror puro y duro. Con ello, sus opciones ahora están más en lo que pueda pasar con las nominaciones a los Goya. De lograr un número elevado, seis o siete, podría traducirse en una mejora de las expectativas, ahora más en los 1,1 millones que en los 1,5 millones que podría tener si mejor el camino.
Comparando con XP 3D, también de Sony y estrenada en estas fechas en 2011, aquella se movía en los 1,7 millones a estas alturas.
Mención a parte en todo esto se merece Stand by Me Doreamon, que crece un 8% en sus cifras y gracias a esto supera el millón de € para rozar los 1,1 millones y mejorar sus opciones a irse a los 1,5 millones, cifra que a prori debería entenderse como buena para un producto de estas dimensiones. De momento ya ha multiplicado por 6 veces su cifra inicial, lo cual es loable y es el mejor escenario para un filme de este estilo durante las vacaciones navideñas.
Fuera del top10 mencionar el poco escaso éxito tanto de Cómo matar a tu jefe 2 como de El Jugador ambas estrenadas por sus responsables más de forma discreta que tirando la casa por la ventana. Warner estrenaba con 239 copias, un poco más fuertes que Paramount, que lo hacia en la mitad. El potencial de su casting en este caso chocaba con ser una secuela de un producto que tampoco fue un éxito en España y que ha carecido de buenos datos en Estados Unidos. Estrena con 287.000€ en el fin de semana, y roza los 380.000€ en el conjunto del estreno, por lo que con algo de suerte llegará al millón de €. El jugador por su cuenta se estrenaba en 133 salas para recaudar 170.000€ en sus primeros días por lo que con algo de suerte se irá con 350.000 o 400.000€, lo cual es probable que sea parte del objetivo del Estudio.
Via:box office
Texto:Pau Brunet
domingo, 4 de enero de 2015
La taquilla española logra su mejor fin de semana desde 2012
Si bien es El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos quién domina el ranking, el resto de títulos del top10 pueden afirmar que logran excelentes resultados siendo la comedia francesa Dios mío, ¿pero que te hemos hecho? la gran vencedora a nivel de crecimiento respecto al pasado fin de semana.
Warner acumula 10,6 millones de € en diez días de El Hobbit y con los 2,95 millones recaudados en el fin de semana y aún otros 10 días de vacaciones es de esperar que los 16 millones no sean un objetivo difícil de superar. Llegar a los 17 millones le permitiría superar a El Niño como segundo film más taquillero de 2014 – aunque como sus recaudaciones quedan entre dos años no aparezca en ninguno de los dos rankings.
Disney logra con Big Hero 6 un crecimiento del 31% hasta los 1,75 millones para ya un total de 4,1 millones. El filme se veía algo “frenado” por la llegada de Noche en el museo 3 que le atacaba en el sector más similar, pero no por ello el Estudio sigue aspirando a los 8-8,5 millones para esta cinta que ya en Estados Unidos ha tenido un excelente recorrido.
En el tercer puesto y justo antes de llegar a los estrenos – ninguno entra en el podio – está la comedia francesa Dios mío que A Contracorriente a ampliado en casi 100 pantallas lo cual le ha permitido mejorar los datos hasta los 1,31 millones de € durante el fin de semana. Esto coloca su total en 10 días en los 2,8 millones y hace evidente que la cinta puede llegar a los (extraordinarios) 5,7-6 millones de € como mínimo. Las vacaciones que quedan deberían darle gas para llegar a los 4,8-5 millones, y de ahí aguantar hasta los 6 millones sería lo más lógico.
A Contracorriente ya vivió hace un par de años el (macro) éxito de Intocable, y gracias a este nuevo título la empresa confirma un poder (adquisitivo) para futuros proyectos digno de tener en cuenta. Pese a que los casi 17 millones de aquella son un techo imposible, toca estar pendientes de hasta donde llegará su apuesta actual.
Entrando en los estrenos Fox logra el mejor dato con Noche en el museo 3 que recauda 1,12 millones, 1,39 contando el día extra, le sigue de cerca con 1,02 millones para Invencible (1,36 con la cifra del día 25). En ambos casos su media por sala es decente, 2.800 y 2.825€ respectivamente, y tienen por delante los 10 días restantes para llegar a triplicar este dato. De momento Noche en el museo podría quedarse cerca de los 6,25 millones de su predecesora pero no podría alcanzar los 12,7 millones del primer filme de la saga.
Invencible pese a su fuerza no goza del mismo potencial tanto histórico como emblemático y afectivo que tiene en Estados Unidos, por lo que el mantenimiento que pueda tener el filme irá muy ligado a su papel en los premios. En estos momentos la cinta de Angelina Jolie no tiene excesivas papeletas, pero sus cifras generales son excelentes por lo que Universal puede estar más que satisfecha. De momento el mercado español podría traducirse en cerca de 5 millones de €.
Antes de llegar a los dos estrenos 100 por 100 españoles toca repasar la coproducción financiera con España, Exodus, que esta semana crecía un 10% respecto a la pasada semana y logra añadir otros robustos 617.000€ por lo que su total se sitúa en los 7,89 millones y 1,2 millones de espectadores. Con las vacaciones la cinta tiene el potencial para superar los 9 millones de €. Sin duda un éxito importante que no se ha repetido en Estados Unidos – en parte tanto por su dimensión y ruido local como por la temática y estilo.
DeA Planeta estrenaba la comedia juvenil El club de los incomprendidos mientras que Sony se “arriesgaba” con la apuesta de género Musarañas.
Los Incomprendidos logran 573.460€ en 218 pantallas lo cual le deja una media de 2.631€, una de las mejores vistas este año para el producto español. La distribuidora ha sido comedida en la presencia en salas, ha logrado además un decente número durante el jueves de estreno (133.000€) y de momento si el interés entre los jóvenes se mantiene, potenciado además por la visible campaña de medios, entonces podría terminar las vacaciones cerca de los 2 millones de €.
Comparando con Perdona si te llamo amor, aquella empezó con 301 copias – 80 más que Los Incomprendidos – y 437.650€ también estrenado en jueves. Gracias al mantenimiento veraniego y la presión de Mediaset – Atresmedia para Los Incomprendidos – la cinta terminó en los 2,3 millones de €, por lo que de seguir un comportamiento similar, el presente filme se iría a los 3,3-3,5 millones de €.
En 2011 Sony ya apostó por el terror con la cinta XP 3D, bastante diferente a Musarañas, pero que gracias a las vacaciones tuvo un comportamiento extraordinario. En este caso, los 351.000€ añaden otros 110.000€ durante el día 25 de diciembre, y de mantener un ritmo, a priori sensato, la película podría situarse en los 1,35 millones pasadas las vacaciones. En su momento XP 3D estreno de forma similar pero en más salas y con muy regulares comentarios, y tras las vacaciones se situaba en los 1,7 millones para terminar luego en los 2,06 millones. Ese filme además tenía la ventaja del ruido de Antena 3 pero en esta ocasión Musarañas a punta a tener un buen papel en las próximas nominaciones por lo que su carrera podría mantenerse como para irse a los 2,1-2,3 millones de €.
Otro título español que ha seguido dando juego esta semana ha sido Mortadelo y Filemón que aumenta un 5% en sus recaudaciones para sumar 284.000€ y llegar ya a los 4,45 millones por lo que la cinta tiene gas para superar los 5,1 millones de Zipi y Zape pero su techo no estará mucho más lejos de eso.
Fuera del top10 destaca el fracaso de Big Eyes, el nuevo filme de Tim Burton que tampoco ha entrado con fuerza en los Estados Unidos, muy afectado por una no muy entusiasta crítica que le ha debilitado mucho ante la competencia general. Los 215.000€ recaudados durante el fin de semana en 188 cines, no dan para mucho más de 1.100€, y el total en cuatro días es de solo 279.600€ por lo que el que supere el millón de € ya sería mucho. Las vacaciones permiten soñar en esto y quizás como en el caso norteamericano, el estrenarse en esta época ha sido lo mejor para la cinta ya que con las cintas de los Oscar lo hubiera tenido muy difícil.
Fuente datos: Rentrak Spain
Pau Brunet
domingo, 28 de diciembre de 2014
El Hobbit logra superar a su predecesora en su estreno español
Lo que sucede en este caso es que al tratarse del fin de semana de inicio de vacaciones y justo anterior a las fiestas de Navidad, la audiencia no suele acudir en masa como sí lo harán el resto de los próximos 15 días.
El que estas Navidades puedes ser más que interesantes es el hecho que los tres (variados) estrenos han ocupado los tres primeros puestos desbancando los anteriores “inquilinos”. El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos se hace con el primer puesto con 3,8 millones de € seguido por los 1,34 millones de Big Hero 6 y los 842.500€ de Dios mío, ¿pero que te hemos hecho? que ha sido la gran sorpresa del fin de semana. Los tres títulos han entrado con suficiente fuerza como para afectar seriamente a la gran mayoría de la cartelera que en la casi totalidad del top20 descienden por encima del 40%.
La batalla de los cinco ejércitos como en los Estados Unidos ha movido su estreno de fin de semana a uno con dos días extras entre semana – miércoles y jueves. El resultado en esta ocasión ha sido una mayor cifra de entrada, 5,32 millones versus los 5,12 de su predecesora, y ahora todos los 15 días de vacaciones que este también caerán de forma excelente para las salas de cine. Con esto es de esperar que incluso con descensos, El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos pueda moverse en un dato final de entre 16,5 y 18 millones, lo cual sería un dato cercano a los 17,2 millones de La desolación de Smaug pero raro sería que alcanzara los 22,78 millones del primer filme estrenado en 2012.
El estreno de la animada Big Hero 6 se coloca por detrás de los más de 1,4 millones de € cada uno de Mortadelo y Filemón y Los Pingüinos de Madagascar hace cuatro semanas. El film provoca que estos dos filmes caigan un 51 y 56% respectivamente y como en aquel caso, había otro producto – de muy diferente estilo y presencia – que le puede haber robado mercado, Stand by me Doraemon. En cualquier caso, el gran enemigo esta semana eran las compras pre-navideñas y como esto ha distraído a muchas familias.
Lo habitual en estas fechas – como también sucede en Semana Santa – es que la masa se empiece a movilizar a lo grande desde el día 25 y esto provoque que la semana que viene tanto este Hero como Doraemon y los otros dos filmes en cartel lleguen a aumentar considerablemente los datos globales.
Alfa Pictures era la responsable de la adaptación a la gran pantalla y en 3D del mítico personaje de animación nipona. El estreno en 253 cines se ha saldado con 177.780€ dejando una media de 703€. No es gran cosa y se queda por detrás de títulos como Free Brids también hace un año. Pero en aquella ocasión Tripictures logró aguantar las navidades para un total de 912.700€.
Mucho mejor le fue a Operación Cacahuete con la que Filmax estrenó con 328.000€ pero logró superar los 3 millones gracias al aguante que tuvo el filme semana a semana durante este otoño. De momento, Alfa puede aspirar a algo más de 1 millón de €.
La película logra una media por sala de 2.762€, ocupando 305 pantallas, y en un principio sus grandes enemigos estas vacaciones pueden ser Invencible, Big Eyes y Descifrando el enigma, las tres con bastante fuerza en su entrada este 25 de diciembre. Pero pese a esto, tiene espacio y estilo como para que las próximas dos semanas le den el gas para colocarse por encima de los 3 millones de €.
La presencia de este filme y El Hobbit ha dejado KO a Exodus, que se derrumba un 59% siendo la caída más fuerte del fin de semana y situando al superproducción en los 6,86 millones de € tras sumar 560.000€. No es una mala posición para el inicio de las vacaciones pero los enemigos que tiene por delante son suficientes como para provocarle más daño por lo que tocaría situar sus aspiraciones finales en los 8,2-8,5 millones de € – un dato muy positivo compara do con las cifras norteamericanas.
En cambio, el descenso del 43% de Sinsajo sorprende al situarse como el menor del top10 y dándole a la película otros 289.170€ y colocando el total en los 11,44 millones, más que su predecesora hace un año. Es cosa de estas vacaciones que la película de eOne supere los 12 millones de €.
Mortadelo y Filemón se coloca en los 3,97 millones, mientras que los Pingüinos de Fox lo hacen en los 3,48 millones. Sus cifras del fin de semana son de 270.000€ para la primera y 224.000€ para la segunda. En el caso de Mortadelo, si Atresmedia refuerza la campaña navideña puede darle una opción al filme a sumar un millón de € más, pero queda algo lejos el que pueda superar los 6 millones – menos de la mitad que Planet 51 y un tercio de Tadeo Jones – y parece que la cifra terminará más en la línea de los 5,15 millones de Zipi y Zape hace un año.
Cerrando el top10 Universal ya coloca Ouija en los buenos 2,51 millones, y el que llegue a superar los 3 millones solo puede entenderse como un éxito, para Warner los 2,26 millones de Magia a la luz de la luna son cifras correctas y seguramente llegará también a los 3 millones que es suficiente como para quedarse satisfechos.
Por su cuenta el Estudio ve como Interstellar suma 164.000€ a un total de 8,68 millones, Relatos Salvajes con su pre-selección a los Oscar alcanza los 4,26 millones y La isla mínima se va más allá de los seis millones. Concretamente el Estudio tiene un market share este fin de semana del 52%.
Fuera del top20 toca resaltar el también buen estreno de Mr. Turner, el film de Wanda que con 48 copias se estrena con 102.130€ lo que supone una media por sala de 2.130€. El filme tiene mucha carrera por delante ahora como para irse cerca de los 450.000€.
Via:box office
Texto:Pau Brunet
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Exodus repite en lo más alto en un flojo fin de semana en la taquilla España
Sin estrenos relevantes, el top5 ha quedado intacto respecto a la pasada semana, con Exodus repitiendo en lo más alto y Mortadelo y Filemón subiendo del cuarto al segundo puesto pese a un descenso agudo.
El filme de Ridley Scott añade esta semana 1,36 millones de €, tras caer un 57% y sumar 5,93 millones de €, un dato bastante decente gracias a que el lunes festivo le permitió llegar a los 4,4 millones. Exodus llegará a las vacaciones con cierta fuerza, aunque es de esperar que El Hobbit le robe tracción pero sigue teniendo gas para moverse cerca de los 8 millones de €.
La cinta animada Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo cae un 48% hasta los 551.000€ en tercera semana y sitúa su total en los 3,6 millones de €. No es un dato brillante, y el próximo fin de semana se las verá con la cinta de Disney, Big Hero 6, que le afecta directamente al target core del filme. Las opciones de irse más allá de los 6 millones son ya bastante complicadas a no ser que la Navidad les de alas a los dos filmes.
La competidora de la cinta española, Los pingüinos de Madagascar, cae algo más moderadamente con un 42% hasta los 511.000€ y 3,14 millones de €. El filme también tiene muchos puntos de verse seriamente afectada el próximo fin de semana.
Cuarta posición para Los juegos del hambre. Sinsajo. Parte 1 que se derrumba un 59% pero ya se coloca a las puertas de los 11 millones que recaudó su predecesora. Concretamente la película lleva ya 10,98 millones tras sumar esta semana 510.000€ por lo que debería poder sobrepasar los 12 millones en las próximas semanas.
Los siguientes tres filmes hasta llegar al estreno de St. Vincent también cae de forma aguda. Ouija cae un 57% y lleva ta 2,1 millones en 10 días, mientras que la cinta de Woody Allen lleva ya 1,88 millones de $, ambas en el mismo número de salas, pero el descenso de Magia a la luz de la luna es del 50%. Interstellar lo hace un 47% y ya lleva amasados 8,42 millones de €.
eOne estrenaba la comedia de corte indie St. Vincet, que en Estados Unidos tuvo un estreno limitado para luego crecer en copias, pero este tipo de estrenos en España no suceden y la distribuidora ha lanzado el filme con 257 copias, 280 salas. El resultado son 285.000€, 1.020€ por sala, lo cual recuerda al pobre dato de Las ventajas de ser un marginado. Toca saber si muchos de estos cines han estado muy por debajo de las cifras medias, y si la cinta con la mitad hubiera logrado un dato similar – un 10-15% menor, pero quizás un 60% de mejor media.
Cerrando el top10 están la comedia familiar Alexander que cae un 35% y ya suma 2,14 millones tras seis semanas, y tras tres la británica Trash se medio despide con solo 1,16 millones.
Fuera del top10 destaca el fracaso de Hombres, mujeres y niños, con solo 60.000€ en 112 cines – 535€ de media – y La señorita Julia que arranca con 55.700€ en 42 pantallas, 1.326€ en cada una, la mejor media de un estreno esta semana. El filme español Los Fenómenos, con Luis Tosar y Lola Dueñas se queda en los 32.170€ en 37 cines, a una media de 870€.
La sala de la tierra presenta el menor de los descensos del top20 al caer solo un 19% y suma ya 499.500€ en siete semanas. Sigue generando 24.900€ y podría alcanzar los 600.000€.
Via:box office
Texto:Pau Brunet
jueves, 11 de diciembre de 2014
Exodus le da un solido fin de semana en la taquilla española
Exodus: Dioses y Reyes era el gran estreno de la semana y lo hacía con la ventaja de ser un producto que en España se hizo notar especialmente ya que se rodó en las Islas Canarias con bastante ruido – más que otros casos como Fast & Furious 6. La nueva película del muy conocido Ridley Scott entraba con una faraónica campaña de medios y relevancia en prensa. Esto se ha traducido en 3,18 millones de €, el cuarto mejor estreno del año tras Los juegos del hambre. Sinsajo (4,25 millones), Torrente 5 (3,7 millones) y El amanecer del planeta de los simios (3,43 millones y también de Fox) y a la vez sería el mejor estreno no-secuela de este 2014 a falta de tres semanas para terminar el año. Nada mal para esta película co-financiada en un 45% por fondos privados españoles.
La cifra de Exodus es un 50% superior a Noah a principios de año, que fue capaz de generar 2,13 millones y ligeramente inferior a los 3,39 millones de Prometheus hace dos años y medio. Ante esto, es destacable que el nombre de Scott en España es equivalente a los grandes nombres de la cinematografía mundial, con un poder de arrastre significativo como Steven Spielberg o Martin Scorsese. El que la cinta se quede por detrás de los 5,3 millones de Agora era de esperar, en especial no solo por el peso que suele tener Mediaset en esto sino porque 2009 era otro contexto económico radicalmente diferente.
Con el festivo del lunes las opciones de llegar a superar los 4 millones son claras, y de ahí la cinta de Fox llegará con potencia a las vacaciones navideñas por lo que debería poder aspirar a los 11-12 millones de €, uno de los datos más fuertes del cine extranjero este año – que no parece tener opciones de colocarse en lo más alto donde estarán Ocho apellidos y El niño. Habrá quién también considere este producto dentro del cine español, lo cual siempre lleva a discusión, pero sin duda si se añade serán cifras relevantes para el global.
El segundo gran estreno de la semana era el filme de terror Ouija, estrenado por Universal en 241 cines tras el moderado pero fuerte éxito en Estados Unidos y el escaso impacto internacional. La cinta recauda 1,15 millones de € en 241 salas, dejando la mayor media por pantalla de este fin de semana, 4.792€, quizás uno de los mejores datos de lo que llevamos de año – y casi empatando con la cinta de Woody Allen, Magia a la luz de la luna que también se estrenaba esta semana. El dato es significativamente mejor que Libéranos del mal que recaudó 817.220€ a principios de septiembre con 40 pantallas más y casi a la par que Annabelle, 1,14 millones de €, que precisamente también triunfó en un fin de semana especialmente concurrido.
En Estados Unidos, pese a las malas críticas presentó un buen mantenimiento, algo que también se vio con Annabelle y con Libéranos, por lo que toca pensar que la cinta será capaz de situarse fácilmente por encima de los 4,5 millones de €.
La tercera alegría del fin de semana no logra entrar en el club del millón de € pero por muy poco, el nuevo filme de Woody Allen, Magia a la luz de la luna, logra 958.000€ desde 219 cines, presentando 4.377€ de media por sala. Sin duda no solo un dato robusto sino que meritorio observando que la presencia de Exodus era importante como para afectar a este estreno. La fuerza del director sigue viva como siempre y Warner pese a no tener un producto de la misma fuerza que Blue Jasmine hace un año, logra solo caer un 15% respecto a aquel pero bastante meritoriamente ya que salía con 80 copias menos – la media de este filme es un 16,6% superior a Jasmine – y la competencia de Exodus era enorme, algo que el pasado año no tuvo ya que era el único gran estreno. Ante esto es de esperar que sin llegar a los 4,6 millones de Jasmine pueda superar los 3,3 millones de A Roma con amor.
Toca entrar en los mantenimientos y este fin de semana muchos han gozado de una buena fuerza pese a la presencia de los tres robustos estrenos. En el caso de Sinsajo, el film desciende más que en el caso de En llamas, pero su cifra no se aleja mucho, 1,23 millones para Sinsajo versus los 1,37 de En llamas. Lo importante es que este tercer capítulo supera ya los 10 millones de €, lo que supone un 13,5% más que En llamas hace un año. De momento es de esperar que supere los 12 millones.
Mortadelo y Filemón cae un 25% mientras que los Pingüinos lo hacen un 28%. La cinta española añade 1,06 millones de € a un total de ya 2,68 millones y que de momento puede seguir aspirando a los 5,5-6 millones. Sería así superior a los datos de Zipi y Zape hace un año, pero inferior a los dos filmes – de acción real – de los personajes. Los Pingüinos acumulan en el mismo periodo de tiempo 2,28 millones, y en este caso la presencia cercana de Big Hero 6 le afectará más que a la española y no parece que pueda irse más allá de los 4 millones.
Del resto de títulos de la cartelera toca destacar dentro del top10 como Trash se derrumba un 49% por lo que llega a los 928.000€ en 10 días, y no parece que vaya a irse mucho más allá de los 1,6-1,7 millones de €.
En el lado más autoral, esta semana es muy relevante la estrategia de Avalon con el estreno de Mommy, el quinto filme del director canadiense Xavier Dolan y que la distribuidora estrenaba en solo 4 cines este fin de semana. Por los pelos no se cuela en el top20, ya que con 4.555€ por pantalla logra la segunda mejor media tras Oujia. Algo más de 22.000€ y que este fin de semana que viene ampliará presencia hasta los 17 cines. Estreno “platform” al estilo norteamericano que de momento se ha saldado con un buen dato, y cerca de 3.100 espectadores que de bien seguro estarán generando el necesario boca-oreja para una película que a priori no es fácil pero goza del beneplácito de la crítica, ante estas cifras es de esperar que el nuevo fin de semana que viene le permita crecer en ingresos hasta cerca de 30.000-35.000€, haciendo el total en 10 días por encima de los 60.000€.
Pau Brunet
jueves, 4 de diciembre de 2014
Mortadelo y Filemón convencen a más de 200.000 espectadores en su estreno
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo logra arrancar con 1,42 millones de € desde 470 pantallas distribuidas por Warner. Como ha sido la tónica generar del Estudio en este año, su comedida presencia en salas se ha traducido en el segundo mejor promedio de la cartelera, 3.029€, tras los Los juegos del hambre. Sinsajo. La cifra se queda por detrás del dato de 2,5-2,9 millones que se han visto en pasados productos similares, pero el hecho de tener la presencia de Los Pingüinos de Madagascar ha sido una contraprogramación enormemente complicada y en la que los personajes de Ibañez salen más que airosos.
El pasado año en este mismo momento Frozen (ella sola) alcanzó los 2,5 millones de €, en 2012 Las aventuras de Tintin llegaban a los 2,6 millones. En los casos españoles, Planet 51 es el producto más similar tanto por venir apoyado por Atresmedia (A3 en ese momento) como por la época del año. En aquella ocasión el film (otra vez sin enemigo animado) logró 2,9 millones. Las aventuras de Tadeo Jones se estrenó a finales de agosto de 2012 con 2,8 millones de €. La clave tanto de Planet como en especial de Tadeo fueron sus mantenimientos semana a semana.
Las ventajas de Mortadelo y Filemón ahora son muchas porque tiene todas las de ganar en el boca-oreja. La crítica ha sido excelente y los comentarios más, un elemento que potenciará la efectividad de la campaña hacia sectores adulto (paterno o no) en favor de los Pingüinos. Planet 51 llego al puente con 5,4 millones y sumó otro 1,4 millones con los casi tres dos extras (el puente cayó entre domingo y martes). Al tercer fin de semana acumulaba 8,5 millones.
La cinta de Zeta Audiovisuales y Atresmedia tiene hasta el 19 con Big Hero 6 para amasar suficientes ingresos como para poder optar a los 8 millones finales. A priori nada hace dudar que la cinta pueda superar los 7,5 millones de €, los 9,4 millones de Cómo entrenar a tu dragón 2 este año sería algo no imposible, pero sí que debería sudar la gota gorda. Planet 51 con un boca-oreja mucho más pobre se quedó en los 11,68 millones de € y casi 2 millones de espectadores, en cambio Tadeo multiplicó por 6,5 hasta los 18,2 millones de € y 2,76 millones de espectadores.
Los pingüinos de Madagascar arrancan con 1,22 millones de € con una presencia en salas más del estilo Disney, 769 pantallas. La media por sala se ha resentido, quedándose en los 1.600€, casi la mitad de lo que ha visto Mortadelo. Parece que si la cinta española toma ventaja en los próximos días entonces Fox podría ver enlentencido el día a día de este producto. De momento parece que puede alcanzar los 4-4,5 millones de €.
El global de los dos filmes es de 2,65 millones, un dato exacto al resto de estrenos individuales. Los males de competir con una carrera y platea tan ajustada.
Para añadir cuerda al asunto, Universal estrenaba Trash, un producto con cierto tono familiar, aunque en este caso vendido más hacia el sector maduro/adulto con tono feel-good. La cinta de Stephen Daldry, responsable de Billy Elliot y Las Horas, recauda 493.000€ en 260 cines. Sin ser un gran éxito, el filme salva los muebles y puede que gracias a su potencial con el sector adulto pueda superar los 2 millones. Con todo, la película sí que tiene una agresiva competencia en las próximas semanas (la película de Ridley Scott) y si los comentarios no se animan y la crítica hace impacto el dato final podría ser de 1,8 millones.
En medio de todos estos estrenos toca mencionar los mantenimientos y en esto han habido buenas noticias. Los juegos del hambre no solo baja un moderado 45%, sino que la caída es inferior al 53% de En llamas y con los buenos datos entre semana se coloca en los 8,2 millones, un 17% más que el anterior capítulo en el mismo periodo. Con el festivo a la vista y el potencial del filme eOne puede estar esperando ya superar los 12 millones de €, un dato excelente.
Interstellar cae solo un 21% en cuarta semana y se coloca en los 7,11 millones de €. En este caso, no tenía competidores directos pero sí los tendrá la semana que viene por lo que le tocará ver un descenso algo mayor. Con todo los 9 millones de € están por superar.
Del resto de caídas destacar como Relatos sigue en el top10 sin problemas, con ya 3,86 millones de € y claramente rumbo a los 4,5 millones gracias al festivo de la semana que viene.
Dentro del producto español toca destacar como Rastros de Sándalo se cuela en el top con unos modestos 100.000€ pero que serían buenos de no haber estado en tantos cines (72 pantallas). Viendo el ritmo de productos españoles similares, la cifra no es un drama aunque no es para tirar cohetes. Sin grandes pesos en el marketing y la competencia de Trash y otros productos más veteranos (incluso el estreno de Fuego) el dato es meritorio, pero un mejor ajuste en el número de salas hubiera dejado una media por sala más vistosa. Debería poder llegar a los 400.000€.
Via:box office
Texto:Pau Brunet
jueves, 27 de noviembre de 2014
Los juegos del hambre recauda casi 4,4 millones de € en su primer fin de semana
Los juegos del hambre. Sinsajo logran 4,38 millones de €, un 3,7% más que el dato del pasado año. Finalmente ajustados todos los datos, la cifra de media por sala es prácticamente idéntica al pasado capítulo, y los espectadores se ajustan a casi el 42% del total de los que vieron En Llamas el pasado año – en toda su carrera. En aquella ocasión la cinta se derrumbó en segunda semana, aguantando algo más en el puente de diciembre, pero con la capacidad de llegar solo a superar los 11 millones.
De momento, este tercer capítulo llegaba con menos fuerza entre la crítica lo que podría pasarle algo de factura. Lo que sí toca indicar es que este 2014 está siendo especialmente bueno en los mantenimientos, por lo que el que el filme pueda llegar a los 11 millones no es nada descabellado.
Es igual de remarcable como al contrario que en el mercado norteamericano, la saga ha sido capaz de aumentar sus ingresos de apertura. eOne puede estar más que satisfecha del dato en un año en el que la taquilla española ha dado muy pocas oportunidades ni a las secuelas ni a los filmes aparentemente muy “hypes” entre el sector masivo.
Como también sucedía en Estados Unidos, ningún otro gran estreno ha llegado a las pantallas españolas y los que lo han hecho ha sido con menos de 100 copias. Ante esto, muchas películas del top10 han podido sobrevivir al huracán.
Interstellar cae un 44% hasta los 900.000€ para llegar a un total de 6,07 millones de €, y todo apunta a que llegará a los 8 millones. No es una cifra que quite el hipo precisamente, pero como ha sucedido en Estados Unidos, este no es un producto para todos los paladares, y el boca-oreja ha sido muy diferente a Gravity – la cual igualmente se quedó en los 8,9 millones de €, 1,35 millones de espectadores.
Quien aguanta el tirón con gran dignidad en segunda semana es Dos tontos todavía más tontos, que si bien en EE.UU. ha caído un 64% en España lo hace un 40%. Suma 570.000€ para un total de 1,76 millones de €. Lejos quedan los 1,45 millones de espectadores que tuvo en 1995 la primera película pero es de esperar que de momento Universal pueda irse a los 500.000, lo cual sería suficiente como para superar los 3 millones de €.
Al contrario que esto, el otro estreno de la pasada semana, Escobar, se derrumbaba un 48% hasta los 260.500€ y con ello se queda en los 956.000€ por lo que no parece que vaya a irse más allá de 1,3 millones. Pese a la popularidad de Benicio del Toro no es que el actor sea el elemento comercial más grande – visto además los datos de Che o incluso Savages – algo que se ve con otros actores similares que no siempre tienen la capacidad de vender entradas por si solos.
Toca mencionar como los dos filmes familiares de la parte alta del top10, Alexander y Boxtrolls, caen un 26 y un 24% respectivamente. La primera añade 348.000€ a un total de ya 1,53 millones de €, por lo que superará los 2, más allá de este dato está complicado con la presencia de Mortadelo y Filemón este fin de semana. Lo mismo con Boxtrolls, que en estos momentos con 2,13 millones y 380.000 entradas vendidas, puede sentirse satisfecha de lo hecho. Llegará a rozar los 2,5 millones, incluso superarlos lo cual es un buen resultado comparando con los 2,26 millones de Frankenweenie y los 2,4 de ParaNorman. En ambos casos, Boxtrolls ya han superado el número de espectadores de ambas y va camino de alcanzar los 430.000 de Los mundos de Coraline.
Séptima con con otro buen mantenimiento está Relatos Salvajes, que cae un 27% hasta los 224.000€ y suma 3,61 millones de €. En este caso, Mortadelo poco le hará en su contra, el filme tiene su camino por delante, con los 4 millones ya virtualmente superados, y la meta parece estar en los 4,6-4,7 millones – los 5 están un poco en el aire.
Toca salir del top10 y mencionar el excelente dato de A Esmoga en solo 26 pantallas (18 cines). La cinta española estrenada con una fuerza muy centrada en Galicia ha logrado casi 9.000 espectadores según confirma Rentrak. Esto la ha convertido en el mejor estreno de menos de 100 copias en lo que llevamos de año, superando a L’endamà, que con 46 cines rozó los 2.000€.
En su conjunto, que un producto de estas dimensiones pueda lograr 61.300€, una cifra que incluso muchos estrenos de más de 100 cines no han logrado, en su estreno es una buena noticia. Campaña focalizada, efectiva y que de aguantar bien con el boca-oreja podría irse más allá de los 300.000-350.000€. De ser cosa de un fin de semana, promociones y fanbase, entonces se quedaría en los 200.000€. Con todo, parece que sus responsables verán dinero.
Caso contrario serían los 64.400€ que logra Dos a la carta en 75 cines. La cinta en este caso focalizaba las fuerzas en Catalunya pero su presencia en salas se ha ido más allá de los núcleos fuertes donde estaba apostando más y la media por sala se ha resentido. El film genera 859€, que a priori no están nada mal comparando con otros estrenos similares de este año. Sería interesante ver como han ido los cines de la zona catalana y ver si se acercan más a los de a Esmorga y con ello se puede observar por ahí una continuidad de semanas – al menos para aprovechar el puente.
Vértigo estrenaba el film de Ken Loach Jimmy’s Hall y como viene sucediendo en recientes filmes del director (y como pasa con otros tantos autores europeos) la cinta se queda a medio gas. Logra 88.000€ en 54 cines para una media de 1.630€. Tiene espacio por delante, pero nada será brillante. Los otros dos estrenos similares, El tiempo de los amantes y Nunca es demasiado tarde logran 48.750€ en 30 salas la primera (1.625€ de promedio) y 46.800€ en 35 salas la segunda (1.338€ por pantalla). Quizás demasiados títulos en una cartelera muy rebosante.
Via:box office
Texto:Pau Brunet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)