Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos España 08. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrenos España 08. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de febrero de 2009

Estrenos de la semana | 30 de enero en España

Esta semana la cartelera recibe seis nuevos estrenos. Dos de las películas son españolas y otras dos se esperan con impaciencia por parte del público, ya que una tiene varios premios y nominaciones y de la otra se ha hablado tanto, que ya pica la curiosidad. De las tres que yo he visto, tengo que decir que en dos casos he llegado a conclusiones similares, aunque los films son muy distintos: las interpretaciones son grandiosas, pero las historias no tienen el mismo grado de interés, además de que en ambas, los finales te dejan con una gran sensación de vacío.

‘La duda’ (‘Doubt’)

Director: John Patrick Shanley, basándose en su propia obra.
Intérpretes: Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams, Viola Davis.
Sinopsis: Una monja que regenta un colegio sospecha que el cura está abusando de uno de los alumnos.

Qué podemos esperar: La película no es redonda ni buenísima, ni mucho menos. Sin embargo, extrañamente, se disfruta mucho mientras se ve. Las interpretaciones de todos los actores son grandiosas y la forma en la que está rodada y ambientada resulta muy elegante. Una vez ha acabado, sin embargo, la sensación de que no ha consistido en nada te invade.



‘Mal ejemplo’ (‘Role models’)

Director: David Wain
Intérpretes: Paul Rudd y Christopher Mintz-Plasse
Sinopsis: Danny le pide a su novia que se case con él y, en lugar de aceptar, ella lo deja y le anuncia que se va a ir de casa. Junto con su compañero de trabajo, Wheeler, Danny llega a hacer una demostración de una bebida energética en un colegio. Pero la rabia le impulsa a dar un discurso a favor de las drogas. Cuando salen del colegio, la grúa les ha retenido el 4×4 en forma de búfalo. Furioso, Danny se pone al volante y trata de llevarse el vehículo, pero lo que consigue es aterrizar con él sobre una estatua. La comunidad les condena a 30 días de cárcel que podrían cambiar por apuntarse a un servicio social: acompañar a unos menores que necesitan atención. El menor que le toca a Wheeler es un gamberro niño de diez años que se cree que lo sabe todo. El que le es asignado a Danny es un adolescente con problemas para integrarse en sociedad, salvo que la sociedad sea una que organiza duelos medievales.

Qué podemos esperar: Por lo pronto, el regreso de McLovin, pero también una comedia muy divertida, con un mensaje positivo sobre tomarse la vida con más alegría.



‘Valkiria’ (‘Valkyrie’)

Director: Bryan Singer.
Intérpretes: Tom Cruise, Kenneth Branagh, Bill Nighy y Carice Van Houten.
Sinopsis: Se narran los acontecimientos reales que tuvieron lugar durante la II Guerra Mundial. El coronel Claus Von Stauffenberg, que participa en un complot para colocar un gobierno en la sombra una vez muera Hitler, adquiere un papel relevante cuando se ve directamente involucrado en el asesinato del Führer.

Qué podemos esperar: Retrasos en su estreno, retakes, remontajes… Todo esto hace que ‘Valkiria’ se espere con mucha expectación. Quienes no pueden esperar más habrán visto la versión que emitieron el otro día en televisión o precisamente lo evitaron para ver la de Singer más frescos. A mí en particular, las vueltas que se le han dado no me hacen augurar nada bueno, pues las cosas tan retocadas suelen dar muestras de “chapucerismo” por algún lado. Pero no hay que adelantarse y será mejor esperar a ver qué nos ofrece un director al que admiro mucho. Por lo tanto, se me plantea ‘La duda’ de si ir o no a ver esta película.



‘Mejor que nunca’
Directora: Dolores Payás
Intérpretes: Victoria Abril, Macarena Gómez, Anna Galiena
Sinopsis: Isabel (Victoria Abril) decide que está mejor que nunca cuando le llega la menopausia y su marido la abandona.

Qué podemos esperar: Victoria Abril, que en otra época, fue una actriz tremendamente buena, hoy en día se ha convertido en alguien histriónico y absurdo. Así que no me tira demasiado verla sobreactuando con un abanico contra los sofocos.



‘Cuscús’ ‘La graine et le mulet’

Director: Abdel Kechiche
Intérpretes: Habib Boufares, Hafsia Herzi, Farida Benkhetache, Abdelhamid Aktouche, Bouraouïa Marzouk…
Sinopsis: Un hombre divorciado decide montar un restaurante de cuscús de pescado en el que cocinaría su ex-mujer. Pero a su nueva novia esta decisión le produce celos.

Qué podemos esperar: Debería redactar esa frase de otra forma: “¿Podemos esperar?” o “¿Cuánto podemos esperar?”. La película dura más de dos horas y media para narrar una historia muy manida. SPOILER. Sin embargo, cuando llega el final, nada se ha resuelto y el film se cierra repentinamente. Es decir, todo ese tiempo esperando a ver qué ocurre, para al final no saberlo. FIN DEL SPOILER. Casi se podría calificar como instrumento de tortura. Por si aquí no me he aclarado lo suficiente, leed mi crítica, en ella lo que hago es tratar de que se entienda bien el argumento que estoy dando. Lo único bueno que tiene son las interpretaciones de las actrices y dos de los personajes que ellas crean.



‘El juego del ahorcado’

Director: Manuel Gómez Pereira.
Intérpretes: Clara Lago, Álvaro Cervantes, Adriana Ugarte
Sinopsis: Girona, 1989. Sandra (Clara Lago) y David (Álvaro Cervantes) son amigos y compañeros de aventuras desde la infancia. Cuando alcanzan la adolescencia, parece lógico que su amistad derive en una relación más profunda, pero un acontecimiento imprevisible golpea brutalmente a cada uno por separado, alterando el curso que seguían sus vidas. Desde ese momento, Sandra se convertirá en una superviviente, y David en el guardián de su secreto. Juntos, sin hablarlo nunca en voz alta, mantienen su relación de cómplices. Y se enamoran desesperadamente, con la inocencia y la crueldad de los niños, hasta que la vida empuja a Sandra a cruzar el umbral de ese secreto, descubriendo lo único que David nunca le ha contado, y que les dejará marcados a ambos para siempre.
Qué podemos esperar: El caso es que el cartel no me impulsaba nada a verla, pero esta sinopsis sí que me ha creado curiosidad. O bien hay ahí un misterio que puede ser interesante o bien quien haya redactado el resumen ha sido muy hábil para despertar nuestra intriga.



Texto:Beatriz Maldivia
Vía:Blogdecine

sábado, 20 de diciembre de 2008

Estrenos de la semana | 19 de diciembre

Semana previa a la Navidad y frente a los dos estrenos comerciales que todo el mundo querrá ver, llega ese mito viviente que responde al nombre de Clint Eastwood para congratularnos con el buen cine, el de pensar y reacio al consumo de palomitas. De vosotros depende lo que queráis hacer, y pese a que he perdido la esperanza, confio en que algunos, gracias al genio de este cineasta, encontreis el camino.

‘El intercambio’

‘Changeling’, 2008. Dirección: Clint Eastwood. Género: Drama. Intérpretes: Angelina Jolie (Christine Collins), John Malkovich (reverendo Gustav Briegleb), Jeffrey Donovan (capitán J.J. Jones), Jason Butler Harner (Gordon Northcott), Amy Ryan (Carol Dexter), Colm Feore (James Davis), Michael Kelly (Lester Ybarra), Geoff Pierson (S.S. Hahn), Denis O’Hare (Dr. Jonathan Steel), Eddie Alderson (Sanford Clark), Gattlin Griffith (Walter Collins). Duración: 2 horas 21 minutos.

Sinopsis: Los Ángeles, marzo de 1928. Christine Collins, madre soltera, se despide de Walter, su hijo de nueve años, para acudir a su trabajo de operadora telefónica. Cuando Christine regresa a su casa, se tiene que enfrentar a la desaparición de su hijo. A la vez que denuncia ante la policía su desaparación, empieza una minuciosa e infructuosa búsqueda. Walter ha desaparecido sin dejar rastro. Sin embargo, cinco meses después, aparece otro niño que asegura ser su hijo. La policía, a la que le vendrá muy bien la publicidad que surgirá de un reencuentro público, le entrega el niño. Christine, aturdida por los fotógrafos, los reporteros y la policía, acaba llevándoselo a casa a pesar de saber que no es su hijo Walter. Christine no se rinde e insiste en que la policía siga buscando a su verdadero hijo, pero pronto descubre que, en la época de la Prohibición en Los Ángeles, una mujer no se enfrenta al sistema y sobrevive para contarlo. Acusada de desequilibrada y de ser una madre irresponsable, encuentra un aliado inesperado, el reverendo Gustav Briegleb, que la ayuda a luchar contra un departamento de policía corrupto que cuestiona su salud mental y un público escéptico deseoso de ver un final feliz. Mientras, Christine no deja de buscar respuestas para la desaparición de su hijo.

¿Qué podemos esperar?: Simplemente es Clint Eastwood, y a los clásicos vivos hay que rendirles pleitesía, esté quien esté en el reparto. No defraudará a sus fieles. Al tito Clint se le agradece que siga en activo y regalándonos películas como ‘El intercambio‘ (crítica de Beatriz).

‘Estómago’

‘Estômago’, 2008. Dirección: Marcos Jorge. Género: Drama. Intérpretes: João Miguel (Raimundo Nonato), Fabiula Nascimiento (Íria), Carlo Briani (Giovanni), Babu Santana (Bujiú), Zeca Cenovicz (Zulmiro), Paulo Miklos (Etcétera), Jean Pierre Noher (Duque), Alexander Sil (Lino), Marcel Szymanski (Valtão), Sidy Correa (Bocazas), Rodrigo Ferrarini (Flacucho). Duración: 1 hora 52 minutos.

Sinopsis: Raimundo Nonato llega a la gran ciudad con la esperanza de conseguir una vida que le permita, en el mismo día, comer y cenar. Consigue trabajo en un bar y allí descubre su talento innato para la cocina y, con sus coxinhas, transforma el lugar en un local de éxito. Giovanni, dueño de un conocido restaurante italiano, intuye las dotes de cocinero de Nonato y cambia su vida al contratarlo como ayudante de cocina. Así, se inicia para Nonato el descubrimiento de la cocina italiana, de las recetas, los sabores y, cómo no, del vino. La vida de Nonato cambia y empieza a afirmarse socialmente: una casa, ropa, nuevas relaciones y, sobre todo, el amor de una mujer, Iria, una prostituta de buen apetito, con la que establece un ancestral intercambio de sexo por comida.

¿Qué podemos esperar?: Triunfadora en Valladolid, una muestra del reciente cine brasileño que tan bien está funcionando. Cocina y amor, en un drama con tintes cómicos. Es la otra película buena que estrenan este fin de semana.

‘El valiente Desperaux’

‘The Tale of Despereaux’, 2008. Dirección: Rob Stevenhagen, Sam Fell. Género: Animación, aventuras, infantil. Intérpretes: Matthew Broderick/Jordi Pons (Despereaux), Emma Watson/Michelle Jenner (princesa Esperanza), Robbie Coltrane (Gregory, el carcelero), Dustin Hoffman/Pep Antón Muñoz (Roscuro), Richard Jenkins (director del instituto), Kevin Kline (André, el cocinero), Frank Langella (alcalde de Mundo Ratón), William H. Macy (Lester), Tracey Ullman (Mig), Sigourney Weaver/Julia Otero (narradora). Duración: 1 hora 33 minutos.

Sinopsis: Hace tiempo, en el lejano reino de Dor, flotaba la magia en el aire, todos reían con ganas y había litros y litros de deliciosa sopa. Pero una terrible desgracia destrozó el corazón del rey, llenó a la princesa de añoranza y dejó al pueblo sin sopa. Desapareció el sol. El mundo se tornó gris. No quedaba esperanza hasta que… nació Despereaux Tilling. Despereaux, un diminuto ratón con enormes orejas, es demasiado grande para el pequeño mundo que le rodea. Rehúsa aceptar una vida gobernada por la debilidad y el temor, y se hace amigo de una princesa llamada Esperanza, que le enseña a leer libros en los que se habla de caballeros, dragones y dulces doncellas. Tal es su interés por estas historias, que acaban echándole de la sociedad ratonil por querer ser más que un ratón. Se hace amigo de otro marginado, la rata Roscuro, que también quiere oír los cuentos de caballería. La princesa rechaza la amistad que le brinda Roscuro, por lo que éste planea vengarse con la ayuda de Mig, una criada que desea ser princesa. Cuando la princesa Esperanza desaparece, Despereaux descubre que sólo él es capaz de salvarla y reunir el valor de los caballeros de brillante armadura que leía en los cuentos.

¿Qué podemos esperar?: Lo cierto es que uno no sabe que esperar con esta apuesta de la Universal en el mundo de la animación. Le toca duro contrincante con ‘Bolt’ y el problema de verse comparado con cualquier animación que realice Pixar. Le daremos un voto de confianza.

‘Di que sí’

‘Yes man’, 2008. Dirección: Peyton Reed. Género: Comedia.Intérpretes: Jim Carrey (Carl Allen), Zooey Deschanel (Allison), Bradley Cooper (Peter), John Michael Higgins (Nick), Terence Stamp (Terrence Bundley), Sasha Alexander (Lucy), Rhys Darby (Norman), Danny Masterson (Rooney), Fionnula Flanagan (Tillie), Molly Sims (Stephanie). Duración: 1 hora 44 minutos.

Sinopsis: Carl Allen es un hombre con graves problemas personales que decide cambiar de forma drástica el rumbo de su vida, apuntándose a un programa de autoayuda que se basa en el principio de decir que “sí” a todo lo que le propongan.Al principio, liberando el poder del “sí”, la vida de Carl se transforma de forma inesperada y emocionante, pero pronto descubre que abrir su vida a un sinfín de posibilidades también conlleva sus desventajas. ¿Echará de menos la palabra “no”?

¿Qué podemos esperar?: Y uno que pensaba que Jim Carrey se había vuelto un actor serio, y se había olvidado de hacer estas películas. Pues eso, todo a mayor gloria del actor. Está Terence Stamp por ahí, pero ni por esas. Ambos habrán hecho caja y muecas y para adelante.

‘Como en casa en ningún sitio’

‘Four Christmases’, 2008. Dirección: Seth Gordon. Género: Comedia. Intérpretes: Vince Vaughn (Brad), Reese Witherspoon (Kate), Robert Duvall (Howard), Jon Favreau (Denver), Mary Steenburgen (Marilyn), Dwight Yoakam (Phil), Tim McGraw (Dallas), Kristin Chenoweth (Courtney), Jon Voight (Creighton), Sissy Spacek (Paula). Duración: 1 hora 28 minutos.

Sinopsis: El padre de él, la madre de ella, el padre de ella, la madre de él… cuatro Navidades, todo el mismo día. Brad y Kate son una pareja de San Francisco que ve cómo sus planes iniciales de pasar el día de Navidad en un lugar exótico, alejado de su ciudad y de sus propias familias, se convierte en algo muy diferente. Obligados y sin escapatoria, se ven envueltos en una Navidad de lo más familiar. Pero no será una única celebración familiar, sino cuatro en el mismo día. Cuatro celebraciones que pondrán en peligro su relación. Mientras Brad cuenta las horas para quitarse de encima ese mundo de padres, suegros, sobrinos y hermanos, Kate empieza a ver las cosas de un modo diferente…

¿Qué podemos esperar?: Villancico a mayor gloria de la Navidad. Me pregunto porque ciertas actrices después de ganar el Oscar se dedican a rodar películas que no les reportan nada, e incluso que un director que prometía con su documental ‘The king of kong’ entre por el aro de los estudios. Pues eso, ambientada en esta época y poco más (crítica de Beatriz).

‘Protegidos por su enemigo’

‘Lakeview Terrace’, 2008. Dirección: Neil LaBute. Género: Thriller. Intérpretes: Samuel L. Jackson (Abel Turner), Patrick Wilson (Chris Mattson), Kerry Washington (Lisa Mattson), Jay Hernandez (Javier Villareal), Ron Glass (Harold Perreau), Regine Nehy (Celia Turner), Jaishon Fisher (Marcus Turner). Duración: 1 hora 46 minutos.

Sinopsis: Chris y Lisa son una joven pareja que se acaba de mudar a la casa de sus sueños en las afueras de Los Ángeles. Sin embargo, muy pronto descubrirán que no son bien recibidos por uno de sus vecinos, un severo padre soltero, oficial de la policía de Los Ángeles estrechamente unido al cuerpo, que se ha designado a sí mismo como guardián del vecindario. Sus vigilancias nocturnas y su permanente atención es la tranquilidad de muchos, pero poco a poco comienza a acosar a los recién casados. Sus persistentes intrusiones dentro de sus vidas dan un trágico vuelco cuando la pareja decide defenderse.

¿Qué podemos esperar?: Una lástima que Neil LaBute se apartara de la senda que le dio a conocer. Thriller psicológico con pelea física final, que ya me diréis para que, del estilo de ‘La mano que mece mi cuna’, que a algunos le entretiene, pero que al final son como la comida china.

‘El cant dels ocells’

‘El cant dels ocells’, 2008. Dirección: Albert Serra. Género: Drama. Intérpretes: Lluís Carbó, Lluís Serrat Batlle, Lluís Serrat Masanellas, Montse Triola, Mark Peranson, Victoria Aragonès. Duración: 1 hora 38 minutos.

Sinopsis: Tres hombres, los reyes magos, cruzan el desierto para acudir a adorar a un recién nacido en una aldea palestina. El viaje resulta duro. Los lugares que encuentran para pernoctar no resultan demasiado confortables, pero estos tres hombres, inasequibles al desaliento, continúan su periplo sin desfallecer.

¿Qué podemos esperar?: Película española sobre los Reyes Magos, la explicación para su estreno. No aporta nada, y por lo visto quiere ser graciosa.

‘La sombra del iceberg’

‘La sombra del iceberg’, 2008. Dirección: Hugo Doménech y Raúl M. Riebenbauer. Género: Documental. Duración: 1 hora 13 minutos.

Sinopsis: En los comienzos de la Guerra Civil Española (1936-1939), el mítico fotorreportero Robert Capa tomó la instantánea “El miliciano muerto”, uno de los iconos del siglo XX y símbolo de la tragedia en cualquier guerra. En este documental de investigación se cuestiona, a través de varias dudas razonables y razonadas, la veracidad de esta versión y plantea la posibilidad de que esta imagen fuera el resultado de una genial puesta en escena.

¿Qué podemos esperar?: Si consigue demostrar de una vez por todas la teoría de si fue o no un montaje la instantánea del legionario de Capa, pues bienvenido. Eso sí, a ver cuánto aguanta en taquilla para verlo.

‘Winx club – El secreto del reino perdido’

‘Winx club – Il segreto del regno perduto’, 2008. Dirección: Iginio Straffi. Género: Animación, fantasía. Duración: 1 hora 25 minutos.

Sinopsis: Hace 16 años, los magos guerreros más poderosos de la Dimensión Mágica se sacrificaron para luchar contra el Mal. Ahora, el destino de todo un reino se encuentra en manos de una joven muchacha, Bloom, el hada con el signo del Dragón. Acompañada como siempre por sus amigas del Winx Club, Bloom debe enfrentarse a su mayor desafío: entrar en la Dimensión Oscura y luchar contra el Mal con el fin de devolver a sus padres a la vida y revelar finalmente el misterio vinculado a sus orígenes. ¿Conseguirán Bloom, Flora, Stella, Aisha, Musa y Tecna derrotar a las criaturas más terroríficas de sus pesadillas y encontrar al último rey de Domino? El destino de toda la Dimensión Mágica depende del resultado de este conflicto.

¿Qué podemos esperar?: Animación y fiestas, esa debe ser la razón de su estreno, para pescar a padres incáutos con sus niños. Es italiana, y por no oír, ni había oído hablar de ella. Todo un misterio.

Texto:Antonio Toca

Vía:Blogdecine

sábado, 29 de noviembre de 2008

ESTRENOS DE LA SEMANA 28/11/08


Acné’
Dirección: Federico Veiroj.Intérpretes: Alejandro Tocar, Yoel Bercovici, Igal Label, Gustavo Melnik, Julia Catalá, Belen Pouchan, Verónica Perrotta.

Sinopsis: Rafael Bregman perdió la virginidad, pero nunca ha besado a una chica. Para alcanzar su sueño deberá combatir su acné, luchar contra su torpeza, ganarle a la timidez y asumir la adolescencia.

¿Qué nos puede deparar? Tras pasar por San Sebastián, Cannes y Toronto, esta coproducción (Uruguay, México, Argentiina y España) nos aproxima al complejo mundo de la adolescencia perdida. No tendrá demasiadas copias, pero puede ser un título interesante. Aunque lo tiene difícil en la cartelera actual.


Dirección: Craig Mazin.Intérpretes: Drake Bell, Sara Paxton, Christopher McDonald, Pamela Anderson, Tracy Morgan, Regina Hall, Craig Bierko, Simon Rex, Leslie Nielsen.

Sinopsis: Rick Riker es un joven, agradable, torpe y el típico tonto de instituto que desarrolla superpoderes y decide usarlos para hacer el bien y defender la libertad. Así se convierte en “La Libélula” y se tendrá que enfrentar a un villano imposible: “Reloj de arena”.

¿Qué nos puede deparar? Explotar el auge de las películas de superhéroes con una nueva parodia de los creadores de ‘Scary Movie’ que, ni por asomo, veré en el cine. Nueva payasada con algunas caras (y cuerpos)

Dirección: Shane Meadows.Intérpretes: Thomas Turgoose, Piotr Jagiello, Elisa Lasowski, Perry Benson, Ireneusz Czop, Katie Dickie.

Sinopsis: La historia de Tommo un adolescente que escapa de la tutela de los servicios sociales para ir a Londres donde conoce a Marek, un inmigrante polaco aficionado a la fotografía que vive con su padre. Tras un encuentro casual en Somers Town se hacen amigos y comienzan a ganar dinero con los proyectos de un excéntrico vecino. La musa de Marek es una joven camarera francesa que acaba obsesionando a los jóvenes y que cuando decide regresar a París los deja desolados.

¿Qué nos puede deparar? Nueva entrega del británico Meadows tras su alabado trabajo anterior ‘This is England’ y que también ha cosechado buenas críticas y algunos premios. Cinta de bajo presupuesto y buen ejemplo del cine independiente británico. Tras ver el anterior trabajo del realizador, creo que merece la pena darle una nueva oportunidad.
‘Flores de Luna’
Dirección: Juan Vicente Córdoba.
Sinopsis: Desde una chabola del Pozo del Tío Raimundo, aquella barriada construida vertiginosamente en los años 50 con “casas” de barro y lata que crecían como “flores de luna” levantadas durante la noche, el “cura rojo” Padre Llanos insufló a los inmigrantes su ilusión utópica en busca de la justicia y libertad. Días y años de solidaridad, de rebeldía y de forjarse una nueva identidad soñando con la creencia de que, desde el barrio, se podía cambiar el mundo. ¿Cómo estas gentes tomaron conciencia de su situación y con su fuerza y cohesión como grupo humano emprendieron la transformación?

¿Qué nos puede deparar? Un documental que exhibirá en pocas salas y, a pesar de su posible interés (más bien local), no atraerá a las masas. Y me incluyo.
‘La mujer rubia’

Dirección: Lucrecia Martel.Intérpretes: María Onetto, Claudia Cantero, Inés Efrón, César Bordón, Guillermo Arengo, Daniel Genoud, María Vaner.

Sinopsis: Conocemos la historia de una mujer rubia que tras pasar una tarde en la piscina con sus amigas regresa a casa y en el recorrido golpea algo, pero aturdida sigue adelante. La confusión le asola posteriormente y la aparición de un cadáver en las proximidades donde tuvo el percance le hacen dudar si no fue ella quien lo atropelló.

¿Qué nos puede deparar? Nuevo trabajo de la prestigiosa realizadora argentina Lucrecia Martel, que estuvo en la Sección Oficial del pasado Festival de Cannes y que ha recibido opiniones dispares. Sugerir sin mostrar y provocar desconcierto parece ser la tónica. Y desconcierto es lo que me hace dudar de si acudir a verla. Es la incógnita de la semana.

Dirección: Ventura Pons.Intérpretes: Anna Lizarán, Joan Pera, Manel Barceló, Dafnis Balduz, Aida Oset, Georgina Latre, Nao Albet.

Sinopsis: Una familia vive dos situaciones traumáticas con cuatro décadas de diferencia. La pérdida de uno de sus miembros que repite el trauma en similares circunstancias, incluida la llegada de unos nuevos vecinos forasteros, que trastocan la armonía y convivencia familiar.

¿Qué nos puede deparar? La apuesta patria de la semana es la nueva entrega del veterano Ventura Pons. Un dramón familiar de tomo y lomo que bucea en las miserias de sus miembros que supone la tercera adaptación del dramaturgo Sergi Belbel. Para los amantes del director catalán y a los que quieran aventurarse a la opción nacional.

Dirección: Howard McCain.Intérpretes: Jim Caviezel, Sophia Myles, Jack Huston, John Hurt, Ron Perlman.

Sinopsis: En la era de los vikingos una nave espacial se estrella con dos intrigantes tripulantes. Uno de ellos es Kainan, un guerrero humanoide y el otro, el monstruoso Moorwen, su peor enemigo. Alejados de su avanzada civilización Kainan tiene que encontrar ayuda para acabar con su enemigo pero acaba apresado por los vikingos. Aunque acaba por ganarse la confianza del jefe del clan y acaba siendo uno más.

¿Qué nos puede deparar? Cinta de aventuras estrambóticas con escasa promoción y que en Estados Unidos pasó directamente a edición en DVD. A pesar de contar la la producción de los hermanos Weinstein, todo indica a que es un bluf de órdago y que nos lo intentan colar en la cartelera española, aprovechando la boyante época que se avecina para las salas de cine.

Dirección: Eric Darnell, Tom McGrath Voces originales: Ben Stiller, Chris Rock, David Schwimmer, Jada Pinkett Smith, Sacha Baron Cohen,...Voces en castellano: Belén Rueda, Eduardo Aldán, Manel Fuentes, Arturo Valls, Paco León.

Sinopsis: Todos los personajes (Alex, Marty, Melman, Gloria, el rey Julien, Maurice) junto con los pingüinos y los chimpacés se encuentran tirados en las playas de Madagascar. Y para salvarlos, los neoyorkinos preparan un alocado plan. Los pingüinos reparan un avión accidentado y logran volar hasta la llanura africana, donde el grupo de animales del zoo de Nueva York se encuentran, por primera vez, con miembros de su propia especia.

¿Qué nos puede deparar? Repetir la fórmula de la primera entrega, con más aventuras disparatadas y llenas de humor para toda la familia. Teniendo en cuenta las fechas que se aproximan, seguro será una de las reinas de la taquilla española, como así lo ha hecho en la americana. La DreamWorks parece que ha logrado un guión más ingenioso que la primera parte y todo apunta que la supera.

Dirección: Dennis Gansel.Intérpretes: Jürgen Vogel, Frederick Lau, Max Riemelt, Jennifer Ulrich, Christiane Paul, Elyas M´Barek.

Sinopsis: Un profesor de historia de California, ante la pregunta de ¿cómo es posible que el pueblo alemán ignore la masacre del pueblo judío? decide poner en marcha un experimento. Consiste en instituir un régimen de extrema disciplina a sus alumnos, limitándoles la libertad: “The Third Wave”. Los alumnos se lo toman en serio y comienzan a espiarse entre ellos y acosar a los disidentes. El asunto se comienza a ir de las manos, hasta el punto de que el profesor tiene que acabar el experimento. La película recrea estos hechos reales de 1967 en la Alemania de hoy en día.

¿Qué nos puede deparar? La cinta alemana del año, precedida de enorme éxito de taquilla y grandes alabanzas en los festivales que se ha exhibido. Parece una parábola inteligente y aguda que aborda una cuestión muy peliaguda. Un título que seguro inquietará conciencias y que continua con el excelente nivel del cine alemán de los últimos años. Muy interesante.
Vía:Blogdecine

domingo, 2 de noviembre de 2008

Estrenos de la semana | 31 de octubre


‘Sólo quiero caminar’
Dirección: Agustín Díaz Yanes
Intérpretes: Diego Luna, Victoria Abril, Ariadna Gil, Pilar López de Ayala, Elena Anaya, José María Yazpik.

Sinopsis: Gloria, Aurora, Ana y Paloma fracasan en un intento de robo espectacular y en el que Aurora acaba en prisión. Mientras tanto, unos traficantes mexicanos han llegado a España. Ana, que se gana la vida como prostituta, es contratada por el jefe de la banda, Félix, que le ofrece casarse con él e irse a vivir a su país. Gloria visita a Aurora en la cárcel para despedirse: no tiene otra salida que irse a México, donde Ana le ha conseguido trabajo en los negocios que maneja Félix y ha planeado un robo bien planeado contra Félix y su banda para que sus vidas cambien. Con la ayuda de Paloma, Aurora sale por fin de la cárcel y se une a sus amigas en México para llevar a cabo el peligroso plan.

¿Qué nos puede deparar? El esperado regreso de ‘Tano’ con esta segunda entrega de ‘Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto’, recuperando, quince años después, al personaje protagonista en una nueva y enredada historia, también con Victoria Abril. Un título de género, con mucha acción y giros inesperados, además de un reparto femenino de primera fila. Esperemos que esté a la misma altura del debut de Díaz Yanes.


‘La boda de Rachel’
Dirección: Jonathan Demme.
Intérpretes: Anne Hathaway, Rosemarie DeWitt, Mather Zickel, Bill Irwin.

Sinopsis: Cuando Kym vuelve a la casa familiar de los Buchman para la boda de su hermana Rachel, lleva consigo una larga historia de crisis personal, conflictos familiares y tragedias. Una buena parte de los amigos y conocidos de los novios se han reunido para un alegre fin de semana de fiesta, música y amor, pero Kym (con su mordacidad, agudeza y facilidad para el drama) actúa de catalizadora de las tensiones gestadas durante mucho tiempo en la familia.

¿Qué nos puede deparar? El regreso de Jonathan Demme con el protagonismo para una actriz en boga como Hathaway, con, al parecer, un guión sólido y bien construido (y aplaudido) de la debutante Jenny Lumet, con una buena puesta en escena y buenas interpretaciones (en especial de Hathaway). Esperemos que suponga el regreso de un director de su talla.


‘Disaster movie’
Dirección: Jason Friedberg y Aaron Seltzer.
Intérpretes: Matt Lanter, Kim Kardashian, Vanessa Minnillo, Carmen Electra.

Sinopsis: Conocemos las aventuras de un grupo de jóvenes que tratan de salvarse de las numerosas catástrofes que azotan la ciudad. Mientras, tratarán de resolver una serie de misterios que pueden frenar la destrucción. Así, podemos ver un desfile de personajes muy conocidos que van desde Indiana Jones, Iron Man a Amy Winehouse.

¿Qué nos puede deparar? Una nueva entrega de esta parodia destinada a la burla de algunas de las películas recientes más populares, en supuesta clave de humor. La presencia de Carmen Electra y el mal gusto suelen ser los ingredientes habituales de una película que prescindiré de ver. Beatriz lo ha hecho y quedó


‘Hermanos por pelotas’
Dirección: Adam McKay.
Intérpretes: Will Ferrell, John C. Reilly, Mary Steenburgen, Richard Jenkins.

Sinopsis: Brennan Huff, casi un cuarentón, aún vive con su madre, Nancy, y suele conseguir empleos esporádicos. Dale Doback, es un desempleado terminal de cuarenta años que vive con su padre, Robert. Cuando la madre de Brennan y el padre de Dale se casan, los hombres se ven obligados a compartir techo. El narcisismo de ambos y su vagancia agresiva en seguida los llevan a una competitividad que pone en peligro el matrimonio de Nancy y Robert. Los dos niños grandes malcriados planearán una estrategia loca para que sus padres vuelvan juntos. Para lograrlo deberán formar una difícil alianza…

¿Qué nos puede deparar? Una alocada comedia para el lucimiento de sus protagonistas, en especial, el adorado Will Ferrer (quien no me suele convencer), y producida por Judd Apatow. La manida historia del niño adulto que nos dejará algunos gags pero que no termina de engancharme. A muchos tampoco les ayudará el pésimo título en español.


‘Los niños de Huang Shi’
Dirección: Roger Spottiswoode.
Intérpretes: Jonathan Rhys Meyers, Radha Mitchell, Chow Yun Fat, Michelle Yeoh.

Sinopsis: George Hogg, un joven periodista inglés, llega a China en los años 30 cuando el país está siendo tomado por las tropas japonesas. Hogg se libra de la muerte gracias a un líder de la resistencia china, Jack Chen, y en su huida acaba refugiándose en el orfanato de Huang Shi. Con el ejército japonés cada vez más cerca, Hogg intenta salvar a los 60 niños del orfanato embarcándoles en un agotador viaje a través de montañas y desiertos, acompañados por Jack y una enfermera norteamericana. Por el camino descubrirán el verdadero significado del amor, la responsabilidad y el valor.

¿Qué nos puede deparar? Un drama épico y de época que nos cuenta una historia real que debe sobrecogernos en un escenario exótico. Parece que la producción es generosa y con bastantes medios, aunque desconfío de Spottiswoode, más realizador de comedias como ‘Air America’ o ‘Socios y sabuesos’. La película incógnita de la semana.

‘Retorno a Brideshead’
Dirección: Julian Jarrold.
Intérpretes: Emma Thompson, Ben Whishaw, Matthew Goode, Hayley Atwell, Michael Gambon.

Sinopsis: Año 1925. El joven Charles Ryder conoce casualmente a Sebastian Flyte, hijo de lord Marchmain. Fruto de esta amistad, Charles se va introduciendo en el exclusivo mundo de la alta sociedad británica y visita por primera vez Brideshead, la magnífica mansión de los Marchmain. Allí conoce a Julia, la hermana de Sebastian, y desde el primer instante queda cautivado por su belleza. En una época convulso, Charles será testigo del declive de la familia mientras lleva a cabo su particular cruzada por el amor de Julia.

¿Qué nos puede deparar? La adaptación cinematográfica de un clásico de la literatura y una exitosa serie británica de los ochenta, que ahora nos llega protagonizada por Emma Thompson, quien no podría faltar en una producción de estas características. Aparenta estar estupendamente bien ambientada, con una trama de desgarradora y apasionante que podría tener una adaptación a la altura de lo esperado.

Texto:Jesus leon
Vía:Blogdecine

sábado, 4 de octubre de 2008

Estrenos de la semana | 3 de octubre | Tiros, asesinatos, batallas, muerte y sangre

‘Asesinato justo’ (‘Righteous Kill’)

Director: Jon Avnet
Intérpretes: Robert De Niro, Al Pacino, Curtis “50 Cent” Jackson, Carla Gugino, Brian Dennehy, John Leguizamo
Sinopsis: Turk (Robert De Niro) y Rooster (Al Pacino) son dos detectives que llevan treinta años como compañeros en el departamento de policía de Nueva York y que investigan un caso de un asesino justiciero que quita la vida a peligrosos delincuentes dejando una nota con una poesía en la escena del crimen. Lo que más sorprende a los agentes del modus operandi es que nunca se encuentra forzada la entrada ni aparecen signos de violencia, por lo que suponen que las víctimas conocían a su agresor.

Qué podemos esperar: Está muy claro que lo que se puede esperar de ella, que ya se sabe, es decir: ver juntos a Pacino y a De Niro, se obtendrá. Y la película en general es una gran producción, resuelta con solvencia y en la que los actores disponen de muchas frases mal habladas con las que lucirse. Pero el guión no está a la altura de tan excelsa reunión

‘El juego del matrimonio’ (‘Married Life’).

Director: Ira Sachs
Intérpretes: Chris Cooper, Annabel Kershaw, Pierce Brosnan, Patricia Clarkson
Sinopsis: Tras décadas de feliz matrimonio, Harry (Chris Cooper) decide que debe asesinar a su mujer Pat (Patricia Clarkson) porque la ama demasiado como para permitir que sufra cuando él la abandone, ya que se ha enamorado de la joven viuda Kay (Rachel McAdams), que a la vez es cortejada por el mejor amigo de Harry, Richard (Pierce Brosnan). Mientras Harry prepara sus planes de asesinato, los otros personajes están ocupados con sus propias traiciones.

Qué podemos esperar: Es una película agradable con un regusto a mundo viejuno que puede hacer pasar un buen rato a quienes disfruten del cine hecho a la antigua usanza y de las historias sencillas. Pero cuenta con una trama mínima que se estira mucho y puede llegar a aburrir. Para que os hagáis una idea: lo que se cuenta en las sinopsis, más que el punto de partida, es casi todo lo que ocurre en el guión.

‘Batalla en Seattle’ (‘Battle in Seattle’)

Director: Stuart Townsend
Intérpretes: Charlize Theron, André Benjamin, Woody Harrelson, Ray Liotta, Michelle Rodriguez
Sinopsis: Durante cinco días de 1999, lo que comenzó como una protesta antiglobalización tranquila, reivindicando el cese de las conferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), se convirtió en un motín que finalmente obligó a proclamar el estado de excepción frente a una masa de manifestantes pacíficos sin armas. Narrada a partir de hechos verídicos, “Batalla en Seattle” relata la historia de un grupo de personas que intencionada o accidentalmente estuvieron en las calles de Seattle durante aquellos días.

Qué podemos esperar: Nos quejamos de los títulos o subtítulos rimados, como ‘Una guerra muy perra’, pero en el original también se hacen: ‘Battle in Seattle’ da un poco de vergüenza ajena, así que por una vez, la traslación al español le ha beneficiado por quitarle la rima.

Sangre de mayo’

Director: José Luis Garci.
Intérpretes: Quim Gutiérrez, Paula Echevarría, Manuel Galiana, Lucía Jiménez, Miguel Rellán, Natalia Millán, Fernando Guillén Cuervo, Carlos Larrañaga, Ramón Langa.
Sinopsis: Este mayo se produjo el bicentenario de la revuelta del 2 de mayo contra las tropas napoleónicas. 200 años y 5 meses más tarde, José Luis Garci nos cuenta la historia de Gabriel y su novia Inés, dos personajes que se verán envueltos en los convulsos acontecimientos de la época mientras intentan huir a Cádiz, para evitar que una boda de conveniencia les separe.

Qué podemos esperar: pues cine de Garci. En este caso, al menos, se narra un hecho histórico, lo que dota al film de mayor relevancia. Pero no me atrae demasiado.

‘Reflejos’ (‘Mirrors’)

Director: Alexandre Aja
Intérpretes: Kiefer Sutherland, Paula Patton, Amy Smart
Sinopsis: Hace un año que el detective Ben Carson fue suspendido de su trabajo en el Departamento de Policía de Nueva York tras haber herido de muerte a otro policía que trabajaba de incógnito. Este accidente le llevó al alcoholismo y a alejarse de su mujer y sus hijos. Ansioso por superarlo y reunirse de nuevo con ellos, Carson se emplea como vigilante nocturno en las ruinas de los almacenes Mayflower, donde un incendio acabó con muhcas vidas. Mientras patrulla por los calcinados restos de los almacenes, Ben advierte algo siniestro en los espejos que adornan sus paredes. En ellos, además de proyectarse terribles imágenes del pasado, parece que los espejos también manipulan la realidad. Mientras investiga la misteriosa desaparición del guarda de seguridad de los almacenes y la posible conexión con sus fantasmagóricas visiones, Carson se da cuenta de que una malévola fuerza sobrenatural está usando los reflejos como puerta de entrada para aterrorizarles.

Qué podemos esperar: Ahora que me he hecho tardíamente fan de ‘24’, todo lo que sea ver a Kiefer Sutherland me parece interesante. De Aja vi únicamente ‘Alta tensión’ y me olí la sorpresa desde el primer momento, aunque no estaba mal realizada. Así que veamos qué tal lo que nos ofrece en esta ocasión.

‘Death Race: La carrera de la muerte’

Director: Paul W.S. Anderson
Intérpretes: Jason Statham, Joan Allen, Tyrese Gibson, Natalie Martinez
Sinopsis: En un futuro próximo, la retransmisión de sangrientos deportes extremos se ha converio en la fórmula perfecta para lograr un reality show de éxito. Un grupo de presos acusados de asesinato toma parte en el programa “La carrera de la muerte”. Las reglas son sencillas: el hombre que gane cinco pruebas será puesto en libertad. El que pierda sólo será una mancha en la carretera.

Qué podemos esperar: parece un film muy vertiginoso y lleno de acción. Para los que no soportan los excesos de Paul Thomas Anderson, Paul W.S. Anderson, es “el bueno”. Aunque nos supo demostrar sus dotes para la dirección con ‘Event Horizon’, el resto de su filmografía es puro delirio con sabor a videojuego. Pero una filmografía con defensores acérrimos de la diversión descerebrada que títulos como ‘Mortal Kombat’ producen si se saben ver con el humor adecuado. ‘Death Race’ promete ser un remake que no se tome muy en serio a sí mismo y en el que disfrutar con un argumento mínimo y una acción máxima. Las imágenes previas tienen muy buena pinta.

‘No me pidas que te bese porque te besaré’

Director: Albert Espinosa
Intérpretes: Eloy Azorín, Albert Espinosa, Teresa Hurtado de Ory.
Sinopsis: Albert está a cinco días de casarse con su novia Helena. Pero, pese a la proximidad de la boda, Albert no está seguro de si la quiere. Conforme la boda se acerca, y para evitar tener que hablar con ella, se apunta a un curso de guitarra con chicos especiales (con retraso mental), que le explicarán un truco para saber si quiere o no a Helena.

Qué podemos esperar: Así resumido, el espectro del corto alargado recorre el argumento de esta historia. Esperemos que el tratamiento del retraso mental no dé pie a cierto tipo de cursilería que echaría todavía más para atrás.

‘Los limoneros’ (‘Etz limon’)

Director: Eran Riklis
Intérpretes: Hiam Abbass, Ali Suliman, Rona Lipaz Michael
Sinopsis: cuenta la historia de Salma, una viuda palestina que decide enfrentarse al mismísimo ministro de Defensa de Israel. El problema: la casa del ministro linda con su campo de limoneros, en la frontera entre Israel y los Territorios Ocupados. La policía interviene en contra de Salma, decidiendo que los árboles de ésta representan una auténtica amenaza para el ministro de Defensa y su familia, y ordena que se talen. Pero Salma está dispuesta a luchar para salvar sus árboles y su vida.

Qué podemos esperar: Una historia sencilla y reivindicativa que, visto el premio del público obtenido en el festival de Berlín y el Premio a la mejor película europea de San Sebastián, encontrará su público. Con que esté llevada con buen ritmo, promete ser visible. Pero no creo que la historia tenga un gran alcance o que consiga ser una reflexión verdaderamente profunda sobre el conflicto de Oriente Medio.

‘Tiro en la cabeza’

Director: Jaime Rosales.
Intérpretes: Ion Arretxe (Ion), Iñigo Royo (Lara), Jaione Otxoa (Garbiñe), Ana Vila (Susana), Asun Arretxe (Asun), Nerea Cobreros (Ane), Iván Moreno
Sinopsis: Trata sobre los tres etarras que el pasado 1 de diciembre mataron a los guardias civiles Fernando Trapero y Raúl Centeno. Ion es un tipo aparentemente normal. Se levanta por la mañana, desayuna, arregla sus cosas, se reúne con unos abogados. Una noche en una fiesta conoce a una chica. Pasan la noche juntos en el apartamento de ella. Su vida transcurre sin sobresaltos. Una llamada en una cabina de teléfonos; un encuentro con un amigo; pequeñas situaciones cotidianas sin importancia. Un día se sube en un coche con otras dos personas. Cruzan la frontera a Francia. Pasan la noche en casa de un matrimonio. A la mañana siguiente, tras un encuentro fortuito en una cafetería de carretera, matan a dos guardias civiles vestidos de paisano.

Qué podemos esperar: Demasiado experimental para mí. Este hombre se cree que está descubriendo algo que ya se hacía décadas atrás.

‘U2 3D’

Directores: Catherine Owens y Mark Pellington.
Intérpretes: Bono, The Edge, Larry Mullen Jr. y Adam Clayton.
Sinopsis: Documental en tres dimensiones de la gira de U2 Vertigo por países de Latinoamérica. Ha sido rodada con un innovador sistema de imagen digital 3-D y un avanzado sonido multi-canal surround. El film, producido por National Geographic, sólo tendrá versión en tres dimensiones, no se comercializará en DVD ni se emitirá en plataformas de televisión.

Qué podemos esperar: yo, ni un minuto. Me voy ahora mismo a verla. Ya los he visto varias veces en directo, pero seguro que así me parecerá que están más cerca.


NOTA: En los enlaces que hay en los títulos de las películas se pueden encontrar los tráilers y más información sobre ellas.

Vía:blogdecine

domingo, 8 de junio de 2008

ESTRENOS EN ESPAÑA


SEMANA 6/6/08
Estrenos en las pantallas de cine españolas


ELLA ES EL PARTIDO(Leatherheads)

Dirección: George Clooney.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 114 min.
Género: Comedia romántica
Interpretación: George Clooney (Dodge Connolly), Renée Zellweger (Lexie Littleton), John Krasinski (Carter Rutherford), Jonathan Pryce (C.C. Frazier), Stephen Root (Suds), Wayne Duvall (Frank Ferguson), Keith Loneker (Big Gus Schiller), Malcolm Goodwin (Bakes), Matt Bushell (Curly), Tommy Hinkley (Hardley), Tim Griffin (Ralph).

Sinopsis:La película transcurre en 1925, año en que la liga profesional de fútbol americano daba sus primeros pasos. Dodge Connolly es un as del fútbol con mucho encanto y desparpajo, consciente de que la liga profesional sólo atrae a unos cuantos seguidores más dados a gritar y a beber que a pagar por ver un partido. Muchos partidos acaban en auténticas batallas campales, y no parece que las cosas vayan a mejorar. Pero el capitán está convencido de que es posible encaminar a su equipo y conseguir llenar los estadios. Cuando el patrocinador les deja tirados y toda la liga está a punto de derrumbarse, Dodge convence al cazatalentos CC Frazier para que fiche a Carter “Bala” Rutherford, la estrella en ciernes del fútbol universitario que llena los estadios. Con esto espera llamar la atención del país. Carter, además de ser un héroe de la I Guerra Mundial, es apuesto y rápido como ninguno en el campo. Pero el nuevo campeón parece demasiado perfecto para ser verdad, y Lexie Littleton está decidida a demostrarlo. La joven periodista, a la que su jefe manda a cubrir la liga profesional a pesar de su falta de experiencia, sospecha que la historia bélica de Carter no es tan clara como parece. Y mientras escarba en el pasado, el joven Carter y el veterano Dodge rivalizan por su amor.

Web oficial (España): http://www.ellaeselpartido.es/
Web oficial (USA): http://www.leatherheadsmovie.com/
Otras películas como director de George Clooney: "Buenas noches, y buena suerte", "Confesiones de una mente peligrosa"

TRAILER



HANNAH MONTANA & MILEY CYRUS: BEST OF BOTH WORLDS CONCERT

Sinopsis:Los fans de Hannah Montana de todo el mundo tendrán la oportunidad de ver su cantante, compositora y actriz favorita, Miley Cyrus, en plena actuación pero en pantalla grande. El concierto se filmó durante el Tour que la llevó a 69 ciudades y será exhibida en tecnología Digital 3-D.

Web oficial (España): http://www.disney.es/
Web oficial (USA): www.disney.com/hannahmontana3d

ENCARNACIÓN
Dirección: Anahí Berneri.
País: Argentina.
Año: 2007.
Duración: 93 min.
Género: Drama.
Interpretación: Silvia Pérez (Erni Levier), Martina Juncadella (Ana), Luciano Cáceres (Roberto), Inés Saavedra (Dora), Fabián Arenillas (Jorge), Osmar Núñez (Esteban), Carlos Portaluppi.

Sinopsis:"Soy actriz", así es como se ve a sí misma Erni Levier (Silvia Pérez). Sabe que sus mejores años ya han pasado. En su apartamento de Buenos Aires recubierto de posters de películas de serie B que ella protagonizó como vedette, lleva una vida sorprendentemente normal, tiene una feliz y cómoda relación con un hombre de mediana edad, mientras crea una página web para mantenerse en el ojo público… pero cuando recibe una invitación para el decimoquinto cumpleaños de su sobrina Ana (Martina Juncadella), Erni decide regresar a su ciudad natal. Para Ana, es tiempo de descubrimientos. Para Erni, es un difícil retorno a sus raíces.

Otra película de la directora: "Un año sin amor"

TRAILER



ARITMÉTICA EMOCIONAL(Emotional arithmetic)

Dirección: Paolo Barzman.
País: Canadá.
Año: 2007.
Duración: 99 min.
Género: Drama.
Interpretación: Susan Sarandon (Melanie Winters), Christopher Plummer (David Winters), Gabriel Byrne (Christopher Lewis), Roy Dupuis (Benjamin Winters), Max von Sydow (Jakob Bronski), Dakota Goyo (Timmy Winters), Domini Blythe (Jane Radley), Kris Holden-Reid (Jakob de joven), Regan Jewitt (Melanie de joven), Alexandre Nachi (Christopher de joven).

Sinopsis:“Aritmética emocional” es una historia de redención, cicatrización y reconciliación que surge a partir de la reunión de tres supervivientes de Drancy, el campo de reclusión instalado por los alemanes en las afueras de París durante la II Guerra Mundial. En 1942, Jakob Bronski, un joven disidente encarcelado en Drancy, decide proteger a dos niños, Melanie y Christopher. Cuarenta años después, Melanie descubre que Jakob sigue vivo. Siempre había creído que, después de ser trasladado a Auschwitz, había muerto. Le invita a vivir en la granja familiar, en Canadá. Pero Jakob no llega solo, trae a Christopher. Melanie y Christopher deberán reconocer el poderoso vínculo que existe entre los dos. El pasado explota en el presente en una tierna e inesperada historia de amor que cambiará sus vidas y la de los seres que les rodean.

Web oficial (España): www.golem.es/aritmeticaemocional

TRAILER




ELLOS ROBARON LA PICHA DE HITLER
Dirección: Pedro Temboury.
País: España.
Año: 2006.
Duración: 85 min.
Género: Comedia.
Interpretación: Manuel Gancedo (Pájaro), Manuel Tallafé (Doctor Weissman), Silvia Superstar (Presidenta Sosedema), Jaime Noguera (Pit-Bul), Christian Sampedro (Ful), Curro Cruz (X), Lucio Romero (Morpho), Bibian Norai (Mujer Biónica), Sonia Okomo (Vagina Dentada).

Sinopsis:Berlín, 2006. Unos trabajadores turcos descubren el búnker secreto de Adolf Hitler. En su interior, fielmente custodiado por el cadáver de Eva Braün, se encuentra el miembro incorrupto del führer conservado en una urna. La noticia del estremecedor hallazgo da la vuelta al mundo y llega a oídos de un viejo científico escondido en Torremolinos, el doctor Weissman (Manuel Tallafé), que trama un malévolo plan para sustraer el pene y clonar un ejército de führers a partir de él. Para conseguir su objetivo, el doctor recluta a cuatro skinheads totalmente imbéciles que arriesgarán la vida, e incluso su hombría, por el éxito de la misión, enfrentándose a un grupo de misteriosas amazonas dispuestas a todo por poseer el preciado trofeo.

Anterior película del director: "Kárate a muerte en Torremolinos"

Vía:La butaca

domingo, 25 de mayo de 2008

ESTRENOS EN ESPAÑA


ESTRENOS SEMANA 23/5/08



INDIANA JONES Y EL REINO DE LA CALAVERA DE CRISTAL(Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull) Dirección: Steven Spielberg.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 124 min.
Género: Acción, aventuras.
Interpretación: Harrison Ford (Indiana Jones), Cate Blanchett (Irina Spalko), Karen Allen (Marion Ravenwood), Ray Winstone (Mac), John Hurt (profesor Oxley), Jim Broadbent (Dean Charles Stanforth), Shia LaBeouf (Mutt Williams).

Sinopsis.La última aventura de Indiana Jones empieza en el desierto del suroeste de Estados Unidos en 1957, en plena Guerra Fría. Indy y su amigo Mac acaban de escapar por los pelos de las garras de unos infames agentes soviéticos en un remoto aeropuerto. El profesor Jones regresa a casa y se entera de que las cosas van de mal en peor. Su mejor amigo, el decano de la Universidad, le dice que muchos sospechan de las últimas actuaciones de Indy y que el gobierno presiona a la Facultad para que le despidan. Indiana, a punto de irse, conoce a un joven rebelde llamado Mutt que le propone un trato. Así, si el arqueólogo le ayuda a resolver un problema personal, podría hacer uno de los descubrimientos más espectaculares de la Historia. Se trata de la Calavera de Cristal de Akator, un objeto legendario que despierta la fascinación, la superstición y el miedo. Indy y Mutt viajan al rincón más perdido de Perú, tierra de antiguas tumbas, exploradores olvidados y rumores de una ciudad de oro. Pero no tardan en descubrir que no están solos; los agentes soviéticos también quieren apoderarse de la Calavera de Cristal. Los miembros de una unidad militar de élite, dirigidos por la fría, calculadora y letalmente bella Irina Spalko, quieren apoderarse del fantástico objeto, convencidos de que ayudará a los soviéticos a dominar el mundo... si consiguen descifrar su secreto. Indy y Mutt deberán despistar a los soviéticos, seguir la pista de un misterio insondable, sortear a enemigos y amigos dudosos y, sobre todo, impedir que la Calavera de Cristal caiga en las manos equivocadas.

Web oficial (España): http://www.indianajones-lapelicula.es/
Web oficial (USA): http://www.indianajones.com/
Otras películas de Steven Spielberg: "Munich", "La guerra de los mundos", "La terminal", "Atrápame si puedes", "Minority report", "A.I. Inteligencia artificial", "Salvar al soldado Ryan"

TRAILER



ABRÍGATE
Dirección: Ramón Costafreda.
País: España.
Año: 2007.
Duración: 90 min.
Género: Comedia romántica.
Interpretación: Manuela Pal (Valeria), Félix Gómez (Marcelo), María Bouzas (Adela), Celso Bugallo (Coco), Javier Lombardo (Miguel), Pablo Tamayo (Telmo), Cristina Ramallal (Montse), María Salgueiro (Irene), Amalia Gómez (Leonor), Álex Neira (Gabriel), Isabel Naveira (María).
Sinopsis:Valeria (Manuela Pal) ha cambiado su Buenos Aires natal por Betanzos, un pueblo de A Coruña del que procede su familia. Excéntrica, soñadora y divertida, a sus 25 años se encuentra en la encrucijada sentimental más surrealista de su vida: tras la repentina muerte de su maduro y atractivo amante, se enamora de Marcelo (Félix Gómez), el hijo del difunto. Su amiga Adela (María Bouzas), dueña de la peluquería donde ambas trabajan, la ayudará a despejar la incógnita. Y mientras tanto disfrutan con sus vecinos de las pequeñas alegrías, se ríen de las penas y fantasean con tener una vida diferente.
Web oficial: http://www.abrigatelapelicula.com/

TRAILER



EL ÚLTIMO VIAJE DEL JUEZ FENG(Mabei shang de fating)
Dirección: Liu Jie.
País: China.
Año: 2006.
Duración: 101 min.
Género: Drama.
Interpretación: Li Baotian (juez Feng), Yang Yaning (Yang), Lu Yulai (Ah-Luo).

Sinopsis:Provincia de Yunnan, al sudoeste de China. Un tribunal ambulante recorre los sinuosos caminos en su gira anual. El viejo Feng (Li Baotian) es el juez. Su secretaria, Yang (Yang Yaning) está a punto de jubilarse. Les acompaña el joven juez Ah-Luo (Lu Yulai), que se estrena en esto de las giras. Un caballo viejo transporta la insignia nacional, los expedientes y todas sus pertenencias. Un viaje fuera de lo común por la China rural y sus minorías étnicas, en donde, a través de los conflictos, se nos muestran tradiciones y leyes ancestrales y cómo la justicia del Estado choca con la sabiduría campesina.

Web oficial (España):
http://www.karmafilms.es/elultimoviajedeljuezfeng

ANTES QUE EL DIABLO SEPA QUE HAS MUERTO(Before the Devil knows you're dead)
Dirección: Sidney Lumet.
País: USA.
Año: 2007.
Duración: 117 min.
Género: Drama, thriller.
Interpretación: Philip Seymour Hoffman (Andy Hanson), Ethan Hawke (Hank Hanson), Marisa Tomei (Gina), Albert Finney (Charles Hanson), Rosemary Harris (Nanette), Michael Shannon (Dex), Brian F. O'Byrne (Bobby), Amy Ryan (Martha).

Sinopsis:Desesperados por conseguir dinero fácil, dos hermanos de clase burguesa —Andy, un ambicioso hombre de negocios casado con una mujer florero y adicto a la heroína; y Hank, cuyo sueldo se va casi íntegramente en pagar la pensión de su ex mujer y su hijo— conspiran para llevar a cabo el golpe perfecto: atracar la joyería de sus padres en Wetchester, Nueva York. Nada de pistolas, nada de violencia y nada de problemas. Pero cuando su cómplice decide no cumplir las reglas del juego, las cosas no salen como esperaban.

Anterior película de Sidney Lumet: "Declaradme culpable"

TRAILER



COSMOS

Sinopsis:1992. El empresario Iñaki Larrea (Ramón Barea) es liberado tras pasar nueve meses secuestrado en un minúsculo zulo. Al poco tiempo de volver a casa, Larrea (Ramón Barea) ve en TV una noticia que le conmueve: un cosmonauta permanece “olvidado” en la estación espacial MIR, sin país al que regresar, porque el suyo (la Unión Soviética) ha desaparecido. El empresario se cree en la obligación de hacer todo lo posible para que ese cosmonauta regrese a la Tierra cuanto antes. Por otra parte, Euriane (Oihana Maritorena), una joven camarera que vive en la misma ciudad que Larrea, comienza a sentir que un desconocido la sigue, la vigila e, incluso, llega a intervenir en su vida. Euriane e Iñaki no se conocen. Sin embargo, tienen muchas cosas en común...

EL RUMOR DE LA ARENA

Sinopsis:Tindouf, campo de refugiados de Awserd. Fatma lleva 30 años sin ver a su hermano, del que se separó tras la invasión marroquí en el Sáhara Occidental. Ahora, él va a venir por unos días en un vuelo de Naciones Unidas. Mientras Fatma y sus parientes se preparan para recibirle, nos explican cómo es su vida en el peor rincón del desierto argelino. Entretanto, los activistas de derechos humanos en el propio Sáhara sufren la persecución de las autoridades marroquíes. Protagonistas y especialistas en el tema exponen sus teorías para lograr una solución justa a este conflicto.


Vía:la butaca