Casualmente, el próximo viernes llegan a nuestro país las últimas
películas de dos grandes, veteranos y muy dispares cineastas, que acaban
de celebrar sus respectivos cumpleaños. Ayer soplaba 77 velas Ridley
Scott, quien nos trae un nuevo
blockbuster cargado de acción y efectos visuales,
'Exodus: Dioses y Reyes' ('Exodus: Gods and Kings'); hoy es el turno de
Woody Allen, que acaba de cumplir 79 inviernos, y su
'Magia a la Luz de la Luna' ('Magic in the Moonlight').
Por suerte, a pesar de su avanzada edad, los amantes del cine todavía podemos contar con la famosa
cita anual con el autor neoyorquino.
En esta ocasión, Allen nos propone viajar a principios del siglo pasado
con una comedia romántica donde vuelve a jugar con el ilusionismo, una
de sus mayores aficiones cuando era niño y elemento recurrente en su
obra. A la firma del director, cabe sumar como gancho de
'Magia a la Luz de la Luna' la irresistible pareja formada por
Colin Firth y Emma Stone.
Sinopsis de 'Magia a la luz de la luna':

Ambientada en la lujosa Costa Azul de la Francia de los años 20,
'Magia a la luz de la luna' es una comedia romántica que cuenta la historia de un mago que intenta desenmascarar a una médium.
El chino Wei Ling Soo es uno de los magos más populares de su época,
pero poca gente sabe que no existe en realidad, pues tras el disfraz se
encuentra Stanley, un personaje británico, gruñón y arrogante con el ego
por las nubes que siente verdadera aversión por los falsos espiritistas
que afirman poder hacer magia de verdad. Su amigo de toda la vida le
convence para que se embarquen en una misión en la Costa Azul,
concretamente en la mansión de la familia Catledge, con el objetivo de
desenmascarar a una joven vidente llamada Sophie.

Cuando la conoce, Stanley cree que es una mocosa insignificante a la
que descubrirá en un santiamén. Sin embargo, para su gran sorpresa y
malestar, Sophie realiza numerosas hazañas en las que consigue leer la
mente y realizar otros actos sobrenaturales que desafían toda
explicación racional. Pronto, Stanley empieza a pensar que los poderes
de Sophie podrían ser reales, y de ser así, todo podría ser posible,
todo en lo que Stanley creía firmemente se derrumbaría...
El director:

Como ya he confesado alguna vez en esta página, Allan Stewart Königsberg, mundialmente conocido como
Woody Allen,
es uno de mis cineastas favoritos. Del casi medio centenar de
largometrajes que ha dirigido hasta la fecha, solo hay uno que encontré
terriblemente decepcionante:
'Vicky Cristina Barcelona' (2008). Si tuviera que elegir sus obras maestras me quedaría sin duda con cuatro títulos:
'Annie Hall' (1977),
'Manhattan' (1979),
'La rosa púrpura de El Cairo' ('The Purple Rose of Cairo', 1985) y
'Delitos y faltas' ('Crimes and Misdemeanors', 1989).
Es cierto que al comienzo de su carrera tiene trabajos muy torpes de
puesta en escena, algo comprensible al abordar la disciplina como un
completo novato, harto de que arruinaran sus guiones, y solo cuando
falló la opción de Jerry Lewis para
'Toma el dinero y corre' ('Take the Money and Run', 1969). No obstante, a pesar de la simpleza de las mismas y las limitaciones narrativas de Allen,
sus primeras comedias fueron éxitos que aún hoy cuentan con legiones de fans, muchos de los cuales valoran más el humor que el drama de este
admirador de Groucho Marx e Ingmar Bergman.

Humilde hasta la médula a pesar de la fama y los premios (ha ganado 4
Oscars), brillante guionista (pocos le igualan creando personajes
femeninos tan ricos en matices) de un talento prodigioso para alguien de
carrera tan longeva,
Woody Allen es un trabajador incansable que ha crecido como director con el paso del tiempo,
influyendo
en numerosos autores. Fiel a su lema "si no te gusta mi película no
pasa nada porque tengo otra en camino", ya tiene en post-producción un
nuevo film sin título protagonizado por
Stone y Joaquin Phoenix que verá la luz en 2015.
El reparto:

Como de costumbre, Allen vuelve a contar con un elenco muy atractivo. El británico
Colin Firth y la estadounidense
Emma Stone,
en dos papeles que parecen escritos para ellos, son las encantadoras y
carismáticas estrellas de esta historia (quizá ella es un poco joven
para él, ¿no os parece?) pero los suyos no son ni mucho menos los únicos
nombres relevantes que figuran en el reparto.
Tal como consta en el larguísimo tráiler (paradlo a la mitad si queréis evitar
spoilers) o los pósteres (horrendos en su mayoría), la película cuenta con la participación de intérpretes como
Jacki Weaver, Marcia Gay Harden, Simon McBurney, Eileen Atkins y Hamish Linklater, a lo que hay que sumar un cameo de
Catherine McCormack, a la que echábamos de menos.
Los carteles de la película:
Ver galería completa » 'Magia a la luz de la luna', carteles (7 fotos)
Los vídeos de 'Magia a la luz de la luna':
- Tráiler en versión original:
- Entrevistas a Colin Firth y Emma Stone:
- Colin Firth habla sobre Woody Allen en el show de David Letterman:
- Entrevista a Woody Allen: